Eneagrama
Eneagrama
Eneagrama
LA RUEDA:
Cuando se entiende correctamente la rueda acompaada de la interpretacin correcta del
eneagrama puede servir como una herramienta de pensamiento como puente de la Ciencia y la
Religin, el cerebro izquierdo y derecho. El significado completo de los conocimientos cientficos
de otra manera se puede sentir en el cerebro derecho, si no msticas religiosas-espirituales
experiencias puede entenderse racionalmente en el lado izquierdo del cerebro. La estructura
matemtica de la rueda se utiliza para integrar la ciencia en la cultura mundial y los grandes
mitos del pasado.
Para comprender la rueda que ayuda a ver cmo se construye y se deriva de las dimensiones de
la rueda porque es ante todo una figura geomtrica. Sus criterios bsicos se puede deducir de la
0 Mandelbrot vector: Z Z + C con 1 9 como el escalado fractal (1)
(1). El vector de Mandelbrot, el escalamiento fractal y atractores son los cuatro nuevos
descubrimientos en la ciencia del caos que se explican en el captulo segundo del nmero y
Msica. Son fundamentales para la comprensin del mito de la ciencia. Vase, por ejemplo.
Chaos: Making a New Science, James Gleick. Muestran el orden oculto que se esconde detrs de
la ms catica de los sistemas, el puente entre el Caos y Cosmos.
Esta frmula simple y fractales, que fueron descubiertas slo en 1962 por el cientfico de IBM.
Benoit Mandelbrot, revelan la estructura de las formas geomtricas de la naturaleza. Es,
literalmente, el modelo matemtico bsico sobre el cual se cre el mundo natural. As tambin la
rueda es el modelo bsico de la comprensin humana. La construccin geomtrica de la rueda,
al igual que la estructura de la naturaleza en s, sigue una secuencia simple matemtica
correspondiente a las cinco dimensiones de espacio y tiempo (que se examinan en el captulo
dos):
1. La construccin de la rueda comienza con un punto en el espacio. El punto es que la
Dimensin Cero, el marcador de posicin infinitamente pequeo. Se describe con los nmeros
naturales.
2. Desde el punto de dos lneas se dibujan mediante el cual los cuatro atractores caos formar una
cruz con los nmeros 10. La lnea est en la primera dimensin, compuesto de un nmero infinito
de puntos junto a la otra en una direccin. Se describe con nmeros enteros.
3. El Plano de la segunda dimensin, compuesto por un nmero infinito de lneas y descrito con
nmeros racionales dentro de la multiplicacin y la divisin de la radio 10 generar el CHI
pitagrico. Se trata de las fracciones nacidos fuera de la divisin, y los productos de
multiplicacin:
Este es el trabajo de toda una vida del profesor Keyserling que ha seguido el Camino de la
Sabidura.
fue cuestionada. Desde Einstein, sin embargo, la existencia de la cuarta dimensin es ahora un
hecho aceptado. Las dimensiones primero, segundo y tercero se entienden ahora como
imaginario. Vivimos slo en la cuarta dimensin, pero con el fin de comprender nuestra
dimensin, nuestra realidad, tambin hay que entender cada una de las dimensiones imaginarias
otros. Por otra parte hay que darse cuenta de lo infinito impregna cada dimensin, incluyendo el
cuarto. As que comenzamos nuestra exploracin de nmero como una herramienta de sabidura
mediante la comprensin de las dimensiones y su relacin con el infinito.
(0) La Dimensin Cero es el punto, el marcador de posicin infinitamente pequeo.
(1) La primera dimensin es la lnea, que consta de un nmero infinito de puntos.
(2) La segunda dimensin es el plano, como un cuadrado. Contiene un nmero infinito de lneas
rectas.
(3) La tercera dimensin es el slido, tal como un cubo. Contiene un nmero infinito de planos o
cuadrados.
(4) La cuarta dimensin, continuo espacio-tiempo, es la realidad. En la cuarta dimensin el
nmero infinito de slidos en el Universo estn en relacin unos con otros a travs de tiempo y
energa. La cuarta dimensin es representado geomtricamente por fractales y por la Hypercube.
