Edición 228
Edición 228
Edición 228
ELECTRICIDAD años
Edición Nº 228 - Año 2020 - www.mundoelectricidad.com.py
Contenido
www.inpaco.com.py www.trafopar.com.py
Informes
6 XIV Foro de Ingeniería Eléctrica.
17 Maraña de cables en postes de la ANDE.
• Casa Central Av. Rca. Argentina 1778 (021) 616 7000
• Aviadores Av. Aviadores del Chaco 3663 (021) 616 7940
• San Lorenzo Ruta Mcal. Estigarribia Km 10 (021) 616 7960
Paraguay.
www.electropar.com.py www.recordelectric.com
Entrevista
10 ANDE necesita invertir al menos 700 millones de dólares
al año (Ing. Pedro Ferreira).
Opiniones
12 La mejor estrategia para el 2023: Liberalizar el sector www.rieder.com.py www.alsionsa.com
eléctrico paraguayo (Ing. Javier Villate).
14 CLYFSA-Pacta Sunt Servanda.(Ing. Guillermo López Flores).
Carta al Lector
17 ¡Capacitamos a más de 1.000 protagonistas del sector
eléctrico nacional!
Curso de Capacitación
32 Introducción a la Automatización y Control de Motores -
www.solarmakers.com.py www.itc.edu.py
Módulo VII.
Director: Ing. Ramón Montanía Fernández. Asesoría: Abg. José Montanía Caballero.
Redactor: Julio Quintana. Diagramación, composición y administración web: Fernando Montanía
Caballero. Corrección: Mirta Caballero Barrios. Ejecutivo de venta: Miguel Dorigoni. Contadora: Lic. Denise Cantero.
Mundo de la Electricidad revista paraguaya de análisis, investigación y difusión de los acontecimientos del sector eléctrico nacio-
nal. Es una publicación de: Medios Especializados de Información del Sector Eléctrico Paraguayo (MEISEP). Redacción,
Publicidad, Administración y
Correspondencia: Adela Speratti 1678 c/ Rca. Francesa, Asunción. Teléfonos: (021) 201-250 y (0972) 214-920.
E-mails: Dirección: direccion@mundoelectricidad.com.py. Secretaría: secretaria@mundoelectricidad.com.py.
Redacción: redaccion@mundoelectricidad.com.py. Ventas: ventas@mundoelectricidad.com.py. Los artículos firmados son de
responsabilidad exclusiva de sus autores. La opinión de la dirección se expresa en la Carta al Lector. Registro de Propiedad
Intelectual Nº 58.508.
B.H.M.
Ingeniería S.R.L.
www.bhmingenieria.com.py
- Proyectos
- Montajes e Instalaciones
- Servicios Especializados
- Fabricación
Experiencias de Negociaciones
Prof. Ing. Teodoro Salas Coronel Anteriores en Itaipú
El Ing. Fabián Cáceres Cadogan, en su exposi-
ción, señaló que en las negociaciones del 2003
La Agenda Sostenible del Sector
y 2007, la participación de los técnicos para-
Eléctrico Paraguayo Post 2023 guayos fue plena y buscaron una negociación
El Dr. Victorio Enrique Oxilia Dávalos resal- ventajosa para ambas partes. “Esos acuerdos
tó que uno de los grandes nuevos desafíos de permitieron a la ANDE una gran reducción y
nuestro país se relaciona con la generación ahorro económico en la contratación con ITAI-
futura. “Las fuentes renovables de energía, en PU, reflejado en sus costos, significativamente.
particular la energía solar, constituyen un ele- Prevaleció el tipo de Negociación Colaborativa,
mento innovador relevante para el futuro de la donde ambas partes salieron ganando.
energía en el país”, señaló.
Según explicó el Ing. Cáceres, en las negociacio-
Para el Dr. Oxilia es fundamental enfrentar la nes del 2019 se negoció en un ambiente diplo-
problemática de la gobernanza del sector ener- mático, dejando de lado a los técnicos. No se
gético mediante un Ministerio de Energía y una contempló ningún beneficio para el país en el
legislación que impulse la generación eléctrica Acta Bilateral firmada el 24 de mayo del 2019
inclusive en el segmento de usuarios. “La mejor en Brasilia, que finalmente fue anulada a pedi-
opción para nuestra energía es usarla en el país, do del Gobierno paraguayo. Se utilizó el tipo de
para la industria y el transporte. Negociación Acomodativa, donde sólo una de
Estos son temas que deben ser discutidos en las partes obtuvo beneficios. “Itaipú es un tema
6
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD Informes
8
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
9
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD Entrevista
ANDE necesita
invertir al menos
700 millones de
dólares al año Ing. Pedro Ferreira
El Ing. Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE, en
contacto con nuestra revista especializada Mundo de la Electricidad, dió su parecer en cuanto a
la situación actual de la estatal eléctrica. Dejó en claro que los frecuentes cortes de suministro tie-
nen causas históricas y políticas. Si bien el caso Clyfsa y la cooperativa en el Chaco, son modelos
exitosos, no necesariamente serían una alternativa viable para la ANDE, señaló Ferreira.
