Cuestionario Capítulo 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO CAPITULO 10

Jorge Hernández Valenzuela

1. ¿En qué consiste la evaluación?


- Consiste en comparar lo obtenido con lo esperado.

2. ¿Cuál de las definiciones dadas es más inclusiva? ¿Por qué?


- La de Robert K. Bower, porque es la única que delega deberes y
responsabilidades. No implica que las cumplan o no, pero las delega.

3. Señale tres diferencias entre control y evaluación


i. Con respecto al tiempo: el control se aplica constantemente, mientras
que la evaluación ocurre al final.
ii. Con respecto al modo: el control es directo e inmediato, mientras que la
evaluación es ordenado y con el espectro de toda la información.
iii. Con respecto a resultados: el control permite realizar correcciones,
mientras que la evaluación da lugar a distinguir, honrar y recompensar a
cada elemento.

4. Mencione algunos ejemplos bíblicos de evaluación


- Dios evaluó la creación al final de ella.
- Samuel a través de una piedra como señal, para recordar todo lo que Dios
había hecho por ellos.
- Pablo al final de su vida hace una evaluación de su ministerio.

5. ¿Para qué sirve la evaluación pedagógica, la del proceso enseñanza-


aprendizaje?
- Sirve para tres cosas:
o Para que el maestro se de cuenta de lo bien o mal que enseña
o Para que los alumnos se den cuenta de lo que han aprendido
o Para que a través de los exámenes se revelen la capacidades de los
alumnos

6. Sintetice la definición de cibernética


- Es una tecnología que se apoya en copiar las conexiones nerviosas
animales y los mecanismos de control de las máquinas.

7. Sintetice los cuatro aspectos de la evaluación del personal


i. Analizar la actuación de cada uno: Una retroalimentación personal
siempre será buena para que el sistema completo funcione y mejore sus
métodos.
ii. Mejorar la capacitación: Si hay un control mas selectivo y riguroso a la
hora de capacitar a los elementos, existirá menos riesgos que estos
cometan errores a la hora de realizar una tarea.
iii. Otorgar, como el caso lo demande, algún tipo de recompensa y
estímulo: Siempre el estímulo por una buena conducta será un incentivo
para que el trabajo se siga realizando de la mejor manera posible.
iv. Hacer las modificaciones necesarias: Una ve realizados los controles, se
deberán tomar medidas, las cuales deberían tener la intención de
corregir el sistema o acción mal hecha.

8. Señale las seis fallas evaluativas por efecto de aureola o


sobreestimación
i. Efecto de acciones anteriores
ii. Compatibilidad
iii. Efecto de lo reciente
iv. Efecto de fama y los títulos
v. El efecto de no quejarse
vi. El efecto del punto ciego

9. Señale las cinco fallas por efecto de hipercrítica o subestimación


i. El jefe es un perfeccionista
ii. El subalterno contradice al líder
iii. El efecto de la asociación
iv. Efecto de los temperamentos
v. La comparación consigo mismo

10. Describa un proyecto al cual se le aplique la acción correctiva que


lleva a la meta inicial
- Actividad de recaudación de calzado para un orfanato. Se propuso una
meta de 1000 pares de zapatos recolectados en 5 meses, pero al 2 mes
solo habían 273 zapatos recolectados. Se cambió el sector de la ciudad en
la cual se realizaban estas peticiones de donaciones y al cabo de 5 meses
se pudo lograr la meta inicial.

11. Describa un caso en el que se aplique la evaluación de resultados, o


control, sin correcciones
- Se propone ganar 100 jóvenes durante el año, a mediados de año se
evidencia que solo se han ganado 12 jóvenes y se realizan cambios pero
no se hacen mas controles sobre la misión en cuestión. Al final del año solo
se ganaron 21 jóvenes.

12. ¿En qué sentidos es la administración eclesial, o el pastorado, una


cadena interminable de proyectos?
- En los sentidos de la creación, planeación y ejecución de nuevos métodos
de acción con respecto a la Visión y Misión de la iglesia local. Cada vez que
se realizan cambios significativos en la forma del trabajo, aporta a la
motivación de cada departamento.
13. ¿Qué se da a entender con el apotegma: “No hay cadena más fuerte
que su eslabón más débil?
- Porque en una cadena siempre existirá un elemento que sea menos fuerte
que los demás, es por esto, que por ese elemento podría suceder una
ruptura de esta “cadena” ya que es la menos fuerte y por ende se destruiría
la cadena.

14. ¿En qué se parece la última etapa administrativa con la primera?


- En que la evaluación una vez terminada deja muchas cosas a la vista,
cosas que se pudieron realizar o métodos que pudieron ser más efectivos.
Y esas evaluaciones se aprecian para dar un nuevo inicio al ciclo de la
administración.

También podría gustarte