El Hypercube es el smbolo usado en matemticas para tratar de representar la cuarta dimensin
en dos dimensiones (un dibujo en un trozo de papel un plano). Desde el centro de la Hypercube
a travs de sus 8 diagonales del Hypercube se relaciona con todo en el Universo. El infinito en la
cuarta dimensin se encuentra en la infinidad de relaciones. Esto se puede expresar en trminos
de escala fractal, desde el pequeo infinito al infinito grande, perpendicular a las otras
dimensiones y incluidos los intervalos o dimensiones fractales entre ellos. El significado de escala
fractal se explica ms adelante en este captulo, por ahora es suficiente para entender esto
como escalas de magnitud, como por ejemplo desde el tamao del tomo al tamao de una
galaxia. El Hypercube se corta por 4 diagonales que constituyen el punto central. En la
conciencia de este punto central representa la identidad o el S mismo. De acuerdo con el
teorema de Pitgoras, el nmero de las diagonales cuatro por la raz cuadrada de tres es igual
a nueve (4 * 3 = 9). Las cuatro diagonales del Hypercube son 5-1, 6-2, 7-3, y 0-4.
Cuatro Diagonales
5 a 1: Materia
6 2: Conciencia
7-3: Energa
0 a 4: La auto-organizacin
El Hypercube y sus diagonales se muestra en el diagrama.
Trate de pensar en el concepto de lo infinito, de lo infinitamente pequeo, a grandes, para nunca
acabar. Trate de visualizar e imaginar cada una de las cinco dimensiones, a partir del punto
infinitamente pequeo, en adelante. Trate de visualizar figuras geomtricas simples, verlos en su
ojo de las mentes. Despus de haber practicado y dominado con las formas simples, crculo,
tringulo, cuadrado y estrella de cinco puntas, moverlos a voluntad y verlos desde todas las
perspectivas diferentes.
V. GRUPO DE NITRGENO: 7N, 15P, 23V, 33As, 41Nb, 51Sb, 73Ta, 83Bi.
VI. GRUPO DE OXGENO: 8O, 16S, 24Cr, 34Se, 42Mo, 52Te, 74W, 84Po.
VII. HALOGENOS: 1H, 9F, 17Ci, 25mn, 35Br, 43Tc, 53I, 75Re, 85At.
VIII. HIERRO DEL GRUPO: 26Fe, 27Co, 28Ni, 44Ru, 45Rh, 46Pd, 76Os, 77Ir, 78Pt.
IX. TIERRAS RARAS: 58Ce, 59Pr, 60Nd, 61Pm, 62Sm, 63Eu, 64Gd, 65Tb, 66Dy, 67Ho, 68er, 69Tm,
70Yb, 71Lu, 90, 91Pa, 92U.
0 / X. GASES NOBLES: 2HE, 10Ne, 18Ar, 36Kr, 54Xe, 86Rn.
Cada tomo est formado por un ncleo (formado por protones y neutrones) y siete proyectiles
de electrones. Las conchas son caminos donde los electrones cargados negativamente orbitan el
ncleo de forma elptica. Los electrones son casi pura energa prcticamente sin masa. Adems
de orbitando el ncleo, todos los electrones tambin girar sobre su eje, en una direccin o la
otra. En una cscara con dos o ms electrones, se emparejan de acuerdo con espines opuestos
en rbitas dentro de la cscara.
El elemento ms bsico, el hidrgeno tiene un electrn, un protn y un neutrn.
El siguiente elemento, el helio, tiene dos electrones, protones y neutrones. Esta cuenta contina
a travs de todos los elementos a medida que crecen en nmero y complejidad.
Los electrones, al igual que los fotones (luz), actan como si fueran una partcula material y una
onda de energa inmaterial. Los electrones en un tomo son siempre dentro de una de las siete
niveles de un tomo, pero la posicin exacta de cualquier electrn en un tomo no se puede
determinar. Slo la probabilidad estadstica de la ubicacin de un electrn puede ser conocido.