Entrevista: Julio Quintana. mentales desde la ANDE, esto significa que el
El Ing. Ferreira explicó que durante la década Estado, además de no brindar apoyo al sector
del 90 el servicio eléctrico se extendió sin im- eléctrico, le exige el IVA, el impuesto a la renta,
portar la calidad, buscando llegar a la mayor y que ponga más dinero. “Yo descarto que haya
cantidad de paraguayos. Entonces la consigna una intención perversa de privatizar la ANDE, y
de la ANDE era, ningún paraguayo sin luz para que intencionalmente se quiera precarizarla”.
el 2000. Se buscó no tener un grupo de privi- Hay dos ejemplos exitosos
legiados con buen servicio y el resto sin luz. La "Tenemos dos ejemplos exitosos de participa-
expansión no fue acompañada con una tarifa ción del sector privado en el sector eléctrico".
que pueda realizar extensiones de calidad. En Se refirió al caso CLYFSA y al de los menonitas
la década siguiente cuando debían hacerse los en el Chaco. Pero tratando de no ser fanático,
mantenimientos, los ingresos de la ANDE llega- dudo de que esos ejemplos exitosos sean muy
ron a ser en algunos momentos inferiores a los replicables, porque en ambos casos siempre fue
egresos.
el objetivo la comunidad y no el lucro". Para el
Por año necesita invertir 700 millones Ing. Ferreira, "los menonitas prefieren dar un
de dólares buen servicio incluso antes que ser rentables,
En el 2016 llegó el reajuste tarifario, luego de 15 porque de eso depende su industria y otros re-
años sin reajustes. “Hoy es necesario realizar la lacionados a los mismos dueños de la empresa
inversión atrasada, más lo que corresponde con eléctrica".
el crecimiento vegetativo. La emisión de bonos Cada administración destruye el plan
y el apoyo de las Binacionales es totalmente
insuficiente, ya que 700 millones de dólares al
anterior
El expresidente de la ANDE lamentó que en Pa-
año son necesarios para cubrir estas necesida-
raguay, hasta las soluciones más obvias, cuando
des y el último apoyo de Itaipú está en el orden
son propuestas del equipo anterior, el actual
de los 30 millones de dólares, nada para la ne-
trata de destruirlas. “A veces los problemas son
cesidad de inversión”. Para el profesional, es ur-
de fácil solución y los problemas graves que
gente invertir como mínimo, unos 300 millones
tienen las redes de distribución ya tienen una
de dólares por año en distribución.
solución diseñada. Por ejemplo, cambiar los
Razones políticas transformadores con una potencia intermedia
El Ing. Ferreira dijo que los gobiernos de tur- o cambiar el tendido por cables protegidos son
no, con aprobación del Parlamento, llevan más soluciones que se realizan a un paso muy lento
de una década retirando los aportes guberna- para mi gusto", señaló.
10
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
11
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
Opinión
14
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
PARAGUAY
TERRITORIO
TERRITORIO
PARAGUAY
repuestos y todos los elementos para la instala- le da la razón en las tres instancias.Por eso en el
ción y funcionamiento de la usina; b) liberación área del Municipio de CVR servida por CLYFSA si-
de impuestos fiscales y municipales. gue vigentes los precios de la Tarifa Nº 20, hasta
En 1956 CVR-CLYFSA firman un contrato por 30 alguna nueva revisión o negociación.
años que venció en 1986. Ese año renuevan por Mi opinión:
otros 30 años que venció en el 2016. En el 2014 1. Pacta sunt servanda. La seguridad jurídica es
CVR-CLYFSA renovaron por 20 años el contrato de vital en una economía de mercado. El contrato
concesión de la distribución de la energía eléctrica. es ley entre las partes. Debe respetarse lo esta-
La ANDE y tradicionales grupos de izquierda consi- blecido en la cláusula “3.2… la tarifa de ANDE
deran que la Ley 287/55 feneció. Entre el 2011 y aplicada a CLYFSA puede variar en el futuro de-
2012 hubo manifestaciones contra CLYFSA exigien- biendo hacerlo en forma proporcional al Pliego
do la estatización, alegando sobrefacturación. Nº 20 vigente, en todas las demás categorías.
