ENSAYO Transferencia de Calor - 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre: Jennifer Orjuela Losada Código: 20182172889

Sergio Alberto Campos Código: 20141127317


Asignatura: Transferencia de calor Fecha: 10-06-2021

TRANSFERENCIA DE CALOR EN LOS PROCESOS AGROINDUSTRIALES

“La idea de que el calor es en realidad una transferencia de energía es resultado de los trabajos de
muchos científicos”[ CITATION Wil07 \l 9226 ]. La transferencia de calor es un tema importante y tiene
muchas aplicaciones prácticas. “El calor puede desplazarse de un lugar a otro por tres mecanismos
diferentes: conducción, convección o radiación” [ CITATION Wil07 \l 9226 ] Muchos años atrás en cuanto
al transporte de la producción agrícola que se obtenía en tiempos de cosecha, era gracias al esfuerzo
que las bestias podían hacer, las primeras cosechas que eran la cebada y el trigo también se podían
transportar en canoas a través del río Nilo, hoy por hoy gracias a la tecnificación de la transferencia de
calor en maquinarias podemos obtener un producto de buena calidad y esto ha permitido a su vez que
mejore en su mayor totalidad la calidad de mano de obra.

A lo largo de la historia la producción en masa de productos agrícolas a nivel mundial ha incrementado


haciendo que, desde su cosecha hasta su comercialización, éstos tengan un manejo adecuado para llegar
al consumidor. Las grandes industrias agrícolas en lo que llevamos de siglo han presentado grandes
avances tanto tecnológicos como de calidad, en donde es muy evidente la perfección de los diferentes
procesos por los que son sometidos los productos, y para dar un ejemplo muy concreto y conocido en
nuestra Colombia, podemos verlo evidenciado en nuestro incomparable café colombiano, en donde
desde su siembra hasta su cosecha y comercialización, éste es sometido a diferentes procesos en donde
uno de los más importantes es el secado, pero en realidad para tener una óptima calidad de café se
requiere de un adecuado terreno con unas condiciones de temperatura y humedad óptimas, para que la
planta tenga un excelente desarrollo; es aquí donde comenzamos a evidenciar la importancia de la
transferencia de calor y donde los diferentes procesos inician ya que aquí podemos observar la
importancia de la tecnología implementada en los diferentes procesos agroindustriales.

Cuando el café es cosechado y descerezado es donde evidenciamos muy claramente la importancia de


