Taller Academico Geografia y Territorio JP
Taller Academico Geografia y Territorio JP
Taller Academico Geografia y Territorio JP
Miami – Florida
Módulo:
Docente:
Maestrante:
Asignatura:
Unidad:
“Geografía y territorio”
2021-2022
TALLER ACADEMICO # 1
ACTIVIDAD # 1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
DESARROLLO..........................................................................................................................8
CONCLUSIONES....................................................................................................................12
1
RESUMEN
El presente proyecto es la creación que se enfoca hacia el conocimiento actual sobre el sector
de las empresas de transporte pesado que son un medio para el crecimiento y desarrollo de la
economía del país como cualquier otro, por esa razón este proyecto se creará de una manera
adecuada y transparente para generar fuentes de trabajo diversas y aumentar el comercio del
país. Se tiene recursos para emprender este proyecto de la creación de una empresa de
transporte pesado en la Ciudad de Quito, con una capacidad instalada de seis vehículos de
carga, relaciones con clientes que facilitarán directamente las cargas y capital entre otros. La
empresa brindará un servicio nacional, trasladando la mercadería con responsabilidad,
calidad, seguridad, y rapidez, además con precios competitivos En una empresa legalmente
constituida, se puede trabajar adecuadamente en este campo, los clientes pueden proporcionar
cargas directas para transportar, evitando así la intermediación, se iniciará con el 60% de
capacidad de los vehículos e irá creciendo paulatinamente hasta llegar a estabilizarse en el
quinto año. Se debe indicar que la rentabilidad de la empresa de transporte pesado será
directamente proporcional al número de toneladas que esta realice en un periodo
determinado. Finalmente este proyecto de inversión ayudará a incrementar la economía
nacional, logrando generar fuentes de trabajo, ayudará a los clientes aumentar su
participación en mercados fuera de su región, incrementando así los ingresos tanto para el
país como para la futura empresa.
INTRODUCCIÓN
Indudablemente, uno de los principales actores que forma parte de la economía nacional es el
transporte pesado porque se ha convertido en el medio más utilizado de movilización de
mercancía tanto en el comercio interno como en la materia de importaciones y exportaciones,
ya que facilita el acceso a las diferentes industrias, farmacéuticos, embotelladores,
comerciantes, supermercados, productos agrícolas, ganaderos, constructores, y demás,
necesitan transportar su materia prima, productos semi elaborados o bienes terminados a los
diferentes mercados de consumo. 2 Su trascendencia cobra importancia cuando está a
disposición para los sectores de la economía, que posibilita el progreso del aparato productivo
del país, generando de esta manera utilidades en el campo empresarial como estaciones de
combustible, fabricantes y comerciantes de llantas, lubricantes, repuestos; mecánicos
profesionales, servicio de hoteles, comidas y otros en los pueblos más remotos del país, así
como también a otras empresas y personas que están realizando todos los días alguna actividad
relacionada con este sector.
3
La Red Vial Estatal está constituida por todas las vías administradas por el Ministerio de
Transporte y Obras Públicas (MTOP) como única entidad responsable del manejo y control,
conforme a normas del Decreto Ejecutivo 860, publicado en el Registro Oficial No. 186 del
18 de octubre de 2000 y la Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación
Social.
DESARROLLO
En el Ecuador la existencia del transporte de carga pesada ha ayudado a la comercialización de
los productos para que tenga una mejor llegada de puerta a puerta y la mercadería esté en
óptimo estado. Pues al transporte podemos considerarlo como un servicio intermediario,
contribuyendo poco a poco a mejorar la calidad de vida de la sociedad. La actividad del
transporte es esencial para cada uno de los sectores de la economía Ecuatoriana, pues es
imprescindible para la movilización de los diferentes tipos de cargas de mercadería de un lugar
a otro; ya que ninguna Ciudad dispone de todos los productos de consumo final producidos
por las industrias establecidas en las grandes Ciudades. La mayoría de los transportistas
dedicados a esta actividad son simples propietarios de su unidad como herramienta de trabajo
quienes trabajan de una manera informal, los mismos que no brindan la seguridad y garantías
de la mercadería en tránsito lo cual conlleva a que tanto el cliente final como el generador de
la carga se vea inmerso en un alto riesgo e incertidumbre.
