Taller 1 - Contexto Institucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Versión: 01

Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 1 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01

DATOS DEL APRENDIZ

PRIMER APELLIDO: Valencia SEGUNDO APELLIDO: Arango NOMBRE: Brandon Alexis

CLASE
NÚMERO DOCUMENTO LUGAR EXPEDICIÓN
T. de I./CC
T.I 1033176134 Antioquia

LUGAR Y FECHA DE APLICACIÓN: DÍA: 25 MES: Enero AÑO: 2021


AMBIENTE DE FORMACIÓN: 504
REGIONAL: ANTIOQUIA CÓDIGO: 05
CENTRO DE FORMACIÓN: SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL CÓDIGO: 9402
NOMBRE INSTRUCTOR: Andrés Medranda Rodríguez
INFORMACION CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Gestión de Redes de Datos CÓDIGO: 228183
PROYECTO FORMATIVO: Transversal - aplica a todos los proyectos formativos. CÓDIGO: 2034539
ACTIVIDAD DE PROYECTO: Se integra al proceso formativo como elemento didáctico, pedagógico y
metodológico como actividad inicial al proceso formativo.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los
ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las
competencias del programa de formación, con base en la política institucional.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa
institucional en el marco de su proyecto de vida.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y
con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identificar la dinámica organizacional del SENA y el rol de la formación
profesional integral de acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesional.

Respetado Aprendiz: La prueba se conforma por once (11) enunciados (textos que describen problemas,
situaciones, casos, etc.) distinguidos con números, cada una de éstos cuenta con cuatro opciones de respuesta
identificados con las letras a, b, c y d, donde sólo una responde correctamente a la pregunta. Marque una equis
(X) sobre la letra que contiene la respuesta correcta.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 2 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01
El cuestionario consta de once (11) preguntas que deben ser respondidas en su totalidad y debe ser devuelto
al Instructor sin dañarlo ni modificarlo en ninguna de sus partes (presencial). En el caso que se realice en forma
virtual, envíelo de acuerdo con las orientaciones brindadas por el instructor.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA, SITUACIÓN O CASO

A continuación, encontrará varias preguntas que debe contestar, tenga en cuenta que cada
pregunta consta de un enunciado y cuatro alternativas de respuesta (a., b., c. y d.), solo
puede marcar una opción como respuesta.

1. La Misión del SENA, constituye un contrato social, en cuanto es mandatoria desde la


Constitución Nacional, en ella se plasma ”el cumplimiento de la función que le compete al
Estado, invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos ofreciendo y
ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de
las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país; a partir del enunciado anterior, para dar cumplimiento a esta Misión es
necesario tener en cuenta los diagnósticos y lineamientos de
a. los partidos políticos, la política educativa y el desarrollo tecnológico.
b. la tendencia del mercado, el comportamiento económico y el desarrollo tecnológico.
c. las políticas de gobierno, el contexto productivo y las tendencias mundiales.
d. el desarrollo social, las políticas económicas, e desarrollo tecnológico.

2. El SENA fue creado en la década de los años 50’, 21 de junio de 1957, momento histórico
para Colombia y el mundo por la transformación económica y social, que hizo que diferentes
actores del país tomaran medidas para responder a las necesidades sociales y al desarrollo
empresarial con nuevas exigencias en los perfiles de los trabajadores, sin embargo, era
necesario aunar fuerzas y esfuerzos para hacer el cambio y dotar a las personas de
condiciones y recursos para responder a las nuevas exigencias; para alcanzar este propósito
fue necesaria la participación de
a. Gobierno, ICBF, Cajas de compensación y Sindicatos.
b. Iglesia, Gobierno, Sindicatos, Gremios económicos.
c. Sindicatos, Universidades, Asociaciones privadas y educativas.
d. Gobierno, Centros educativos, Empresas y la Clase trabajadora.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 3 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01

3. De acuerdo con la Constitución Nacional el gobierno tiene organizadas las Instituciones del
Estado de acuerdo con la función y objeto de servicio, por su parte la Rama Ejecutiva cuenta
con diferentes Carteras Ministeriales. Debido a lo anterior, el SENA, como Institución del
Estado que imparte Formación Profesional Integral está adscrito al Ministerio de
a. Comercio, Industria y Turismo
b. Trabajo y Seguridad Social
c. Hacienda y Crédito Público
d. Educación Nacional

A continuación, encontrará un enunciado y una serie de conceptos que debe colocar en el


recuadro según corresponda, tenga en cuenta que algunos conceptos pueden hacer parte de las
dos categorías.

