Informe de Laboratorio Fisica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN

Facultad de Ingenierías
Laboratorio de física 1I

PRÁCTICA N.º 2: CAMPO ELÉCTRICO ENTRE DOS PLACAS PARALELAS

1 María Valentina Alvira Ruiz, 2 Katherin Julieth Guerrón Córdoba, 3 Yesid Beca.

1 Ingeniería Industrial, Fundación Universitaria de Popayán, Sede Campestre Los Robles Km. 8 vía al
sur, Popayán Colombia.
2 Ingeniería Industrial, Fundación Universitaria de Popayán, Sede Campestre Los Robles Km. 8 vía
al sur, Popayán Colombia
3 Ingeniería Industrial, Fundación Universitaria de Popayán, Sede Campestre Los Robles Km. 8 vía
al sur, Popayán Colombia.

20 septiembre 2021

RESUMEN
La práctica tuvo como objetivo general la observación de la variación del potencial eléctrico mediante
distribuciones de carga eléctrica donde interactúen conductores hacia la determinación de un campo eléctrico
teniendo en cuenta su fórmula para ser aplicada a través del voltaje, la resistencia, la intensidad y su corriente
eléctrica, no obstante, se emplearon métodos analíticos y experimentales vistos en clase con su respectivo
instrumento (voltímetro) y así mismo, se identificaron los cambios en dirección de las fuerzas para ser
representadas gráficamente.

Palabras claves: campo eléctrico, voltaje, fuerzas.


ABSTRACT
The general objective of the practice was to observe the variation of the electric potential through
distributions of electric charge where conductors interact towards the determination of an electric field,
taking into account its formula to be applied through voltage, resistance, intensity and its current.
However, analytical and experimental methods seen in class with their respective instrument (voltmeter)
were used and also identify the changes in the direction of the forces to be graphically represented.

Keywords: electric field, voltage, forces.

INTRODUCCIÓN

El termino de campo eléctrico es importante en la vida Un tema fundamental que se asocia con el campo eléctrico
cotidiana ya que interactúa en diferentes situaciones por y que detallamos en nuestra máxima expresión es la
medio de cargas negativas y positivas sea de atracción o relación de las direcciones de las líneas equipotenciales y
repulsión, por lo que se observa una acción de fuerza. la dirección del potencial donde nos describe las
características del campo eléctrico a medida que las
Por ejemplo, la Tierra y la Luna, a pesar de estar a mucha fuerzas sean sometidas a la reacción de la corriente y el
distancia, se atraen, lo mismo sucede con dos cargas voltaje que sea aplicado a dicho material conductor.
eléctricas cuando interaccionan entre sí. Hasta ahora para
explicar la relación entre masas o cargas hemos utilizado el A través del concepto podemos derivar una serie de
modelo de ‘acción a distancia’. Es decir, una carga ejerce características que nos permitirá describir por medio de
una fuerza sobre otra a través del espacio. En esta práctica ecuaciones matemáticas, cómo encontrar el campo
veremos que existe otra forma complementaria para eléctrico con la ayuda de instrumentos de laboratorio
explicar las interrelaciones eléctricas a distancia. (voltímetro y la fuente de voltaje) que nos asisten en la
identificación de problemas con respecto a situaciones de
la vida diaria.
.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN
Facultad de Ingenierías
Laboratorio de física II

MARCO TEÓRICO VOLTAJE:


CAMPO ELÉCTRICO: Denominado también como tensión o diferencia de
potencial es una magnitud física que impulsa a los
Un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la
electrones a lo largo de un conductor en circuito eléctrico
atracción y repulsión de cargas eléctricas y se mide en
cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica.
Voltios por metro (V/m). En otras palabras, en el campo
eléctrico se describe la interacción que existe entre los
cuerpos con carga eléctrica, la cual se comprende como el • VOLTAJE ALTERNO: Es el voltaje más usual
nivel de electricidad que contienen los cuerpos. en las tomas de corriente porque es el más fácil
de generar y transportar. Es un voltaje con valores
alternos, no constante en el tiempo y su
FÓRMULAS: frecuencia dependerá del país o de la región
específica.

Imagen 1. Fórmulas de Campo Eléctrico .

Imagen 4. Ilustración del voltaje alterno.

• VOLTAJE DE CORRIENTE DIRECTA: Es


usual en motores y baterías, y se obtiene de la
transformación de la corriente alterna en
corriente más o menos continua, con pequeñas
crestas, mediante fusibles y transformadores.

Imagen 2. Cargas eléctricas mediante un campo eléctrico.

Imagen 5. Ilustración del voltaje de corriente directa.

Imagen 3. Atracción y repulsión de cargas eléctricas mediante


un campo eléctrico.

2
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN
Facultad de Ingenierías
Laboratorio de física 1I

FÓRMULAS:

Imagen 6. Fórmulas de Ley de Ohm

CORRIENTE ELÉCTRICA: Imagen 8. Líneas de cargas donde se muestran por medio


de la corriente eléctrica.
El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa
la fuerza eléctrica) es un campo físico que se representa por
medio de un modelo que describe la interacción entre
cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
Se puede describir como un campo vectorial en el cual una
carga eléctrica puntual de valor.