4
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PESADO EN ECUADOR
Indudablemente, uno de los principales actores que forma parte de la economía nacional es el
transporte pesado porque se ha convertido en el medio más utilizado de movilización de
mercancía tanto en el comercio interno como en la materia de importaciones y exportaciones,
ya que facilita el acceso a las diferentes industrias, farmacéuticos, embotelladores,
comerciantes, supermercados, productos agrícolas, ganaderos, constructores, y demás,
necesitan transportar su materia prima, productos semi elaborados o bienes terminados a los
diferentes mercados de consumo.
Es importante tener claro en este sector de la economía del país, como un aspecto positivo; es
decir, el Estado le da seguimiento a la red vial de las carreteras, la construcción de nuevas vías
para abrir apertura de nuevos mercados, ya que, contribuye a la sostenibilidad y
perdurabilidad de la economía ecuatoriana.
En los últimos años el comportamiento del transporte de carga por carretera ha estado
marcado por un acelerado crecimiento del parque automotor y un estancamiento de los fletes
al transportador; es decir, en el transporte pesado por carretera participan principalmente tres
tipos de agentes y ellos son: generadores de carga, empresas de transporte y transportadores.
5
no se restringe al traslado mismo de la mercancía, pues involucra también la seguridad de la
carga y la coordinación de su recepción y entrega. Con mucha frecuencia, las empresas de
trasporte no utilizan vehículos propios, sino que contratan los servicios de transportadores a
los que les pagan unos “fletes” por transportar la mercancía que les ha sido entregada por los
generadores de carga.
Seis camiones de capacidad desde 7,864 cc (cubico de cilindraje) de, 13 toneladas y 2 ejes
CAMIÓN GH CAMIÓN GH
6
Servicio
7
• La trasportación de carga especial para el Oriente Ecuatoriano los cuales pueden ser
estructuras metálicas para la explotación de nuevos pozos.
• Es importante para ofrecer un servicio de calidad y seguridad es por ello que cada
unidad a proporcionar cuenta con las debidas precauciones y mantenimiento
constante, de esto dependerá una partida y llegada tranquila y confortable.
Los vehículos de transporte de carga por carretera tienen gran versatilidad y pueden llevar
a cabo varios tipos de operación de transporte. Sin embargo, para cada tipo de operación es
importante seleccionar el tipo de vehículo que responde mejor a las exigencias particulares
de las industrias.
Este tipo de operación tiende a concentrarse en grandes centros urbanos y sus cercanías.
Entre los problemas adicionales asociados a las operaciones que incluyen entrega local
debe tenerse muy en cuenta las restricciones respecto a las dimensiones de los vehículos
que pueden acceder a zonas urbanas donde están ubicados las empresas generadoras de
carga. Esto involucra el problema de calles estrechas, la prohibición de circulación para
grandes camiones y las limitaciones para el estacionamiento en algunos puntos de entrega,
por lo que es posible usar sólo vehículos hasta cierto tamaño. En este caso, el vehículo
utilizado con más frecuencia es el camión.
8
Carga Pesada y Carga Media - COMBUSTIBLES: De 20h30 a 06h30; y, de 08h30 a
06h30, en sentido Sur - Norte; de 08h30 a 17h30, en sentido Norte - Sur.
Carga Media - HORMIGONERAS (Mixers o Mezcladoras): De 20h30 a 06h30 y de
08h30 a 16h00.
Carga Media - VOLQUETAS: De 20h30 a 07h30; y, de 08h30 a 17h00.
También se prestará servicio de transporte a las empresas generadoras de carga que suelen
transportar sus mercaderías fuera de la Ciudad de Quito; entre las principales Ciudades
tenemos como Guayaquil, Esmeraldas, Manta también se llevará la carga a las Ciudades
de la región Amazónica.
Las características de los productos a ser transportados es otro factor vital para decidir
sobre el servicio de transporte y el vehículo a contratar por las industrias. Nuevamente es
esencial considerar alternativas con el objetivo de seleccionar el vehículo que mejor se
adecue al producto o productos a transportar. Los principales tipos de carga se describen a
continuación:
“Carga Ligera1
Son aquellas mercancías de bajo peso que son muy voluminosas, es decir, productos con
“alto coeficiente cúbico”, con lo cual el vehículo tendrá una alta utilización del espacio,
pero una baja utilización de su capacidad.
Carga Pesada
Este tipo de carga representa un problema para la elección del vehículo, debido a las
restricciones de peso bruto en las carreteras y también por las restricciones de peso por
9
cada eje. Por ejemplo, una maquinaria cuyo peso no excede los límites legales puede ser
cargada en un tráiler común distribuyendo el peso adecuadamente en cada eje.
