0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas22 páginas

Tanto Por Ciento

Este documento presenta un resumen de los principales impuestos que pagan los peruanos, como el impuesto a la renta, IGV, impuesto selectivo al consumo e impuesto a las transacciones financieras. Luego, explica conceptos básicos sobre el tanto por ciento y cómo aplicarlo para calcular descuentos, aumentos y otras operaciones comerciales. Finalmente, incluye ejercicios prácticos sobre porcentajes.

Cargado por

vane0419
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas22 páginas

Tanto Por Ciento

Este documento presenta un resumen de los principales impuestos que pagan los peruanos, como el impuesto a la renta, IGV, impuesto selectivo al consumo e impuesto a las transacciones financieras. Luego, explica conceptos básicos sobre el tanto por ciento y cómo aplicarlo para calcular descuentos, aumentos y otras operaciones comerciales. Finalmente, incluye ejercicios prácticos sobre porcentajes.

Cargado por

vane0419
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

SESIÓN N° 04

MATEMÁTICA APLICADA

OBJETIVO: Analizar, interpretar y aplicar las


propiedades del Tanto Por Ciento en la
resolución de ejercicios

EXP. MAG. ELEUTERIO ARONI GONZALES DISEÑO DE INTERIORES


1.- INTRODUCCIÓN: ¿Qué tipos de impuestos pagamos los peruanos?

a) Impuesto a la Renta: (Declaración Jurada)


Esta clase de impuesto grava las distintas clases de renta que una persona recibe a lo largo del año. Hay
cinco tipos de rentas o clasificaciones:
Primera categoría (arrendamiento, subarrendamiento),
Segunda categoría (intereses de préstamos, patentes, regalías, ganancias de capital),
Tercera categoría (rentas de comercio e industria),
Cuarta categoría (trabajo independiente) (10% por montos mayores a 1500 soles )y
Quinta categoría (trabajo dependiente).
b) IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV): 18%
Este es uno de los impuestos en el Perú que genera mayores ingresos para el Estado. Grava el valor
agregado de todas las transacciones realizadas en las etapas del ciclo económico de la importación de
bienes, la primera venta de bienes inmuebles, los contratos de construcción, la utilización de servicios en el
país y la venta de bienes inmuebles en el país. Se suele decir que este impuesto grava el consumo y que el
encargado de pagarlo es el consumidor.
c) IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
Este impuesto grava la venta en el país (producción e importación de bienes) de cigarrillos, combustibles,
vehículos, cervezas, agua mineral, bebidas alcohólicas, juegos de azar, apuestas y artículos de lujo. Entre
el 0% y el 50% varían las tasas de este impuesto para cada producto, dependiendo del tipo.
d) IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF)
Este impuesto fue creado con carácter temporal para gravar los créditos o débitos en moneda nacional o
extranjera. En la actualidad se aplica con la tasa del 0.05%. No se gravan las siguientes operaciones:
operaciones entre las cuentas de un mismo usuario, crédito o débito en las cuentas que crea el empleador a
sus trabajadores, pago de pensiones, remuneraciones, débitos en la cuenta del cliente, el crédito o débito de
las cuentas de los gobiernos, consulados, organizaciones, etc.
2.-EL TANTO POR CIENTO (%)
Si una cantidad se divide en 100 partes iguales, cada parte representa 1/100 partes del total, que se
puede representar por 1%, al que se le denomina “uno por ciento”
INTERPRETACIÓN

Se tomarán: “25 de cada 100”


Se tomaran: “25 por cada 100”
Se tomarán: “25 por 100”

En general, dividimos una cantidad en “n” partes y tomamos “m” partes,


Se interpretaría : m/n equivalente a: “el m por n”
3.-NOMENCLATURA Donde:
P = porcentaje
P% de N = R N = número
R = resultado
casos

P% * N = ? P% * ? = R ?*N=R
Hallar el 15% de 200 El 20% de que número es 60. ¿Qué porcentaje de 400 es 20?
SOLUCIÓN SOLUCIÓN
SOLUCIÓN

15% de 200 20% *N=60 P% de 400 es 20


15 20 𝑃% ∗ 400 = 20
∗ 200 = 𝑅 ∗ 𝑁 = 60 20
100 100 P%=400
60∗100
N=
30=R 20 20 5
P%=4∗100= 100
N=300
%P=5%
SOLUCIÓN

SOLUCIÓN

SOLUCIÓN
4.-OPERACIONES ENTRE PORCENTAJES DE UN MISMO NÚMERO

Los porcentajes se pueden SUMAR o RESTAR si son referidos a una misma cantidad

NOTA=100%=1

100%N+20%N=120%N
Determina 100%B-30%B=70%B
el resultado: 200%A+40%A-60%A=180%A
36%A
5.- DESCUENTOS SUCESIVOS:

