Coronel Renard
Coronel Renard
Coronel Renard
6 La mejilla de Gurdjieff.
por William Patrick Patterson
Simone: Antes de conocer la obra, yo era mucho más inquieta, porque sentía cosas malas de
las que pensé que nunca sería capaz de liberarme. Esto mantuvo en mí una
inquietud, no constante tal vez, pero muy frecuente. He percibido que con el trabajo, esto ha
pasado, y me he sentido más tranquila por dentro. Me gustaría volver a encontrar mi estado de
inquietud, porque siento que me está faltando. ¿Qué podría pensar o hacer para encontrar eso
de nuevo?
Mr.G Antes usted creía que podía tener éxito así. Con estos resultados usted nunca va a llegan
a nada. Usted tendrá éxito sólo si hace un esfuerzo más fuerte que el ordinario. Pero usted tal
vez, no tiene aún el gusto por ello. Usted ya ha estado aquí mucho tiempo; están obligados a
entender lo que es el esfuerzo. Esfuerzo propio. Les voy a decir un secreto: el esfuerzo propio
no es posible de una vez, una preparación es necesaria. La lucha es necesaria. Hasta que uno
tiene éxito, se olvida, se recuerda, se olvida, se recuerda. Pero cuando estás sentado, tranquilo,
se puede pensar y empezar a hacer, hasta ahora todavía no han hecho ningún esfuerzo.
Simone: Es por eso que hago la pregunta. Yo estoy ahí y me siento muy tranquila.
Mr.G Usted imagina, usted cree que irá directamente al paraíso. No, aquí deben hacerse
esfuerzos por encima de lo normal. Por ejemplo, para esta persona (indica un recién llegado),
es lo suficientemente bueno para ella, pero usted no podrá ir muy lejos con esto. Usted debe
empezar a hacer un super esfuerzo, y ahora, si no lo hace, es porque no tiene una meta. ¿Cómo
se puede mantener la calma? Con el esfuerzo que está haciendo hoy, usted nunca tendrá éxito.
Una persona normal no podría estar tranquila.
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Mr. G. Es necesario aquí hacer esfuerzos. Ustedes están acostumbrados a actuar como antes en
la vida. Antes hacía falta, ahora ya no es suficiente. El esfuerzo debe contraer todo los
músculos, los nervios, aún todo su cerebro. Una concentración similar debe hacerse suya. Usted
debe haber estado haciéndola durante mucho tiempo. Al principio, para una persona nueva es
perdonable. Pero usted tiene el gusto por el trabajo real. Usted debe darse cuenta en su vida
diaria. -Yo soy siempre: Yo Soy. No olvides nunca. Poco a poco su "yo" crea un contacto con su
esencia. Es necesario repetirlo muchas veces.
Arboulker: la inercia.
MG Esto no existe para su verdadero "yo", activo o pasivo. Depende de su estado. Las cosas
externas son indiferentes. Recuerde que a veces, se piensa que es negativo, y es quizás lo
contrario. Con el fin de tener una verdad material, no hay que pensar acerca de su estado. No
filosofar, sólo observar, apuntar a su verdadero "yo".
Luc: He hecho casi las mismas observaciones que el Dr. Pero esto invita a las emociones
negativas a retornar con más fuerza. Esta semana ha sido la mejor, porque he tenido algunas
emociones negativas. Es peligroso, es real, la devastación es posible, pero he tenido el gusto de
lo que podría ser una vida.
M. G.: Continúe. Sin embargo, entendiendo de que lo que está acumulando es una cosa
substancial, no sólo para el presente sino para el futuro. Esto es muy importante. Ya es tiempo
de pensar en el recuerdo de si y al mismo tiempoimaginándose a sí mismo en formas, no en
palabras, lo que le está sucediendo.
Luc: yo estaba agotado por mis emociones negativas incluso orgánicamente. Hoy en día, nunca
me he sentido tan bien, tan animado. MG: Nunca ha tenido, con anterioridad, plata líquida?
Usted debe sentir que tiene hoy un poco de plata líquida.
Luc: Uno siente que el cuerpo está bajo presión, que es el teatro de una lucha que lo va a
romper en pedazos.
MG: Recuerda, dije: el hombre no es un cerdo, no puede explotar cuando come. El cerdo tiene
un estómago normal, no puede comer más de lo que le permitiere su estómago; podría
estallarle; el hombre es un canalla, tiene un estómago de caucho de la India. Es peor que el
cerdo; traga y traga sin nunca estallar. No sólo el estómago, todo los órganos son de caucho.
Pero poco a poco se ha degenerado. Incluso el caucho, si uno no lo usa, se contrae. Es sólo
restaurandolo un millar de veces más, que él será como debería ser. "Reventar", es una palabra
fantástica. Sólo el cerdo puede explotar, el hombre no puede. Continúe sin temor, si es diez
veces más fuerte, tanto mejor, puedes ir diez veces más rápido aquí en mi grupo. No tenga
miedo, usted no va a estallar. Es imaginación. ¿Cómo se puede explotar si se come bien? Usted
solía engullir como un cerdo. Nunca comió bien. Sólo ahora empiezan a aprender lo que es el
comer verdadero. No tenga miedo. Continúe y continúe. Deje esa sensación que se crea cada
vez que esta se expande; usted es exactamente igual que un niño que tiene hipo cuando ha
comido mucho. La naturaleza amplía su estómago. Un niño puede tener hipo mil veces. Esta es
su primera vez. No tenga miedo; usted las tendrá 999 veces más. Madame: Entiendo bien la
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
lucha contra las emociones negativas, pero lo que me preocupa más es ese lado tan ligero de
mi carácter que bromea, incluso de mi propia miseria. Esto evita que haya en mí remordimiento
y lástima. ¿Cómo me deshago de eso?
MG: Esto demuestra que usted no sabe lo que usted está buscando. Se interesa en estas
preguntas sin hacer participar a su instinto. Tú lo has dicho muy bien. Yo entiendo por qué no
avanza. Sé de su secreto de por qué sella en el lugar, uno, dos, uno, dos; hasta ahora, su
instinto fue aislado. Nunca participó en su trabajo. Le voy a dar una serie de ejercicios. Pero
usted ha entendido lo que expliqué. Usted ha sentido que su interior no está interesado en
estas cosas por las que estamos trabajando. Pareciera que algo en usted permanece aparte.
