Eco Ladrillo Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUÍA DE LABORATORIO DEL PROYECTO

FINAL. Código: RE-FO-022.

RECURSOS EDUCATIVOS. Versión: 01.

SEMESTRE / NOMBRE DE LA
PROGRAMA.
AÑO. ASIGNATURA.

I SEMESTRE /
INGENÍERA INDUSTRIAL. QUÍMICA.
2020.

DURACIÓN.
PRÁCTICA
LABORATORIO DEL PROYECTO FINAL.
N°. (HORA)

LAS PROPIEDADES
NOMBRE QUÍMICAS Y FÍSICAS DE 192
01 DE LA LA MATERIA A TRAVÉS HORAS.
PRÁCTICA. DEL ECO-LADRILLO.

ELABORADA ALVIRA RUIZ MARÍA VALENTINA, DORADO DOMÍNGUEZ


POR: JULIETH VANESSA, QUIÑONES BOLAÑOS CRISTIAN
ALEJANDRO, MUÑOZ BASTIDAS ANNA MARÍA.

1. INTRODUCCIÓN.

La materia como bien se sabe es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio/tiempo,
sin embargo, la materia tiene ciertas propiedades que se pueden observar cuando esta
reacciona. Existen dos tipos de propiedades las cuales son físicas y químicas, las
primeras son observadas o medidas sin algún cambio o comportamiento químico y las
segundas son aquellas que hacen algún cambio o comportamiento químico.
Los eco- ladrillos por otra parte están fabricados con la intención de proteger y cuidar el
medio ambiente.
Por medio de la fabricación del eco- ladrillos, se observara algunas de las propiedades
físicas y químicas que se pueden presentar en estos.

1
GUÍA DE LABORATORIO DEL PROYECTO
FINAL. Código: RE-FO-022.

RECURSOS EDUCATIVOS. Versión: 01.

2. OBJETIVOS.

 Reconocer las propiedades químicas y físicas de la materia a través del eco-


ladrillo.
 Determinar cuál es la diferencia de las propiedades físicas y las propiedades
químicas.
 Aprender a elaborar los eco-ladrillos para el desarrollo sostenible y el cuidado del
medio ambiente.

3. FUNDAMENTOS TEORICOS.

 LAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE LA MATERIA: Por definición, se


denomina materia a todo aquello que tiene masa y existe en el espacio, siendo
perceptible su presencia a través de los sentidos. Es por esto que todos los
cuerpos conocidos constituyen materia, y por lo tanto existe una multiplicidad casi
infinita de tamaños, formas, texturas y colores.
Algunas, también, son diferentes incluso dentro del mismo grupo para cada una de las
sustancias que forman parte de él, considerándose propiedades específicas. Sin
embargo, existe otra clasificación fundamental respecto a las propiedades de la materia,
ligadas al tipo de característica que cada una de ellas viene a diferenciar. Es la que divide
a las propiedades entre las físicas y las químicas.
o Las propiedades físicas son observadas o medidas, sin requerir ningún
conocimiento de la reactividad o del comportamiento químico de la
sustancia, sin la alteración de su composición o de su naturaleza química.
Los cambios en las propiedades físicas de un sistema describen sus transformaciones y
su evolución temporal entre estados instantáneos. Existen algunas características que no
se puede determinar en forma clara si corresponden a propiedades o no, como el color:
puede ser visto y medido, pero lo que cada persona percibe es una interpretación
particular.
o Las propiedades químicas son las que hacen al cambio de composición
de la materia. La exposición de cualquier materia a una serie de reactivos o
de condiciones particulares puede reaccionar y cambiar su estructura. Estos
cambios podrán ser de mayor o menor peligro, y una gran cantidad de
ensayos de laboratorio se hacen para prevenir eventuales transformaciones

2
GUÍA DE LABORATORIO DEL PROYECTO
FINAL. Código: RE-FO-022.

RECURSOS EDUCATIVOS. Versión: 01.

ligadas a esto. (Enciclopedia de Ejemplos, 2019)