Hay diferentes rbitas de los electrones dentro de las dimensiones. En la primera carcasa slo
hay una posible rbita. En la segunda capa dos rbitas diferentes son posibles. En la tercera
capa, tres rbitas, y en el cuarto, quinta, sexta y sptima, hasta cuatro rbitas son posibles.
Cuando ocho electrones llena una capa exterior de un tomo est qumicamente completa. Si el
nmero de electrones que se adquieren van a la siguiente capa superior, aunque esta elemento
es capaz de contener ms electrones (hasta 18 32 electrones son posibles en el tercero al
septimo). Ocho es el nmero de control de los elementos. Todos se esfuerzan por la totalidad
holstica llenando su cubierta exterior con ocho electrones. Esto lo logran a travs de
combinaciones moleculares con otros elementos. Por esta razn los elementos con siete
electrones en su capa exterior tienden a combinarse y formar molculas con tomos con un
electrn en la capa exterior. En el compuesto molecular formado un elemento cede su electrn
extra para el otro, y ambos alcanzan ocho en sus capas exteriores. El resultado es un compuesto
estable fuerte.
Los electrones viajan en su capa ms baja en casa cuando estn en su estado normal.
El grupo de aluminio, tierra arcillosa, y la mayora de las piedras preciosas tienen tres electrones.
Al igual que antes que tratar de librarse de los tres extras para encontrar su estabilidad interna.
Ellos combinan ms fcilmente con cinco.
El grupo de carbono como el centro del sistema tiene cuatro de ellos. Estos pueden tener un
impacto positivo, as como una carga negativa, un revs spin, por lo que puede aparecer como
positrones o negatrones. Por esta razn, estos elementos son capaces de conectar con ellos
mismos. Las cadenas de carbono son los bloques de construccin de toda la vida orgnica. Silicio
de este grupo tiene la misma capacidad. Un diagrama de un tomo de carbono se muestra aqu.
Los siguientes tres tipos de elementos tienen negatrones en lugar de positrones, o, en otras
palabras, los lugares vacos para tomar electrones. El grupo de nitrgeno, base de la
alimentacin, tiene tres lugares vacos. Se trata de combinaciones con las que a recoger a tres
electrones adicionales, como por ejemplo con el grupo de aluminio.
El grupo de oxgeno, bases de oxidacin y combustin, tiene dos espacios vacos. Se busca
combinaciones donde debe aplicarse la necesidad de dos satisfechos. El agua es otra vez un
ejemplo de esto. Una parte de oxgeno se combina con dos partes de hidrgeno H 0 y por
lo tanto oxgeno recoge dos electrones de hidrgeno, que tiene uno por tomo.
El sptimo grupo, aquellos que forman sales, los halgenos, tienen un lugar vaco.
Con los gases nobles del anillo de ocho se llena.
Esta orden es vlida hasta la tercera capa de relleno. Con la cscara cuarto comienza una nueva
secuencia. Ahora las rbitas estn llenas primer positivo +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7, entonces te
tienen tres elementos en el grupo de hierro y nquel. Estos tienen hasta ocho electrones libres a
su disposicin. Son el nico grupo con magnetismo y se encuentran en los meteoritos. Ahora, la
secuencia se invierte y se vuelve negativo -7-6-5-4-3-2-1. El paso 18 es de nuevo un gas noble.
El grupo Iron ocupa el vrtice izquierdo del tringulo en el eneagrama. La cscara se llena quinta
como la cuarta.
Con la cscara sexto grupo IX, las tierras raras, aparecen. Todos tienen dos electrones en la capa
VI, pero llenar la cuarta rbita de la cscara cuarto. Estos elementos se pueden conectar entre s.
Considerando que las masas de hierro magntico del grupo pueden atraer o repeler entre s, las
tierras raras pueden aumentar su potencial sin cambiar su estructura exterior.
Despus de las tierras raras el mismo sistema de ocupacin contina hasta el radn Gas Noble.