2. Y esto es fundamental: CLYFSA, por más que
El contrato ANDE-CLYFSA y sus adendas
contrate en la categoría industrial 66 kV, retiró
vigentes de una subestación, no es una empresa indus-
El contrato del año 1973 más dos adendas rigen trial sino una distribuidora con precios regu-
las relaciones ANDE-CLYFSA. La Adenda Nº2 , lados. A diferencia de una industria, no puede
que establece en: 3.1 La tarifa a ser aplicada por revender al precio que quiera para recuperar
la ANDE a CLYFSA es la correspondiente a la ca- sus costos.
tegoría 6010 conforme a la cláusula sexta de la 3 ANDE, es decir, el ciudadano paraguayo, pier-
Adenda Nº 1 y acorde con el Pliego de Tarifas de plata: CLYFSA paga a ANDE unos 41 dólares el
Nº 20 vigente. 3.2. Se acuerda que la tarifa de MWh (muy simplistamente). ANDE paga a ITAIPU
la ANDE aplicada a CLYFSA puede variar en el fu- unos 43 dólares el MWh por la energía asociada
turo debiendo hacerlo en forma proporcional al a la garantizada. Con los costos de transmisión y
Pliego Nº 20 vigente, en todas las demás catego- comercialización en 66 kV debe costar unos 60
rías, esto reconociendo la categoría de distribui- dólares x MWh. Es decir, lo que paga CLYFSA no
dor de CLYFSA y por lo tanto su imposibilidad de cubre el costo de compra de ANDE. Si ANDE ven-
trasladar costos a sus clientes fuera de pliego de de anualmente unos 30.000 MWh y pierde 20
tarifas establecido por el Poder Ejecutivo. dólares en cada MWh, el déficit anual asciende a
Pliego de tarifas Nº 21 con significativos 600.000 dólares. Y no se sabe por cuanto tiempo.
4. ¿Subsidio? No lo considero tal sino un error
cambios (10/03/2017) de cálculo gerencial, una falla en un plan que
En este nuevo pliego tarifario desaparece la cate-
parece objetivado a acogotar a CLYFSA.
goría 6010 del Pliego Nº 20 Alta Tensión Industrial,
5. Accountability (responder por el daño). A
66 kV, en la que operaba CLYFSA. En su lugar, el
diferencia entre la empresa pública, en una pri-
Pliego Nº 21, crea la categoría 640 Alta Tensión,
que entre otras cosas: Aumenta el precio de com- vada los responsables por hechos como estos
pra para CLYFSA en un 69% (169 a 284 G x kWh). serían sancionados por daño y perjuicio.
Mientras que en las categorías de consumido- 6. ANDE Juez y parte. Es patente la falta de la
res de BT y MT aumenta el precio de venta de reforma sectorial, la apertura del mercado, una
CLYFSA a sus clientes en un apenas 15%. regulación independiente y de calidad.
Limita la potencia contratable en la nueva cate- 7. Pero así es la vida, y los conflictos están
goría 640 a 10.000 MW (CLYFSA ya demanda casi para resolverse. Tampoco se justifica el pri-
14.000 MW). Y con esto obliga a CLYFSA a contra- vilegio tarifario de los clientes de CLYFSA (ni
tar en 220 kV, no teniendo lugar físico ni capital los impositivos), por lo menos mientras rija
para invertir en una subestación 220/66 kV. la regla de tarifa única en todo el territorio
CLYFSA interpreta esto como incumplimiento nacional. Con sentido de justicia, integridad y
de la cláusula 3.2 del contrato y atentatorio patriotismo hay que buscar y lograr un arre-
contra su existencia y recurre a la justicia que glo justo para todos.
16
Carta
Carta al Lector
al Lector/Informes MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
protagonistas del
lizan los postes de la ANDE, abonando a la
empresa eléctrica cierta suma de dinero.
sector eléctrico En algunos lugares se observan “cable-
rios”, que más bien parecen “telarañas”; y
nacional! que además de producir polución visual,
ocasionan muchos problemas al personal
Profesionales de técnico de la ANDE que debe realizar tra-
todos los rinco- bajos de reparación y mantenimiento.
nes de la Repú- La ANDE, como dueña de los postes, tie-
blica culminaron ne la potestad - y la obligación- de exigir
con éxito el curso a las empresas telefónicas y de internet el
arreglo de la "maraña de cablerios", que
de capacitación
también impacta negativamente en la ca-
“Seguridad en lidad del suministro de la energía eléctrica
Instalaciones a sus usuarios.