4. De acuerdo con la Ley 115 de 1994, en Colombia existen tres tipos de educación; Universidades
y el Sena imparten formación, sin embargo, pertenecen a diferentes tipos de educación del
Sistema, esto puede diferenciarse por su estructura, condiciones y características; de acuerdo
con la normativa y política educativa organice cada uno de los conceptos de acuerdo con el
tipo de educación
a. Educación superior
b. Grados
c. Niveles
d. Competencias
e. Prerrequisitos
f. Reconocimiento de saberes previos
g. Técnicos y tecnólogos
h. Encadenamiento académico
i. Formación para el trabajo y el desarrollo humano
j. Pregrado y posgrado
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 4 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01
k. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social

UNIVERSIDAD
1. Técnicos y tecnólogos
2. Grados
3. prerrequisitos
4. Reconocimiento de saberes previos
5. Educación superior
6. Pregrado y posgrado
7. Educación superior
8. Formación para el trabajo y el desarrollo humano
9. niveles

SENA
1. Técnicos y tecnólogos
2. Competencia
3. prerrequisitos
4. Reconocimiento de saberes previos
5. Encadenamiento académico
6. Educación superior
7. Formación para el trabajo y el desarrollo humano
8. Ministerio del trabajo y seguridad social
9. niveles

5. La construcción del tejido social se fortalece en la convivencia que se funda en acuerdos vitales, en
los elementos éticos no negociables, de obligatorio cumplimiento, igualmente, marcan la diferencia
educativa, porque cada Institución elige los que hacen diálogo con su Misión y Visión, con los que le
hacen posible contribuir en la construcción de la sociedad que desea y necesita; el SENA, como
Institución pública asume Principios y Compromisos de orden Constitucional y que se reflejan en la
formación que imparte. Con base en lo planteado elija tres (3) Principios Institucionales, establezca
relación con su proyecto de vida y señale como usted contribuye a hacerlos realidad.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 5 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01

No. PRINCIPIO CONTRIBUCIÓN

1. Formación para la vida y el trabajo Tomar con responsabilidad y seriedad la


oportunidad de educación superior la cual
me termina de formar para la vida
personal y laboral
2 La vida primero Ante cualquier circunstancia preservar la
vida tanto mía como de los demás
3 El bien común prevalece sobre los Evitar disgustos entre personas para que
intereses particulares no se vaya a problemas mayores.

El siguiente enunciado recoge información entregada en el desarrollo de las presentaciones del


contexto Institucional, responda haciendo elección de cuatro símbolos y explicar su contenido.

6. En el proceso comunicativo se utilizan signos y símbolos que contienen información que permite
comprender el contexto y sus significaciones; el SENA por su parte cuenta con símbolos que dan
cuenta de la Institución, historia, Misión y función y son parte fundamental para la comprensión de
la organización de la Institución y el cumplimiento de su función. ¿Cuáles son los símbolos que
identifican al SENA y qué representa cada uno de ellos?

SÍMBOLO 1 SÍMBOLO 2 SÍMBOLO 3 SÍMBOLO 4


bandera escudo himno logo
REPRESENTA REPRESENTA REPRESENTA REPRESENTA
La tranquilidad, Los 3 sectores La conformación de Síntesis de enfoques
paz y libertad económicos, hombres y mujeres de formacion
El piñón sector superiores para crear
industria, el caduceo un cambio en la
sector comercio y sociedad.
servicios, el café
sector primario.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 6 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01
7. La Economía mundial se ajusta a las dinámicas del mundo y a la vez, el mundo se ajusta a las
dinámicas de la economía, para alcanzar una medida comprensiva para todos se establecen
estándares que se plasman en Normas Sectoriales de Competencia Laboral (NSCL) a través de las
Mesas Sectoriales; en este contexto las Mesas Sectoriales constituyen entes de concertación que
a. establecen leyes de obligatorio cumplimiento en las empresas
b. estandarizan el mercado laboral a partir de normas
c. propone política para la formación y cualificación del talento humano
d. controlan el proceso de desempeño de los trabajadores y las empresas

8. El documento CONPES 81 establece la creación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo,
SNFT, que es liderado por el SENA de manera que aporte a la política de competitividad y la
cualificación de los trabajadores, este realiza procesos como Normalización y Evaluación y
Certificación de Competencias Laborales y entrega productos como Normas Sectoriales de
Competencia Laboral y Certificaciones. Si la realización de estos procesos y productos se realiza de
acuerdo con la realidad del sector productivo, el SENA se sirve de ellos para
a. gestionar ante el sector productivo la demanda de vacantes
b. realizar investigación de los salarios de los trabajadores
c. cogestionar con el sector productivo los salarios y perfiles
d. construir respuestas de formación y perfiles de los trabajadores
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 7 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01
A continuación, encontrará un enunciado del cual usted debe inferir las características de una
comunicación asertiva, lea detenidamente el texto y revise como se da la comunicación en usted y
como realiza el proceso de la interlocución en las relaciones con los otros. Señale los factores que
intervienen en la comunicación dentro del proceso formativo y que son utilizados por usted en este.

