Trabajo de Objetivos Del Ingeniero Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS
“LUDOVICO SILVA”
CARIPITO ESTADO MONAGAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INGENIERO CIVIL

OBJETIVO
S DE LA
INGENIERÍ
A CIVIL

Profesor. Participante.

Karina Belmonte Nicole Bravo

CI:31.124.523

Sección:1

Julio 2021
Introducción

La ingeniería civil es la disciplina que emplea conocimientos de cálculo,


mecánica, hidráulica y química para encargarse del diseño, construcción y
mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras,
ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras
construcciones relacionadas.

La Ingeniería Civil tiene por objetivo fundamental la transformación de la


naturaleza para el logro del confort humano. - En este camino se deben tener en
cuenta distintos parámetros, como ser: la ecología, la seguridad, la economía, etc.- El
objeto de la profesión de Ingeniero Civil es la realización de actividades referentes al
Planeamiento y Proyecto de regiones, zonas, ciudades, en lo concerniente a sus
construcciones, sus servicios, sus transportes y sus recursos hídricos, para el
mejoramiento de la calidad de vida de los grupos humanos, haciendo uso para tal fin de
la tecnología actual disponible
Objetivos de la ingeniería civil

El Ingeniero Civil es un profesionista capaz de contribuir al desarrollo económico


y social, mostrando creatividad, iniciativa, liderazgo, responsabilidad y ética en todos
los ámbitos de su ejercicio profesional, incluyendo la búsqueda de nichos para el
desarrollo tecnológico. Su labor debe armonizar con el medio ambiente en beneficio de
la sociedad, incrementar las fuentes de trabajo mediante la creación de empresas y
gestión de proyectos; hacer uso adecuado de los recursos; como también, mostrar
buena disposición hacia las relaciones humanas y buscar la óptima calidad de los
proyectos que emprende.

Por estos motivos, los objetivos del Ingeniero Civil son:

 Proyectar, diseñar y construir obras y servicios para el desarrollo urbano,


industrial, habitacional y su infraestructura observando el uso racional de los
recursos, en armonía con el medio ambiente y su entorno social y profesional.

 Operar, mantener y conservar obras y servicios para su adecuado uso y


aprovechamiento; atendiendo las necesidades técnicas y económicas
asegurando su funcionalidad y garantizando su impacto social y trascendencia
social.

 Generar nuevos conocimientos y tecnología que fortalezca el desarrollo de la


profesión en el ámbito local, nacional e internacional con actitud emprendedora.

 Planear y dirigir las obras para garantizar el correcto aprovechamiento de los


recursos humanos, materiales y financieros; atendiendo los principios y normas
en el ejercicio profesional.

Fases.

 Identificar el problema.
 Localización.

 Calcular la inversión

 Estudiar el impacto social/ambiental.

 .Documentos añadidos.

 Diseñar

 Construir la obra

Evolución.

Antes de la Revolución Industrial (XVIII-XIX), la ingeniería civil no existía. Los


constructores heredaban sus conocimientos y los arquitectos usaban técnicas de Bellas
Artes en las construcciones. Prevalecía el uso de la mampostería con baja resistencia
en proporciones monumentales y esculturales. Polímitas como Leonardo Da Vinci,
René Descartes e Isaac Newton, desarrollaban los fundamentos de las ciencias de la
ingeniería y recién en 1747, se creó “La Escuela Real de Puentes y Calzadas de París”
y surgió el término “Ingeniería Civil” para diferenciar las obras de infraestructura de las
construcciones militares.  

Con la invención del hormigón armado para mejorar la construcción de viviendas


(William Wilkinson, 1854) y la producción de acero a gran escala (Henry Bessmer,
1856), durante la Segunda Revolución Industrial (1850-1914), se inicia la
transformación de las edificaciones urbanas y la  construcción adquiere carácter
industrial. Ingenieros como Gustave Eiffel (1832-1923), se consagran por romper con lo
tradicional combinando elegancia con innovación, al usar tecnologías nuevas (acero de
baja corrosión) con diseños eficientes que optimizan el tamaño y forma de los
elementos estructurales.
Conclusión

La ingeniería civil suministra las herramientas y procedimientos para dotar de


infraestructura a todas las modalidades del transporte, a la generación, transmisión y
distribución de energía, a la agricultura y la ganadería, a la educación y la
investigación, a la salud humana y animal. La ingeniería civil ha sido y es uno de los
más importantes motores para el desarrollo del mundo, siendo uno de los factores
fundamentales de la actual noción de bienestar de la sociedad moderna. Las
actividades que desarrolla tiene una trascendental incidencia en la macro y
microeconomía de un país; teniendo en cuenta que la actividad constructora demanda
desde mano de obra no calificada, fundamental para los países en vías de desarrollo,
hasta mano de obra altamente especializada para el diseño y construcción de obras de
envergadura como presas de embalse, puentes de grandes luces, túneles y otras obras
para actividades de tipo industrial y comercial. Por otra parte, la actividad constructora
estimula el desarrollo industrial, industrias paralelas como las de los grandes sistemas
de financiamiento, la explotación de canteras, la fabricación de carpinterías metálicas y
de madera, los sistemas de seguridad, ascensores, vidrios, los sistemas de fachada y
de muros divisorios, alambre, clavos y aceros, aire acondicionado y ventilación,
iluminación y suministro de electricidad y una enorme cantidad de productos
adicionales pero necesarios, dan soporte a las economías nacionales a partir de la
construcción.

También podría gustarte