Otra parte en usted hace algo más; usted trabaja sin instinto. Todo funciona, la cabeza, el
sentimiento, menos lo que debería. Nunca ha hecho nada para cambiar.
Hignett: He tratado de utilizar las emociones negativas. Las he sobrepasado muy bien, pero me
ha quedado la sensación de haberlas aniquilado, en lugar de haberlas convertido. No he tenido
éxito en el usarlas como una fuerza. Las he suprimido.
M. G.: Usted no las ha suprimido. ¿Lo qué sucede en ti es otro impulso que durante un corto
tiempo toma el lugar del impulso negativo. Lo hace a un lado, por un momento. Pero no es
destruido. Hay que hacer muchas veces "Chick", "Chick", con el fin de destruirlas. No se puede
comprobar que está ausente, pero si cambia de estado usted verá que funciona más
débilmente. Además tiene un programa de trabajo. Si ha entendido, continúe extirpando,
ahuyente los impulsos. Pero no hay que ser tranquilo. Hágalo con serenidad. Este es otro
impulso que sustituye, demasiado débil para que usted pueda percibirlo; e imagine que ya no
tiene emociones negativas. Sólo fuertes vibraciones alcanzan su conocimiento.
Mechin: En los ejercicios, estoy muy preocupado por las asociaciones. No puedo hacer nada
contra ellas. ¿Qué voy a hacer?
M. G.: Las asociaciones son una parte de nuestra presencia. Si nuestra presencia tiene un
objetivo, querría que algo suceda. Esto demuestra que nuestra presencia no tiene meta. Usted
tiene una meta sólo con un centro - (él quiere llegar al Paraíso con las botas sucias). Uno debe,
con toda su presencia tener un objetivo y trabajar por ese objetivo. No con una parte, un único
centro. Tengo asociaciones, pero no llegan a mi conciencia. La circulación de la sangre también
se hace sola. Es una función automática, eso no me molesta. Funciona noche y día. Hay
asociaciones también, como mi corazón trabajando, y hay otras funciones, por ejemplo, puedo
ver, si presto atención, como que me he comido viajes enteros. Puedo pensar en eso toda la
noche, cada centímetro da sensaciones diferentes. Automáticamente usted se ocupa de eso.
Usted debe tener un objetivo, y dejar a un lado las funciones orgánicas. Para no escucharlas,
con la conciencia, con el pensamiento. Uno debe aprender a pensar imparcialmente. Sólo esta
cantidad de esfuerzo le llevará con el pensamiento normal. El ejercicio que él debe hacer, lo
puede formular la señora de S.
Ansi: No.
M. G. Luc ¿Entiendes?
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Luc: Sí
Ansi: He notado que antes, mis emociones negativas vinieron sobre todo en mis relaciones con
las personas. Yo era violento y desagradable al decir cosas a la gente. Por un tiempo he estado
tratando de luchar contra eso. Pero he caído en la indiferencia y no sé cómo cambiar mi
estado.
MG: No es necesario cambiar, sino que así muy bien. En ti está creciendo una nueva
apreciación de valores. Antes, estaba interesado en las cosas baratas, y lo que no es interesante
no tiene ningún valor para usted. Ahora lo que tiene valor para usted es lo que no era
interesante para usted antes. Esta es la razón.
M. G.: ¿Por qué? Ya su estado ha cambiado. Antes, usted no veía que estaba interesado en
cosas sin valor. Más ahora. Su estado ha cambiado.
M. G.: Es normal; pequeño, pero normal. Antes, tenía su amor propio. Es barato, una cosa
ordinaria, y ahora lo ha entendido. Usted ve que es una idiotez, una nulidad, una mierda; antes,
no lo sabía. Hoy en día lo ve, usted no está enojado. Usted ve las manifestaciones de
excrementos. Si es así, estoy muy contento. Sin quererlo, sin saberlo, usted ya ha avanzado
objetivamente, mecánicamente ha avanzado. Pronto, usted puede ser nuestro compañero
estimable.
Lanctin: ¿Es posible en las condiciones actuales, evitar un desarrollo demasiado inarmónico del
cuerpo en relación con el desarrollo general?
muy simple. Nunca le permita que haga lo que quiera. Haga todo lo contrario a lo que le
encanta. Le gusta el azúcar, no le de nada. Uno debe redundar en la lucha; uno siempre tienen
razón cuando se resiste a su cuerpo. Es simple.
Todo lo contrario, es, por eso, que Dios creó el cuerpo y el intelecto. Se trata de un cosa muy
simple. Para ello no es necesario leer. El programa es muy simple. En todas las circunstancias,
en todas las situaciones políticas, el hombre debe educar a su cuerpo a someterse a él. Su
personalidad puede educar a su cuerpo. Aquel en el que el cuerpo es fuerte y tiene la iniciativa
sobre él, ése es nulo. El que ha esclavizado su cuerpo es inteligente. ¿Entiendes lo que significa
inteligente? Inteligente quiere decir que dirige su cuerpo. Si el cuerpo dirige, eres una nulidad,
un campesino - si diriges tu cuerpo eres inteligente. Por lo tanto, debes elegir lo que desees
ser, inteligente o campesino? Si quieres ser un campesino, deja que tu cuerpo te dirija. Si
quieres ser inteligente, deja que tu conciencia dirija a tu cuerpo. Mientras más quieras dirigir tu
cuerpo, más éste se va a oponer. Y en la resistencia que te opone, más fuerza te da.
Traducción y corrección Enea Cuarto Camino y Sergio Valcheff
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Lebeau: ¿Puede uno trabajar en un baño turco y que es lo mejor para hacer?
El Sr.G. El "hammam" es un excelente lugar para trabajar si uno puede llegar a trabajar allí.
(Particularmente cuando uno está en el más cálido ambiente o entre las manos del masajista.)
