Guía de Ciencias Sociales - 8 de Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO NACIONALIZADO LA PRESENTACION - DUITAMA GUÍA DE CIENCIA SOCIALES

DOCENTE: NELLY ANTONIA RINCÓN MEJÍA


FECHA: 08 DE MAYO - 2020
TEMA: ORGANIZACIÓN HUMANA EN COLOMBIA GRADO: TERCERO
ORACION: https://www.youtube.com/watch?v=pFgb9k711fg Oración por las madres.

PROPÓSITO: Reconocer cómo se organizaron los primeros pobladores en nuestro territorio.

TEMA: ORGANIZACIÓN HUMANA EN COLOMBIA.

1. Lea con atención la siguiente gráfica:

De paso por el territorio que actualmente es Colombia, algunos grupos nómadas se quedaron, pues encontraron
grandes riquezas naturales, variedad de clima, frutas, paisajes hermosos, abundantes animales para alimentarse y
lugares seguros para vivir.

Estos pueblos habitaron temporalmente en lugares rocosos (cuevas) o en grandes rocas sobresalientes para protegerse
del frío, la lluvia y el viento.

Estos grupos humanos se organizaron en clanes, varios clanes formaban una tribu y varias tribus formaban un cacicazgo.

Veamos las características en la siguiente gráfica.

ORGANIZACIÓN HUMANA EN COLOMBIA

LOS CLANES LAS TRIBUS LOS CACICAZGOS

Reunión de varias familias. Compuestas por diferentes


Provenían de un antepasado Tenían un gobernante a quien llamaba
clanes que compartían
común. cacique, quien era la máxima autoridad.
costumbres, creencias religiosas
Establecían normas de Se dividían en diferentes grupos sociales
e instituciones comunes.
convivencia y se dividían el así:
Cada tribu vivía en un territorio
trabajo: unos cultivaban, SACERDOTES: intercedían por la
propio, permitiéndoles disfrutar
otros cazaban animales, comunidad ante os dioses.
de los productos cultivados y de
otros elaboraban cerámicas y GUERRREROS: defendían a la comunidad
la vida social de la comunidad.
figuras en oro y madera. de las agresiones de otros grupos.
FUNCIONARIOS: administraban los
recursos y las riquezas de la aldea.
AGRICULTORES: cultivaban para abastecer
de alimento a la población.
tipos

Unas conformadas Otras organizadas


por diferentes jerárquicamente y
comunidades dirigidas por un
autónomas. jefe o líder.
2. En su cuaderno, escriba la fecha, el propósito y con base en la lectura de la gráfica desarrolle el siguiente taller.

ORGANIZACIÓN HUMANA EN COLOMBIA


 Complete el párrafo:

Algunos grupos nómadas se quedaron en nuestro territorio porque: __________________________________________


__________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________ .

Estos vivían en __________________________________________________ para protegerse de _________________


________________________________________________________________________________________________ .

Estos grupos humanos se organizaron en __________________, ______________________ y __________________.

Los Clanes era la reunión de varias ______________________ que tenían _____________________________________


___________________________ y se dividían el trabajo. Unos _________________________________, otros
________________________________ y otros _______________________________________________.

Las ______________________ estaban conformadas por varios clanes que tenían las mismas
____________________________________ y creencias religiosas. Cada tribu vivía en un ________________________
propio.

Los _________________________________ estaban conformados por varias ________________________. Los


cacicazgos tenían un gobernante a quien llamaban __________________________. El era la máxima autoridad en los
cacicazgos.

En los cacicazgos existían diferentes grupos sociales: los _______________________________, los


____________________________, los _______________________________ y los ____________________________ .

 En su cuaderno: Construya la pirámide de los grupos sociales que existían en los cacicazgos. Se presentan por
orden de importancia. Los de más alto rango eran los sacerdotes.

Intercedían por la comunidad ante os dioses.

SACERDOTES

Defendían a la comunidad de las agresiones de otros grupos


GUERREROS

Administraban los recursos y las riquezas de la aldea.


FUNCIONARIOS

Cultivaban para abastecer de alimento a la población

AGRICULTORES
DATOS CURIOSOS:(solo lectura)

El maíz fue el cultivo más importante para


La carne de animales
la mayoría de las culturas indígenas de
silvestres como el
América. Pues se dieron cuenta que se
venado hacían parte
obtenía en poco tiempo, que era
de la dieta de los
abundante y que se podía almacenar por
habitantes de
largos periodos de tiempo. Lo que no
nuestro territorio
ocurría con la yuca que se dañaba
fácilmente. Con este cultivo las
comunidades indígenas mejoraron su
calidad de vida.

En su cuaderno:

Conceptos claves:

A. Así se les llamaba a las personas que se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimento. No tenían un lugar
fijo para vivir. ____________________
B. Los primeros pobladores de América venían de ______________
C. Dos actividades de los primeros pobladores de nuestro territorio eran la ___________ Y la __________________
D. Cuando los primeros pobladores se establecieron en un solo lugar se volvieron. _________________________
E. Los primeros pobladores construyeron viviendas y se organizaron en _____________________
F. Fue el cultivo más importante para la mayoría de las culturas indígenas de América. _________________
G. Varios clanes formaban una ___________________
H. Los cacicazgos tenían un gobernante que llamaban __________________________

También podría gustarte