Hoy No Circula Sm-2021-091 V2-Signed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

RESOLUCIÓN Nro.

SM-2021-091

SECRETARÍA DE MOVILIDAD
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador,


(«Constitución») con respecto al principio de legalidad de las
actuaciones de la administración pública en general establece:
“...Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las
servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en
virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las
competencias y facultades que les sean atribuidas en la
Constitución y la ley… "; el artículo 227 ibídem, determina que: "...
La administración pública constituye un servicio a la colectividad
que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad,
desconcentración, jerarquía, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia y evaluación. “;

Que, el artículo 240 de la («Constitución»), dispone: "...Los gobiernos


autónomos descentralizados de las regiones, distritos
metropolitanos, provincias y cantones tendrán facultades
legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones
territoriales... ", en concordancia con el numeral 6 del artículo 264
ibídem con relación a las competencias exclusivas y sin perjuicio
de otras que determine la ley, les concede a los gobiernos
municipales la de: “...planificar, regular y controlar el tránsito y el
transporte público dentro de su territorio cantonal…”;

Que, el artículo 84 del («COOTAD») en su literal q) establece como


función privativa de los gobiernos descentralizados municipales
las de Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte
terrestre dentro de su territorio, disposición que mantiene
correspondencia con lo preceptuado en el artículo 116 del mismo
Código que con respecto a la regulación señala que es la
capacidad de emitir la normatividad necesaria para el
adecuado cumplimiento de la política pública y la prestación de
los servicios, con el fin de dirigir, orientar o modificar la conducta
de los administrados;

Que, el artículo 3 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y


Seguridad Vial («LOTTTSV»), concordante con el artículo 314 de la

Página 1/17
(«Constitución»), determina: "...El Estado garantizará que la
prestación del servicio de transporte público se ajuste a los
principios de seguridad, eficiencia, responsabilidad, universalidad,
accesibilidad, continuidad y calidad, con tarifas socialmente
justas…”; de su parte el artículo 30.4 de la misma («LOTTTSV»),
reconoce a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las
atribuciones legales para "...planificar, regular y controlar el
tránsito y el transporte terrestre dentro de su jurisdicción
territorial…”; en tanto que, el artículo 30.5 de la citada ley,
establece entre las competencias concedidas a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales, en sus
literales h) y m) los siguientes: “h) Regular la fijación de tarifas de
los servicios de transporte terrestre, en sus diferentes modalidades
de servicio en su jurisdicción, según los análisis técnicos de los
costos reales de operación, de conformidad con las políticas
establecidas por el Ministerio del Sector. "; y, “m) Regular y suscribir
los contratos de operación de servicios de transporte terrestre,
que operen dentro de sus circunscripciones territoriales.”;

Que, el artículo 7 del Código Orgánico Administrativo («COA»),


establece el principio de desconcentración, mediante el cual la
función administrativa se desarrolla bajo el criterio de distribución
objetiva de funciones, privilegia la delegación de la repartición de
funciones entre los órganos de una misma administración pública,
para descongestionar y acercar las administraciones a las
personas.

Que, el artículo IV.2.71 del Código Municipal para el Distrito


Metropolitano de Quito («Código Municipal»), determina que el
Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de
Quito (el «GAD DMQ»), puede implementar medidas de regulación
de la circulación vehicular por zonas y/u horarios, facultando al
Alcalde Metropolitano la expedición e implementación de planes
de restricción y regulación de la circulación vehicular;

Que, el artículo IV.2.72 del («Código Municipal»), establece los vehículos


automotores exentos de los planes de restricción y regulación de la
circulación vehicular en el Distrito Metropolitano de Quito;

Que, el artículo IV.2.77 del («Código Municipal»), establece la sanción a


los propietarios de vehículos automotores que circulen en
contravención de los planes de restricción y regulación de la
circulación vehicular;