la transferencia de calor en el agro, y claramente lo evidenciamos en el secado, el cual es el proceso de
eliminación de humedad para producir un producto sólido y seco, en donde habrá transferencia de calor
para evaporar la humedad de la superficie y también habrá transferencia de la humedad interna hacia la
superficie del sólido, para que así los granos del café, queden con rastro de humedad muy mínimo y de
esta forma se encuentren aptos para su siguiente proceso de comercialización llegando a la mano del
consumidor como un producto de alta calidad y de reconocimiento.
Como podemos evidenciar los diferentes procesos de calor por lo que están expuestos los diferentes
productos son esenciales para su calidad, pero no solo en el procesamiento del café es esencial, ni
tampoco solo en la agroindustria, la transferencia de calor o energía juega un papel importante en las
industrias de todo tipo porque el calor es un elemento importante tanto para preservar como para
transformar la materia; una de las industrias más asociadas en el sector agrario, es la alimenticia, en
donde podemos encontrar un sinfín de máquinas y de equipos, todos éstos son utilizados para llevar a
cabo sus procesos, en lo que es la transformación de una materia prima en un producto terminado, y en
donde se debe tener en cuenta el tipo y material del recipiente en donde el producto será
comercializado y a las condiciones térmicas a las que debe ser almacenado para que sus componentes o
calidad no se vean alterados y perjudiquen al consumidor.
Dentro de sector agroindustrial existen variedad de alimento que son transformados por procesos de
transferencia de calor, uno de ellos es la denominada nixtamalización, es este caso del maíz, un proceso
en el cual este producto es sometido a una cocción alcalina, en este caso lo que me llamó la atención de
esta investigación, es como el grano de maíz es sometido a una cocción para medir la temperatura
dentro de propio grano como tal, esto ha permitido mejorar las condiciones en el proceso de
nixtamalización, y aumentar los costos de venta, es decir ayuda a traer mayores recompensas
económicas a nivel nacional e internacional, ya que el gasto energético resulta ser menor.
Este es el caso particular de la Industria de Alimentos, en donde la necesidad de mejora en los procesos
tradicionales de conservación, y de optimización en el uso de los recursos energéticos, ha hecho que
cada vez muchos de dichos principios se adapten para cubrir las necesidades mencionadas.
De esta manera en los últimos años se ha profundizado en la aplicación de transferencia de calor y al
análisis de procesos complejos, como es el caso del tratamiento térmico de alimentos envasados en los
cuales predomina la convección como mecanismo de calentamiento y enfriamiento para una buena
conservación del producto y que su vez la calidad del mismo no se vea alterada; es así como la
transferencia de calor es muy esencial para las industrias y el agro, pero mucho de éstos procesos tienen
también un impacto negativo en el ambiente, en donde uno de los ejemplos más sobresalientes es el uso
inadecuado del agua en el procesamiento de variedad de alimentos, donde lamentablemente al volver a
su afluente ya está gravemente alterado, tanto en su composición como en su temperatura, dando
origen a afectaciones e impactos ambientales muy graves para las personas de aguas abajo requieren de
este recurso para las diferentes actividades, bien sea domésticas, agrícolas o que conlleven otro fin.
Otro de los impactos ambientales que generan la agroindustria y muchos de sus procesos de energía son
muy grandes en la actualidad, debido a que miles y miles de terrenos son ampliados para estas
actividades que de una u otra forma están contribuyendo al cambio climático mundial y lo hemos
evidenciado en nuestro país en donde miles de bosques han sido talados y también hemos sentido el
aumento drástico de la temperatura ; éstas son algunas de las razones obvias y claras para el cuidado en
todos los aspectos, pero que muy poco se tienen en cuenta en el aspecto agrícola, las empresas
industriales deben proponer ideales que busquen una producción más eficiente y contribuya con la
conservación del medio ambiente y potencialice la agroindustria a nivel mundial.
En conclusión los procesos de transferencia de calor como pudimos evidenciar, son un factor
importante para llevar a cabo el desarrollo de un producto de alta calidad con credibilidad marcando un
amplio aspecto ambiental y proporcionando un continuo crecimiento económico, como bien sabemos
muchos de éstos procesos se dan de forma muy natural con la ayuda del sol, y otros generados de la
mano del hombre para perfeccionar la calidad de los producto, pero es aquí donde debemos actuar con
cautela y conciencia para que éstos procesos de energía generen la menor contaminación posible y
contrarrestemos el impacto ambiental que como industria se genera y así se pueda desarrollar una
agroindustria sostenible que no solo busque el bien económico y del desarrollo, sino que también deje
huella en el manejo de su producción, siendo amigable con el medio ambiente y aportando a la
mitigación del cambio climático tanto en nuestro país como a nivel global, también es muy importante
resaltar aquellos impactos negativos que han traído la acentuación de aquellas grandes empresas
industriales que debido al auge de productividad han tenido el privilegio de adquirir un terreno que por
miles de años ha sido terreno de bosques siendo éstos remplazados por tierras agrícolas que a su vez
han afectado miles de habitad de diferentes ecosistemas como lo son mamíferos, reptiles entre otros,
inclusive afectando aquellos recursos no renovables presentes en la zona, para finalizar, debemos ser
muy conscientes del manejo que se le está dando a cada materia prima que se adquiere, no nos
debemos enfocar únicamente el producir y obtener calidad en lo que se hace, sino tratar de conservar y
preservar el medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA

Armenta, G., Corrales, C., K, C., Moreno, R., & Dorado, G. (2020). Simulación de transferencia de
calor en grano de maíz durante el proceso de nixtamalización | [Simulación de la transferencia
de calor en el grano de maíz durante el proceso de nixtamalización]. Revista Mexicana de
Ingeniera Química, 745-754.

https://www-scopus-com.usco.basesdedatosezproxy.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85077865610&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=nixtamalizacion&st2=&sid=9ac03a359da7951cea821a3589fe4524&sot=b&sdt=b&sl=30
&s=TITLE-ABS-KEY%28nixtamalizacion%29&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm=

Young, H. (2018). Física universitaria con física moderna 2. Pearson Educación

https://www-ebooks7-24-com.usco.basesdedatosezproxy.com/?il=8822&pg=12

Cengel, Y., & Boles, M. (2010). Termodinámica séptima edición. Mexico: McGraw-Hill.

file:///C:/Users/Santiago/Documents/SEMESTRES/3/TERMODINÁMICA/Termodinamica%20-
%20Cengel%207th.pdf

También podría gustarte