Trabajo Final Fase 6..-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

PÁGINA 1

DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE AUDITORÍA Y


CONTROL INTERNO DE LA FERRETERÍA M. CHACON MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE INNOVACIÓN

Modalidad: seminario Virtual

Diana Marcela Velazco Amado


CC: 1005287030
Leszly Zulhay Villamil Díaz
CC: 1007678837
William Arbey Caballero Peña
CC: 1005344371

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA
Vélez, 15/06/2021

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 2
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE AUDITORÍA Y


CONTROL INTERNO DE LA FERRETERÍA M. CHACON MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE INNOVACIÓN

Modalidad: Seminario Virtual

Diana Marcela Velazco Amado


CC: 1005287030
Leszly Zulhay Villamil Díaz
CC: 1007678837
William Arbey Caballero Peña
CC: 1005344371

Trabajo de Grado para optar al título de


Tecnólogo en Contabilidad Financiera

DIRECTOR
Laura Viviana Serrano Santos

Grupo de investigación – SERCONT

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales
Tecnología en Contabilidad Financiera
Vélez, 15/06/2021

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 3
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Nota de Aceptación

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________
Firma del Evaluador

__________________________________
Firma del Director

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 4
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

DEDICATORIA

El presente trabajo investigativo lo dedico primeramente a Dios, por ser el


inspirador y guía a lo largo de mi existencia. A mis padres Omar Caballero y María
Peña por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes he
logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy. A mi compañera Mireya
Gómez por estar presente acompañándome y brindándome el apoyo moral que
tanto aprecio.
Autor: William Arbey Caballero Peña

Primero que todo este trabajo se lo dedico a Dios por darme la sabiduría y el
conocimiento para llevar a cabo su desarrollo. A mis padres Merardo Velazco y
Doralba Amado ya que han sido un pilar fundamental y apoyo en mi formación,
ellos me han inculcado valores y principios para ser perseverante luchando
siempre por mis sueños, a mi acompañante Néider Saavedra que estuvo atento a
colaborarme y darme fuerzas morales cuando las necesite.
Autor: Diana Marcela Velazco Amado

El presente trabajo está dedicado a mi familia por haber sido mi apoyo a lo largo
de toda mi carrera universitaria y a lo largo de mi vida. A todas las personas que
me acompañaron en esta etapa, aportando a mi formación tanto profesional como
ser humano. De manera especial a mi tutor de tesis, por haberme guiado, no solo
en la elaboración de este trabajo de titulación, por haberme brindado el apoyo
para desarrollarme profesionalmente y seguir cultivando mis valores. Finalmente,
a la universidad por haberme brindado tantas oportunidades y enriquecerme de
conocimientos.
Autor: Leszly Zulhay Villamil Díaz

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 5
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer primeramente a la institución Unidades Tecnológicas de


Santander y a su cúpula de docentes en especial la Docente Laura Viviana
Serrano Santos directora de nuestro trabajo quien nos guio de manera paciente,
clara y objetiva. Finalmente, queremos darle un agradecimiento especial a la
Ferretería M.CHACON y a sus trabajadores ya que nos brindaron la confianza y
abrieron sus puertas para que pudiéramos cumplir con una de las metas más
anheladas de nuestras vidas.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 6
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO 11

INTRODUCCIÓN 12

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13

1.2. JUSTIFICACIÓN 15

1.3. OBJETIVOS. 16

1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16

1.4. ESTADO DEL ARTE 16

2. MARCO REFERENCIAL 18

2.1. Marco teórico 18

Teoría de auditoría y control interno 18

2.2. Marco Conceptual 18

Auditoria 18

Control Interno 19

Eficiencia 19

Empresa 19

Información Financiera 19

2.3. Marco Contextual 20

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 21

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 7
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

3.1. Tipo de investigación 21

3.2. Enfoque de la investigación 21

3.3. Método de investigación 21

4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 22

4.1. Diagnóstico 22

4.2. Sistema de control interno 22

5. RESULTADOS 23

5.1. Diagnóstico 23

5.1.1. Aplicación de la matriz 23

5.2. Sistema de Control Interno 24

5.2.1. Conformar un comité 24

5.2.2. Diseño del sistema de control interno 24

5.2.2.1 guía 1. Identificación de los riesgos 25

5.2.2.2 guía 2. Manejo de los riesgos 30

6. CONCLUSIONES 35

7. RECOMENDACIONES 36

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37

Eficiencia y eficacia: principales diferencias 37

9. APENDICES 38

10. ANEXOS 39

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 8
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1............................................................................................................24

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 9
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.....................................................................................................................26
Identificación de los riegos en el área gestión administrativa y planificación
estratégica de la ferretería M.CHACON..................................................................26

Tabla 2.....................................................................................................................27
Identificación de los riegos en el área gestión comercial de la ferretería
M.CHACON.............................................................................................................27

Tabla 3.....................................................................................................................28
Identificación de los riegos en el área gestión humana de la ferretería M.CHACON
.................................................................................................................................28

Tabla 4.....................................................................................................................28
Identificación de los riegos en el área gestión contable de la ferretería M.CHACON
.................................................................................................................................28