Página 2/17
Que, la Secretaría de Movilidad del Municipio del Distrito Metropolitano
de Quito, es una dependencia pública Municipal, creada
mediante Resolución No. 0002, de fecha 06 de agosto de 2009, que
forma parte de la estructura del orgánico funcional del Municipio
del Distrito Metropolitano de Quito, ratificado mediante Resolución
No. A0010 de 31 de marzo de 2011; y en tal condición se constituye
en el Administrador del Sistema Metropolitano de Transporte
Público de Pasajeros en el DMQ, a cuyo cargo se encuentra la
rectoría y planificación de la movilidad en el Distrito Metropolitano
de Quito, conforme lo determina el artículo IV.2.13 del Código
Municipal;

Que, el artículo 3 de la Resolución No. 007-SM-2013 de 20 de septiembre


de 2013, la Secretaría de Movilidad, resolvió trasladar a la Agencia
Metropolitana de Transporte las responsabilidades y competencias
que esta venía ejerciendo, a través de la Dirección Metropolitana
de Control del Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, las cuales
tienen que ver con operaciones de control de tránsito y transporte;
fiscalización del tránsito y el transporte comercial; seguridad vial e
ingeniería de tránsito; registro y administración vehicular; y,
procedimientos sancionatorios sobre infracciones a las ordenanzas
de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial del Distrito
Metropolitano de Quito, a excepción de las sanciones
administrativas que recaigan sobre operadoras de transporte
público, pues estas le corresponde realizar a la Secretaría de
Movilidad;

Que, mediante Resolución No. A-019-2021 de 16 de abril de 2021, el señor


Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Jorge Yunda
Machado, resuelve expedir el plan de restricción vehicular
denominado “Hoy no circula”;

Que, mediante Informe Técnico No. IT-SM-DMPPM-087-2021, de 17 de


mayo de 2021, la Secretaría de Movilidad a través de la Dirección
Metropolitana de Políticas y Planeamiento de la Movilidad,
recomienda activar el Plan de restricción vehicular “Hoy no
Circula” desde el 21 de mayo de 2021, bajo los parámetros técnicos
desarrollados en el mismo”;

Que, mediante Resolución No. A-022-2021 de 18 de mayo de 2021, el


señor Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Jorge Yunda
Machado, resuelve expedir medidas transitorias aplicables en el
distrito metropolitano de quito en el contexto de la pandemia del
COVID -19;

Página 3/17
Que, mediante Acción de Personal No. 0000010298 de 16 de mayo de
2019, el Licenciado Guillermo Eugenio Abad Zamora, fue
designado Secretario de Movilidad del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito; y,

En ejercicio de las atribuciones y facultades previstas en el artículo 264,


numeral 6 de la Constitución de la República, los artículos 55, literal f) y 60,
literal l) del Código Orgánico de Organización Territorial, los artículos I.2.4
y IV.2.73 del Código Municipal, y las Resoluciones A019-2021 de 16 de abril
de 2021 y A022-2021 de 18 de mayo de 2021de la Alcaldía Metropolitana,
conferidas a la Secretaría de Movilidad del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito,

RESUELVE:

EMITIR EL INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE


RESTRICCIÓN VEHICULAR “HOY NO CIRCULA”

CAPITULO I

SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Objeto. – La presente Resolución tiene por objeto expedir el


Instructivo para la Implementación del Plan de Restricción y
Regularización de Circulación Vehicular Denominado “HOY NO
CIRCULA”; a fin de regular la aplicación de las disposiciones normativas
establecidas en el Capítulo II sobre el Plan de Restricción y Circulación
Vehicular de la Resolución No. A 019-2021 de la Alcaldía Metropolitana
de conformidad a las normas señaladas en el Código Municipal para el
Distrito Metropolitano de Quito («Código Municipal»), contenidas en el
Capítulo XIV "Regulación de la Circulación Vehicular" del Título I "Del
Sistema Metropolitano de Transporte Público de Pasajeros", del Libro IV. 2
"De la Movilidad". La cual establece planes de regulación de la
circulación vehicular para el mejor ordenamiento del tránsito en la
ciudad.

