Comité Nacional de Paro Presentará 10 Proyectos de Ley Comunicado 19 de Julio de 2021
Comité Nacional de Paro Presentará 10 Proyectos de Ley Comunicado 19 de Julio de 2021
Comité Nacional de Paro Presentará 10 Proyectos de Ley Comunicado 19 de Julio de 2021
Los proyectos de ley que estaremos presentando se dirigen a responder a estos anhelos
y en su conjunto constituyen un ambicioso programa social de emergencia, que deberá
financiarse a partir de un acuerdo alrededor de una reforma tributaria progresiva que
implique por lo menos: derogatoria de las exenciones establecidas en la reforma
tributaria del año 2019, medidas para la eliminación de la evasión y la corrupción, el uso
de reservas internacionales, préstamos del Banco de la República, eliminación de las
exenciones del sector extractivo y financiero, ampliación del impuesto al patrimonio y
renta a grandes fortunas y la no venta del patrimonio público.
Los proyectos de ley que estaremos presentando esta semana se refieren a los
siguientes temas: renta básica de emergencia de un salario mínimo mensual por un año
para 7,5 millones de hogares; -, gratuidad universal para todas y todos los estudiantes
en la educación superior pública para hacer efectiva la matricula cero; fortalecimiento de
la red pública de salud y dignificación y formalización laboral para enfrentar la pandemia;
apoyos para la reactivación económica de las MiPymes y la generación de empleo;
apoyos para la reactivación del sector agropecuario; derogatoria del decreto 1174 de
2020 sobre piso de protección social; acciones promoción, prevención y capacitación
para luchar contra las violencias basadas en el género; garantías para el ejercicio del
derecho a la protesta pacífica; reforma al estatuto de juventud (ley 1622 de 2013), para
hacer más efectiva e incentivar la participación política de la juventud; y la reforma a la
policía.
Desde el Comité Nacional de Paro estamos dispuestas a apoyar en todo lo que esté a
nuestro alcance, formular y tramitar uno o varios proyectos de ley que establezcan un
programa de inclusión económica, social y laboral de la juventud, a partir de la agenda,
discusión y acuerdos en el orden nacional que propongan las expresiones movilizadas
de esta.
De otro lado, estaremos respaldando algunos proyectos que se han formulado por
congresistas y por organizaciones sociales en materias de gran importancia y urgencia,
como el que reconoce al campesinado como sujeto de derechos, la prohibición del uso
del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos en el territorio colombiano, la reforma
al ICETEX, generación de empleo público, principio de favorabilidad en el aumento
mesadas pensionales, y la reducción aportes de salud para los pensionados, la
prohibición del fracking, revisión de los tratados de libre comercio, entre otros.