Tabla 5.....................................................................................................................28
Identificación de los riegos en el área gestión tributaria de la ferretería M.CHACON
.................................................................................................................................28

Tabla 6.....................................................................................................................29
Identificación de los riegos en el área gestión financiera de la ferretería
M.CHACON.............................................................................................................29

Tabla 7.....................................................................................................................29
Identificación de los riegos en el área gestión de auditoría y control interno de la
ferretería M.CHACON..............................................................................................29

Tabla 8.....................................................................................................................30
Identificación de los riegos en el área gestión de calidad de la ferretería
M.CHACON.............................................................................................................30

Tabla 9.....................................................................................................................30
Identificación de los riegos en el área gestión ambiental de la ferretería
M.CHACON.............................................................................................................30

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 10
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Tabla 10...................................................................................................................31
Manejo de los riegos en el área gestión administrativa y planeación estratégica de
la ferretería M.CHACON..........................................................................................31

Tabla 11...................................................................................................................32
Manejo de los riegos en el área gestión comercial de la ferretería M.CHACON....32

Tabla 12...................................................................................................................32
Manejo de los riegos en el área gestión humana de la ferretería M.CHACON......32

Tabla 13...................................................................................................................33
Manejo de los riegos en el área gestión contable de la ferretería M.CHACON......33

Tabla 14...................................................................................................................33
Manejo de los riegos en el área gestión financiera de la ferretería M.CHACON. . .33

Tabla 15...................................................................................................................34
Manejo de los riegos en el área gestión tributaria de la ferretería M.CHACON.....34

Tabla 16...................................................................................................................34
Manejo de los riegos en el área gestión de auditoría y control interno de la
ferretería M.CHACON..............................................................................................34

Tabla 17...................................................................................................................35
Manejo de los riegos en el área gestión la calidad de la ferretería M.CHACON....35

Tabla 18...................................................................................................................35
Manejo de los riegos en el área gestión ambiental de la ferretería M.CHACON. . .35

Tabla 19...................................................................................................................42

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 11
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo realizo con el objetivo principal de intervenir el área de


auditoría y control interno de la Ferretería M.CHACON para proponer estrategias
innovadoras que le permitieran a la entidad tener una mejora continua a largo
plazo. Durante de la investigación se empleó una metodología tipo explicativa ya
que no solo se inspecciono en el área mencionada si no en todas las áreas de la
empresa, de igual modo, a la dinámica de la investigación se le dio un enfoque
cualitativo puesto que se determinaron causas y efectos de la problemática,
también se trabajó un método de investigación analítico que permitió desglosar las
causas e ideas de mejora para el trabajo. Gracias a la buena implementación de lo
mencionando anteriormente, se lograron unos resultados favorables que le
garantizaran a la entidad una seguridad razonable por un extenso periodo de
tiempo. Finalmente, se concluyó que lo planteado en las guías, diagnóstico y
monitoreo de la entidad son elementos que se deben seguir trabajando y
mejorando para seguir obteniendo buenos resultados

PALABRAS CLAVE.
Auditoria, Control Interno, Eficiencia, Empresa, Información Financiera

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 12
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

INTRODUCCIÓN

Toda empresa tiene riesgos, estos deben ser disminuidos con la adopción de
controles. Para una entidad es de vital importancia tener controles internos
adecuados en toda ocasión ya que de esto depende que las operaciones se
realicen de manera correcta.

Este proyecto pretende implementar de manera innovadora un sistema de control


interno para la ferretería M. CHACON, un instrumento eficaz que puede servir
como ayuda y seguimiento continuo de cada uno de los procesos, de ello depende
que el personal actué de manera correcta y realicé sus actividades tal y como
corresponde.

El control interno debe tener una estructura básica dentro de la empresa,


basándose en los siguientes elementos; tener un ambiente de control en donde
combinara las acciones que afectan las políticas y procedimientos de la entidad de
tal manera que evaluara los riegos, identificando analizando y administrándolos
para que no desvirtúen los objetivos de la entidad, mediante sistemas de
información, estableciendo procedimientos de control con el fin de proporcionar
una seguridad razonable de que los objetivos específicos de la organización se
van a lograr de forma eficaz y eficiente, teniendo una responsabilidad y papel
importante de la parte administrativa que se encargará de establecer y mantener
los controles internos, esto mediante una vigilancia concreta y cercana para
observar que estos están generando los objetivos instaurados, por medio de un
trabajo efectivo en las operaciones evaluando el diseño y los resultados.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 13
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el documento a desarrollar se tratará específicamente la ferretería M.