 ECO-LADRILLOS: Los ladrillos ecológicos son un elemento clave en la
arquitectura ecológica. Sin embargo, el término agrupa a distintos tipos de
materiales y sus beneficios también pueden ser muy diferentes.
A pesar de sus diferencias, todos ellos tendrán en común una serie de ventajas a
nivel ambiental o de sostenibilidad. (Isan, 2018)
 DESARROLLO SUSTENTABLE: Como desarrollo sustentable o desarrollo
sostenible denominamos al concepto que involucra una serie de medidas
encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales
por parte del ser humano para la preservación del equilibrio ecológico.
Como tal, el concepto de desarrollo sustentable más citado es aquel elaborado en
el Informe Brundtland (1987) por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí se explica que
el desarrollo sustentable implica “satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus
propias necesidades”. (Significados.com, 2019)

4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN).

A. EQUIPO NECESARIO Y MATERIAL DE APOYO.


Para realizar un eco-ladrillo estándar casero aproximadamente se necesita los siguientes
equipos y materiales:
 Un balde de cemento.
 4 baldes de tierra.
 Agua (H2 O).
 Maquina o prensa de ladrillo manual.
 Recipiente vacío.

3
GUÍA DE LABORATORIO DEL PROYECTO
FINAL. Código: RE-FO-022.

RECURSOS EDUCATIVOS. Versión: 01.

B. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
 Colocar la tierra en el suelo o algún recipiente.
 Agregar el cemento y mezclar hasta que se unan totalmente.
 Hacer un orifico en el centro de la mezcla y agregar un poco de agua.
 Mezclar y seguir agregando agua hasta que todo se haya humedecido.
 Nota: No debe parecer barro. Evitar el exceso de agua, debe tener una textura
granulada y obtener forma si se presiona con fuerza.
 Llevar la mezcla a la prensa de ladrillos, poner la mezcla en el molde de la
máquina.
 Tomar la prensa y presionar con firmeza.
 Levantar la prensa, sacar los ladrillos del molde.
 Por ultimo llevar a un lugar seco este, donde se seguirá un proceso de secado y
por 7 días.

C. CÁLCULOS Y REPORTE.
 Observar los cambios físicos o químicos al utilizar la tierra negra con el cemento
 Hallar la densidad del Agua (H2 O).
 Cual fue el porcentaje que se utilizó para los materiales ( Agua, cemento y tierra )
 Analizar y valorar el porcentaje de absorción de agua en la mezcla de la tierra

5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
 Se tiene como resultado ladrillos livianos que no requieren cimientos profundos.
Incluso, normalmente se nivela el piso, se aplica cemento y sobre ese nivel se
levantan las paredes. Con una buena planificación, se logra hacer las
instalaciones eléctricas e hidráulicas durante las construcciones.
 Ayudan a la economía del país para que exista un desarrollo sustentable.
 No causan daño al medio ambiente como los ladrillos normales.

4
GUÍA DE LABORATORIO DEL PROYECTO
FINAL. Código: RE-FO-022.

RECURSOS EDUCATIVOS. Versión: 01.

 Se observaron algunas de las propiedades físicas tanto químicas que se


presentan en la materia.
 Con el eco-ladrillo se determinaron diferencias entre las propiedades físicas y
químicas.

6. REFERENCIAS.

Eduardo. (26 de Marzo de 2019). ¿Cómo hacer ladrillos ecológicos caseros? Obtenido de
https://www.neoteo.com/: https://www.neoteo.com/como-hacer-ladrillos-ecologicos-
caseros/
Enciclopedia de Ejemplos. (2019). Propiedades físicas y químicas de la materia. Obtenido
de Enciclopedia de Ejemplos: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-propiedades-
fisicas-y-quimicas-de-la-materia/
Isan, A. (30 de Mayo de 2018). Ladrillos ecológicos: qué son, tipos y ventajas. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com: https://www.ecologiaverde.com/ladrillos-ecologicos-
que-son-tipos-y-ventajas-456.html#ixzz4IGhfFnFq
Significados.com. (11 de Noviembre de 2019). Desarrollo sustentable. Obtenido de
Significados.com: Disponible en: https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/
Consultado: 21 de abril de 2020, 07:48 pm.

También podría gustarte