El sptimo perodo slo tiene seis elementos naturales. Los tres ltimos, torio 90, 91 protactinio,
uranio y 92 se puede considerar como una analoga a las tierras raras as como una en la
secuencia normal. Pero slo las tierras raras completamente puede ocupar una rbita XIV. Todos
los elementos ms all pb82 plomo debe comenzar una rbita decimocuarto o una concha
sptima causa de la cantidad de electrones que tienen. Ellos son radiactivos y se deterioran en
diferentes perodos de tiempo inferiores a los elementos.
El plomo pb82 K L M N 0 P Q
2 8 18 18 18 18
El ltimo elemento que no necesita de la 14 rbita Q, por lo que es un escudo contra la
radiacin, es el plomo: Pb 82.
La base de este orden es comprensible por el hecho de que es posible dividir el ltimo elemento
de uranio natural. Cuando un colisiona con neutrones del istopo uranio U235 se combina con l,
formando un ncleo U236 con 144 neutrones extra 92U236. Este ncleo es inestable y se
descompone inmediatamente y produce espontneamente a travs de su desintegracin los
otros elementos y una cantidad muy grande de energa (aproximadamente 2.500.000 veces la
cantidad de calor producido por la combustin del mismo peso de carbn). Esto se llama fisin
nuclear. La creacin de la energa proviene de una transferencia de materia a lo siguiente
energa E = MC . El peso total de los sub-elementos producidos por la fisin es menor que el
tomo de uranio original. La desintegracin fisin tambin libera neutrones adicionales que a su
vez convierte U235 ms estable en inestable U236 y una reaccin en cadena que se produce es
difcil de controlar. Cuando se alcanza la masa crtica se produce una explosin nuclear. Este es
el origen de la bomba atmica.
Los principios generadores de fusin nuclear es muy diferente: la fusin de dos protones de
hidrgeno alqumicamente en un protn helio. El resultado neto es que los cuatro tomos de
hidrgeno se convierten en un tomo de helio. Esta fusin libera mucha ms energa que la
fisin. Una vez ms, el proceso sigue las leyes de la frmula de Einstein E = M * C . (1) Dado
que la masa de un tomo de helio pesa menos de cuatro tomos de hidrgeno, el efecto de
empaque crea la enorme liberacin de energa, llamada radiacin o energa solar. La radiacin
de la fusin nuclear es la forma de energa producida por el sol y por lo tanto se llama energa
solar. Esta es la fuente de todas las energas de la Tierra otros, incluyendo la auto-organizacin
de la informacin y la estructura.
La fisin o divisin puede producir los elementos entre Cadmio (48Cd) y uranio. Fusin o la
combinacin de los elementos produce entre hidrgeno y paladio (46Pd). Slo Silver (47Ag) no
est sujeta a la fisin o fusin. Por lo tanto, el tono fundamental de los elementos, el punto
medio del sistema con la ms alta conductividad elctrica.
Hay dos vectores de energa en los elementos, la fusin y la fisin. La plata es el elemento
central que no es ni de fusin o fisin: Los protones 1H Fusin 47Ag Fisin 92U
Los neutrones (1) -> 60 <- 144
La energa liberada en la fusin nuclear es cinco veces mayor que la liberada por la fisin
nuclear. As tambin en la escala meso cosmica, la fuerza de la sinergia en los grupos de
personas es ms poderoso que el del individuo aislado.
Como se ve, cada tomo de uranio hasta el 92 tiene siete proyectiles para almacenar energas
las siete capas electrnicas. Una vez ms, esto tiene una correspondencia con el nivel fractal
meso cosmica donde los seres humanos tambin tienen siete conchas para almacenar su
energa los siete centros de energa. La primera capa del microcosmos se corresponde con el
primer chakra la deteccin y la energa sexual. La segunda capa al segundo chakra, y as
sucesivamente. Esta es una clave para comprender la aplicacin de los conocimientos de la
qumica de nuestra vida.