La planificación, fiscalización y supervisión de este Instructivo, en


concordancia con el régimen previsto en el Código Municipal, persigue
la siguiente finalidad fundamental:

(a) Acatar las medidas de protección y bioseguridad adoptadas a


partir de la declaratoria de pandemia del COVID-19, evitando con
ello el incremento de contagios;

Página 4/17
(b) Mejorar la calidad del aire, reduciendo las emisiones de gases y
partículas contaminantes generadas por el parque vehicular
motorizado, así como también, de los gases de efecto invernadero
que provoca el calentamiento global;

(c) Motivar a los ciudadanos a la adopción de cambios en sus


patrones de movilidad para orientarlos a la práctica futura de la
intermodalidad, la sustentabilidad y seguridad en sus
desplazamientos, así como crear conciencia y responsabilidad en
los ciudadanos sobre los efectos de la agresiva motorización y sus
impactos negativos en la calidad de vida, y;

(d) Promover el consumo eficiente de energía, lo cual tiene un


impacto en la reducción del gasto fiscal por concepto de subsidios
a los combustibles fósiles.

Art. 2.- Ámbito general de aplicación. - El presente Instructivo establece


las normas a las que están sujetas las personas naturales y jurídicas,
conductores y propietarios de vehículos automotores particulares y
oficiales de cualquier procedencia jurisdiccional que circulen o deseen
circular en la red vial correspondiente al territorio del Distrito
Metropolitano de Quito, con inclusión de las motocicletas.

La implementación del Plan "Hoy no Circula" no obsta la emisión y


aplicación de medidas ampliatorias o reductoras, de forma progresiva,
para mejor el cumplimiento de los objetivos planteados.

Art. 3.- Temporalidad. - El presente instructivo tendrá validez mientras se


encuentren vigentes las Resoluciones No. A-019-2021de 16de abril de
2021 y No. A-022-2021 de 18 de mayo de 2021 o las derogue una
resolución posterior.

SECCIÓN II
COMPETENCIAS

Art. 4.- Aprobación del plan y la programación. - El Alcalde del Distrito


Metropolitano de Quito aprobó el plan de restricción y regulación de
circulación vehicular “Hoy no Circula”, su programación, mediante
Resolución No. A-022-2021 de 18 de mayo de 2021.

Art. 5.- Planificación y evaluación. - El órgano rector de la movilidad en


el Distrito Metropolitano de Quito evaluará de forma bimensual la
aplicación y cumplimiento de los objetivos del plan de restricción y
regulación de circulación vehicular mediante los procedimientos y

Página 5/17
estudios técnicos correspondientes, y de ser necesario, planificará y
recomendará modificaciones o ajustes al plan.

Art.- 6.- Control operativo de planes. - El control del plan de restricción y


regulación de circulación vehicular lo ejercerá la Agencia Metropolitana
de Tránsito.

Art. 7.- Señalización vial. - El órgano competente a cargo de la


señalización vial en el Distrito Metropolitano de Quito implementará la
señalización de tránsito reglamentaria e informativa necesaria para la
aplicación del plan de restricción y regularización de circulación
vehicular.

Art. 8.- Comunicación a la ciudadanía. - El órgano a cargo de la


comunicación en coordinación con esta Secretaría de Movilidad,
informarán a la ciudadanía sobre el alcance, contenido y resultados de
la aplicación del plan de restricción y regulación de circulación vehicular.

CAPÍTULO II

SECCIÓN I
CARACTERÍSTICAS

Art. 9.- Plan de restricción y regulación vehicular. - Se establece el plan


de restricción y regulación de circulación vehicular denominado "Hoy no
Circula" (el «Plan Hoy no Circula»), que consiste en la prohibición de
circulación dentro de los límites establecidos en el artículo 15 de esta
Resolución, para el grupo de vehículos automotores seleccionados en
función del último dígito de su placa, durante dos días laborables de la
semana y las franjas horarias determinadas para el efecto.

El Plan “Hoy no Circula” tendrá aplicación general para todos los


vehículos automotores, salvo aquellos excepcionados en el régimen
jurídico aplicable y aquellos a los que de conformidad con esta
resolución se exceptúen.