FÓRMULAS:
Imagen 9. Conductor eléctrico común aplicado por medio
del voltaje (fuerza).

Imagen 7. Líneas de cargas donde se muestran por medio


de la corriente eléctrica.

3
RESULTADOS Y ANÁLISIS 1. PROCEDIMIENTO: HALLAR EL CAMPO
ELECTRICO
MATERIALES PARA PROCEDER AL
EXPERMIENTO: ∆𝑽 𝑽𝟐 − 𝑽𝟏
𝑬≅ =
❖ BANDEJA CON SAL DISUELTA EN AGUA: ∆𝑿 𝑿𝟐 − 𝑿𝟏

VOLTAJE DE LA FUENTE: 8,15 V


∆𝑉 5,53 − 4,16
𝐸= = = 0,3425 𝑉/𝑐𝑚
∆𝑋 13 − 9

∆𝑉 4,32 − 3,42
𝐸= = = 0,45 𝑉/𝑐𝑚
∆𝑋 15 − 13

Imagen 10. Materiales (1) ∆𝑉 4,16 − 2,60


𝐸= = = 0,39 𝑉/𝑐𝑚
∆𝑋 17 − 13
❖ VOLTIMETRO:
VOLTAJE DE LA FUENTE: 15,58 V

∆𝑉 6,50 − 6,04
𝐸= = = 0,46 𝑉/𝑐𝑚
∆𝑋 20 − 19

∆𝑉 15,37 − 14,60
𝐸= = = 0,385 𝑉/𝑐𝑚
∆𝑋 16 − 14

∆𝑉 15,78 − 15,74
Imagen 11. Materiales (2) 𝐸= = = 0,02 𝑉/𝑐𝑚
∆𝑋 12 − 10

❖ FUENTE DE TENSION O DE VOLTAJE: VOLTAJE DE LA FUENTE: 32,5 V

∆𝑉 32,0 − 16,5
𝐸= = = 2,21 𝑉/𝑐𝑚
∆𝑋 18 − 11

∆𝑉 30,3 − 19,7
𝐸= = = 1,51 𝑉/𝑐𝑚
∆𝑋 21 − 14

∆𝑉 31,3 − 18,3
𝐸= = = 1,625 𝑉/𝑐𝑚
∆𝑋 21 − 13
Imagen 12. Materiales (3)

4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN
Facultad de Ingenierías
Laboratorio de física II

TABLAS DE DATOS ANÁLISIS GENERAL.


Para que una corriente eléctrica circule por un material conductor
es necesario que se tenga en cuenta cuatro factores
fundamentales:
• Fuente de fuerza.
• Material conductor.
• La carga o resistencia que manda la fuente.
Imagen 13. Tabla de datos (voltaje de la fuente 8,15 V y
ubicación de voltajes). • Sentido de circulación de la corriente eléctrica.
Teniendo en cuenta el análisis respectivamente a los factores
influyentes, se observa que entre más pequeño sea el campo
eléctrico, va a haber una relación menos fuerte y cuanto mayor
sea la fuente de voltaje, mayor será la intensidad del campo
eléctrico. Por tal motivo habrá una mayor inclinación hacia el
polo atrayente.
No obstante, los elementos como la sal y el agua contribuyen a la
Imagen 14. Tabla de datos (voltaje de la fuente 15,58 V y conductividad del medio en el que se esté trabajando. Cuanto
ubicación de voltajes). mayor sea la cantidad de sal disuelta más fácilmente podrá
conducir la corriente eléctrica.

Imagen 15. Tabla de datos (voltaje de la fuente 32,5 V y


ubicación de voltajes).

Imagen 17. Ubicación grafica de los voltajes.

Imagen 16. Ubicación grafica de los voltajes.

5
2. ¿CUÁL ES LA DIRECCIÓN DEL CAMPO
ELÉCTRICO, ENTRE LÁMINAS PARALELAS?,
COMO ES LA DIRECCIÓN DEL CAMPO CON
RESPECTO A LAS LÍNEAS EQUIPOTENCIALES?
DIBUJE LAS LÁMINAS DE COBRE EN EL
INFORME Y UTILICE LOS RESULTADOS DE SU
EXPERIMENTO PARA TRAZAR
CUALITATIVAMENTE LAS LÍNEAS
EQUIPOTENCIALES Y LA CONFIGURACIÓN DE
LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO.

❖ La dirección del campo eléctrico entre las láminas paralelas


es perpendicular y a su vez va de izquierda a derecha
Imagen 18. Ubicación grafica de los voltajes. (positivo a negativo).
❖ La dirección del campo con respecto a las líneas
equipotenciales es paralela a las placas de cobre.

Mediante esto, podemos observar que la magnitud del campo


eléctrico se visualiza a través del acercamiento relativo en
medio de las líneas de fuerza: a más grande densidad de
líneas, más grande intensidad de campo eléctrico.

