Taller 1 - Contexto Institucional
Taller 1 - Contexto Institucional
Taller 1 - Contexto Institucional
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción
CLASE
NÚMERO DOCUMENTO LUGAR EXPEDICIÓN
T. de I./CC
T.I 1033176134 Antioquia
Respetado Aprendiz: La prueba se conforma por once (11) enunciados (textos que describen problemas,
situaciones, casos, etc.) distinguidos con números, cada una de éstos cuenta con cuatro opciones de respuesta
identificados con las letras a, b, c y d, donde sólo una responde correctamente a la pregunta. Marque una equis
(X) sobre la letra que contiene la respuesta correcta.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción
A continuación, encontrará varias preguntas que debe contestar, tenga en cuenta que cada
pregunta consta de un enunciado y cuatro alternativas de respuesta (a., b., c. y d.), solo
puede marcar una opción como respuesta.
2. El SENA fue creado en la década de los años 50’, 21 de junio de 1957, momento histórico
para Colombia y el mundo por la transformación económica y social, que hizo que diferentes
actores del país tomaran medidas para responder a las necesidades sociales y al desarrollo
empresarial con nuevas exigencias en los perfiles de los trabajadores, sin embargo, era
necesario aunar fuerzas y esfuerzos para hacer el cambio y dotar a las personas de
condiciones y recursos para responder a las nuevas exigencias; para alcanzar este propósito
fue necesaria la participación de
a. Gobierno, ICBF, Cajas de compensación y Sindicatos.
b. Iglesia, Gobierno, Sindicatos, Gremios económicos.
c. Sindicatos, Universidades, Asociaciones privadas y educativas.
d. Gobierno, Centros educativos, Empresas y la Clase trabajadora.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción
3. De acuerdo con la Constitución Nacional el gobierno tiene organizadas las Instituciones del
Estado de acuerdo con la función y objeto de servicio, por su parte la Rama Ejecutiva cuenta
con diferentes Carteras Ministeriales. Debido a lo anterior, el SENA, como Institución del
Estado que imparte Formación Profesional Integral está adscrito al Ministerio de
a. Comercio, Industria y Turismo
b. Trabajo y Seguridad Social
c. Hacienda y Crédito Público
d. Educación Nacional
4. De acuerdo con la Ley 115 de 1994, en Colombia existen tres tipos de educación; Universidades
y el Sena imparten formación, sin embargo, pertenecen a diferentes tipos de educación del
Sistema, esto puede diferenciarse por su estructura, condiciones y características; de acuerdo
con la normativa y política educativa organice cada uno de los conceptos de acuerdo con el
tipo de educación
a. Educación superior
b. Grados
c. Niveles
d. Competencias
e. Prerrequisitos
f. Reconocimiento de saberes previos
g. Técnicos y tecnólogos
h. Encadenamiento académico
i. Formación para el trabajo y el desarrollo humano
j. Pregrado y posgrado
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción
UNIVERSIDAD
1. Técnicos y tecnólogos
2. Grados
3. prerrequisitos
4. Reconocimiento de saberes previos
5. Educación superior
6. Pregrado y posgrado
7. Educación superior
8. Formación para el trabajo y el desarrollo humano
9. niveles
SENA
1. Técnicos y tecnólogos
2. Competencia
3. prerrequisitos
4. Reconocimiento de saberes previos
5. Encadenamiento académico
6. Educación superior
7. Formación para el trabajo y el desarrollo humano
8. Ministerio del trabajo y seguridad social
9. niveles
5. La construcción del tejido social se fortalece en la convivencia que se funda en acuerdos vitales, en
los elementos éticos no negociables, de obligatorio cumplimiento, igualmente, marcan la diferencia
educativa, porque cada Institución elige los que hacen diálogo con su Misión y Visión, con los que le
hacen posible contribuir en la construcción de la sociedad que desea y necesita; el SENA, como
Institución pública asume Principios y Compromisos de orden Constitucional y que se reflejan en la
formación que imparte. Con base en lo planteado elija tres (3) Principios Institucionales, establezca
relación con su proyecto de vida y señale como usted contribuye a hacerlos realidad.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción
6. En el proceso comunicativo se utilizan signos y símbolos que contienen información que permite
comprender el contexto y sus significaciones; el SENA por su parte cuenta con símbolos que dan
cuenta de la Institución, historia, Misión y función y son parte fundamental para la comprensión de
la organización de la Institución y el cumplimiento de su función. ¿Cuáles son los símbolos que
identifican al SENA y qué representa cada uno de ellos?
8. El documento CONPES 81 establece la creación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo,
SNFT, que es liderado por el SENA de manera que aporte a la política de competitividad y la
cualificación de los trabajadores, este realiza procesos como Normalización y Evaluación y
Certificación de Competencias Laborales y entrega productos como Normas Sectoriales de
Competencia Laboral y Certificaciones. Si la realización de estos procesos y productos se realiza de
acuerdo con la realidad del sector productivo, el SENA se sirve de ellos para
a. gestionar ante el sector productivo la demanda de vacantes
b. realizar investigación de los salarios de los trabajadores
c. cogestionar con el sector productivo los salarios y perfiles
d. construir respuestas de formación y perfiles de los trabajadores
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción
9. La comunicación se basa en hacer reconocimiento de la necesidad que tiene el ser humano en dar a
conocer las ideas propias y ajenas. Hacer posible una comunicación efectiva requiere del uso de
códigos comunes y la búsqueda y acciones que realizan los actores para lograr superar las barreras
de las interpretaciones, las cargas emocionales y afectivas, los prejuicios, los miedos, los juicios a
priori, la falta de información, la falta de pedir ampliación, entre otros factores que impiden que la
comunicación se de manera asertiva.
Con base en lo anterior señale los factores que usted utiliza para alcanzar una comunicación
asertiva y como los utiliza, ponga un ejemplo de cada uno de ellos.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción
11. Analice y reflexione sobre la inducción, sus contenidos e información y relacione con sus
expectativas al asumir la formación SENA y tradúzcalas en compromisos. Regístrelos a continuación
escribirlos, mínimo cinco (5).
No. COMPROMISOS
____________________________ _________________________________
FIRMA DEL APRENDIZ FIRMA DEL INSTRUCTOR