Politica de Precio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

POLÍTICA DE PRECIO

El precio es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la


satisfacción derivada de la compra y el uso o consumo del producto. Si bien el precio es
una de las variables estratégicas que más consideración debe tener, porque es la que
produce los ingresos, en nuestro análisis tomará el mismo valor que la marca.
Por ser nuestra estrategia de posicionamiento, una estrategia de marca/precio, estas dos
variables son las de mayor rigor. Razón por la cual, antes de establecer un precio,
analizaremos en rango de precios de los vinos/sangría en el mercado, para tener una
referencia y que el producto sea competitivo.
Los vinos/sangrías se puede clasificarlos en vinos de mesa y vinos finos. Los vinos de mesa
son vinos elaborados con uvas denominadas comunes, estos son elaborados a partir de uvas
de viñedos no clasificados, por lo que no poseen la denominación de su varietal. Los vinos
finos se pueden clasificar en; standard, intermedios, premium, super premium y ultra
premium. Son elaborados con uvas finas, un mayor tiempo de guarda y mejor tecnología.
Los precios varían
dependiendo el segmento:
1) Segmento 1 – Vino/sangría de mesa.
2) Segmento 2 – Vino/sangría Fino Estándar.
3) Segmento 3 - Vino/sangría Fino Intermedio.
4) Segmento 4- Vino/sangría Fino Premium.
5) Segmento 5- Vino/sangría Fino Super Premium.
6) Segmento 6.- Vino/sangría Fino Ultra Premium.

Esta evaluación del vino mediante el precio que se venderá puede ser de ayuda para
establecer el rango de precios en los que se manejará el nuestro, según sus características
enológicas y procesos de elaboración. Pero es necesario saber que el precio estará basado
en la estrategia de costos más margen. De este modo el precio del producto se determinará
de la siguiente manera:
Sangría en polvo: 15.000
Comunicación y Promoción: 5.000
Logística: 5.000
Costo total: 25.000
Más margen del 50%
Para explicar lo antes expuesto, definimos que el costo del producto será de 25.000 éste se
le agregará un margen de ganancias para la empresa. El precio final, $50.000.
Por cuestiones prácticas determinaremos un precio promedio de lanzamiento del vino, pero
hay que tener en cuenta una mínima variación entre las variaciones.
De esta forma, luego de analizar ambas variables, los rangos de precios determinados por el
mercado y la definición del precio basado en los costos y el margen, podemos concluir que
Sangria to-go se posicionará como un vino fino estándar. Este carácter no solo lo define el
precio, sino también la sangría, las características enológicas de un vino de la gama que
posee, así como los elementos que acompañan al producto, su etiqueta, identidad de la
marca y su concepción.

Conclusiones:
- Hoy pensar en el equilibrio del medio ambiente, en reducir la contaminación y en
ingerir alimentos prácticos, es una forma saludable y responsable de actuar en
búsqueda de dejar un planeta mejor a las próximas generaciones.

- Luego de haber realizado un estudio exhaustivo del sector de vinos y sangrías,


podemos confirmar que nuestro planteamiento es factible comercialmente. Si bien
el análisis nos determina que la mayoría de las variables no son demasiado
atractivas, en cuanto a la amplia rivalidad competitiva, la amenaza de nuevos
integrantes a la industria y el gran desarrollo de algunas bodegas, las variables
económicas, políticas e impositivas altamente perjudiciales para las empresas, la
existencia de productos sustitutos muy cercanos, como lo son la cerveza y los
aperitivos, aunque el segmento seleccionado encuentra una clara inclinación hacia
el vino Pero a la vez, tenemos la claridad de que está desarrollándose una gran
oportunidad en el mercado, con la aparición de un segmento de consumidores que
prefieren adquirir productos como Sangría to-go.

- Gracias al desarrollo del plan de marketing, la empresa podrá actuar rápidamente y


anticiparse a su competencia, en vista a que producirá una sangria que satisface las
necesidades y características de un segmento que busca el entretenimiento y la
socialización.

- Con Sangria to-go podremos atacar al segmento de personas jóvenes, que se


interesan por aumentar el conocimiento sobre el vino y se sienten atraídos a
modificar sus hábitos de consumo, por medio de esta marca fuerte y representativa,
que busca un consumidor ágil, dinámico, activo, curioso y entusiasta, y con un
producto adaptado a diferentes paladares.
https://www.marketing-xxi.com/politica-de-precios-48.htm

HGTJ
Método de fijación de precios:
1. Fijación de precios basada en el valor del cliente: aquí buscamos entender cuál es la
percepción de valor de los compradores. Con este precio buscamos igualar el valor
percibido del cliente y determinar los costos en los que se puede incurrir.

Implica entender qué tanto valor dan los consumidores a los beneficios que reciben
del producto, y fijar un precio adecuado a dicho valor.

2. Fijación de precios basada en costos: en este paso recurrimos inicialmente para


diseñar un buen producto. Buscamos fijar el precio con base en los costos y lograr
convencer al comprador del valor del producto.

En la fijación de precios por “buen valor” se ofrece la combinación correcta de


calidad y buen servicio a un precio justo. La fijación de precios bajos siempre
consiste en cobrar un precio bajo constante, todos los días, con poco o ningún
descuento temporal.
La fijación de precios altos-bajos implica cobrar precios más altos a diario, pero
hacer promociones frecuentes para bajar los precios de manera temporal en artículos
selectos. La fijación de precios por valor agregado consiste en ofrecer características
y servicios de valor agregado para diferenciar las ofertas de una compañía, y cobrar
precios más elevados.

Fijación de precios basada en la competencia: con este método se busca fijar los
precios basado en los movimientos que realice la competencia, entre costos y
ofertas del mercado.
Este método se apoya en la idea de que los competidores ya han elaborado
perfectamente su estrategia de fijación de precios. En cualquier mercado, muchas
empresas venden productos iguales o similares.
Última conclusión:

- En el vino/sangría, como en muchos otros productos, la experiencia propia es la más


importante y no siempre resulta satisfactorio confiar del precio o de otros factores externos. Es
interesante innovar en diferentes formas de consumirlo para lograr encontrar el que más que sea
de nuestro agrado y luego buscar sitios donde los vendan a buen precio y en buen estado de
conservación, obteniendo así una buena relación calidad precio.

También podría gustarte