Art. 10.- Programación general. - El Plan Hoy no Circula regirá desde el 21


de mayo hasta el 30 de junio de 2021 y tendrá una aplicación general de
lunes a viernes, de acuerdo con el siguiente calendario:

Página 6/17
Art. 11.- [Franjas Horarias]. - Para la aplicación de la medida de restricción
vehicular “Hoy no Circula” se establece franjas diferenciadas, en horarios
y límites:

a) De lunes a jueves la restricción vehicular se aplica de 06H00 a 20H00


en el área urbana delimitada en el artículo 15 de la presente
resolución. Se aplica la libre circulación de 20H00 hasta las 06H00
del siguiente día.

b) Los días viernes la aplicación de la restricción a la circulación será


de 06H00 a 23H00 para las cuatro (4) placas señaladas en el
cuadro precedente, en el área urbana delimitada en el artículo
15 de la presente resolución.

c) Los días viernes, se restringe totalmente la circulación vehicular


desde las 23H00 hasta las 06H00 del siguiente día (sábado) en todo
el territorio del Distrito Metropolitano de Quito.

Página 7/17
d) Los días sábados podrán circular libremente todas las placas de
06H00 a 23H00. Se restringe totalmente la circulación vehicular
desde las 23H00 hasta las 06H00 del siguiente día (domingo) en
todo el territorio del Distrito Metropolitano de Quito.

e) Los días domingos podrán circular libremente todas las placas de


06h00 a 24h00 y en los feriados oficiales todas las placas tendrán
“libre circulación”, las 24 horas del día, hasta las 06h00 del siguiente
día en que inicia nuevamente la restricción.

Página 8/17
Art. 12.- [Excepciones]. - En los horarios que se restringe la circulación
dentro del área urbana del Distrito Metropolitano de Quito del artículo 15,
se exceptúan del plan “Hoy no Circula” los siguientes vehículos y
personas:

CATEGORÍA VEHÍCULOS DESTINADOS A


• Internacional de pasajeros y mercancías
• Intraprovincial
• Interprovincial
• Intracantonal
• Transporte escolar e institucional (público o
privado)
Transporte
• Carga liviana
público,
• Carga pesada (en los horarios permitidos y
comercial y otras
presentando
modalidades
• guías de remisión)
• Taxis convencionales y ejecutivos
• Carga Mixta
• Turismo (con registro Municipal y Permiso de
Operación)
• Cuenta propia (Autorizados por ANT)
• Personal operativo y administrativo que labora en
empresas de transporte público de pasajeros
• Vehículos eléctricos
Electromovilidad • Vehículos híbridos

• Vehículos de las compañías de renta de vehículos


Renta (autorizadas por la ANT)

• Provisión de medicinas, insumos médicos y


sanitarios
• Laboratorios y toma de muestras en casa
• Servicios exequiales y de personal que labora en
los mismos
Servicios
• Servicios de Courier, conductores y repartidores
• (uniformados y con credencial)
• Servicio de Delivery a través de plataformas
• Servicios bancarios y financieros
• Abastecimiento de alimentos

Página 9/17
• Energía en todas sus formas
• Telecomunicaciones
• Recursos naturales no renovables
• Transporte y la refinación de hidrocarburos (gas,
Sectores gas natural, combustibles y petróleo)
Estratégicos (Art. • Biodiversidad
313 CRE) • Patrimonio genético
• Espectro radioeléctrico
• Agua
• Los demás que determine la ley
(con acreditación del sector del ramo)
• Presidente y Vicepresidente de la República
• Asambleístas
• Prefectos
Movilización de • Alcaldes y Concejales
Autoridades • Miembros de GAD’s parroquiales
• Cuerpo Diplomático, Consular y Organismos
Internacionales

• Servicios de Salud de la Red Pública Integral


• Servicios de Salud de la Red Privada
Complementaria.
Servidores de la
• Médicos
Salud Pública y
• Tecnólogos médicos
Privada
• Enfermeras/os
(Deberán acreditar su condición con la
presentación de credencial o documento oficial)
• Policía Nacional, Fuerzas Armadas
• Agencias Nacionales de Control
• Agentes de Control Penitenciario
• Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y
Seguridad Pública,
Emergencias y Gestión de Riesgos Municipal e
Servicios de
instituciones afines
Emergencias,
• Servicio Nacional de Medicina Legal, Ciencias
Agencias de
Forenses y Criminalística
Control y
• Sistema Integrado de Seguridad ECU911
Asistencia Social
• Cuerpo de Bomberos
(vehículos
• Agencias Metropolitanas de Control
institucionales)
• Vehículos operativos de la red de Salud, destinados
a la atención de emergencias
• Vehículos de Servicios de emergencia vial