Ing. Ramón
Eléctricas”, que Montanía F.
dictó, en la mo-
dalidad virtual, Anexo C de Itaipú. Comunicado
nuestra revista especializada Mundo de los obispos del Paraguay
de la Electricidad. Al concluir la Asamblea, del jueves 5 de no-
El loable emprendimiento contó con el viembre, los obispos aprobaron pronunciar-
se a través de este comunicado que incluye
apoyo de las afamadas empresas na- los siguientes puntos:
cionales INPACO, TRAFOPAR y el La renegociación del Anexo C del Tratado de
Instituto Técnico Superior de la Binacional Itaipú es una oportunidad en
Electricidad ITC. la que debemos promover la integración de
Los objetivos principales del curso de todos, con el fin de asegurar, con sentido de
capacitación fueron: que los trabajos de justicia y de desarrollo, el aprovechamiento
de la energía y de los bienes generados por
los técnicos nacionales sean seguros y esta hidroeléctrica. Itaipú es, en nuestra his-
confiables, la aplicación de las normas toria, un hito que generó transformaciones
técnicas apropiadas, la utilización de importantes en la economía y en la cultura
materiales eléctricos de calidad compro- paraguaya, al mismo tiempo que ha sido,
bada, e incursionar en nuevos segmen- desde sus inicios, un espacio codiciado de
tos laborales, de manera a aumentar intereses mezquinos. Debe ser de interés
y consenso nacional, que esta empresa se
sus ingresos, mejorando de esta manera oriente a lo que está llamada a ser: Un bien
la calidad de vida de cada uno de ellos. común, que genera posibilidades de desa-
¡Como hace 25 años, la capacitación rrollo, y administrado correctamente. Pedi-
de los técnicos nacionales sigue siendo mos que se escuche a todos los sectores, y
absoluta prioridad para nuestra revista que nuestro Gobierno sepa plantear debi-
especializada! damente el cuidado de nuestro patrimonio.
17
17
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
Tecnología y Productos
TTW01
MODULARIDAD
Y ESTANDARIZACIÓN
Proyectados para todos los tipos de necesidad, los tableros TTW01 atienden
instalaciones industriales y comerciales con corrientes de hasta 3.150 A.
FLEXIBILIDAD Y SEGURIDAD
EN LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
• Seguridad de operación.
• Confiabilidad de desempeño.
• Rapidez en la fabricación y plazo de entrega.
• Tablero montado por integradores con garantía de calidad WEG.
• Modularidad - permite expansiones sin necesidad de intervención
eléctrica/mecánica en el tablero existente.
• Corriente nominal: barramiento principal hasta 5.000 A.
• Corriente de cortocircuito: 65 kA/1s ; 80 kA/0,3s.
• Formas constructivas: 1, 2 y 3b.
• De acuerdo con los requisitos de la norma NBR IEC
60439-1:2003.
ESTANDARIZACIÓN Y FLEXIBILIDAD
El Tablero de Control Totalmente Testado de baja tensión TTW01, es diseñado a
partir de la larga experiencia de WEG en el campo de los tableros eléctricos.
Las pruebas de cortocircuito, por ejemplo, aseguran que los paneles sean seguros
para operar, evitando la exposición de personas a peligros durante anormalidad
de trabajo eléctrico.
Para dimensionar paneles TTW, la ejecución se hace más fácil con el uso del
software MakeTTW, que al final de su configuración permite una vista de panel y
una lista mecánica completa de elementos que forman parte de TTW01.
Adaptable
fácilmente a
las aplicaciones Instalación
y operaciones
Confiabilidad
única de tableros
Estructura
robusta y
Construcción
según normas
simplificadas totalmente testados compacta de seguridad
DESARROLLADO PARA USO INDUSTRIAL O PROFESIONAL
Diseñados para garantizar la calidad, seguridad y estabilidad de la distribución eléctrica de su instalación, los paneles WEG completamente
probados están listos para satisfacer todas las demandas. Con tecnología y diseño innovadores, el TTW01 es ideal para sus necesidades
sean en Industrias, Shoppings o Grandes Emprendimientos.
18
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
19
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
Artículos Técnicos
20
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
21
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
Artículos Técnicos
22
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
El ITC cuenta con: Sedes propias. Aulas climatizadas. Biblioteca. Plantel de profesores
de primer nivel. Patio de Maniobras de 23 kV/380/220 V. Generador de Emergencia.
Laboratorio con materiales y equipos de última generación. Paneles solares.