CHACON, una pequeña empresa ubicada en el municipio de Vélez dedicada a la
comercialización de materiales de construcción y artículos de ferretería. Debido al
tamaño de la empresa y al desconocimiento de los procesos de control interno por
parte de los administrativos y dueños; se viene llevando una operación con
controles muy precarios, esto se ve reflejado en la veracidad de la información
financiera y el correcto funcionamiento de los procesos.
Con base en la matriz diagnostico realizada en la ferretería M. CHACON (ver
anexo A) se determina que el área con actividades más insuficientes es la de
gestión en auditoría y control interno puesto que de 35 puntos posibles solamente
obtuvo 12 puntos. Teniendo en cuenta que los aspectos aquí calificados son
esenciales para el desarrollo del proceso de auditoría y control interno en la
entidad se determina que carece de manuales de procedimientos y manuales de
funciones; además de que no se efectúan reuniones periódicas para evaluar la
gestión gerencial y tampoco se aplican auditorías externas por parte de entidades
privadas o del estado.
A su vez se diagnostica que el desarrollo de control financiero mediante la
herramienta de los presupuestos y el sistema de gestión de calidad no se
encuentran en condiciones óptimas para un desarrollo eficiente de los demás
procesos de control interno de la empresa, de lo cual se puede concluir que no se
desarrolla la función de auditoría y control interno.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 14
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Además del desconocimiento por parte de los administrativos se puede resaltar


que en la región no hay una alta demanda de personal calificado que sea capaz
de orientar un sistema de auditoria dentro de las empresas, por lo cual es
necesario contratar profesionales de otros lugares del país lo que para los
administrativos se vuelve otro problema y finalmente optan por descontinuar el
proceso o no implementar el sistema dentro de sus organizaciones.
Dando continuidad a lo anterior gran parte de las pequeñas empresas no
consideran importante mantener un control interno satisfactorio, esto acompañado
de la imprecisión, informalidad e inconsistencias en la información financiera e
incapacidad de las decisiones financieras rápidas y eficaces.
Todo esto conlleva a que se den situaciones futuras no previstas y con un impacto
financiero, como por ejemplo malversación o perdida de activos, incumplimiento
de normas ya sean legales o impositivas que generen un pasivo contingente,
fraudes asociados a información engañosa que podría dañar el nombre de la
empresa.

A causa de lo anterior se formula la siguiente pregunta problema: ¿De qué manera


la innovación y la creatividad pueden fortalecer la productividad y competitividad
del área de auditoría y control interno en la ferretería M. CHACON del municipio
de Vélez?

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 15
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

1.2. JUSTIFICACIÓN

En todas las empresas en necesario tener un adecuado control interno, ya que


gracias a este se evitan riesgos y fraudes, se protegen los activos y los intereses
de las empresas, además, permite evaluar la eficiencia de ésta en relación con su
organización. En muchos de los casos las pequeñas y medianas empresas
(PYMES) carecen de formalidad, poca organización, falta de manuales de
procedimientos y políticas que permitan su mejor funcionamiento.
El ambiente o entorno de control marca la pauta del funcionamiento de una
empresa e influye en la concienciación de sus empleados respecto al control. Es la
base de todos los componentes aportando disciplina y estructura. Los factores
incluyen integridad, los valores éticos y la capacidad de los empleados. El mejor
sistema de control interno es aquel que mantiene un alto nivel de dignidad humana
en las relaciones entre dirigentes y subordinados.
De igual forma un buen sistema de control interno es aplicable a todas las áreas
de operación de los negocios ya que su efectividad depende de que la
administración obtenga la información necesaria para seleccionar las alternativas
que mejor convengan a los intereses de la entidad.
Por último, es importante contar con un control interno adecuado, el cual debe ser
empleado en todas las empresas sin importar el tamaño, fin de sus servicios o su
estructura. Con la presente investigación se busca conocer con mayor profundidad
la forma en la cual la ferretería M. CHACON maneja el control interno; de igual
modo, plantear y diseñar lineamientos que sean de utilidad a los directivos de la
entidad mencionada anteriormente, lo cual contribuya al mejoramiento de la
información financiera, tanto para los usuarios internos como externos.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 16
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

1.3. OBJETIVOS.

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

1. Intervenir el área de auditoría y control interno de la empresa M. CHACON.


Con la finalidad de aplicar estrategias innovadoras que garanticen la
sostenibilidad a largo plazo, mediante la utilización de una matriz de
diagnóstico empresarial.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. Diagnosticar el estado del sistema de control y auditoria actual en la


ferretería M. CHACON mediante una matriz diagnóstico que de resultado al
estado que se encuentra dicho sistema.
3. Proponer un sistema de control interno que se adapte a las necesidades de
la empresa y que garantice una seguridad razonable frente a la protección
de sus activos, eficiencia y eficacia de las operaciones, confiabilidad de la
información financiera y adhesión a leyes y cumplimiento de normas
aplicables.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 17
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

1.4. ESTADO DEL ARTE

Referente Nacional

Este trabajo de investigación realizado en Montería Córdoba en el año 2019;


basado en la ferretería Benjumea trata de la implementación de un nuevo sistema
de información para el control interno innovador y creativo; obteniendo como
problema principal la mala atención al cliente, una planificación deficiente y
pérdida de rentabilidad. Por esto es importante implementar un sistema
informático capaz de llevar a cabo un control de inventarios eficiente para la
empresa. (Serpa, 2019).