Página 10/17
• Transporte de valores
• Compañías de seguridad privada y/o guardianía
Seguridad Privada
(Autorizadas por el Ministerio del Interior)

• Ministros y Secretarios de Estado


• Función Judicial
• Función Legislativa
• Corte Constitucional
• Contraloría General del Estado.
• Defensoría Pública
• Defensoría del Pueblo
• Fiscalía General del Estado
• Procuraduría General del Estado
Servidores • Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES,
Públicos (cuando Ayuda Humanitaria) Vehículos Institucionales a
no estén en cargo de brindar servicio en Centros de Atención
modalidad de Residencial; (exclusivamente para la realización
teletrabajo) de actividades directamente relacionadas con
ayuda humanitaria).
• Ministerio de Educación Vehículos Institucionales
encargados de la distribución de alimentación
escolar y de asistencia a estudiantes en su hogar
que cuente con la respectiva certificación de la
institución educativa a la que pertenecen.
• Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso
Electoral (mientras dure el periodo electoral)

• Abogados acreditados por el foro de Abogados


de Consejo Nacional de la Judicatura o un
Colegio de Abogados
Profesionales
• Periodistas de medios de comunicación social de
radio, televisión, escritos y digitales que se
movilicen con credencial profesional vigente y
trabajadores de los medios de comunicación
• Personas con discapacidad (carnet CONADIS o
Personas con del Ministerio de Salud Pública)
Discapacidad / • Adultos mayores (cédula)
adultos mayores • Personas con Enfermedades catastróficas y/o
y/o Personas con raras, que tengan un certificado médico y/o del
Enfermedades centro donde realicen su tratamiento.
Catastróficas y/o • Personas que recibirán vacunas contra el Covid-19
Raras dentro del Plan Nacional de vacunación

Página 11/17
• Agricultura, Agro-pecuario, ganadería, pesquero
y acuícola
• Industrial
Sector productivo
• Construcción
(Personas
• Comercial
Jurídicas -
• Turismo
Empresas)
• Sector exportador con toda su cadena logística
• Trabajadores del sector productivo

(Los documentos habilitantes serán RUC, RISE,


Guía de remisión o credencial)
Vehículos públicos institucionales o que prestan
servicio a dichas instituciones bajo la modalidad de
contrato de las entidades que realicen trabajos de:
Servicio Públicos
• Agua potable, alcantarillado y/o saneamiento
• Biodesechos y desechos infecciosos hospitalarios
• Recolección de basura
• Mantenimiento y señalización vial
• Servicios básicos (luz, agua, internet y telefonía)

• Los vehículos que cuente con cita para Revisión


Técnica Vehicular podrán circular el día
Revisión Técnica agendado por la Agencia Metropolitana de
Vehicular Tránsito, presentando el comprobante pago y la
cita impresa.

Los vehículos y personas detallados en el recuadro anterior, no requieren


la obtención de salvoconductos. Para el respectivo control de dicha
excepción, los Agentes Civiles de Tránsito constatarán que la persona
que se encuentra en una de las excepciones establecidas, esté en el
vehículo en calidad de conductor o siendo pasajero del mismo y
verificará que porten los habilitantes tales como RUC, RISE, Guía de
remisión o credencial, según corresponda.