Recuérdese sin cesar. Incluso haga ejercicios allí. (Tracol dice que teme aquí, sobre todo la
imaginación en el trabajo. el Sr.G. le responde que incluso en este caso no sería muy peligroso
porque el tiempo transcurrido allí es corto.) Para poder ser capaz de trabajar allí, dese su
palabra antes de ir. Piense. Una vez que esté allí póngase una tarea, porque al principio es
difícil, pero si uno tiene éxito, se puede hacer un excelente trabajo allí. El animalismo se
expande, una vez que uno está completamente tomado por esas agradables sensaciones
corporales, el trabajar en este punto ofrece dificultades.
Sr.G (Primero, ¿De dónde salen estas palabras?) (De una charla con el Sr.G) Sacrifica tu
sufrimiento por tu vecino, tu sufrimiento voluntario, no por usted, sino para otros. (Esta regla
solía formar parte del juramento pronunciado antiguamente por los médicos cuando eran
astrólogos y mucho tiempo atrás, cuando tenían que prometer sacrificar su sueño, su
cansancio, su sufrimiento, por los demás.
Phillippe: ¿Por qué la mayor parte del sufrimiento humano gira en torno al amor y los temas
del sexo?
Sr. G. ¿Por qué esta pregunta? Esto no te concierne personalmente. Hazla de otra manera:
Phillippe: ¿Por qué la mayor parte de las asociaciones que interfieren con el trabajo, son
asociaciones sexuales?
Sr. G. Esta pregunta es subjetiva. No es así para todos los hombres. Es una anomalía que es el
resultado de la masturbación infantil.
Pero ¿cuál es la relación entre esto y el sufrimiento. No hay rastro de sufrimiento aquí.
Cada hombre tiene en él tres excrementos que ellos mismos elaboran y que deben ser
rechazados. El primero es el resultado de la alimentación ordinaria y se elimina a si mismo
naturalmente, y esto debe ser cada día, de lo contrario seguirían todo tipo de enfermedades.
(El médico lo sabe muy bien.) Por la misma razón que usted va al cuarto de baño para el
mantenimiento, hay que ir al cuarto de baño para el segundo excremento que es rechazado de
usted por la función sexual. Es necesario para la salud y el equilibrio del cuerpo, y ciertamente
es necesario para algunos hacerlo diariamente, para otros cada semana, en otros otra vez cada
mes o cada seis meses.
Es subjetivo. Para ello se debe elegir un cuarto de baño propio. Uno que sea bueno para usted.
Un tercer excremento está formado en la cabeza; son impresiones basura de la comida, y los
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
desechos que se acumulan en el cerebro. (El médico lo ignora, al igual que ignora el
importante papel del apéndice en la digestión, y lo rechaza como desecho.)
No es necesario mezclar los actos de sexo con sentimientos. Es a veces hasta anormal hacerlos
coincidir. El acto sexual es una función. Puede ser considerado como algo externo a uno, en
cambio el amor es interno. El amor es el amor. No tiene ninguna necesidad de sexo. Se puede
sentir por una persona del mismo sexo, incluso por un animal, y la función sexual no se mezcla
allí. A veces es normal unirlos; esto corresponde a uno de los aspectos del amor. Es más fácil
amar de esa manera. Pero al mismo tiempo, es difícil permanecer imparcial a las exigencias del
amor. Del mismo modo si uno considera la función sexual como médicamente necesaria, ¿por
qué amar un remedio, una medicina? El acto sexual originalmente debió haberse llevado a
cabo sólo por el propósito de la reproducción de la especie, pero poco a poco los hombres
han hecho del mismo un medio de placer. Debió haber sido un acto sagrado. Uno debe saber
que esta semilla divina, la esperma, tiene otra función, la de la construcción de un segundo
cuerpo en nosotros, de ahí la frase; Bienaventurado el que entiende la función de la "exioejari"
para la transformación de su ser. Infeliz el que los utiliza de una manera unilateral.
MG: Porque originalmente sabíamos del uso de esta sustancia, de ahí la castidad de los monjes.
Ahora nos hemos olvidado de este conocimiento y sólo queda la prohibición, que atrae hacia
los monjes, cantidades de enfermedades y trastornos específicos. Mira a los sacerdotes como
crecen gordos como cerdos, (la preocupación por comer los domina), o son "flacos como el
diablo" (y llevan dentro poco amor al prójimo), los gordos son menos peligrosos y más
amables. Traducción y corrección Enea Cuarto Camino y Sergio Valcheff
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
a algo antiguo o sería bueno para que algo nuevo nazca en usted. Ya puede empezar a ver, en la 7 ª vez que
usted viene a mí.
Usted no tiene contacto o no se envenena a si mismo, uno o lo otro, con el fin de ir hacia sus aspiraciones. Es
posible tener un contacto a través del objetivo. Es posible con la práctica. Por ejemplo, cuando ustedes están
sentado juntos no pasa el tiempo internamente como en la vida. Utilicen esta oportunidad para hacer un
ejercicio; sugiéranse a si mismos que esta atmósfera acerca de ustedes, despierta el deseo de ir hacia el
objetivo... todo el mundo aquí. Esta atmósfera es cálida para un aspirante que con todo su ser va hacia un
objetivo común. Cuando ustedes se encuentran juntos, de repente, de forma automática se produce este
calentamiento. Usted puede tener un acción recíproca en toda una ciudad. París es grande, pero si ustedes
comienzan, es posible que esto se convierta poco a poco, si un movimiento es producido en una rincón de esta
atmósfera, a iniciarse un estado de insatisfacción que se extienda por todos lados. Ustedes tienen
conocimiento de diferentes actos telepáticos. Es como si la atmósfera se haya extendido; una sustancia se
forma como la tela de una araña. Si, en una de las partes de esta malla, una nueva fuerza entra, esto puede
corresponder en toda la red, como en un conducto eléctrico. Es necesario, cuando se encuentren
accidentalmente juntos, que hagan un ejercicio. Se crea un factor de inclinación para tener éxito en su
objetivo con toda su masa. Para ello, es necesario que dos cosas sucedan, la autosugestión y la
representación de formas, pero de formas subjetivas.