Es obvio que la adquisición de las ganancias se debe en gran medida a la venta,


ya que este es el motor de la empresa y sin un correcto manejo de los sistemas
informáticos, nuestras utilidades serian no tan favorables. Aportando una serie de
ideas y conocimientos al proyecto que se lleva a cabo de la ferretería M. CHACON
implementando ideales para beneficio de nuestra investigación ya que con un
correcto manejo de inventarios podemos minimizar gastos, aumentar la liquidez y
mantener inventarios óptimos, logrando así brindar una excelente atención al
público.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 18
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. Marco teórico

Teoría de auditoría y control interno

Haciendo un enfoque en las bases teóricas en cuanto al área de auditoría y control


interno cabe destacar que el crecimiento diario de las empresas y negocios entre
ellas ha generado que se multipliquen sus actividades, objetivos y todos los
recursos empleados, viéndose en la necesidad de contar con un efectivo Control
Interno. El cual aparte de ser una herramienta fundamental, que toda empresa
necesita también permitirá; lograr que sus operaciones se lleven a cabo con
eficiencia y eficacia, originar información financiera suficiente y confiable; alcanzar
el cumplimiento de leyes y reglamentos vigentes en la entidad y la sociedad.
(Serpa, 2019). La mayoría de las empresas no reconocen la importancia de los
sistemas de control interno y no cuentan con la aplicación de medidas básicas que
les permitan minimizar las deficiencias que por su naturaleza se presentan en el
desarrollo de sus actividades.

2.2. Marco Conceptual

Auditoria

“Se define la auditoría como un proceso sistemático para obtener y evaluar de


manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre las actividades
económicas y otros acontecimientos relacionados. El fin del proceso consiste en
determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las
evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 19
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

elaborado observando los principios establecidos para el caso”. (Association,


2019)

Control Interno

“El Control Interno puede definirse como el plan mediante el cual una organización
Establece principios, métodos y procedimientos que, coordinados y unidos entre
sí, buscan proteger los recursos de la entidad y prevenir y detectar fraudes y
errores dentro de los diferentes procesos desarrollados en la empresa. Además,
hace parte de un proceso que debe ser ejecutado de forma conjunta por la junta
directiva de la empresa, la gerencia y por todo el recurso humano de la misma.”
(Perú, 2019)

Eficiencia

“se define como la relación existente entre los recursos que son empleados para
un proyecto y los logros que son obtenidos a través de éste. La eficiencia se
consigue en aquellos casos en los que se utiliza un menor número de recursos
para poder conseguir un mismo objetivo. O bien todo lo contrario, cuando se
alcanza un mayor número de objetivos haciendo uso de los mismos recursos o
incluso menos.” (EUDE, 2014)

Empresa

“Comprende una organización o institución, creada y formada por una persona o


Conjunto de personas, que se dedica a una actividad económica concreta para
conseguir unos objetivos que luego se conviertan en beneficios. Además, para
definir qué es una empresa es preciso mencionar los productos, bienes y servicios
que esta ofrece a sus clientes y por los cuáles se lucra.” (Simple, 2016)

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 20
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Información Financiera

“La información financiera es fundamental para tener el control de la empresa


Para lograr una estrategia financiera que cumpla con las metas de gestión
establecidas, es importante contar con datos confiables. El director financiero de la
empresa tiene la responsabilidad de supervisar la recopilación y elaboración de
informes con esta información valiosa.” (ConnectAmericas)

2.3. Marco Contextual

La ferretería M. CHACON inició sus actividades en el año del 2003


consolidándose como régimen simplificado en el municipio de Vélez Santander
para el año del 2005 se consolida como régimen común por lo cual ya cuenta con
más de 15 años de presencia y trayectoria en el mercado, la idea de crear esta
entidad surge a raíz de la necesidad de aumentar el comercio del sector ferretero
en la zona. Desde el inicio de sus actividades se especializo en la
comercialización de productos y equipos relacionados a la construcción y
mantenimiento de acueductos y edificaciones, con el transcurso de los años ha ido
incorporando nuevas líneas de productos con el objetivo de proveer a sus clientes
una solución integral de acuerdo con sus necesidades.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 21
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3.1. Tipo de investigación

El presente trabajo se desarrolló con base en la metodología de investigación tipo


explicativa puesto que no se limita a conocer la situación del área de gestión de
auditoría y control interno de la empresa, sino que se implementaron estrategias
innovadoras a largo plazo para incrementar la competitividad y mitigar los riesgos
legales y extralegales que se pueden generar por una inadecuada administración
de los funcionarios y dueños de esta.

3.2. Enfoque de la investigación

Es importante resaltar que se le da un enfoque cualitativo a la dinámica del trabajo


ya que a lo largo de la investigación se identificaron causas y efectos, con el
acompañamiento del gerente y de los empleados que cuentan con la experiencia
en el manejo de la organización, ampliando la posibilidad de identificar una serie
de situaciones en el área de auditoria que la empresa no ha implementado o son
muy insuficientes para brindar un mayor crecimiento.

3.3. Método de investigación

Se empleó un método analítico que permitió desglosar los elementos que


generaron la problemática, puesto que, se aplicó una encuesta con el fin de
determinar el estado general de la entidad y posteriormente implementar las
estrategias innovadoras que le permitan a la empresa una mejora continua a largo

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 22
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

plazo mitigando los riesgos internos y externos para un enfoque más competitivo
en el mercado.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 23
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

4.1. Diagnóstico

Para determinar el estado de la entidad se aplicó una matriz diagnóstica con una
totalidad de 58 preguntas de las cuales 7 fueron enfocadas en el área gestión de
auditoría y control interno. Esta encuesta se le aplico al gerente general de la
ferretería M. CHACON, posteriormente, se analizaron los resultados y se
determinó el sector de la empresa que presenta una mayor problemática para el
correcto desarrollo de las operaciones.

