Plan de Lección Atención Pre-Hospitalaria
Plan de Lección Atención Pre-Hospitalaria
Plan de Lección Atención Pre-Hospitalaria
% Saturación Actuación
de Oxigeno
> 95 % No actuación inmediata.
90 – 95 % Tratamiento inmediato y monitorización de la
respuesta, remisión al hospital. Los pacientes con
enfermedad respiratoria crónica toleran bien
saturaciones en torno a estos valores.
< 90 % Enfermo grave. Hipoxia severa. Oxigenoterapia,
tratamiento y traslado al hospital.
< 80 % Valorar intubación y ventilación mecánica.
En niños con < 92%: Remitir al hospital aunque presenten mejoría con maniobras
iniciales, por ser más incierta su respuesta al tratamiento.
Acceso Inicial al Paciente
ACCIONES INICIALES
Asegurar el área
Usar Bioseguridad
Pedir Ayuda a un cuerpo de Socorro
AUXILIADOR No. 3
1. Control cervical
2. Revisa la Ventilación del paciente
3. Primeros auxilios sicológicos
Las técnicas de primeros auxilios son la primera ayuda que recibe un paciente
de manera inmediata, adecuada y provisional, mientras es atendida por los
servicios de salud.
INSTRUMENTOS
Tijeras
Linterna
Bajalenguas
Vendas
Guantes deshechables
Tapabocas
Manual de primeros auxilios
Aplicadores
Jeringas Deshechables
Toallas higiénicas
MATERIAL DE CURACION
Gasa estéril en apósitos
Solución salina
Jabón para curaciones (Isodine, Jabodine, Bactrodine, etc.)
Curas
Esparadrapo
MEDICAMENTOS
Suero oral
Determinar las posibles lesiones que presenta el paciente es uno de los más
importantes pasos en la atención, por ello el auxiliador debe efectuar un
reconocimiento general que le permita jerarquizar la atención hacia aquellas
que constituyan una amenaza inmediata para la vida.
2. Valoración secundaria
Efectúe una exploración dirigida de cabeza a pies mediante
observación. Palpación y comunicación con el paciente o con los
observadores, que le permita determinar la presencia de lesiones no
encontradas en la valoración primaria.
Procedimiento en caso de heridas
Precauciones
Utilice guantes deshechables
Nunca utilice algodón para limpiar una herida
No aplique cremas u otro tipo de elementos en la herida.
Nunca trate de retirar objetos incrustados en la herida
Precauciones
Utilice guantes deshechables
No haga torniquetes
No aplique elementos en la hemorragia tales como café molido,
telaraña, gasolina u otros.
Procedimiento.
Primer Grado
Aplicar abundante agua fría en el sitio de la quemadura hasta refrescar la
parte afectada, luego aplicar una crema hidratante, remitir al centro
asistencial si la quemadura es muy extensa.
Segundo grado
No reventar las ampollas, cubrir la quemadura con gasa limpia humedecida
con Solución Salina para evitar la infección. Llevar la víctima a un centro
asistencial para su tratamiento.
Tercer grado
Cubra la quemadura con gasa limpia humedecida con solución salina, remita
a un centro asistencial.
En ningún caso trate de retirar tejidos del sitio de la quemadura, ni aplicar
emplastos de cremas, chocolate u otros elementos.
Si el paciente está consciente hidratar con abundantes líquidos por vía oral
Precauciones
Utilice guantes deshechables de látex
Si la quemadura es producida por elementos químicos, se debe
lavar con abundante agua fría por lo menos durante 15 minutos
inmediatamente después del contacto con la sustancia.
Manifestaciones
Dolor intenso
Deformidad
Incapacidad o dificultad de movimiento
Amoratamiento
Procedimiento
Procedimiento
No trate de levantar la víctima, ubíquela cómoda en un sitio fresco y
aireado, no le de bebidas por vía oral.
Aflójele las prendas apretadas para favorecer su circulación.
Cubra la víctima para mantener su calor corporal
Levante las piernas de la víctima
Aplique algodón humedecido con alcohol en su nariz para estimular
la sensibilidad
Procedimiento en caso de Shock
Procedimiento
Tranquilice la víctima y controle sus signos vitales
Ponga el paciente cómodo y abrigado, levante sus piernas
Retire cuerpos extraños de su boca
Afloje prendas apretadas
Actú8e de forma serena y transmita seguridad y serenidad al
paciente
Traslade de forma inmediata al centro asistencial
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR R.C.P.
OXIGENO
REACCIÓN EN CADENA
Una vez desatado el fuego, este toma fuerza con gran velocidad por lo cual
se debe actuar de manera inmediata para inhibir la reacción en cadena y
evitar que el incendio salga de control.
SOFOCAMIENTO
Técnica dirigida a evacuar el oxígeno de la escena del fuego. Es la más
indicada en fuegos provocados por gases o líquidos combustibles.
Para sofocar el fuego se utilizan agentes como el Polvo Químico Seco, la
espuma y el Bióxido de Carbono
REFRIGERAMIENTO
Es una técnica dirigida a atacar el calor provocado por el fuego. Esta técnica
se utiliza en fuegos provocados pro sólido combustibles.
Para refrigerar el fuego se utiliza el agua como elemento principal.
REMOCIÓN
Esta técnica tiene como propósito evacuar la mayor cantidad de material
combustible de la escena del fuego, restándole fuerza al incendio.
CLASES DE FUEGO
El fuego se clasifica acorde al tipo de combustible presente en la escena de
fuego, conforme a la siguiente distribución:
TÉRMINOS GENERALES
Los extintores portátiles han sido diseñados para que su uso sea simple y
seguro, por ello le recomendamos que se familiarice con su uso y efectúe al
menos un simulacro anual de su utilización
Recurra a su
coordinador si
Conserve la calma requiere de primeros
auxilios
Permanezca en el
Apague equipos y punto de reunión y
máquinas espere instrucciones
del coordinador
Evacue en forma
rápida, ordenada y sin
correr. Este atento a
la caída de
escombros