Al comienzo va a entender lo que está sucediendo; no es importante representárselo a uno mismo
exactamente. Imagina que en ustedes hay una red. Si una corriente viene en un momento dado, llegará en
todas partes, si hay una sensación de calor en un momento dado, en todos los puntos se sentirá el calor, el
frío. Figúrense que lo que sucede en un lugar pasa en todas partes.
Lanctin: En las semanas que han pasado, traté de hacer que dos partes tallaran bien en mi vida. Traté de
arreglar mi vida externa como en función del trabajo interno que he decidido, y ya no hacer este trabajo sólo
en los momentos libres de la vida. El centro de este trabajo es el ejercicio de "llenar" lo que me permite llegar
a una forma en la que siempre me encuentro. Pero me encuentro, tan pronto como tengo vida, con dos
obstáculos. Mi cuerpo y mi cabeza. Mi cuerpo es un obstáculo que conozco. Sé cómo conquistarlo. Pero lo que
no puedo conquistar es mi cabeza, mi atención. No veo cómo destruir este obstáculo. Al forzar, siempre tengo
éxito en el resultado, pero siento que fuerzo mal.
MG: Usted sabe que con su cuerpo tarde o temprano podría tener éxito. La cabeza no existe; es el resultado
del cuerpo.
Lanctin: Pero cuando el cuerpo está completamente pasivo
MG: Con la cabeza usted puede, con la cabeza usted no puede... pero la cabeza es el cuerpo.
Lanctin: Con el cuerpo puedo ver qué hacer, con la cabeza no.
M. G.: Trabaje con el cuerpo, para el cuerpo.
Lanctin: Te olvidas de la cabeza...
MG: Si el cuerpo cambia, la cabeza va a cambiar... con otro cuerpo, otra cabeza. Si se siente ya algo en su
cuerpo, continúe. La cabeza deberá seguir al cuerpo.
Madame de S: La cabeza no debe hacer nada, sino que debe estar ahí como testigo. Se capacitará a sí misma
para recordar.
M. G.: Le servirá como ayuda para recordar. El rol de su cabeza es el de estar presente. El servicio de su
cabeza es ser un testigo constante. Poco a poco, ya no se distanciará. Con esto usted puede cambiar. Es un
consejo muy bueno.
Kahn: Tengo la sensación de este ejercicio. Siento cosas, me lleno. Pero pierdo la inspiración; tengo
contracciones nerviosas que no puedo dominar.
M. G.: Usted no tiene el ritmo. Hay que hacer cosas diferentes. (1) Inhalar normalmente, (2) Retener el aire
mientras que se descontractura, (3) Exhalar sin
contracturarse. No es necesario relajarse cuando retiene.
Kahn: Siempre tengo exhalaciones contracturantes.
MG: No tiene ritmo, tal vez usted tiene otras desarmonías.
Kahn: Usted me había dicho que respire un poco de agua, pero tengo siempre una ventana de la nariz que se
obstruye.
M. G.: Usted debe continuar. Si usted ha estado enfermo toda la vida, no es posible recuperarse en una
semana. Usted ya ha cambiado; antes era siempre la misma fosa nasal
la que se tapaba. Doctor, es una cosa original que esta cosa orgánica desaparezca. Se va a otro lugar, así que
no hay enfermedad; y sin embargo la enfermedad. A todos los médicos aquí, hay enfermedad; digo que esta
cosa puede desaparecer e irse a otros lugares, aquí o aquí ... Si no es una enfermedad, entonces ¿qué es? Es
una cosa absurda original, pero el paciente lo entiende.
Kahn: Ya antes tuve la impresión de que si era guiado tendría éxito en hacer desaparecer esta contracción.
MG: Continúe con eso y haga el ejercicio especial nuevo. Para empezar tome su reloj y divida su tiempo
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
La hermandad entera también hizo lo mismo. Usted sabe el refrán: "uno para todos, todos para uno". En la
vida ordinaria, esto es una mentira, porque no es realizable. Pero aquí es una hermandad. Todos tienen un
objetivo común. Uno de ellos está ahí; pero él debe desear que todos lo concreten, e inversamente, los otros
también tienen la obligación de ayudarlo. En este ejemplo se acerca a lo que hay que hacer. Ello le ayudará a
recibir un contacto. Incluso egoístamente uno debe desearlo, porque, en cada débil estado, uno debe ser
ayudado. Se podría decir que, palabra por palabra, es como en un telaraña.
Mme Thezenas: ¿Puede el más débil ser ayudado así?
M.G.: Este no es el tema. Uno es sólo excitado. Existen dos cosas: la materia y la fuerza. Este ejercicio es para
instar, para excitar, para animar.
Shaeffer: Yo determinar un resultado en la primera parte del ejercicio. Algo se convierte en cada
extremidad. Lo que no sé cómo adquirir es la inclinación. Cuando me siento
algo, es imaginario. He renunciado a toda acción voluntaria. Antes, hice
esfuerzo con la cabeza. Yo no lo hago más.
G.: La cabeza debe ser como un policía. Eso es todo. Se debe repetir a usted todo el tiempo
que está ocupado por este trabajo. No debe desaparecer.
Shaeffer: Entonces espero a que pase algo.
G.: Por medio de la sensación?
Shaeffer: Si, en lugar de fabricar artificialmente. Entonces, para mí, "agotador", no lo sé
ver muy bien, lo que puede ser. Me siento a veces que algo se mueve. Lo siento
en el lugar donde se saca algo. La segunda fase es más difícil.
Después, no sé que hacer al respecto.
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
G.: Entonces, ¿por qué verificarlo? ¿Por qué hablar de ello? Es una obsesión. Esto sólo se le puede dar
muchas posibilidades de entrar en un manicomio. Nunca debes hacer inconscientemente.
Incluso la mitad conscientemente, te aconsejo. Todo o nada. Entre los dos es sólo psicopatía, la obsesión.
Nunca creas. ¿No tienes confianza. Usted es muy persona débil. Si, durante un momento, su centro de
gravedad está en tu cabeza, entonces si se mueve a usted plexo etc, es la masturbación. El esfuerzo
consciente consiste en dando la iniciativa a todos sus centros. Que es la actividad. Todo lo demás, se trata de
material para ser candidato a los manicomios.
Zuber: A pesar de lo que acabamos de decir, creo que está vinculado con el trabajo.