4.2. Sistema de control interno

Se propusieron estrategias innovadoras para promover el fortalecimiento de la


empresa, teniendo en cuenta los resultados obtenidos del diagnóstico realizado.
Se efectuó un filtro de las estrategias con el fin de seleccionar aquellas que son
más relevantes y objetivas para garantizar resultados más eficaces y así mismo
obtener una seguridad más razonable que permita la protección de los activos y
un desempeño óptimo de los procedimientos para generar un crecimiento más
fortalecido de la organización.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 24
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

5. RESULTADOS

5.1. Diagnóstico

5.1.1. Aplicación de la matriz

Los resultados de esta matriz permitieron concluir que el área más afectada en la
ferretería M. CHACON es la de gestión en auditoría y control interno, como ha sido
evidenciado en los anexos.
Por otra parte, en la matriz se encontró que hay varios aspectos en los que se
debe mejorar puesto que tiene un manejo inadecuado o muy precario, tal como se
evidencio ningún departamento está trabajando a más de un 80% por lo que se
debe prestar una mejor atención en cada una de las áreas.

Ilustración 1.
Diagnóstico del área de gestión de auditoría y control interno ferretería M.CHACON

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 25
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Nota: Fuente equipo operativo del programa de contaduría pública.

5.2. Sistema de Control Interno

Se plantearon dos estrategias con el fin de diseñar el proceso de control interno


que le permitiera a la empresa la protección de sus activos. A continuación, se
describe cada una de las ideas que se propusieron con el fin de implementar una
sola que fue la más adecuada y de menor costo para la entidad.

5.2.1. Conformar un comité

Esta idea propone delegar un comité conformado por un empleado, el gerente


general de la empresa y adicionalmente contratar un auditor interno. La función de
este comité sería la de identificar los riesgos de la empresa y realizar las
respectivas auditorias y manejo del control interno en la entidad.

5.2.2. Diseño del sistema de control interno

Como segunda medida se propuso realizar una serie de manuales o guías donde
la primera contenga los riesgos identificados área por área de la entidad y a su vez
se describa las causas y los efectos que se generan a partir de cada riesgo. Con
base en lo anterior, la segunda guía plantea los modelos de prevención y posibles
soluciones que se puedan dar en caso de que la situación lo amerite.
Posteriormente el tercer paso es socializar las guías con el gerente para que a su
vez lo divulgue con sus empleados. (Ver anexos. Anexo B, Anexo C). Por último,

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 26
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

verificar que se dé cumplimiento y ejecución a las guías para obtener una mejora
continua y a largo plazo en la organización. (Ver anexo. Tabla 19)
Finalmente se optó por implementar la segunda medida ya que no requiere de
costos adicionales y se llevaría a cabo en menos tiempo, además de ya estar
planteada de una manera estructurada y organizada, lo que le permite a la
empresa llevar a cabo un control eficiente y duradero que le brinde una seguridad
razonable y un crecimiento óptimo.

5.2.2.1 guía 1. Identificación de los riesgos

Tabla 1.
Identificación de los riegos en el área gestión administrativa y planificación estratégica de la
ferretería M.CHACON

GESTION ADMINISTRATIVA Y PLANEACION ESTRATEGICA

RIESGO DESCRIPCION CAUSA EFECTO


No se realizan No hay seguimiento Falta de seguimiento La empresa no se da
revisiones periódicas de la verificación de a los procesos. cuenta de los
que examinen y los resultados. resultados de
verifiquen en tiempo aplicación de
real los resultados de acciones por falta de
la aplicación de seguimiento.
acciones.
No existen programas La empresa no ha No hay autocontrol ni Deficiencias en el
para fomentar la fomentado el autoevaluación. control interno.
cultura de función y autocontrol y
auto control. autoevaluación en el
ambiente laboral.

No hay planeación de Se realizan las Las compras se No se tienen


compras. compras sin llevar un realizan según la existencias de
adecuado control. necesidad inmediata. productos cuando el
cliente los solicita.

Selección de No existe control que No se selección un Errónea elección de


proveedores permita una eficiente proveedor de acuerdo los proveedores.
elección del a cotizaciones

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 27
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

proveedor. realizadas.

No se cuenta con una No existe un control No hay un sistema de Se puede exceder


política de existencia de existencia de inventarios. las cantidades de un
de productos. productos, es decir se mismo producto
realizan pedidos sin mientras se
tener en cuenta los desabastece la de
inventarios. otro.

La empresa no busca La empresa se Los procesos han sido Retención en el


una mejora continua encuentra estancada rutinarios y no innovan avance a los
en las ideas empíricas con nuevas técnicas y procesos
del gerente procedimientos.

NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo.

Tabla 2.
Identificación de los riegos en el área gestión comercial de la ferretería M.CHACON

GESTION COMERCIAL

RIESGO DESCRIPCION CAUSA EFECTO


Bajo nivel de ventas No se controla de La empresa no Perdida de
manera periódica los maneja un cuadro de ganancias
inventarios mando mensual con
la evolución de las
variables clave
(ventas, productos,
promociones,
rentabilidad, etc.).
Poca competitividad La empresa pierde La empresa no Desigualdad en los
en el mercado posicionamiento en el
dispone de precios con respecto
mercado por
información de sus a los demás.
desinformación frente
competidores
a la competencia (precios, calidad,
imagen)
Pérdida de clientes No se tiene la La empresa no La clientela opta por
importancia de tener investiga sus clientes irse para la
mayor clientela para suplir sus competencia
necesidades
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 28
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Tabla 3.
Identificación de los riegos en el área gestión humana de la ferretería M.CHACON

GESTION HUMANA

RIESGO DESCRIPCION CAUSA EFECTO


Demandas por No se entrega la Economía para la Demandas por parte
incumplimiento en la debida dotación empresa. de los empleados.
dotación de acuerdo reglamentaria a los
con las normas. empleados con que
cuenta la empresa.
No existe una Las funciones están Falta de gestión Acciones
adecuada divididas en varios administrativa. desagregadas,
segregación de departamentos y no retroceso.
funciones y procesos. directamente al cual
pertenecen.
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo.

Tabla 4.
Identificación de los riegos en el área gestión contable de la ferretería M.CHACON

GESTION CONTABLE

RIESGO DESCRIPCION CAUSA EFECTO


Mala distribución de La empresa no realiza Bajo rendimiento en Malas inversiones
los recursos un adecuado manejo el manejo de
financieros del efectivo controles periódicos
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo.

Tabla 5.
Identificación de los riegos en el área gestión tributaria de la ferretería M.CHACON

GESTION TRIBUTARIA

RIESGO DESCRIPCION CAUSA EFECTO


Sanciones por La empresa no tiene No existe un control a Múltiples sanciones
incumplimiento claro el valor ni las través de un manual o que representan altos
fechas de pago de los política que costos a la empresa
impuestos establezca los
procedimientos para

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 29
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

el cumplimiento de las
obligaciones formales
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo.

Tabla 6.
Identificación de los riegos en el área gestión financiera de la ferretería M.CHACON

GESTION FINANCIERA

RIESGO DESCRIPCION CAUSA EFECTO


Inadecuada toma de La empresa no realiza
No se comparan Desconocimiento de la
decisiones monitoreo mensualmente los situación financiera
periódicamente a la
estados financieros
situación financiera de
obtenidos para
la misma analizar las
variaciones
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo.

Tabla 7.
Identificación de los riegos en el área gestión de auditoría y control interno de la ferretería
M.CHACON

GESTION DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

RIESGO DESCRIPCION CAUSA EFECTO


El departamento de No existe evaluación El gerente general no Falta de seguimiento
auditoría interna no es por parte de los reconoce la del control interno.
evaluado por la alta directivos a la gestión importancia del
dirección. que realiza la control interno en la
auditoría interna. empresa.
No existen las La empresa no cuenta No hay controles No identificación de
herramientas o ni determina el existentes. riegos, mayor impacto
mecanismos que impacto de los de riesgos sobre la
permitan determinar diferentes riesgos a empresa.
el impacto de los los que está expuesta.
diferentes riesgos.
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 30
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Tabla 8.
Identificación de los riegos en el área gestión de calidad de la ferretería M.CHACON

GESTION DE LA CALIDAD

RIESGO DESCRIPCION CAUSA EFECTO


Productos de baja
Se compran productos Mala elección de un Pérdida de clientes
calidad. sin tener en cuenta su proveedor.
material de origen
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo.

Tabla 9.
Identificación de los riegos en el área gestión ambiental de la ferretería M.CHACON

GESTION AMBIENTAL

RIESGO DESCRIPCION CAUSA EFECTO


Problemas legales La empresa no tiene Falta de interés por Múltiples sanciones
un manual de control parte de los económicas
sobre los temas administrativos
ambientales
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo.

5.2.2.2 guía 2. Manejo de los riesgos


Tabla 10.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 31
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Manejo de los riegos en el área gestión administrativa y planeación estratégica de la ferretería


M.CHACON

GESTION ADMINISTRATIVA Y PLANEACION ESTRATEGICA

RIESGO CAUSA EFECTO MANEJO


No se realizan Falta de seguimiento La empresa no se da Realizar constante
revisiones periódicas a los procesos. cuenta de los monitoreo en tiempo
que examinen y resultados de real a aquellos
verifiquen en tiempo aplicación de resultados que se
real los resultados de acciones por falta de obtengan al aplicar
la aplicación de seguimiento. una acción.
acciones.
No existen programas No hay autocontrol ni Deficiencias en el Gestionar los
para fomentar la autoevaluación. control interno. programas y medidas
cultura de función y que fomenten el
auto control. autocontrol
No hay planeación de Las compras se No se tienen Realizar un esquema
compras. realizan según la existencias de de compras teniendo
necesidad inmediata. productos cuando el en cuenta los niveles
cliente los solicita. y de inventarios y las
necesidades del
cliente.
Selección de No se selección un Errónea elección de Crear un manual de
proveedores proveedor de acuerdo los proveedores. características y
a cotizaciones necesidades para la
realizadas. evaluación de los
proveedores
No se cuenta con una No hay un sistema de Se puede exceder Crear un sistema de
política de existencia inventarios. las cantidades de un control de inventarios
de productos. mismo producto que permita saber
mientras se inmediatamente las
desabastece la de cantidades existentes
otro. de cada producto
La empresa no busca Los procesos han sido Retención en el Planear estrategias
una mejora continua rutinarios y no innovan avance a los innovadoras que le
con nuevas técnicas y procesos brinden un mejor
procedimientos. posicionamiento y
crecimiento a la
empresa
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo y guía 1.