Sin embargo, se puede decir que el potencial, se representa


gráficamente debido a las líneas equipotenciales. La
intersección en medio de las líneas equipotenciales y las
líneas de fuerza pasa en ángulos rectos, simultáneamente en
cualquier sitio del campo eléctrico hay un espacio vectorial
y además de ello, se muestra un campo escalar de potencial
eléctrico.

Imagen 19. Ubicación grafica de los voltajes.

PREGUNTAS

1. ¿SEGÚN LOS VALORES DE VOLTAJE


ENCONTRADOS, DONDE ES MÁS FUERTE EL
CAMPO ELÉCTRICO?

RESPUESTA:
Teniendo en cuenta los voltajes encontrados, se observa
que entre más voltaje a una distancia cercana entre dos
puntos del material conductor (placas de cobre) se tendrá
un enlace de atracción más fuerte. Cuantas más juntas
estén las líneas, más intenso será el campo eléctrico. En el
caso en que las líneas de campo sean paralelas, el valor
del campo eléctrico es constante.

En la siguiente ecuación matemática se muestra el campo Imagen 20. Ubicación de direcciones por medio de líneas
eléctrico más intenso, tomado por un voltaje de la fuente equipotenciales.
de 32,5 V
∆𝑽 𝟑𝟐, 𝟎 − 𝟏𝟔, 𝟓
𝑬= = = 𝟐, 𝟐𝟏 𝑽/𝒄𝒎
∆𝑿 𝟏𝟖 − 𝟏𝟏
6
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN
Facultad de Ingenierías
Laboratorio de física II

3. HALLE EL CAMPO ELÉCTRICO PARA CADA UNO DE


LOS VOLTAJES DE ALIMENTACIÓN TRABAJADOS.
COMPARANDO LOS VALORES OBTENIDOS DE
CAMPO ELÉCTRICO, ¿CÓMO VARIA ESTE CON
RESPETO AL VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN DEL
SISTEMA?

La variación de voltaje es un fenómeno dinámico, en el que


puede variar de acuerdo con el tipo de material, lugar, tipo de
carga o condiciones de la línea eléctrica. Para reconocer la
variación en el campo eléctrico, asimilamos que dependen de
factores como: distancia, voltaje y ubicación en dichos polos,
sean positivos o negativos. Además, el flujo va a disminuir
dependiendo de la distancia a la fuente que produzca el campo,
en esta ocasión la fuente de alimentación de voltaje. La ayuda
Imagen 21. Ubicación de voltajes por medio de las líneas que nos brindan los conductores es apropiada para determinar
equipotenciales. una corriente eléctrica de partículas cargadas sean iones o
electrones, por lo que el recorrido de estos, nos indica una serie
de circulación de electrones que se produce del polo negativo a
positivo.

Para ello, es importante reconocer y observar los datos


presentados anteriormente donde se concluye que
constantemente pasa una alteración de flujo magnético por
medio de un circuito cerrado, por lo tanto, se establecerá en
aquel circuito una corriente inducida. Una vez que el flujo está
incrementando, la corriente tiene sentido opuesto al flujo que se
está reduciendo.

Imagen 21. Ubicación de voltajes por medio de las líneas


equipotenciales.

Imagen 23. Voltaje de alimentación del sistema.

Imagen 22. Ubicación de voltajes por medio de las líneas


equipotenciales. 7
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN
Facultad de Ingenierías
Laboratorio de física 1
I Periodo de 2021
CONCLUSIONES
• Se comprendió que en el campo eléctrico no se puede
medir de manera directa con una herramienta, ya que
para ello se emplean procedimientos indirectos como es
la decisión del potencial eléctrico para la determinación
del campo eléctrico.
• Gracias a la práctica en el laboratorio, nos aporta en el
entendimiento de los fenómenos de campo eléctrico y
los efectos que este crea, donde implementamos
conceptos como el de diferencia de potencial y líneas
equipotenciales para el desarrollo progresivo y
deductivo de un análisis por medio de gráficas y
ecuaciones matemáticas.
• Con ayuda de un voltímetro se pudo observar que el
potencial eléctrico disminuye mientras más se va
acercando al extremo negativo, lo cual nos indica que
el potencial eléctrico se dirige del extremo positivo al
extremo negativo
• Por último, por medio de esta experiencia, pudimos dar
una respuesta a los diferentes fenómenos planteados,
analizándolos y comprendiéndolos por lo que se tiene
más claridad de estos, hasta el punto de estar en la
capacidad de responder las preguntas referentes al
campo eléctrico.

REFERENCIAS

• Facts, G. (s.f.). Glosario. Obtenido de Glosario:


https://ec.europa.eu/health/scientific_committees
/opinions_layman/es/campos-electromagneticos/
glosario/abc/campo-electrico.htm
• Leskow, E. C. (15 de julio de 2021). Concepto
de. Obtenido de Concepto de: https://concepto.
de/voltaje/
• Maria Monica Ruiz, J. M. (9 de septiembre de
2009). Slideshare. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/guestcb4f3e/informe-la
b-electrica-2-1975757
• Mazur, G. A. (9 de Mayo de 2021). FLUKE.
Obtenido de FLUKE: https://www.fluke.com/
es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-resistencia

También podría gustarte