Politica de Precio
Politica de Precio
Politica de Precio
Esta evaluación del vino mediante el precio que se venderá puede ser de ayuda para
establecer el rango de precios en los que se manejará el nuestro, según sus características
enológicas y procesos de elaboración. Pero es necesario saber que el precio estará basado
en la estrategia de costos más margen. De este modo el precio del producto se determinará
de la siguiente manera:
Sangría en polvo: 15.000
Comunicación y Promoción: 5.000
Logística: 5.000
Costo total: 25.000
Más margen del 50%
Para explicar lo antes expuesto, definimos que el costo del producto será de 25.000 éste se
le agregará un margen de ganancias para la empresa. El precio final, $50.000.
Por cuestiones prácticas determinaremos un precio promedio de lanzamiento del vino, pero
hay que tener en cuenta una mínima variación entre las variaciones.
De esta forma, luego de analizar ambas variables, los rangos de precios determinados por el
mercado y la definición del precio basado en los costos y el margen, podemos concluir que
Sangria to-go se posicionará como un vino fino estándar. Este carácter no solo lo define el
precio, sino también la sangría, las características enológicas de un vino de la gama que
posee, así como los elementos que acompañan al producto, su etiqueta, identidad de la
marca y su concepción.
Conclusiones:
- Hoy pensar en el equilibrio del medio ambiente, en reducir la contaminación y en
ingerir alimentos prácticos, es una forma saludable y responsable de actuar en
búsqueda de dejar un planeta mejor a las próximas generaciones.
HGTJ
Método de fijación de precios:
1. Fijación de precios basada en el valor del cliente: aquí buscamos entender cuál es la
percepción de valor de los compradores. Con este precio buscamos igualar el valor
percibido del cliente y determinar los costos en los que se puede incurrir.
Implica entender qué tanto valor dan los consumidores a los beneficios que reciben
del producto, y fijar un precio adecuado a dicho valor.
Fijación de precios basada en la competencia: con este método se busca fijar los
precios basado en los movimientos que realice la competencia, entre costos y
ofertas del mercado.
Este método se apoya en la idea de que los competidores ya han elaborado
perfectamente su estrategia de fijación de precios. En cualquier mercado, muchas
empresas venden productos iguales o similares.
Última conclusión: