Primeros Axulios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Contenido Uniojeda-Unir

Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Mención: Educación Inicial

“Primeros
Contenido:

Auxilios”

“Realizado por:
Beikelly Alvarez
C.I: 16.730.889.
1° Definición de Emergencia.
Es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre,

Es una atención de forma urgente y totalmente imprevista ya sea por causa de accidente
o suceso inesperado.

2°Definicion de primeros auxilios.


Consiste en la atención inmediata que se le da a una persona enferma lesionada o
accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladado a un centro
asistencial u hospitalario.

-Autores: Julián Pérez y María Meriño.

3°Definicion de signos vitales.


Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos
fundamentales cerebro, corazón, pulmones. Expresan de manera inmediata los cambios
funcionales que suceden el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser
cualificados ni cuantificados. También son conocidos como las mediciones funcionales
más básicas del cuerpo, hay cuatro signos vitales principales que los médicos y otros
profesionales de salud examinan de forma sistemáticamente:

-Temperatura corporal.
-Pulso o frecuencia cardiaca.

-Tensión arterial.

-Frecuencia respiratoria.

AUTOR:
-Robín Cook.
4°Definicion de temperatura.
Es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un
termómetro, en física se define como una magnitud escalar relacionada con la energía
interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica,
mas específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna
conocida como energía cinética, que es l energía asociada a los movimientos de las
partículas del sistema, sea en un sentido trasnacional, rotacional, o en forma de
vibraciones.

-Autores: Julián Pérez y Ana Gardey.

5°Definicion de pulso.
El pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como
consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón.

Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más
próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien.

Las partes donde generalmente se toma el pulso:

 Carótida común.
 Temporal.
 Radial.
 Cubital.
 Femoral.
 Poplítea.
 Tibia posterior.
 Dorsal de pie.

6°Definicion de frecuencia cardiaca.


Es el numero de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo, se miden
en condiciones bien determinadas de reposo o de actividad y se expresa en pulsaciones
por minuto a nivel d las arterias periféricas y en latidos por minutos a nivel del corazón, la
medición del pulso se puede efectuar en distintos puntos pero lo más habitual es que se lo
mida en la muñeca, en el cuello, o el tórax.

7°Mensione algunas normas preventivas que disminuyan o eviten


accidentes dentro de las centros educativos.
 Deben tomarse ciertas medidas q garanticen que los muchachos puedan
desarrollarse plenamente sin correr riesgos de lesionarse físicamente.
 La conversación es clave, padres y maestros deben comunicarse con los menores
en todo momento para darles las herramientas de comportamiento necesarias.
 Es necesario hablar con los niños sobre los modos seguros de jugar eso evitara
peleas.
 Revisar los bolsos para evitar que lleven objetos con los que puedan hacerse
daño, los juguetes punzantes no deben llevarse al colegio

 Si los niños van a llevar dinero al colegio, lo ideal es que sean billetes (evitar las
monedas)

 no enviar recipientes de vidrios en las loncheras o cubiertos puntiagudos

 los profesores deben evitar que los muchachos corran en espacios pequeños y se
monten sobre sillas o mesas

 los juegos como carreras pueden hacerse, pero bajo la vigilancia de adultos.

 En los recreos los profesores deben hacer guardias para observar


permanentemente a los niños

 Es necesario cuidar la postura de los alumnos en los pupitres y garantizar que su


comportamiento sea el apropiado dentro del salón de clases

 En colegio debe garantizar las instalaciones de la institución que estén en


condiciones apropiadas, desde los salones y areas comunes, hasta el control de
velocidad de los vehículos que transitan frente a la unidad educativa

8° explica en qué consiste la maniobra de HEIMLICH

La maniobra de HEIMLICH llamada compresión abdominal es un procedimiento de


primeros auxilios para desobstruir el conducto re4spiratorio normalmente bloqueado por
un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en
caso de asfixia por atragantamiento la maniobra de HEIMLICH es llamada así por el Dr.
Henry HEIMLICH que fue el primero en describirla en 1974 este promovió la técnica como
tratamiento para ahogados y ataques de asma.

Importancia de los primeros auxilios


Desde el punto de vista como docente los primeros auxilio son importantes en la escuela
en caso de que haya un accidente o alguna herida en los niños que se hagan jugando o
corriendo, si la herida nos es grave nosotros los docentes la podemos calmar, en caso de
ser así mayor su herida se correrá con llevarlo al hospital, pero es fundamental los
primeros auxilios para que así podamos llevar en control si hay una herida se pueda
limpiar para evitar bacterias, o infecciones en caso dado desde mi punto de vista como
docente en cada aula debería de mantenerse un botiquín a la mano siempre, y así se
podrá mantener a los niños bajo nuestro cuidado ya que por su caso hay varios que son
inquietos y en casos hasta se hacen daño sin querer por eso es fundamental cuidarlos
bajo los primeros auxilios y estar atentos y alertas de cualquier tipo de artefacto que
pueda causarles daños a nuestros alumnos.

Botiquin de los primeros auxilios

alcohol

Botiquín

Alcohol

Cinta adhesiva
Toallas húmedas

Vendas
Agua oxigenada

Curitas

Bicarbonato de sodio Termómetro

Pastillas

También podría gustarte