Actividad Sociales Modulos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CIENCIAS SOCIALES

¿SABIAS QUE ?

El período indígena en Colombia inicio hace más de 2.000 años , cuando llegaron sus primeros pobladores. Los primeros
habitantes de nuestro actual territorio penetraron la costa caribe y por el oriente, desde allí numerosos grupos se
desplazaron y ocuparon las cordilleras andinas, algunos pueblos pasaron del nomadismo al sedentarismo.
Cuando los conquistadores llegaron al nuevo mundo encontraron tierras habitadas por numerosas tribus indigenas , de
diferentes familias con diversas religiones, idiomas y costumbres. para los estudios sobre las diferentes tribus los
historiadores se han basado principalmente en el aspecto lingüístico . estos estudios han llevado a clasificar las tribus en
tres grandes familias: CHIBCHA, CARIBE Y ARAWAK
Esto significa que hablamos de grupos que pertenecen a una misma comunidad lingüística aunque pueden tener
diferentes dialectos y lenguas. Cada familia estaba conformada por distintas tribus que a pesar de hablar distintas
lenguas, costumbres, organización social y política, su nexo común era pertenecer a una misma comunidad lingüística.

FAMILIA CHIBCHA FAMILIA CARIBE


Llegó a Colombia antes del siglo V, procedente de
Centroamérica, y pobló algunos territorios de la costa norte Penetró por el oriente del país, considerada la tercera en
y el interior del país. Considerada como la más importante importancia entre las lenguas de América del Sur,
en Colombia cuyos grupos habitaron las alturas andinas, corresponde a los grupos que vivieron en las tierras y los
pertenecen los Arahuacos de la Sierra Nevada de Santa valles interandinos. A esta familia pertenecen los muzos y
Marta, dedicados a la agricultura y agrupados en poblados panches, que ocuparon tierras de Santander, Boyacá y
de casas circulares, los cunas del Chocó, los guámbianos y Cundinamarca, los motilones de Norte de Santander, los
Paeces del Cauca, los Betois de Arauca y Meta, los tunebos quimbayas, pácoras y otros, en la cordillera central, los
de Casanare, los Andaquíes de Caquetá, los Sibundoyes de pijaos del Tolima y antiguo Caldas, los calimas del Valle del
.
Putumayo y los pastos y Quillacingas que habitaron las
Cauca, un grupo Caribe que sobrevive es el chocoe. Fue un
alturas andinas del sur. Se encontraba a punto de alcanzar
grupo guerrero que se caracterizó por oponer una fuerte
el mismo nivel de desarrollo de las otras civilizaciones, pero
resistencia a los conquistadores españoles. Tuvieron
el proceso fue bruscamente interrumpido con la conquista
española. Fueron grandes en metalurgia, agricultura y en el importantes adelantos en las técnicas para trabajar el oro,
intercambio comercial. la cerámica y los tejidos.

FAMILIA ARAWAK

Una de las más difundidas de América, tuvo su


centro de dispersión en las cuencas del Orinoco
y del Negro, hacia las fronteras con Brasil y
Venezuela. A ella corresponden los Guahibos de
los Llanos Orientales, los Cosina de la Guajira,
los piapocos del Bajo Guaviare, los Ticunas del
Amazonas y los Achagua entre los ríos Upía y
Meta. Sus tribus fueron seminómadas
practicaron la ganadería, la caza, la pesca y la
recolección, desarrollaron técnicas para la
extracción de la sal, la cerámica y las cestería.
En la zona cultural colombiana fue variada y
compleja la población indígena existente en la
época prehispánica, por lo cual se han
seleccionado cuatro núcleos culturales
destacados: la cultura megalítica de San
Agustín, la cultura Muisca del altiplano cundi-
boyacense, la cultura orfebre quimbaya y la
cultura tairona de la Sierra Nevada.
AHORA TE TOCA A TI…….

I. CON BASE EN LA LECTURA RESPONDE:


1. ¿Cuándo comenzó el periodo indígena en Colombia?
2. ¿Cuáles eran los grupos indígenas que habitaban Colombia a la llegada de los españoles?
3. ¿Qué características tenían esos pueblos indígenas?

II. REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

1. EXPLICO MEDIANTE UNA LETANIA LAS CARACTERISTICAS DE LAS CULTURAS CHIBCHA, CARIBE Y ARAWAK .
2. EN UN CASO COMO EL QUE ESTA VIVIENDO EL MUNDO ACTUALMENTE CON RESPECTO AL COVD 19 ¿QUÉ CREES
QUE HUBIERAN HECHO ESAS COMUNIDADES INDIGENEAS EN UNA SITUACION SIMILAR EN CASO DE HABER
OCURRIDO HACE 2.000 AÑOS ? 
3. MOLDEAR FIGURAS PRECOLOMBINAS CHIBCHAS EN PLASTILINA  
4. REALIZAR UN FOLLETO SOBRE LAS CULTURAS CHIBCHA, CARIBE Y ARAWAK.
5. ELABORO UNA NOTICIA DONDE EXPONGO LA SITUACIÓN ACTUAL QUE ENFRENTAN LOS GRUPOS INDÍGENAS DE
COLOMBIA FRENTE A LA PANDEMIA.
6. OBSERVA EL CUADRO DE LAS FAMILIA INDIGENAS DE COLOMBIA Y UBICALAS EN EL MAPA DE ACUERDO A SUS
LUGARES DE ASENTAMIENTO.
7. ENCUENTRA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS: QUIMBAYA, CACIQUE, CRÁNEO, ANSERMA,
TRIBUTO. ESCRIBE UNA ORACIÓN CON CADA UNA DE ELLAS.

También podría gustarte