Conceptos de La Relacion Costo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS ANÁLISIS DE LA RELACIÓN

COSTOS-VOLUMEN -UTILIDAD

Lendy Tatiana Bacca Ramos

Unidades Tecnológicas de Santander


Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales
Contaduría Pública Virtual
Año 2021
Introducción

Mediante este trabajo se dará a conocer los conceptos y la importancia que cumplen en la función

de una empresa el análisis costo-volumen y utilidad, este método principalmente ayuda en la toma

de decisiones que permiten proyectar utilidades de los procesos de producción o servicios

realizados para generar un mejor rendimiento en las ganancias proyectadas y cumplimiento de las

metas y objetivos de la empresa.


CONCEPTOS DE LA RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

COSTOS: Los costos en la producción o en la prestación de servicios, consiste en el dinero o su

equivalente otorgado a un tercero, quien como beneficio recibió un producto o un servicio, con el

fin primordial de generar ingresos para la empresa. En el costo se tienen en cuenta tres elementos:

materia prima, mano de obra y costos Indirectos de fabricación.

Por su parte, los costos son el sacrificio incurrido para producir bienes y servicios. Al igual que

los ingresos, los costos pueden clasificarse en costos totales, marginales y medios. Por su parte,

los costos totales se dividen en dos componentes:

• Costos fijos: no varían con la cantidad producida. Derivan del mantenimiento de

recursos fijos de producción, que deben pagarse aun cuando la empresa no produzca, por

ejemplo, el arriendo de un local o el pago de un seguro contra incendio. Es importante

considerar que los costos sólo se comportan como fijos en el corto plazo, dado que a

largo plazo todos los costos son variables.

• Costos variables: son aquellos que varían de acuerdo a la tasa productiva. Por ejemplo,

el costo por insumos o materias primas o el uso de energía son variables dado que

depende de la cantidad producida.

Es importante diferenciar a los costos de los gastos. Mientras los costos se incurren para producir

un bien o servicio, los gastos son aquellos destinados a la distribución o venta del producto, y a

la administración. Los gastos por tanto no suelen ser atribuidos a un activo en particular. En

efecto, no se realizan con el propósito de generar posteriores ingresos, sino que se incurre en los

gastos por necesidad.


VOLUMEN: según el glosario contable el volumen de una empresa es el total de ingresos

recibidos por la realización de todas las transacciones económicas realizadas durante un periodo

de tiempo específico. Consiste en el valor total de los bienes vendidos y servicios prestados por

la empresa dentro de su actividad diaria y principal.

UTILIDAD: La utilidad, entendida como beneficio o ganancia, es la diferencia entre los ingresos

y todos los costos y gastos en los cuales se incurrió durante el período. Por tanto, la utilidad y no

los ingresos son lo que realmente gana la empresa.

ANALISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD

Es un modelo de que ayuda a las empresas a determinar las acciones que se deben tomar con la

finalidad de lograr cierto objetivo que en el caso de las empresas lucrativas se le llama utilidades.

La relación costo volumen utilidad es una técnica utilizada en el análisis de los costos para la toma

de decisiones, el análisis de la relación que existe en estos tres elementos nos provee una guía para

realizar el planteamiento y selección entre varias alternativas; Tanto el factor costo total como el

factor ingreso total están influidos por los cambios en el volumen. Lo mismo ocurre con el término

beneficio.” Monografía IVAN JOSE TURMERO ASTROS 2015”

Formula relación costo-volumen- utilidad


Utilidad Total= Ingreso Total - Costo
Total
Ut = It – Ct
Ingreso Total = Ventas
Costo Total = Gastos
Este método se enfoca en elaborar un análisis, entre la relación que existe en los precios de venta,

el valor de los ingresos, la capacidad de producción, el valor de los costos y la utilidad, con el fin

de poseer a la administración de la empresa, de información suficiente y apta que permitan tomar

decisiones financieras, y administrativas acertadas. Para facilitar su aplicación práctica, este patrón

determinará el volumen de producción necesario, para alcanzar el nivel de ingresos y costos

deseado ideal, para cumplir con las metas propuestas, teniendo como fundamento, el cálculo del

punto de equilibrio en la producción.

El análisis costo-volumen-utilidad se basa en los siguientes supuestos:

1- Asume una dependencia lineal de los costos y el ingreso en el intervalo de análisis.

Supuestos en el análisis Costo Volumen Utilidad.

2- Los cambios en el volumen de ventas no afectan el precio unitario.

3- Todos los costos se pueden clasificar en fijos y variables y están definidos claramente.

4- El Costo Fijo Total se mantiene para todos los volúmenes de venta.

5- Los ingresos y los costos se componen sobre una misma base. Supuestos en el análisis

Costo Volumen Utilidad

6- Los precios de venta, al igual que el precio de los factores que influyen en los costos,

tienden a permanecer constantes.

7- El análisis, o cubre un solo producto, o asume que una composición de venta se mantiene,

aunque cambie el volumen de ventas total. .” Monografía IVAN JOSE TURMERO ASTROS 2015”

Este modelo ayuda a determinar el precio ideal del producto, este análisis de costo Volumen

Utilidad permite tomar decisiones acertadas para la organización como es resulta factible la

fabricación del producto, cual es la cantidad de producción adecuada para obtener ganancias y si

es que la empresa está en condiciones de abrirse a hacia mercados internaciones, así como a
aumentar su producción internamente. (Ramírez Padilla, 1986) Menciona que es útil para la toma

de decisiones con respecto al producto, determinación de los precios, selección de canales de

distribución, decisiones ante la alternativa de fabricar o comprar, en la determinación de métodos

de producción alternativos, en inversiones de capital.


Conclusión

Mediante la identificación de los conceptos correspondientes a la relación costo-volumen-utilidad

permite determinar decisiones útiles que ayudan en la realización de las proyecciones de utilidades,

volúmenes y costos, estas permiten que la empresa determine una mejor alternativa para generar

utilidad o ganancias, este método permite a las empresas colocarse metas para cumplir sus

objetivos tanto en generar ingresos como generar producción o servicios.


Referencias Bibliográficas

1- https://virtual2.uts.edu.co/moodle/pluginfile.php/192977/mod_resource/content/6/CDD%
20Auditoria%20y%20la%20gestion%20de%20los%20Recursos.pdf

2- https://www.pricing.cl/conocimiento/ingresos-costos-y-
utilidad/#:~:text=La%20utilidad%20es%20la%20diferencia,se%20incurri%C3%B3%20d
urante%20el%20per%C3%ADodo.&text=Por%20tanto%20no%20considera%20los,mar
gen%20de%20contribuci%C3%B3n%20por%20producto.

3- https://www.monografias.com/trabajos89/analisis-cvu/analisis-
cvu.shtml#:~:text=AN%C3%81LISIS%20COSTO%20VOLUMEN%20UTILIDAD%20(
CVU)%20DEFINICI%C3%93N%20Es%20un%20modelo%20que,empresas%20lucrativ
as%20es%20llamado%20utilidades.&text=5%2D%20Los%20ingresos%20y%20los,com
ponen%20sobre%20una%20misma%20base.

4- http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3290/1/ECUACE-2015-CA-
CD00127.pdf

También podría gustarte