9. La comunicación se basa en hacer reconocimiento de la necesidad que tiene el ser humano en dar a
conocer las ideas propias y ajenas. Hacer posible una comunicación efectiva requiere del uso de
códigos comunes y la búsqueda y acciones que realizan los actores para lograr superar las barreras
de las interpretaciones, las cargas emocionales y afectivas, los prejuicios, los miedos, los juicios a
priori, la falta de información, la falta de pedir ampliación, entre otros factores que impiden que la
comunicación se de manera asertiva.

No. FACTOR CÓMO Y CUANDO LO APLICA EJEMPLO

1. códigos comunes los utilizo para comunicarme se le cae la billetera a


con personas que por ejemplo un sordo y no se da de
son (sordo-mudos). cuenta, no le grito, me
acerco lo toco y le
señalo la billetera en el
suelo y se la paso.
2. la búsqueda Buscando temas de interés en Si conozco a alguien
común para hablar. nuevo y quiero
socializar busco
conversación para
socializar y conocerl@
mejor
3. acciones Teniendo un lenguaje no hablar mal de otros
respetuoso y asertivo si no están
4. cargas emocionales y Hablo de forma muy emotiva Cuando llevan meses
afectivas con mi pareja. sin verse y se
encuentran.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 8 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01
5 las ideas propias y Cuando respeto las ideas de Compartir y opinar
ajenas los demas sobre los gustos.

Con base en lo anterior señale los factores que usted utiliza para alcanzar una comunicación
asertiva y como los utiliza, ponga un ejemplo de cada uno de ellos.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 9 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01
10. Como parte del proceso de inducción es importante que conozca el blog del Centro de Servicios y
Gestión empresarial del SENA, por lo tanto, debe hacer un recorrido por este siguiendo el siguiente
enlace, http://centrodeserviciosygestionempresarial.blogspot.com/ e identifique los elementos
importantes para la comunicación y las herramientas que encuentra que contribuyen en el éxito de
su proceso formativo, igualmente puede hacer recomendaciones para su cualificación. importancia
de este en su proceso formativo.

ELEMENTOS IMPORTANTES DEL BLOG DEL CENTRO QUE RECOMENDACIONES DE MEJORA


CONTRIBUYEN AL ÉXITO DEL PROCESO FORMATIVO

Redes sociales Un botón el cual tenga link directo con un


chat de WhatsApp, el cual lo maneje una
de las directivas del Sena (porque ellas
tienen acceso a mas informacion).

Información brindada Un botón el cual cuando este en el final


de la página le das click y te lleve al inicio

Los colores son respectivos a la institución

11. Analice y reflexione sobre la inducción, sus contenidos e información y relacione con sus
expectativas al asumir la formación SENA y tradúzcalas en compromisos. Regístrelos a continuación
escribirlos, mínimo cinco (5).

No. COMPROMISOS

1 Nos darán repaso de materias ya vistas en años anteriores (matemáticas, ingles,


etc), me comprometo a prestar mucha atención a ese repaso.

2 Nos prestaran material de trabajo de buena calidad, me comprometo a cuidar de el


de forma responsable.

3 Nos enseñaran a como ponchar cables de datos, me comprometo a utiliza de la


mejor forma los materiales prestados
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 10 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01
4 Nos enseñaron la bandera del Sena con su escudo, me comprometo a hacerle honor
a su nombre.

5 Nos enseñaron los compromisos del Sena, me comprometo a tenerlos siempre


presente y tratare de cumplirlo.
Versión: 01
Instrumento diseñado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA por: Jairo Israel
REGIONAL ANTIOQUIA Londoño
Serrato – Instructor
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
Liliana María Galeano
ÁREA TELEINFORMÁTICA – COMUNICACIÓN GRÁFICA Y Zea- Instructora
CONTENIDOS DIGITALES Código: XXX-X-000
En construcción

“TALLER 1 – CONTEXTO INSTITUCIONAL”


Página 11 de 11
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS INDUCCION CINT-01
RESULTADO DE EVALUACIÓN: CUMPLE       AÚN NO CUMPLE      

IDENTIFICACIÓN DEL(OS) CRITERIOS (S) FALTANTE(S) -ANÁLISIS DEL INSTRUCTOR-

____________________________ _________________________________
FIRMA DEL APRENDIZ FIRMA DEL INSTRUCTOR

También podría gustarte