Art. 13.- [Requisitos para la circulación de vehículos en caso de


excepcionalidad]. - Los vehículos y personas exceptuados de la
restricción vehicular (no requieren salvoconducto), deberán cumplir con
la presentación de los siguientes documentos habilitantes:

• Licencia de conducir (conductor);


• Cédula de ciudadanía donde se evidencie la profesión
(en caso de no contar con credencial institucional, laboral
o profesional);

Página 12/17
• Matrícula del vehículo; y,
• Según corresponda:
o Credencial institucional, laboral o profesional que
acredite encontrarse en la situación de excepción
invocada, o certificado laboral original con sello y firma
de responsabilidad;
o Carnet emitido por el CONADIS o el Ministerio de Salud
Pública
o Certificado con sello del centro de salud y/o médico
que acredite la enfermedad catastrófica y/o rara de
la persona o personas que se encuentren en el
vehículo;
o Registro Único de Contribuyentes (RUC) o Registro del
Régimen Impositivo Simplificado (RISE) y/o guías de
remisión.

Art. 14.- [Personas y vehículos que requieren la obtención de


salvoconducto].- Para que los vehículos de personas naturales que
ejerzan actividades económicas correspondientes al sector productivo
(agricultura y ganadería, industria, construcción, comercio y turismo), o
de personas jurídicas que no constan en las excepciones del artículo 12,
puedan circular sin restricción vehicular, deberán presentar un
salvoconducto que habilite su circulación de conformidad con el
procedimiento y requisitos dispuestos en el Anexo 1 del presente
Instructivo.

SECCIÓN II
ÁREA DE RESTRICCIÓN

Art. 15.- [Límites]. - El Plan “Hoy no Circula” se aplicará en el ámbito urbano


de la ciudad de Quito, de conformidad con el siguiente detalle:

• Por el Sur: el área de restricción va hasta el Puente de Catahuango, la


Calle S63, Calle S60 (vías sin restricción de circulación), en el sector del
área Industrial Guamaní (sector Eternit), Av. Pedro Vicente Maldonado y
calle Lucía Albán de Romero, uniendo estas calles a la Av. Mariscal Sucre
con la Av. Simón Bolívar.

• Por el Norte: la restricción llega hasta La Calle de Los Narcisos (vía sin
restricción de circulación) intersección con la Av. Córdova Galarza
(Redondel Sector Escuela Superior de Policía) que luego pasa a unirse con
la Av. Simón Bolívar (Redondel Puente Villorita).

• Al Este: toda la Av. Simón Bolívar (vía sin restricción de circulación).

Página 13/17
• Al Oeste: tiene restricción toda la Av. Mariscal Sucre (vía con restricción
de circulación) hasta unirse con la Av. Córdova Galarza (vía sin restricción
de circulación) hasta la Calle de Los Narcisos.

Figura Nro. 1: Límites del plan de restricción y regulación vehicular "Hoy no Circula"

SECCIÓN III
CONTROL

Art. 16.- [Responsabilidades de la Agencia Metropolitana de Tránsito]. - Es


obligación de la Agencia Metropolitana de Tránsito, realizar el control y
aplicación del presente instructivo, para lo cual deberá:

1. Efectuar operativos de control en el Distrito Metropolitano de Quito, de


conformidad a las franjas horarias establecidas.

2. Validar los salvoconductos con la Aplicación Móvil entregada por


la Secretaria de Movilidad para generar indicadores con el ingreso de
esta data.

Reportar semanalmente a la Secretaría de Movilidad el número de


operativos y sancionados, así como la ubicación de cada uno de estos,
personal a cargo y el número de vehículos que se acogieron a la
excepción

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. – Durante el periodo comprendido


desde el 21 de mayo hasta el 30 de junio de 2021, en la franja horaria de
23h00 a 06h00, en que se restringe la circulación en todo el territorio del

Página 14/17
Distrito Metropolitano de Quito, podrán circular las siguientes personas y
vehículos:

