MARNOR CAP 1,2,3,4,5 y 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Detalle:

CURSO:
Generación de Empresas I
DOCENTE:
FLORES CORNEJO, JOSE
INTEGRANTES:
GARCIA ROJAS EDDYE DANIEL
SOSA ORTIZ
MANRIQUE FLORES , CARLOS
LAVALLE RODRIGO
PIURA, PERÚ
2021
1) Perfil

La empresa MARNOR, se establecerá en Tambo


grande, en el distrito de Piura, con el objetivo de
ofrecer un servicio personalizado para cada uno de
nuestros clientes, respetando los protocolos de bio
seguridad dictado por el gobierno y a su vez
brindamos un servicio de carga profesional con
garantía y seguridad en la mercancía. Contamos
también con vehículos para cada uno de los servicios
ya sea transporte de personal de planta, administrativo
y servicios de carga.
Somos líderes en el mercado con más de 25 años de exitosa experiencia,
dedicados a los servicios de transporte de carga terrestre, nacional y centros
de almacenaje y distribución a medida, otorgando soluciones logísticas
integrales a la cadena completa de nuestros clientes
No somos un agente de carga común. Nuestro éxito ha ido de la mano con la
capacidad que hemos desarrollado para detectar rápidamente las necesidades
de cada cliente, realizando operaciones personalizadas, con el fin de satisfacer
cualquier requisito de forma consecuente. Por esta razón la mayoría de
nuestros clientes han estado con nosotros desde el inicio de nuestra
trayectoria.
Nuestro equipo de trabajo cuenta con ejecutivos preocupados y
experimentados operativos, que, en conjunto con gerencia, poseemos una gran
variedad de recursos y herramientas para obtener resultados óptimos en cada
desafío y situación.
2) Pre Factibilidad
Actualmente con la propagación del covid, el ministerio de transporte preciso
que las medidas estipuladas por el gobierno como parte de la declaratoria de
estado de Emergencia Nacional no limitaran el traslado de productos masivo
por las diferentes áreas de transporte.

El transporte de carga y mercancías se realiza sin restricciones, todas las


actividades de transporte minorista y mayorista no tienen restricciones para el
traslado de productos. Así mismo para el transporte de personal se deberán de
tomar las medidas de prevención dictadas por el gobierno.

La demanda de nuestro servicio es muy importantes como las empresas


agroindustrias que necesitan en el transporte de personal a las empresas como
también del mismo personal. Se analizarán las motivaciones y
comportamientos de compra de los clientes y sus necesidades. Por último, se
incluirá, en la medida de lo posible una reflexión sobre la evolución futura que
se espera del mercado.

Analizaremos el sector servicios: “distribución”, haremos una comparación de


las empresas competidoras y observaremos en que situación económica se
encuentra el sector.

3) Pre Inversión
Análisis sectorial
En Perú nos encontramos con la constante polémica en materia de transporte,
en primer lugar, la propuesta de creación de un Metro demuestra que el un alto
grado de inversión se está realizando desde el sector público para optimizar la
movilidad en la ciudad; en segundo lugar, vemos los constantes esfuerzos de
la ciudad por optimizar nuevas carreteras. En cuanto a las dinámicas en Piura,
nos vemos con la constante inversión por parte de la ciudad en optimizar no
solo su infraestructura vial, sino en crear sistemas de transporte masivos,
amigables con el medio ambiente y que integren varios corredores y medios de
transporte.
La demanda
La demanda en nuestro transporte se entiende como la cantidad de kg que
debe movilizar un medio de transporte, en este caso se estudiará la que está
actualmente cubierta por los diferentes camiones de transporte que ofrecemos,
a la cual se le realizará el descuento de la capacidad transportadora máxima
del tranvía y sus dos cables; de esta manera se conocerá la demanda residual
de transporte en la zona, luego del proceso de racionalización.
La oferta
Como se explicó anteriormente, de acuerdo con datos extraídos desde las
mismas empresas de transporte y por medio del estudio realizado en 2019-
2020, puede realizarse un análisis preciso de la oferta de servicio de transporte
de carga que existe actualmente en la zona. Hoy en día, el sistema completo
cuenta con 500 camiones, con un promedio de 150 viajes por día. Ello si se
tiene en cuenta que el 10% de la capacidad de la flota estaría en reserva.
4) Inversion:
MARNOR se identifica por ser una empresa subcontratista para la cual
los precios de la competencia mayormente son los mismos, puede llegar
a variar hasta en un 5% de comisión al transportista o a la empresa para
cual se está brindando el servicio

Los precios considerados a continuación son de las unidades de


transporte antes expuestas
- Volvo White 6 ejes (5 ejes dobles, 1 eje lineal)
Precio x Tonelada: 50 soles x tonelada (Incluido IGV)
Distancia recorrida: 120 km

- Mercedes Benz atego 2428. 3 ejes ( 2 ejes dobles, 1 lineal)


Precio x Tonelada: 60 soles x tonelada (Incluido IGV)
Distancia recorrida: 120 km

Presentamos cuadros

Inversión en activo tangible


5) Ingeniería de Detalle:
Servicio de transporte de carga pesada y liviana Materiales diversos, por vía
terrestre, para esto se contara con 4 camiones como unidades de transporte de
carga pesada y 2 liviana, hechos de carrocería de madera y metal tipo furgón
especial para seguridad. Todos en perfectas condiciones para los viajes y cada
uno con seguro de alto riesgo y el Soat respectivamente.
Los vehículos tendrán como mínimo el siguiente equipamiento obligatorio, en
condiciones de uso y funcionamiento:

· Sistema de dirección.
· Sistema de suspensión.
· Sistemas de frenos ( tres)
· Sistemas de iluminación y elementos de señalización
· Elementos de Seguridad, extintor, triángulos o dispositivos reflectantes
rojos.

Descripción del proceso de producción (flujograma integral del proceso


de producción y comercialización)
FLUJOGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN y DE
SERVICIOS

Identificación de cuellos de botella:


El cuello de botella se presenta en el proceso de cargado del vehículo, porque
las empresas quizá cuenten con poco personal para el cargado de los
vehículos.

CENTRO DE OPERACIONES: MACRO Y MICROLOCALIZACIÓN.

Macro Localización:
El proyecto estará ubicado en el Distrito de Los Paita, Ciudad de Piura,
Departamento Piura, por estar cerca al puerto y así mismo es punto de origen
para transporte de contenedores, y por estar más cerca de la salida hacia el
norte donde está el centro de operaciones de dicha empresa, ahorrándonos
tiempo para el traslado de los vehículos.

Micro localización:

La oficina y el almacén de transportes MARNOR estarán ubicados en la


Urbanización Los manzanos, calle manrique, Manzana “C07” del Distrito tambo
grande, por ser una zona segura y de fácil acceso, para los vehículos.
Estudio legal.
Denominación: TRANSPORTES MARNOR E.I.R.L
Objeto: Dedicarse al transporte de carga por carretera Forma Societaria
La empresa “Transportes MARNOR” se conformará como una Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada” que tendrá como siglas al final E.I.R.L,
cumpliendo con todas las exigencias establecidas en la Ley General de
Sociedades Nº 26887.
1) Tramitar el registro único del contribuyentes ( RUC) en la Sunat , en el
régimen general, solicitando emitir facturas y guías de remisión, así como
también notas de débito en caso sea necesario.
2) Inscribir los trabajadores en essalud.
3) Solicitar autorización al ministerio de transportes, para poder transportar
carga por carretera
4) Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el ministerio de trabajo
y promoción del empleo.
5) Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde
estará ubicado tu negocio
6) Legalizar los libros contables ante notario público
El libro a llevar será: Libro de Caja y Banco y de Inventarios y Balances.
Además, por estar sujetos al Impuesto General a las Ventas (IGV) deberán
contar con un Registro de Compras y un Registro de Ventas e Ingresos.
Normatividad vigente del ministerio de transportes.