EL DIBUJO DEL ENEAGRAMA:
El dibujo del Eneagrama siempre nos ha presentado dificultades a todos los que tratamos de
dibujarlo, para empezar por que es la unin de dos figuras el tringulo equiltero y un
hexagrama irregular y segundo porque hay que saber algo de geometra. Tenemos el primer
dibujo documentado de J. de Salzmann que es el dibujo del eneagrama smbolo que haba sido
establecido bajo su
direccin en Constantinopla, en 1920 por Gurdjieff. En el interior del eneagrama estaban
representados los cuatro animales del Apocalipsis el Toro, el Len, el Hombre y el guila
acompaados de una paloma. Por otro lado no hay ningn libro que explique cmo se dibuja,
todos sin excepcin, dicen el eneagrama es la unin del circulo, el tringulo y el hexagrama. En
cuanto a los libros de geometra van desde polgonos regulares y pares, generalmente llegan
hasta el octgono, recin este ltimo tiempo gracias a la facilidad de los procesadores han
aparecido secuencias completas.
En cuanto a los conocidos autores de Cuarto Camino, tanto J. G. Bennett , Maurice Nicoll y
Rodney Colin, hacen hincapi en las leyes, los choques y la circulacin de las lneas, pero sortean
este obstculo, todo esto es entendible si se entiende que se ha dado ms importancia al
significado como smbolo. James Moore toca solo el aspecto documentado, pero hay algo
importante que dice: Claudio Naranjo y Oscar Ichazo, autores de eneagrama de la personalidad,
parecen haber tomado prestada solo la forma exterior del smbolo de Gurdjieff sin captar su
dinmica interior. En cambio si volvemos a la fuente, en Fragmentos de una Enseanza
Desconocida que como sabemos fue el primer libro que menciona al Eneagrama, P. Ouspensky
dice: es el crculo dividido en nueve partes iguales, la figura construida sobre seis de los puntos
de divisin tiene por eje de simetra el dimetro que pasa por el punto superior. Este punto es la
cima de un tringulo equiltero construido sobre los tres puntos situados fuera de la primera
figura, entonces sta es la forma en la que basar el desarrollo de este dibujo Geomtrico del
Eneagrama.
DIBUJO GEOMTRICO DEL ENEAGRAMA:
Segn el lado: l
1- Partimos de un lado: l AB, Figura 1 con un comps tomamos desde A y trazamos y desde B el
cruce de los mismos formando vrtice superior de un tringulo equiltero M. Figura 1. Trazamos
lneas que a su vez se extienden ms all de ese punto M Figura 1, ya vern por qu.
2- Ahora trazamos la mediatriz, se mide la mitad del lado inicial y atraviesa en vertical M Figura 1
o lo que se llama la altura del tringulo o eje de simetra el dimetro que pasa por el punto
superior, como lemos en Fragmentos de una enseanza desconocida, tambin la extendemos
ms all del vrtice M Figura 1. Con el comps con base, es decir apoyamos la punta en M y
ancho N trazamos una circunferencia.
3- Desde el ngulo A trazamos la biceptriz del ngulo Figura 2, que va a cortar la mediatriz
anterior en un punto N. As nos quedar M y N Figura 2 que va a servir para hacer un
circunferencia Figura 3.
4- En la Figura 4 se ve que la mediatriz larga anterior que trazamos de AB corta la circunferencia
arriba y all se forman dos puntos opuestos a AB, que pondremos PQ Figura 4 5 y 6 se ve
clarsimo. Ahora desde este punto nuevo hasta N Figura 6, con el compas tomamos la medida; y
con centro en M, apoyamos la punta del compas y trazamos otra circunferencia esta vez
definitiva. Figura 6
5- Ahora Figura 7/8 tomamos con el compas la medida de AB y apoyamos la punta en A trazamos
el primer lado hacia la izquierda y apoyando la punta del compas en B marcamos lado a la
derecha. Figura 7/8 desde arriba centro en la Mediatriz apoyamos el compas con la medida del
lado y trazamos para a izquierda y derecha; luego con centro en cada uno de ellos trazamos los
lados que faltan, que son dos ms para cada lado.