MARNOR CAP 1,2,3,4,5 y 6
MARNOR CAP 1,2,3,4,5 y 6
MARNOR CAP 1,2,3,4,5 y 6
Detalle:
CURSO:
Generación de Empresas I
DOCENTE:
FLORES CORNEJO, JOSE
INTEGRANTES:
GARCIA ROJAS EDDYE DANIEL
SOSA ORTIZ
MANRIQUE FLORES , CARLOS
LAVALLE RODRIGO
PIURA, PERÚ
2021
1) Perfil
3) Pre Inversión
Análisis sectorial
En Perú nos encontramos con la constante polémica en materia de transporte,
en primer lugar, la propuesta de creación de un Metro demuestra que el un alto
grado de inversión se está realizando desde el sector público para optimizar la
movilidad en la ciudad; en segundo lugar, vemos los constantes esfuerzos de
la ciudad por optimizar nuevas carreteras. En cuanto a las dinámicas en Piura,
nos vemos con la constante inversión por parte de la ciudad en optimizar no
solo su infraestructura vial, sino en crear sistemas de transporte masivos,
amigables con el medio ambiente y que integren varios corredores y medios de
transporte.
La demanda
La demanda en nuestro transporte se entiende como la cantidad de kg que
debe movilizar un medio de transporte, en este caso se estudiará la que está
actualmente cubierta por los diferentes camiones de transporte que ofrecemos,
a la cual se le realizará el descuento de la capacidad transportadora máxima
del tranvía y sus dos cables; de esta manera se conocerá la demanda residual
de transporte en la zona, luego del proceso de racionalización.
La oferta
Como se explicó anteriormente, de acuerdo con datos extraídos desde las
mismas empresas de transporte y por medio del estudio realizado en 2019-
2020, puede realizarse un análisis preciso de la oferta de servicio de transporte
de carga que existe actualmente en la zona. Hoy en día, el sistema completo
cuenta con 500 camiones, con un promedio de 150 viajes por día. Ello si se
tiene en cuenta que el 10% de la capacidad de la flota estaría en reserva.
4) Inversion:
MARNOR se identifica por ser una empresa subcontratista para la cual
los precios de la competencia mayormente son los mismos, puede llegar
a variar hasta en un 5% de comisión al transportista o a la empresa para
cual se está brindando el servicio
Presentamos cuadros
· Sistema de dirección.
· Sistema de suspensión.
· Sistemas de frenos ( tres)
· Sistemas de iluminación y elementos de señalización
· Elementos de Seguridad, extintor, triángulos o dispositivos reflectantes
rojos.
Macro Localización:
El proyecto estará ubicado en el Distrito de Los Paita, Ciudad de Piura,
Departamento Piura, por estar cerca al puerto y así mismo es punto de origen
para transporte de contenedores, y por estar más cerca de la salida hacia el
norte donde está el centro de operaciones de dicha empresa, ahorrándonos
tiempo para el traslado de los vehículos.
Micro localización:
6) Implementación:
Contamos con permisos del MTC (ministerio de transportes y comunicaciones)
Para poder realizar nuestros servicios. A su vez los choferes de las unidades
de transportes son debidamente capacitados, ya que ellos cuentan con
licencias profesionales.
Uso de la zona:
Debido a las características de la zona con carreteras afirmadas y las constantes lluvias de
época de invierno, se contará con camiones operativos y de tracción, para este proyecto se
utilizará camiones marca VOLVO, (modelo FL614 y FH12).
Con una antigüedad menor a 10 años de vida útil.
Permisos y Licencias:
Forma Societaria
4) Obtener la autorización del Libreo de Planillas ante el ministerio de trabajo y promoción del
empleo.
Los libros a llevar serán: Libro de Caja y Banco y de Inversiones Y balances. Además, por estar
sujetos al Impuesto General a las Ventas (IGV) deberán contar con un Registro de Compras y
un Registro de Ventas e Ingresos.
Ordenanza N°132: Ordenanza Marco para el Transito en la Provincia de Lima. (artículo 8, sobre
competencia de la MML de regular y administrar la circulación e imponer restricciones a la
circulación del transporte.)