6) Implementación:
Contamos con permisos del MTC (ministerio de transportes y comunicaciones)
Para poder realizar nuestros servicios. A su vez los choferes de las unidades
de transportes son debidamente capacitados, ya que ellos cuentan con
licencias profesionales.

Para tener una empresa formal de transporte la empresa y conductores que se


encargara del transporte debe tener varios requisitos como:
- Tarjeta de propiedad vehicular. (A nombre del solicitante, que puede
ser Persona Natural o Persona Jurídica).
- SOAT vigente.
- Certificado de Revisión Técnica Vehicular. (Vigente y para el
servicio de mercancías de ámbito nacional).
- Copia de Licencia de Conducir. (Con la categoría respectiva de
acuerdo al vehículo ofertado).
- DNI del Titular solicitante / representante legal
- Ficha o copia literal emitida por los registros públicos, donde señale
en alguna parte de su objeto social que se dedican al
TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA (Este requisito es
solo si es Persona Jurídica).

Uso de la zona:

Debido a las características de la zona con carreteras afirmadas y las constantes lluvias de
época de invierno, se contará con camiones operativos y de tracción, para este proyecto se
utilizará camiones marca VOLVO, (modelo FL614 y FH12).
Con una antigüedad menor a 10 años de vida útil.

Permisos y Licencias:

Denominación: Empresas de Transportes “MARNOR” E.I.R.L.

Objeto: Dedicarse al transporte de carga por carretera

Forma Societaria

La empresa “Marnor” se conformará como una Empresa Individual de Responsabilidad


Limitada, que tendrá como siglas al final E.I.R.L., cumpliendo con todas las exigencias
establecidas en la Ley General de Sociedades N° 26887.

1) Tramitar el registro único del contribuyente (RUC) en la Sunat, en el régimen general,


solicitando emitir facturar y guías de remisión, así como tambien notas de debito en caso sea
necesario.

2) Inscribir los trabajadores en ESSALUD.

3) Solicitar autorización al ministerio de transportes, para poder transportar carga por


carretera.

4) Obtener la autorización del Libreo de Planillas ante el ministerio de trabajo y promoción del
empleo.

5) Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio de Piura.

6) Legalizar los libros contables ante un notario público.

Los libros a llevar serán: Libro de Caja y Banco y de Inversiones Y balances. Además, por estar
sujetos al Impuesto General a las Ventas (IGV) deberán contar con un Registro de Compras y
un Registro de Ventas e Ingresos.

Normativa vigente del ministerio de transportes.


Los instrumentos legales son los siguientes:
De Carácter General:

Ley N°27181: Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.


Ley N°27314: Ley General de Residuos Sólidos.
Ley N°28256: Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos peligrosos.
Decreto Supremo N° 009-2004-MTC, Reglamento Nacional de Administración del transporte en
sus artículos N°1, 10 y 16.
Decreto Supremo N° 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos
Decreto Supremo N° 023-2004-MTC, Reglamento Nacional de Administración del Transporte
(Reglamento de Ley N°27181).
Reglamento Nacional de Transito N°033-2001-MTC: que determina las velocidades máximas y
otras restricciones para el transporte de carga de residuos sólidos de carácter Municipal.

Generada por la Municipalidad Metropolitana de Lima:

Ordenanza N°132: Ordenanza Marco para el Transito en la Provincia de Lima. (artículo 8, sobre
competencia de la MML de regular y administrar la circulación e imponer restricciones a la
circulación del transporte.)

Resolución Directoral Municipal N° 1899-96-MML/DLMTU (RDM), sobre autorizaciones


temporales de permisos de circulación en vías no permitidas para el transporte de carga
Resolución Directoral.

También podría gustarte