• Servicios de Salud de la Red Pública Integral y de la Red Privada


Complementaria.
• Seguridad Pública, Privada, Servicios de Emergencias y Agencias
de Control.
• Sectores Estratégicos.
• Servicios de emergencia vial.
• Sector Exportador y toda su cadena logística.
• Prestación de servicios básicos como agua potable,
electricidad, recolección de basura, entre otros.
• Provisión de alimentos y bebidas, incluido transporte y
comercialización.
• Provisión de medicinas, insumos médicos y sanitarios
incluidos su transporte y comercialización.
• Industrias y comercios relacionados al cuidado y crianza de
animales.
• Trabajadores de los medios de comunicación.
• Cuerpo Diplomático, consular y organismos internacionales.
• Personas particulares en caso de emergencia debidamente
justificada.
• Actividades relacionadas al sector financiero bancario.
• Funcionarios del Consejo Nacional Electoral.
• Carga que se traslade desde y hacia puertos y aeropuertos.
• Abogados
• Funcionarios de la Función Judicial y Corte Constitucional.
• Sector de la construcción y su cadena conexa.
• Funcionarios de la Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo,
Fiscalía General del Estado, Contraloría General del Estado,
Procuraduría General del Estado.
• Personas responsables y/o a cargo de la distribución y entrega de
alimentación escolar.
• En aquellos casos que se requiera movilización hacia y desde
aeropuertos, los habilitantes serán los pasajes del titular,
salvoconducto o pase de abordar.
• Personas que tienen agendadas sus citas de vacunación
debidamente comprobado.
• Sector productivo: Agricultura, Agro-pecuario, ganadería,
pesquero y acuícola, Industrial, Construcción, Comercial, Turismo,
Sector exportador con toda su cadena logística, Trabajadores del
sector productivo (Los documentos habilitantes serán RUC, RISE,
Guía de remisión o credencial).
• Transporte público

Página 15/17
• Transporte comercial: taxis, carga liviana, carga pesada, carga
mixta, turismo (con registro Municipal y Permiso de Operación), de
mercancías, renta (autorizadas por la ANT y acreditando RUC de la
actividad comercial para la que se renta el vehículo); y,
• Transporte por cuenta propia (acreditando relación comercial a
través de la presentación del RUC, en la que refleje dicha relación
comercial)
• Sus habilitantes serán credenciales, guías de remisión, RUC, RISE.

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIÓN GENERAL PRIMERA. – La emisión de nuevos salvoconductos


queda restringida a:

• Citas Médicas (2 citas por semana y caducidad de 1 día)


• Traslados al Aeropuerto (caducidad un día)
• Turismo: para establecimientos de alojamiento, registrados y
validados por Quito Turismo (caducidad máximo 15 días)
• Turismo: para establecimientos de alimentos y bebidas registrados
y validados por Quito Turismo (caducidad máximo 2 días)
• Traslado de vehículos nuevos-sin placa (1 día, solo concesionarios
autorizados y validados por AEADE y ensambladoras validadas por
la CINAE)
• Actividades económicas de personas naturales con RUC activo
(máximo 2 salvoconductos y validez de 180 días)
• Actividades económicas de personas jurídicas (solo podrán
reemplazar los salvoconductos anteriormente emitidos y tendrán
validez de 180 días)

DISPOSICIÓN GENERAL SEGUNDA. – Los salvoconductos vigentes hasta el


21 de abril de 2021, tienen validez en los horarios en que se restringe la
circulación en el área urbana del artículo 15 de la presente resolución.

DISPOSICIÓN GENERAL TERCERA. - Notifíquese con el contenido de esta


resolución a las máximas autoridades de las siguientes entidades:

Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas;


Empresa Pública Metropolitana de Transporte Público de Pasajeros; y,
Agencia Metropolitana de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial.

Quienes deberán actuar de conformidad con lo establecido en el


presente Instructivo, debiendo encargarse de la socialización interna y

Página 16/17
externa del mismo en la entidad a su cargo, para lo cual, deberán utilizar
todos los medios y herramientas que para el efecto sean necesarios.

DISPOSICIÓN GENERAL CUARTA. - Encárguese la difusión de la presente


Resolución en la página web de la Secretaría de Movilidad, a la
Dirección Metropolitana de Desarrollo Tecnológico de la Movilidad.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Deróguese todo el contenido de la resolución SM-2021-073 de 16 de abril


de 2021.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente resolución entrará en vigencia a partir del 21 de mayo de


2021.

Dado y firmado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito


Metropolitano, a los 20 días del mes de mayo de 2021.

Firmado electrónicamente por:

GUILLERMO
EUGENIO ABAD
ZAMORA

Lcdo. Guillermo Abad Zamora


SECRETARIO DE MOVILIDAD
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Página 17/17

También podría gustarte