G.: No lo sé. Pero sé que eso no debe suceder. Todavía no. No esperes nada.
Envía el resto al diablo. Para ti, sólo existe su ejercicio. Hazlo hasta que
Usted sea el único contenido. Todas estas combinaciones y manipulaciones pueden venir
después, pero todavía no. No hay que dejarse llevar. Es un momento muy peligroso. En un lado tienes la
fuerza para arreglar algo y puede entrar para siempre en ti. A continuación, se vería obligado a convertirse
en mi cliente y yo nunca puedo hacerlo por menos de tres ceros inglés y no existe más que un remedio para
descartar estas cosas; hipnotismo. Y te aconsejo que no.
En este ejercicio, es muy importante entender la manera por la cual se pueden hacer
la inclinación. Esta cosa que hundir con el aire que usted respira. ¿Cómo?
¿Qué es? No es asunto tuyo. A partir de los pulmones que causa que fluya este resultado. Lo
debe ir desde cada lado del ombligo, sin tocarlo. Entonces, a continuación, estos dos
líneas de unir y de allí, que se extiende a lo largo de todo el ámbito de la
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
derecha o la izquierda? No has notado? Observe ahora. Te das cuenta de que comience
con la izquierda, siempre. Establecer una tarea: empezar con la derecha. Y conecte esta nueva forma de
haciendo con el recuerdo de su obra. Ya sea que lo quiera o no, está obligado
para ponerse los calcetines. Si cambia la manera de hacerlo, que yo recuerde. Entonces
a encontrar otra cosa etc ....
Entonces, usted podrá, tal vez, el recuerdo de sí cinco minutos. Ahora, sólo podrá
hacerlo unos segundos. Tratamos de llegar a los cinco minutos. Cuando pueda hacerlo, tal vez
usted, será capaz de enviar de nuevo este instrumento.
- Silence –
Habla. Hable acerca de algo. Hable de ella. Fije allí. Con Tchekhovitch, tengo algo que hacer.
Shaeffer: Entiendo bien todo lo que se refiere a la conservación del estado de concentración.
- Pero el Sr. G. iba a querer explicar más de lo que se fija en una extremidad?
Lemaitre: No hay que fluye en los diferentes centros? Sólo la pierna y el órgano sexual?
G: Es la misma cosa. Mañana haremos este ejercicio hasta el final. Gradualmente
y cuando tenga necesidad de ello, deberá utilizar esta vía.
Madame de S: Es para la formación, para el ejercicio en sentir estos pasajes. Usted debe saber cómo
usted puede fluir.
G: Es importante conocer estos caminos. Más adelante hablaremos de las estaciones y de las horquillas.
De aquí para allá, hay tres estaciones. Desde cada estación, hay que ir en un
dirección y no en otra. Si usted va a la izquierda, en vez de ir a la derecha,
puede aplastar a un perro o respirar el hedor de una cloaca.
Godet: ¿El camino del plexo solar en peligro los pulmones y el interior de la
pecho? ¿O debe uno sentir este pasaje?
G: El plexo es una esfera. No me meto con los órganos. En el plexo hay
son muchos nervios de que el total constituye un cerebro. Previamente, todos los
colección estaban aquí. (G. muestra la altura aproximada del diafragma.) Pero
han degenerado. Ahora no está, muy dispersa. Esto se distribuye en diferentes lugares.
(G. muestra la circunferencia del pecho, desde el inicio del cuello, en la espalda
de la clavícula a un poco por encima del esternón.) Entonces seremos capaces de estudiar
detalles. Por ejemplo, un punto es su apetito, su otro amor, otra todavía,
todos sus impulsos. Como en una estación eléctrica. El puesto de mando de la
vida interna está ahí. Es como maquinaria.
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Lebeau: ¿Los dos caminos se unen entre sí antes de entrar en el plexo solar?
G: No. Ellos entran de forma independiente. Luego salen también por separado. Al igual que en una ciudad.
Dos maneras de entrar, dos formas de salir.
Zuber: Si hay algo de malo contracción sobre uno de los dos caminos, uno debe abstenerse
de someter a la contratación?
G: No prestes atención a esto. Haga el ejercicio. No hacer nada especial para ello.
Tracol: puedo tener la sensación de que el plexo solar y siento que mi sentimiento no es
allí. En ese momento me gustaría entender bien lo que MG dice.
G: Esto es normal. Si tiene la sensación de tu plexo solar,
movilizó el lugar del sentimiento. Está ocupado. Usted no puede sentir. Usted no debe sentir, sino
concentrarse en tener la sensación.
Si a partir de este lugar, quiero sentir tu columna vertebral, puede volver a experimentar
la iniciativa de allí, pero no puede experimentarlo. Con el fin de experimentarlo, es
necesario que lo sentía estar tranquilo y sin funcionar.
Tracol: Entonces, no es posible que los tres centros puedan estar presentes cuando tenga
sensación de las tres localizaciones.
G: No.
Tracol: Entonces, ¿cómo puedo estar atento?
G: Uno debe tener la sensación de tres cosas. Cualquiera forma verlos o sentirlos. La
Lo importante es un contacto. En cada momento. Usted observa las diferentes formas de
en contacto con. Una vez, se siente. Otra vez tienes la sensación. Ya sea que usted
pueda ver, o se puede adivinar en ellos. Es necesario que usted se ocupe todo el
tiempo, que te ocupes de esta obligación. Si usted lo desea, si usted decide por
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Toda su concentración se fija en estos cuatro lugares. Haga esto para su futuro verdadero "yo".
Para empezar, aprenda a reconocer este estado; es como una medida, una pista. Usted se
recordará cuando pueda sentirse bien en estos cuatro lugares. Deje todo los demás. Viva la
vida como antes. Este es su único ejercicio, pero hágalo con mucha seriedad, de manera que
todos los momentos más concentrados de su trabajo se basen en estos puntos. Después, usted
será propietaria de una individualidad real. Estas cosas sólo podrían servir como una barrera
entre su individualidad y sus ex-funciones. Digo "ex" porque debe usted tener una nueva
calidad de funciones. Todo el mundo debería tener una nueva calidad de funciones - a causa
de una vida anormal en el pasado. Es necesario crear una barrera. Para usted, será el resultado
de este ejercicio. Cuando usted se sienta y sea consciente de esta barrera definitiva, su base se
habrá preparado para un nuevo ejercicio; entonces usted será capaz de tener un interior nuevo,
independiente, y un exterior nuevo e independiente. Usted tendrá un cuerpo normal y un
psiquismo normal, sin la ex-funciones anormales. Este ejercicio es sólo para ella y para nadie
más. No trate de hacerlo por curiosidad. Es una cosa muy peligrosa.
