Eco Ladrillo Proyecto
Eco Ladrillo Proyecto
Eco Ladrillo Proyecto
SEMESTRE / NOMBRE DE LA
PROGRAMA.
AÑO. ASIGNATURA.
I SEMESTRE /
INGENÍERA INDUSTRIAL. QUÍMICA.
2020.
DURACIÓN.
PRÁCTICA
LABORATORIO DEL PROYECTO FINAL.
N°. (HORA)
LAS PROPIEDADES
NOMBRE QUÍMICAS Y FÍSICAS DE 192
01 DE LA LA MATERIA A TRAVÉS HORAS.
PRÁCTICA. DEL ECO-LADRILLO.
1. INTRODUCCIÓN.
La materia como bien se sabe es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio/tiempo,
sin embargo, la materia tiene ciertas propiedades que se pueden observar cuando esta
reacciona. Existen dos tipos de propiedades las cuales son físicas y químicas, las
primeras son observadas o medidas sin algún cambio o comportamiento químico y las
segundas son aquellas que hacen algún cambio o comportamiento químico.
Los eco- ladrillos por otra parte están fabricados con la intención de proteger y cuidar el
medio ambiente.
Por medio de la fabricación del eco- ladrillos, se observara algunas de las propiedades
físicas y químicas que se pueden presentar en estos.
1
GUÍA DE LABORATORIO DEL PROYECTO
FINAL. Código: RE-FO-022.
2. OBJETIVOS.
3. FUNDAMENTOS TEORICOS.
2
GUÍA DE LABORATORIO DEL PROYECTO
FINAL. Código: RE-FO-022.
4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN).
3
GUÍA DE LABORATORIO DEL PROYECTO
FINAL. Código: RE-FO-022.
B. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
Colocar la tierra en el suelo o algún recipiente.
Agregar el cemento y mezclar hasta que se unan totalmente.
Hacer un orifico en el centro de la mezcla y agregar un poco de agua.
Mezclar y seguir agregando agua hasta que todo se haya humedecido.
Nota: No debe parecer barro. Evitar el exceso de agua, debe tener una textura
granulada y obtener forma si se presiona con fuerza.
Llevar la mezcla a la prensa de ladrillos, poner la mezcla en el molde de la
máquina.
Tomar la prensa y presionar con firmeza.
Levantar la prensa, sacar los ladrillos del molde.
Por ultimo llevar a un lugar seco este, donde se seguirá un proceso de secado y
por 7 días.
C. CÁLCULOS Y REPORTE.
Observar los cambios físicos o químicos al utilizar la tierra negra con el cemento
Hallar la densidad del Agua (H2 O).
Cual fue el porcentaje que se utilizó para los materiales ( Agua, cemento y tierra )
Analizar y valorar el porcentaje de absorción de agua en la mezcla de la tierra
5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
Se tiene como resultado ladrillos livianos que no requieren cimientos profundos.
Incluso, normalmente se nivela el piso, se aplica cemento y sobre ese nivel se
levantan las paredes. Con una buena planificación, se logra hacer las
instalaciones eléctricas e hidráulicas durante las construcciones.
Ayudan a la economía del país para que exista un desarrollo sustentable.
No causan daño al medio ambiente como los ladrillos normales.
4
GUÍA DE LABORATORIO DEL PROYECTO
FINAL. Código: RE-FO-022.
6. REFERENCIAS.
Eduardo. (26 de Marzo de 2019). ¿Cómo hacer ladrillos ecológicos caseros? Obtenido de
https://www.neoteo.com/: https://www.neoteo.com/como-hacer-ladrillos-ecologicos-
caseros/
Enciclopedia de Ejemplos. (2019). Propiedades físicas y químicas de la materia. Obtenido
de Enciclopedia de Ejemplos: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-propiedades-
fisicas-y-quimicas-de-la-materia/
Isan, A. (30 de Mayo de 2018). Ladrillos ecológicos: qué son, tipos y ventajas. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com: https://www.ecologiaverde.com/ladrillos-ecologicos-
que-son-tipos-y-ventajas-456.html#ixzz4IGhfFnFq
Significados.com. (11 de Noviembre de 2019). Desarrollo sustentable. Obtenido de
Significados.com: Disponible en: https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/
Consultado: 21 de abril de 2020, 07:48 pm.