El Conocimiento
El Conocimiento
El Conocimiento
(UAPA)
Asignatura:
Metodología de la Investigación II
Tema:
El conocimiento
Facilitador:
Jesús Polanco
Participante:
Juan Ángel Cruz González
100023585
Fecha:
28 de julio del 2021
Santiago, RD.
Introducción
En este trabajo, como introducción estaré hablando acerca de lo
que es el conocimiento y como este funciona y surge en los seres
humanos, de la forma en que este afecta a nuestra capacidad de
aprendizaje. Se desglosan sus fuentes y de que trata cada una de
estas.
También tenemos por tema a tratar lo que viene siendo la ciencia,
sus conceptos y como esta influye en nuestra sociedad en la
actualidad, ya que todos sabemos que esta nos hace la vida más
fácil, practica y segura.
El conocimiento
Concepto y origen
El conocimiento es la acción mediante la cual se adquiere información de valor
para conocer y entender la realidad mediante la razón y la inteligencia. Es el
resultado de un proceso de aprendizaje. El origen de esta palabra proviene del
latín cognoscere, formada por el prefijo con, que significa “todo” o “junto” y la
palabra gnoscere.
Ciencia
Se denomina ciencia a todo conocimiento o conocimiento constituido por la
observación y el estudio sistemático y razonable de la naturaleza, la sociedad y
el pensamiento.
El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que gobiernan los fenómenos
reales, comprenderlas y explicarlas. Por tanto, la función de la ciencia es
describir, explicar y predecir estos fenómenos para mejorar la vida humana.
Clasificación
Ciencias Formales
Ciencias fácticas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Humanas
Ciencias Aplicadas
Utilidad de la ciencia para el desarrollo del país.
La ciencia es la mayor causa colectiva de la humanidad. Nos permite vivir más
y mejor, cuida nuestra salud, nos proporciona medicamentos para tratar
enfermedades y aliviar el dolor y el sufrimiento, nos ayuda a obtener agua para
satisfacer nuestras necesidades básicas -incluida la alimentación-, proporciona
energía y hace la vida más agradable. Puede desempeñar un papel en los
deportes, la música, el ocio y la última tecnología de comunicación. Por último,
pero no menos importante, la ciencia nutre nuestro espíritu.
La ciencia ofrece soluciones a los desafíos de la vida diaria y nos ayuda a
responder a los grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una
de las formas más importantes de adquirir conocimientos. Tiene la función
básica de beneficiar a toda la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora
la educación y mejora nuestra calidad de vida.
La ciencia debe responder a las necesidades sociales y los desafíos globales.
La conciencia pública y el compromiso con la ciencia y la participación
ciudadana (incluida la comunicación científica) son esenciales para que las
personas tengan suficiente información para tomar decisiones acertadas a nivel
personal y profesional. Los gobiernos deben basar sus políticas —salud,
agricultura, etc.— en información científica de alta calidad, y los parlamentos
que legislan sobre temas sociales deben estar al tanto de las últimas
investigaciones sobre este tema. Los gobiernos deben comprender los
aspectos científicos de los principales desafíos mundiales, como el cambio
climático, la salud de los océanos, la pérdida de biodiversidad y la seguridad
del agua dulce.
Los desafíos actuales son multidisciplinarios y abarcan todo el ciclo de vida de
la innovación, desde la investigación hasta el desarrollo del conocimiento y su
aplicación. La ciencia, la tecnología y la innovación deben conducirnos hacia un
desarrollo más equitativo y sostenible.
Conclusión
Al finalizar este trabajo obtenemos ciertos aprendizajes y
conocimientos, como del mismo se trata, acerca del conocimiento,
la ciencia y los derivados de ambos temas.
El conocimiento no es mas que el resultado de un aprendizaje ya
realizado, el cual se obtiene mediante la información y la práctica.
Por otro lado la ciencia es la ciencia que se encarga de demostrar
todos los sucesos con hechos verídicos y comprobables.