Hignette: Me gustaría preguntarle cómo podría estar segura de que estoy en recuerdo de sí y
que estoy trabajando con mis tres centros. Tengo entendido, en teoría, la necesidad de esta
operación, pero me gustaría saber si existe un criterio para ello. (Más tarde)- era menos una
pregunta que una duda, no sé si vale la pena preguntar.
MG: Ha comprendido que fue algo ingenuo lo que ha preguntado? Nunca lea libros espiritistas.
Esto lleva a la psicopatía, a los manicomios. ¿Quién tiene una pregunta para hacer?
Mme Dubeau: Después de cada vez que trabajo, tengo una gran revolución y al mismo tiempo
estoy muy cansada en mi cuerpo. El físico arrastra consigo lo psíquico, y no logro tener éxito en
salir de ello.
M. G.: Es la escasez de agua fría. A usted no le gusta hacer esto. Es una razón importante para
sacar a la luz un conflicto. Al organismo no le gusta eso. La cabeza sola, tal vez, se pregunta. Es
el verdadero motivo de su rebelión. Ella no lo sabe tal vez, pero esto es así. La cabeza busca
explicaciones, razones... El cuerpo es muy
mimado, muy indolente. Cada día, ahora usted tiene un estado psíquico diferente. Continúe la
semana, y ahora con el agua más fría.
Mme Dubeau: Dejé todo hace dos días.
MG: Olvídese ahora que usted no lo ha hecho durante dos días. Su cuerpo debe pedir
disculpas a su espíritu. Si éste perdona, yo voy a perdonar también. Actúe como si usted
hubiera estado enferma durante estos dos días. Ahora le aconsejo una cosa nueva: cada día
compre, por cinco francos, algunos "flace" y póngalos en el agua.
Mme Dubeau: Pero, MG, me parece que todo esto que estoy haciendo, toda la instrucción
depende de la voluntad de la cabeza. Esta se vuelve más débil, y en un momento todo se
desbarata.
M. G.: Su cabeza no puede tener voluntad durante mucho tiempo. Cuando el acumulador se
descargue, deténgase. Sólo usted decide; yo no quiero que este animal me domine. Perdón, es
su animal indolente: es como un gato, un perro, un ratón. Ahora usted sabe que no puede
estar en si misma por mucho tiempo. Todo lo que se dignifica en el hombre se somete a este
animal.
Mme Dubeau: Sin embargo, encuentro buenas razones para estar en rebelión contra el trabajo.
Pierdo todas mis ilusiones y no tengo nada tangible a cambio.
M. G.: El mundo entero se somete a ello. Usted es parte de su pedestal, y no está todavía
sentada sobre otro. Lo lamentamos. Es un estado muy malo estar entre dos aguas. Créame.
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
TERMINADO!
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Septiembre de 1943
De la 3° reunión
Muy a menudo me encuentro perdido, lo cual es normal. Pero algo que no lo es tanto es que
yo dependo de esta agitación, de esta vulgaridad, que corresponde exactamente al individuo
ordinario que es el más fuerte en mí. Y quiero preguntarle si, para mi propio trabajo, no sería
bueno para mi aplicar el consejo que Ud. le dio a P., porque creo que hay en esto algo muy
simple y neto que puede ayudarme a escapar de la jaula de ardillas a la que constantemente
estoy regresando.
G-¡No, eso no le conviene de ningún modo! Es muy difícil contar así: 1, 2, 3, hasta 50. Le daré
alguna otra cosa más simple. ¿Ud. tiene familia? ¿Padre, madre, un hermano?
G-¡También una hermana! ¡Entonces Uds. son cinco! Desde mañana por la mañana, comenzará
esta tarea: durante diez minutos -poco más, poco menos es lo mismo- Ud. los recordará uno
por uno. Primero su padre, los siguientes diez minutos, a su madre, y así cada uno. Ud. los
recordará y se los representará. Para terminar, todavía diez minutos más, Ud. hará el ejercicio
"YO SOY...YO QUIERO SER" con sensación de toda su presencia.
Diez minutos después, Ud. recomenzará: su padre, su madre, etc. Y así, con todo su tiempo.
Esto será más fácil. ¿Me comprende? Además, cada vez que toque el turno a su madre, Ud. se
fijará una idea, Ud. pensará que ella se presenta ante Ud. con esas cosas de plata en las orejas,
llena de objetos ostentosos... y Ud. se propondrá que ahora que Ud. ya "ha crecido" y ha
ganado suficiente dinero, Ud. tomará como tarea regalarle otros, en oro. (Con un guiño de ojos
a la madre: 10% para mí!)
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
G- Es necesario signar y sacrificar un tiempo especial del día para este trabajo. La vida es una
cosa. El trabajo interior otra: son sustancialmente diferentes. Cuando Ud. comienza su Trabajo,
Ud. debe estar en un estado de vigilia activo. Su única tarea es su trabajo. Antes de comenzar,
Ud. debe prepararse, relajarse, recogerse. Y después, con toda su presencia, Ud. hace su
Trabajo. Sea una absoluta egoísta. Olvídese de todo el resto. Olvídese de su Dios, de su marido,
de sus hijos, del dinero. Más tarde, ponga el Trabajo al costado y regrese a las cosas de la vida
ordinaria. Es difícil. Al principio uno no puede hacerlo durante mucho tiempo. Uno se cansa
rápidamente. Si Ud. trabaja cinco minutos de más, se encuentra vacía de toda energía. Es por
esto que es necesario ir aumentando poco a poco, para ir acostumbrándose: cinco minutos,
seis, después diez. Solo de esta manera podrá Ud. iniciar bien la preparación para adquirir el
estado que corresponde a un hombre verdadero. Si Ud. trabaja mucho tiempo, esto
demostrará que Ud. no trabaja con toda su presencia, sino solamente con su cabeza. Y eso
puede hacerlo durante mil años sin sacar ningún provecho. Trabaje un tiempo corto, pero
trabaje bien: con toda su presencia. Después deje que la vida ordinaria se desarrolle
automáticamente según lo habitual, si no, corre el riesgo de volverse psicópata. Cinco minutos
de verdadero trabajo valen más que 24 horas de cualquier tipo de trabajo. Repito, no es la
cantidad, es la calidad lo que cuenta: breve pero sustancial.