Tabla 11.
Manejo de los riegos en el área gestión comercial de la ferretería M.CHACON

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 32
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

GESTION COMERCIAL

RIESGO CAUSA EFECTO MANEJO


Bajo nivel de ventas La empresa no Perdida de Elaborar
maneja un cuadro de ganancias estratégicamente una
mando mensual con guía que permita
la evolución de las conocer la evolución
variables clave en las ventas
(ventas, productos,
promociones,
rentabilidad, etc.).
Poca competitividad La empresa no Desigualdad en los Buscar de manera
en el mercado dispone de precios con respecto legal la forma de
información de sus a los demás. conocer a su
competidores competencia con el fin
(precios, calidad, de compararse y
imagen) mejorar en los
aspectos que necesite
la entidad
Pérdida de clientes La empresa no La clientela opta por Realizar encuestas a
investiga sus clientes irse para la los clientes de manera
para suplir sus competencia periódica con el fin de
necesidades conocerlos e
identificar las
necesidades de estos
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo y guía 1.

Tabla 12.
Manejo de los riegos en el área gestión humana de la ferretería M.CHACON

GESTION HUMANA

RIESGO CAUSA EFECTO MANEJO


Demandas por Economía para la Demandas por parte Entregar las
incumplimiento en la empresa. de los empleados. respectivas
dotación de acuerdo dotaciones que exige
con las normas. la ley
No existe una Falta de gestión Acciones Distribuir de manera
adecuada administrativa. desagregadas, correcta un manual
segregación de retroceso. de funciones a cada
funciones y procesos. departamento y
empleado de la
entidad
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo y guía 1.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 33
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Tabla 13.
Manejo de los riegos en el área gestión contable de la ferretería M.CHACON

GESTION CONTABLE

RIESGO CAUSA EFECTO MANEJO


Mala distribución de Bajo rendimiento en el Malas inversiones Realizar un manual
los recursos manejo de controles de estrategias que
financieros periódicos permitan identificar
las necesidades más
urgentes y cuáles son
las inversiones más
prosperas con el fin
de distribuir mejor los
dineros
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo y guía 1.

Tabla 14.
Manejo de los riegos en el área gestión financiera de la ferretería M.CHACON

GESTION FINANCIERA

RIESGO CAUSA EFECTO MANEJO


Inadecuada toma de No se comparan Desconocimiento de la Empaparse de la
decisiones mensualmente los situación financiera situación financiera
estados financieros de la empresa
obtenidos para realizando monitoreos
analizar las mensuales y
variaciones comparar los estados
financieros para
conocer la situación
de mejora o
decrecimiento de la
empresa
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo y guía 1.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 34
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Tabla 15.
Manejo de los riegos en el área gestión tributaria de la ferretería M.CHACON

GESTION TRIBUTARIA

RIESGO CAUSA EFECTO MANEJO


Sanciones por No existe un control a Múltiples sanciones Crear un manual con
incumplimiento través de un manual o que representan altos los distintos pagos de
política que costos a la empresa impuestos y sus
establezca los respectivas fechas
procedimientos para con el fin de estar
el cumplimiento de las más al tanto de su
obligaciones formales vencimiento y del
valor a pagar
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo y guía 1.

Tabla 16.
Manejo de los riegos en el área gestión de auditoría y control interno de la ferretería M.CHACON

GESTION DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

RIESGO CAUSA EFECTO MANEJO


El departamento de El gerente general no Falta de seguimiento Aplicar los manuales
auditoría interna no es reconoce la del control interno. de control interno y
evaluado por la alta importancia del monitorear su avance
dirección. control interno en la
empresa.
No existen las No hay controles No identificación de Socializar la guía de
herramientas o existentes. riegos, mayor impacto riesgos y a su vez ir
mecanismos que de riesgos sobre la incluyendo los riesgos
permitan determinar el empresa. que se consideren
impacto de los necesarios
diferentes riesgos.
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo y guía 1.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 35
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Tabla 17.
Manejo de los riegos en el área gestión la calidad de la ferretería M.CHACON

GESTION DE LA CALIDAD

RIESGO CAUSA EFECTO MANEJO


Productos de baja Mala elección de un Pérdida de clientes Aplicar la guía de
calidad. proveedor. selección de
proveedores y realizar
un control de calidad
de los productos que
ingresen para la
comercialización
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo y guía 1.

Tabla 18.
Manejo de los riegos en el área gestión ambiental de la ferretería M.CHACON

GESTION AMBIENTAL

RIESGO CAUSA EFECTO MANEJO


Problemas legales Falta de interés por Múltiples sanciones Fomentar el interés
parte de los económicas en la empresa por el
administrativos cuidado del medio
ambiente
NOTA: Tabla elaborada por el autor a partir de trabajo en campo y guía 1.

