Guía 8 Ley de Faraday
Guía 8 Ley de Faraday
Guía 8 Ley de Faraday
LEY DE FARADAY
A. COMPETENCIA
B. INFORMACIÓN TEÓRICA
Uno de los fenómenos físicos que utilizamos con más frecuencia en equipos eléctricos es la
inducción electromagnética. Este fenómeno consiste en obtener energía eléctrica a partir de
variaciones de flujo magnético.
Cuando circula una corriente eléctrica por un conductor se induce un campo magnético.
Michael Faraday pensaba que se podría producir el proceso inverso, es decir, que un campo
magnético produzca una corriente eléctrica y por lo tanto una diferencia de potencial. En
1831, descubre y publica la ley de inducción electromagnética. Esta ley afirma que, a partir de
campos magnéticos variables respecto al tiempo, se pueden generar campos eléctricos y en
consecuencia corrientes eléctricas.
Cuando movemos un imán permanente por el interior de una espira de cobre, se genera de
inmediato una Fem inducida en ella, es decir, aparece una corriente eléctrica fluyendo por la
espira producida por la “inducción magnética” del imán en movimiento (Figura 1). Si el imán
se mueve a través de un conjunto de espiras metálicas, una bobina, la intensidad de corriente
aumenta. Esto significa que se produce una diferencia de potencial mayor.
Suponga una bobina con N espiras idénticas. Si el flujo varía a la misma tasa a través de cada
espira, la tasa total de cambio a través de todas las espiras es N veces más grande que para
una sola espira.
dΦ (1)
ε =−N
dt
Donde:
ε : Fuerza electromotriz.
Φ : Flujo de campo magnético.
N : Número de espiras.
[1] http://elfisicoloco.blogspot.com/2013/02/induccion-electromagnetica.html
|Laboratorio de Física básica Electricidad y Magnetismo
C. MATERIALES Y ESQUEMA
01 programa de simulación de laboratorio de electricidad (Phet).
https://phet.colorado.edu/sims/html/faradays-law/latest/faradays-law_es_PE.html
[1] http://elfisicoloco.blogspot.com/2013/02/induccion-electromagnetica.html
|Laboratorio de Física básica Electricidad y Magnetismo
D. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Primera experiencia
Segunda experiencia
Tercera experiencia
E. ANÁLISIS DE DATOS
Primera experiencia
Segunda experiencia
[1] http://elfisicoloco.blogspot.com/2013/02/induccion-electromagnetica.html
|Laboratorio de Física básica Electricidad y Magnetismo
1. ¿Qué similitudes y que cambios se observan después de cambiar la polaridad del imán?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Tercera experiencia
F. CONCLUSIONES
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
G. CUESTIONARIO FINAL
3. ¿Qué relación existe entre la rapidez con que se mueve el imán con generación de la fem
inducida?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4. Explicar el fenómeno de inducción magnética en los teléfonos móviles que se cargan
inalámbricamente.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
[1] http://elfisicoloco.blogspot.com/2013/02/induccion-electromagnetica.html
|Laboratorio de Física básica Electricidad y Magnetismo
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
H. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
[1] http://elfisicoloco.blogspot.com/2013/02/induccion-electromagnetica.html