H- Yo quisiera poder lograr un empleo completo del tiempo: hacer lo que he decidido en el
momento que he previsto.
G-Para Ud., hoy es imposible lograr esto. Más tarde, Ud. podrá. Ud. es un hombre, por lo que,
como todos los hombres, no es muy fuerte. Es la ley. Hoy Ud. puede ser activo durante un
tercio de su estado de vigilia. Comience por preguntarse si eso que está por hacer le dará o no
tarde o temprano remordimientos de conciencia. Piense en esto con toda su presencia. Si no
está seguro, no tome ninguna decisión; si está seguro de que no tendrá remordimientos,
entonces puede hacerlo. Previamente, Ud. se relaja, se tranquiliza. Después Ud. piensa
activamente y se obliga a hacer un programa para realizar lo que ha decidido hacer. Pasa el
tiempo y Ud. pierde ese estado, y cae esclavo de sus asociaciones. Pero eso que decidió en ese
estado especial tómelo como tarea, como un servicio. No crea en Ud. tal cual es en su vida
ordinaria: Ud. está siempre justificándose, Ud. cree en Ud. Es necesario no creer...sobre todo es
necesario no olvidar cómo decidió Ud. su programa. Si esto, Ud. caerá en la "enfermedad de
mañana". Guárdese de ella. Decida. Y cuando llegue el momento, haga eso que había decidido.
El que tiene la enfermedad de mañana es el hombre más desdichado del mundo. No cambiará
jamás. El Destino es justo, objetivamente justo. Siempre produce lo que se tiene merecido. Lo
que uno ha sembrado, brota. Pero si uno no siembra nada, no brota lo que uno desea, brota
otra cosa: Ud. tiene necesidad de radichas, y él plantó rábanos. Los rábanos, a veces
constituyen una entrada apetitosa. A veces no...
6 La mejilla de Gurdjieff.
por William Patrick Patterson
"No pretendo entender a George Ivanovitch, "dijo la señora
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Ouspensky"." Para mí él es X. " Era enero de 1924 y su marido acababa de dejar a Gurdjieff. Su
abandono -con el agregado de una advertencia a sus alumnos a los que prohibía ver o hablar sobre
el señor Gurdjieff-, puso en evidencia la ya por entonces pregunta perenne: ¿quién era Gurdjieff?
Un gran número de personas han intentado responder a esa pregunta, pero en muchos aspectos él
sigue siendo, y seguirá siendo, X. La razón tiene que ver con la escala. Los intentos de verlo
invariablemente lo arrastran hacia el nivel de la indagación, así como al del que indaga.
Fácticamente se conoce más sobre Gurdjieff que sobre cualquier otra figura espiritual seminal,
aunque más allá de cierto punto uno aún permanece en pregunta... Mme Ouspensky decía: "Es
inútil para nosotros tratar de conocerlo ", y si bien en el sentido esencial eso es cierto, es bueno
seguir volviendo a lo que si sabemos sobre la vida de Gurdjieff; su vida fue una demostración real
de alguien que personificó y realizó la enseñanza. De este modo- centrándonos en los hechos y
aplicando la razón hasta el punto donde se percibe una la intuición -aquí y allá surgen visiones
edificantes. El enfoque habitual es sobre lo que una persona hace, no sobre lo que no hace. Esto
normalmente se pasa por alto, no como consecuencia de una decisión consciente, sino porque el
foco en mí mismo no se considera profundamente lo suficiente. Para saber lo que queda afuera,
debemos conocer primero lo que se pone dentro; pero nos volvemos tan centrados e involucrados
con ello, que la cuestión de lo que ha sido excluido, lo que ha sido negado, nunca aparece.
Antepasados griegos y armenios:
Un ejemplo notable es la herencia de Gurdjieff.
Que su padre era griego y su madre armenia es bien
sabido. Sabemos que su familia sufrió a manos de
los turcos y kurdos, sin embargo, en ninguno de sus escritos jamás los ha execrado. Tampoco
expresa un dolor personal por el asesinato de su padre; ni hablar del genocidio de los armenios, el
pueblo de su madre. Sólo cuando Gurdjieff nos habla de los "esqueletos" arribando a su puerta en
Essentuki en julio de 1918, se nos da una idea de lo que sentía. En febrero de 1918 había enviado
por su familia en Alexandropol para reunirse con él en Essentuki para escapar de la inminente
Invasión turca. Su madre, su hermano Dimitri y su esposa, la hermana menor Sophie Ivanovna y su
prometido Georgilibovitch Kapanadze vinieron, pero la hermana mayor de Gurdjieff, Anna Ivanovna
Anastasieff, había quedado en Alexandropol con su padre, quien se negó a huir. Ese Mayo, con el
avance de los turcos, ella, su marido Feodor y seis niños huyeron, junto con veintidos parientes
más, perdiendo sus hogares y su patria, y, con frio y hambre, caminaron con los pies descalzos
sobre montañas tortuosas. A mediados de julio, luciendo como esqueletos, llegaron a Essentuki,
con la noticia del asesinato del padre de Gurdieff por los Turcos. Gurdjieff dijo: "El enemigo, más
fuerte y mejor armado que sus propias tropas, inevitablemente, sin piedad y de forma
indiscriminada masacra no sólo a los hombres, sino a las mujeres, los ancianos y los niños, asi está
el orden de cosas allí".
La única referencia Gurdjieff hace de esta persecución está en el Capítulo "Armenia" de Encuentros
con Hombres Notables. "Los Aïsors sufrieron muy mucho en la última guerra, después de haber
sido un peón en manos de Rusia e Inglaterra, con el resultado de que la mitad de ellos murieron de
la venganza de los kurdos y los persas... "En este capítulo también habla de la destrucción por la
invasión y por un terremoto, de Ani, la antigua ciudad armenia de las iglesias y, a continuación,
realiza una curiosa afirmación, que esta es la única vez que tenga o vaya a "tomar información
reconocida oficialmente en la tierra ".
Si nosotros pegamos una mirada a la información común, un hecho salta a la vista: después de
siglos de asesinatos y persecuciones permanentes de los turcos, los armenios sufrieron dos
horribles genocidios, el primero en 1895 y de nuevo en 1915-1916, bajo una política oficial del
gobierno turco de aniquilación. El 24 de abril de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, el
Holocausto armenio comenzó. En aquel momento más de 1,5 millones de armenios, 750.000 asirios
y 400.000 griegos perdieron la vida. Sabemos que poco después del genocidio de 1915-1916, de
marzo a julio de 1917, Gurdjieff
se quedó con su familia en Alexandropol y luego
fueron a Essentuki. Los eventos de la revolución rusa empeoraron, en agosto de 1919 Gurdjieff
deja a su familia en Essentuki y emprende el
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Esto puede verse en el momento de la muerte de Gurdjieff. Cuando Attaturk y la Juventud Turca
llegaron al poder en 1923 habían prohibido inmediatamente a los hombres
usar el tradicional fez, y a las mujeres el velo. Aunque por fuera llevaba ropa occidental Gurdjieff
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
B: Cuando me encuentro con personas algo interesadas por estos asuntos o inquietas al
respecto, inmediatamente les lanzo toda la poca experiencia que tengo, todo lo que he
aprendido aquí. Después me arrepiento y me siento disminuido.
Señor. G: ¿Habrá notado que si le habla a otro de lo que a Ud. le interesa profundamente, Ud.
se vacía? Por esta razón hay que hacer economías, hay que saber guardarse. Las ideas nuevas,
aún no asimiladas, guárdelas para Ud. En la vida, Ud. podrá un día emplear las ideas como un
instrumento, sin identificarse. Hoy día Ud. da demasiado de sí mismo al hablar. Todo sale de
Ud. con las palabras. Ud. no las da libremente. Ud. no da solamente las palabras. Ud. se pierde.
Ud. se identifica.
B: yo creo que soy empujado por el sentimiento de mi superioridad. Es por eso que lo hago.
Señor. G: Ud. tiene una debilidad que aquel que trabaja conmigo debe destruir: Ud. “cree”. No
hay que creer jamás es preciso “criticar” todo. No debe tomar para Ud. sino lo que pueda
probar matemáticamente, como dos y dos son cuatro. No hay que creer nada, porque creer no
cuenta, no vale nada. Ud. cree, se identifica y quiere pasar sus creencias con sus emanaciones.
Ud. se identifica, Ud. da toda su energía. Si Ud. no cree, si se queda completamente imparcial
queriendo transmitir algo a alguien, Ud. lo hará como un servicio, como un servidor
(dirigiendose al doctor A) ¿Comprende Ud. eso? ¿Tiene Ud. la práctica de eso?
Dr.A: Yo he notado que se pierde lo que se tiene del trabajo interno, si se lo derrama sobre
otro.
B: Yo tengo la impresión que no puede impedirme utilizar las fuerzas adquiridas por el Trabajo,
para mostrarme superior a las personas que encuentro.
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
Señor.G: Ud. es una personita. Un solo aspecto en Ud. ha crecido, otros seis aspectos deben
crecer también.
Ud. podrá imaginar que no es como los otros. Ud. no debe olvidar que la primera cosa a
conocer es su nulidad. Ud. tiene mucha imaginación. Si Ud. tomara conciencia de su nulidad se
le pasaría la idea de mostrarse superior a los otros.
B: Si estoy solo o con gente “bien”, veo mi nulidad. Con gente mediocre, me olvido.
Sr.G: Haga esta tarea piense en su nulidad mientras esté con otros, considere que ahora tiene
una tarea. Trabaje en ello. Reconozca su debilidad y trabaje.
Sra. D: ¿cuál es el valor de la oración? Cuando me siento débil y sin fuerzas, cuando no puedo
hacer lo que tengo que hacer, no puedo evitar orar. Pero es una oración automática, indigna,
sin embargo, a menudo recurro a ella, ya que encuentro una ayuda.
Sra. D: de todas maneras, tengo la impresión de que es algo indigno, porque no es una
oración, es un grito, un llamado de ayuda, puedo permitirme continuar…
Señor. G: no hay que emplear la oración para esto. Todo el mundo lo hace. Se ora y se es
perdonado. Todo va bien. Ya se es “candidato al paraíso”.
Sra. D: Ni siquiera voy hasta el final. No busco cuál es la noción que tengo de Dios. No sé a
quién se dirige este llamado.
Señor. G: tal vez Ud. ora automáticamente, se tranquiliza automáticamente. Pero ambos no
tienen valor para el futuro. Más aun es un crimen para su futuro.
Su oración, no debe ser una oración habitual. Ud. debe orar con toda su presencia y con sus
tres centros concentrados en la misma cosa. Debe orar con su cabeza, con su sentimiento, con
su sensación. Tómelo como una tarea. No ore para tranquilizarse. Esta oración no la
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff
Eight Meetings in Paris
1943, 1944, 1946
G. I. Gurdjieff
tranquilizará, por el contrario la cansará. Pero luego llegará a lo que es necesario. El cristiano,
ora con toda su presencia. En general, el hombre ora solamente con su pensamiento.
Quizás hay una ley mucho más grande. No le han dicho cómo orar y jamás piensa que el
estado del sentimiento y de la presencia deben concordar con el movimiento de la oración. Si
hasta ahora Ud. ha tenido el hábito de orar automáticamente, le aconsejo orar como Ud.
quiera, pero sobre todo no como lo ha estado haciendo.
Traducción y Corrección: Mónica B. Medina (Enea Cuarto Camino en Facebook) y Sergio Valcheff