6. CONCLUSIONES

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 36
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Durante el desarrollo del presente trabajo se logró crear dos guías referentes al
proceso de auditoría y control interno que se deja a custodia de la ferretería M.
CHACON. Es importante resaltar que a lo largo del proyecto se presentaron una
serie de dificultades tales como la reunión con los directivos de la entidad debido a
la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo.
También se tuvo problemáticas para la elaboración de las guías puesto que el
desconocimiento de algunos términos por parte de los directivos no estaba claros
y suficientes para poder continuar con el proceso. Por otra parte, nos sentimos
satisfechos con el proceso realizado puesto que se le entrego un resultado
próspero y beneficioso a la entidad que intervenimos.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 37
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

7. RECOMENDACIONES

Dado a que la empresa está en estado de crecimiento y expansión de mercados


se ve en la necesidad de realizar auditoria en los elementos del sistema de control
interno de manera periódica y dejar evidencia documental de la misma para
buscar errores que conllevan a la pérdida de credibilidad y afectaciones
económicas con el fin de tener un sistema de control interno más eficaz y eficiente.
Es importante diseñar y documentar un manual de ética que debe ser divulgado
en la empresa ya que es muy importante reconocer las actuaciones tanto de
trabajadores como de los socios de esta.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 38
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas Programa de


Contaduría Pública.
Recuperado de:
file:///C:/Users/Zulhay%20Villamil/Downloads/
2019_implementacion_sistema_control%20(1).pdf
Programa de Contaduría Pública. Sandra Martínez Montoya - Sara Rocha Serpa

Eficiencia y eficacia: principales diferencias


Recuperado de:

https://www.eude.es/blog/eficiencia-eficacia-diferencias/#:~:text=Definici%C3%B3n
%20de%20eficiencia,poder%20conseguir%20un%20mismo%20objetivo
blog eficiencia y eficacia

La información financiera es fundamental para tener el control de la empresa


Recuperado de:
https://connectamericas.com/es/content/la-informaci%C3%B3n-financiera-es-
fundamental-para-tener-el-control-de-la-empresa
Publicado por ConnectAmericas

Definición de auditoria. Actualícese.com

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 39
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Recuperado de:
https://actualicese.com/definicion-de-auditoria/

Actualícese.com

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 40
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

9. APENDICES

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 41
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

10. ANEXOS

ANEXO A

ANEXO B

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 42
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

ANEXO C
FICHA BIBLIOGRAFICA
Nombre Implementación de un sistema de control de inventario en la empresa
del Ferretería Benjumea & Benjumea ubicada en el municipio de Cerete
trabajo. Córdoba
Autor. Sandra Martínez Montoya; Sara Rocha Serpa
Edición Trabajo de grado para optar el título de Contador Público
Publica Colombia
ción
Año 2019
Página 93
URL https://repository.ucc.edu.co/bitstream/
20.500.12494/7593/1/2019_implementacion_sistema_control.pdf

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 43
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

Tabla 19.
Monitoreo del desarrollo e implementación del sistema de control interno diseñado para la
ferretería M.CHACON

MONITOREO NUMERO 1

No CRITERIO DE EVALUACION SI NO A/V OBSERVACIONES


1 ¿Se realizó la socialización por parte de los
administrativos, de las guías que identifican
y dan un posible manejo a los riesgos de la X
ferretería M.CHACON?

2 ¿Se ha dado cumplimiento a las


recomendaciones y manejo que sugiere los X
estudiantes en las guías?

3 ¿Los administrativos implementan y


participan en el desarrollo de actividades
para el fortalecimiento y mejoramiento del X
sistema de control interno?

4 ¿Las áreas de la empresa entienden sus


riesgos y su importancia, fija los
mecanismos para evitarlos y aplica X
respuestas adecuadas para cada uno de
ellos?

5 ¿Se ha tenido en cuenta las opiniones e


ideas de los empleados que permitan X
identificar riesgos a corto y mediano plazo
en la empresa?

6 ¿Se han incluido otros riesgos a las guías Se recomienda ser más
que se presentaron inicialmente a los X abiertos a escuchar las
administradores por parte de los ideas u opiniones que
estudiantes? expresen los empleados
ya que ellos se encuentran
manipulando el riesgo de
la empresa y por tanto es
más sencillo que los
identifiquen.
7 ¿Observa una mejora en la entidad desde

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 44
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

que se implementó el sistema de control X


interno?

8 ¿Existe un mayor compromiso de los


administrativos y empleados por contribuir a
la mejora continua de la entidad basándose X
en la mitigación de los riesgos que se
evidenciaron en la guía 1?

9 ¿Hay acompañamiento y seguimiento al


proceso y desarrollo del sistema de control X
interno por parte de los directivos?

10 ¿Son oportunas y pertinentes, las acciones


de mejoramiento que adopta la X
administración, con base en las
observaciones y recomendaciones
formuladas?
NOTA: Tabla elaborada por el autor con base en el sistema de control interno
implementado

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 45
DOCENCIA DE 45

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO


F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 1.0
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019

También podría gustarte