Estas cargas representan un riesgo de seguridad, lo que debe tenerse en cuenta al momento
de seleccionar el vehículo, que necesitaría un chasis o una carrocería especial. Muchos
productos de consumo cuando están consolidados en un lote grande que completa un
camión pueden representar un alto valor. Por ejemplo, el vino, los equipos electrónicos, la
ropa, etc.
Éstos deben cargarse en camiones tanques especialmente construidos o con cajas para
gráneles.
Los vehículos que se adecuan a este tipo de carga están sujetos a regulaciones de
construcción y operación específicas, así como también a las regulaciones sobre sistemas
de presurización y normas de seguridad vinculadas con el tipo de mercancía a transportar.
Es importante también asegurar la provisión de adecuados mecanismos de carga y
descarga. Por ejemplo, algunos son maniobrados tan sólo por la gravedad, pero otros
requieren dispositivos que podrían generar mucho ruido, por lo que se debe considerar
mecanismos de atenuación del ruido y protectores de oído para los conductores.
Mercancía Peligrosa
10
peligrosa requieren de una certificación especial y un entrenamiento especializado para el
conductor.
Mercancía Perecible
Este tipo de mercancías tiene un tiempo de vida útil limitado. Su transporte requiere
rapidez para llegar a destino oportunamente. Por lo general, requiere mantenerse en
condiciones especiales de temperatura (fresco, frío o congelado). Los vehículos requeridos
son camiones frigoríficos con compresor propio para refrigerar la carga. Cuando se trata
de productos agroalimentarios, éstos pueden transportarse en condición de frescos sin
refrigeración, pero siempre será mejor utilizar camiones que pueden generar una atmósfera
de frío para no afectar la vida útil de los perecibles.
Carga Frágil”
La carga frágil es aquella que puede dañarse fácilmente durante su manipuleo y acarreo.
Su transporte requiere cuidados especiales en cuanto a embalajes y técnicas de estiba que
la protejan de golpes y deslizamientos. Los vehículos en los que se transporta este tipo de
carga deben contar con elementos de trincado (amarre y aseguramiento) que impidan que
la carga se mueva o deslice durante el tránsito. Se debe tener especial cuidado en que el
transportista manipule la carga con los equipos adecuados, observando precauciones para
evitar golpes, movimientos bruscos y caídas.
Para satisfacer las necesidades de transportación que tienen las empresas, el servicio que se
realizará de puerta a puerta, mediante la transportación de carga ligera, granel, pesada y
frágil; desde un lugar de origen hacia un lugar de destino de acuerdo a los requerimientos
de las industrias, proporcionando un mejoramiento a través de una mayor rapidez,
seguridad y confiabilidad
11
Actualmente, hay muchos dispositivos contra robos en el mercado, incluyendo GPS,
alarmas e inmovilizadores del motor. Los conductores deben estar entrenados para actuar
en caso de robo.
TABLA NO. 3
CONCLUSIONES
Por medio del presente estudio se e plantean las siguientes conclusiones, con el fin de
presentar los aspectos más sobresalientes de los estudios de vulnerabilidad de vía a nivel
nacional, el proceso que produjo los estudios, y el presente documento. Las conclusiones se
han efectuado con el ánimo de incentivar los trabajos de reducción de vulnerabilidad en el
sector de transporte vial en este vaso se hace énfasis que se utilice la mejor vía que se
encuentra en la actualidad y que no ha sufrido mucho deterioro es la ruta QUITO-STO
DOMINGO- GUAYAQUIL Y VICEVERSA hasta que se dé solución de pate de los
encargados del mantenimiento de las vías como corresponde al MTOP.
13
posibilidad de circular de forma planificada, y por lo tanto sostenible, los máximos beneficios
regionales y nacionales del transporte tanto de carga como de pasajeros.
A la vez brinda un sistema de transporte vial seguro, eficiente y menos vulnerable a peligros
naturales, genera confianza en los usuarios del sistema, fortaleciendo la exportación y por lo
tanto el crecimiento económico de la región. Según los informes nacionales y de las matrices
de vulnerabilidad, las vías más importantes a nivel regional se considera esta ruta que se está
presentando QUITO-STO DOMINGO- GUAYAQUIL Y VICEVERSA y es comercial con
sus diversas conexiones. Siendo una vía principal vías de transporte que une las principales
ciudades con el interior de la región, estas vías son claves en la política de comercio regional.
Y lo más importante se tendría un ahorro en lo expuesto anteriormente como son los gastos de
mantenimiento lo cual es lo que más preocupa al sector del trasporte pesado a nivel nacional.
14
15