MÉTODO 1 MÉTODO 2

Descuenta: 20% 30%


1ER DESCUENTO (20%) → 80%*700=S/. 560

Le queda : 80% 70%


2DO DESCUENTO (30%) → 70%*560=S/. 392
80% ∗ 70% ∗ 700 = 392
DESCUENTO FINAL= S/. 700 - S/.392= S/. 308
6.- AUMENTOS SUCESIVOS:

MÉTODO 1 MÉTODO 2

Aumenta: 10% 20%


1ER AUMENTO (10%) → 110%*400=S/. 440

Le queda : 110% 120%


2DO AUMENTO (20%) → 120%*440=S/. 528

110% ∗ 120% ∗ 400 = 𝑆/. 528


AUMENTO FINAL= S/. 528 - S/.400= S/. 128
7.- APLICACIONES COMERCIALES:
EJEMPLO:
El precio de un terno de varón se ha
fijado en S/. 600, pero ésta semana está
con el 30% de descuento. ¿En cuanto
se venderá?
SOLUCIÓN

D= 30% del 𝑷𝑭
𝑷𝑽 = 𝑷𝑭 - 30% del 𝑷𝑭
𝑷𝑽 = 𝟏𝟎𝟎%𝑷𝑭 - 30% 𝑷𝑭
𝑷𝑽 = 70% 𝑷𝑭

𝑷𝑽 = 70%*600=S/.420

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
- Zill D. G. (2012). Álgebra, trigonometria y geometria analítica. D.F. México, México: McGRAW-HILL
- Colección Rubiños: https://matematicaj.blogspot.com/2018/01/fisica-rubinos-libro-descarga-pdf-2018.html
- https://ejerciciosdematematica.com/
PRÁCTICA DIRIGIDA
1.-¿Cuál es el número cuyo 30% del 80% del 70% de los 4/5 de su 20% equivale a 40% de la quinta parte
del 140% de las 6/10 de 5?
a) 10.5 b)12.5 c) 14 d)16 e)14.5

2.- ¿Qué porcentaje del 0,5% de 200 es el 20%del 0,2% de 800?


a) 28% b)30 c) 32 d)36 e)40

3.- Qué tanto por ciento de (m+1) es (𝑚2 − 1)


a) 10m(m+1) b)100(m-1) c) 50(m-1) d)100(m-1) e) 100

4.- ¿A qué único descuento equivale dos descuentos de 20% y 20%? y ¿Cuánto se ha descontado al final?
a) 8% y 16% b)16 y 64 c) 32 y 36 d)64 y 36 e)128 y 36

5.- ¿A qué único aumento equivale dos aumentos sucesivos de 10% y 30%? y ¿Cuánto se ha aumentado
al final?
a) 140% y 40% b)160 y 60 c) 132 y 32 d)143 y 43 e)120 y 20

6.- Una persona juega lotería con cierta cantidad de dinero y apuesta 4 veces consecutivos. En las dos
primeras pierde el 10% y el 30%, y en las dos últimas gana el 20% y 25%; siempre de lo que iba
quedando. Si al final se retiro con S/. 1890. ¿Cuánto tenía al inicio? ¿Gano o perdió?
a) 2000 y 110 b) 2040 y 120 c) 2000 y 160 d) 1800 y 120 e) 1800 y 120

7.- Si un número disminuye en 40%. ¿En que tanto por ciento disminuye su cuadrado)
a) 64% b) 36 c) 40 d) 62 e) 30
PRÁCTICA DIRIGIDA
8.- El radio de una circunferencia disminuye en 10% ¿en qué porcentaje disminuye el área?
a) 20% b) 19 c) 10 d) 18 e) 25

9.- Si el radio de un cilindro aumenta en un 20% y su altura disminuye en un 40%. ¿En que porcentaje
varia su volumen?
a) 13% b) 13.6 c) 14 d) 12 e) 20

10.- Si se compra un celular en 800 soles. ¿A cómo deberá venderse si se quiere ganar el 20%?
a) S/. 900 b) 920 c) 960 d) 800 e) 1000

11.- Si gastará el 40% del dinero que tengo y ganará el 30% de lo que me queda, perdería 180 soles.
¿Cuánto tengo de dinero?
a) S/. 900 b) 920 c) 818.18 d) 800 e) 800.20

12.- Se tiene 80 litros de mezcla que contiene alcohol y agua, al 60% de alcohol. ¿Qué cantidad de agua
se debe agregar, para obtener una nueva mezcla al 20% de alcohol?
a) 150lts b) 160 c) 188 d) 200 e) 100

13.- Juan vende su celular en 400 soles, perdiendo en la venta 40 soles. ¿Qué porcentaje perdió?
a) 9% b) 10.9 c) 9.09 d) 10.12 e) 8

14.- De un total de 120 personas, 80 son varones y el resto mujeres. Si se retiran la cuarta parte de los
varones y la mitad de las mujeres, cuál será el nuevo porcentaje de mujeres
a) 20% b) 18 c) 10 d) 25 e) 30

También podría gustarte