24
Artículos Técnicos MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
25
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
Artículos Técnicos
26
MUNDO DE LA
Tecnología y Productos ELECTRICIDAD
Programa
Electrotecnica I. Electrotecnica II. Instalaciones Eléctricas I. Automatización
Industrial. Distribución de Energía Eléctrica I. Instalaciones Eléctricas II.
Máquinas Eléctricas. Distribución de Energía Eléctrica II. Mantenimiento
de Equipos Eléctricos. Generación de Energía Eléctrica. Matemática Aplicada.
Física Aplicada. Ofimática. Electrónica Básica. Legislación Laboral. Seguridad
Ocupacional. Ingles Técnico. Lengua Guaraní. Ética Profesional. Comunicación
Oral y Escrita.
Sistema de Monitoreo de
Transformadores de Potencia
Una de las herramientas de análisis más útiles
para procesos de este tipo es el Diagrama de
Causa-Efecto, el cual permite observar las in-
teracciones entre los diferentes factores invo-
lucrados y dar orientación sobre alternativas
tecnológicas de solución.
A partir del diagrama se procede a la confección
de la Matriz de Fallas del transformador de poten-
cia, la cual permite obtener la relación falla-varia-
bles de estado de diagnóstico, que intervienen en
Los transformadores de potencia son las máqui- la detección y localización de las fallas (o en la de-
nas eléctricas de mayor valor económico e im- tección de estado de un transformador de poten-
portancia en una subestación, su operación está cia). Del análisis de la Matriz de Fallas, teniendo
sujeta a condiciones que degradan su sistema en cuenta las variables de estado que cubren la
de aislamiento, tales como: temperatura exce- mayor cantidad de fallas con mayor peso, se ob-
siva, presencia de humedad combinada con es- tiene la Matriz de los Parámetros Óptimos, con los
fuerzos eléctricos y mecánicos, entre otros. Las cuales se puede lograr de una forma más eficiente
degradaciones evolucionan gradualmente hasta y económicamente factible realizar un diagnósti-
presentarse la falla, que en ocasiones puede ser co más efectivo a un equipo cualquiera. Este mé-
catastrófica e involucra su pérdida definitiva. todo de diagnóstico permite detectar y localizar
Una de las técnicas mayormente empleadas en las fallas de rápido y lento desarrollo. A partir de
la actualidad a nivel mundial para evitar este la Matriz de Fallas se pueden determinar las va-
tipo de fallas, es el diagnóstico de la condición riables de estado que intervienen en la detección
de un transformador que puede ser efectuado de la mayor cantidad de fallas, es decir, a partir de
utilizando los datos adquiridos por un sistema de las cuales se puede seguir el “estado o condición”
monitoreo en tiempo real de las variables claves de un transformador de potencia. Estas variables
u optimas, que permita realizar un seguimiento de estado de diagnóstico en un momento deter-
cronológico, análisis de sus desviaciones, tenden- minado son los llamados parámetros fundamen-
cias y comparaciones con patrones referenciales. tales u óptimos, los cuales permiten obtener una
Las empresas eléctricas han instalado sistemas información instantánea del comportamiento del
de monitoreo en tiempo real para transformado- funcionamiento de este.
res de potencia, como paso previo al desarrollo
de su propio sistema de diagnóstico en tiempo
Monitores de gases combustibles y
real, con la finalidad de conocer de forma instan- humedad en el aceite
tánea el estado o condición de los mismos, per- Los monitores de gases combustibles son aque-
mitiendo introducir técnicas de mantenimiento llos que hacen uso de técnicas especializadas y
basado en la condición (MBC) y mantenimiento comprobadas científicamente, para extraer los
centrado en la confiabilidad (MCC). siguientes gases: oxígeno, hidrógeno, acetileno,
etileno, etano, metano, monóxido de carbono
Matriz de fallas y dióxido de carbono; con la finalidad de de-
La falla de un transformador de potencia se pre- terminar sus concentraciones en el aceite del
senta por la interacción de varios factores, los transformador y así evaluar la condición de su
cuales lo deterioran en mayor o menor grado, estado a partir de sistemas expertos y valores
hasta conducirlo a la falla definitiva. referenciales en las normas.
28
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
MUNDO DE LA 25
ELECTRICIDAD años
Beneficios de suscribirse
- Curso de Capacitación Virtual Gratuito “Seguridad en Instalaciones
Eléctricas”.
- Artículos técnicos, nuevas tecnologías y productos e informaciones
más relevantes sobre el sector eléctrico paraguayo.
- Curso de Capacitación “Introducción a la Automatización y Control
de Motores”, totalmente gratis.
- Descuento en los cursos talleres y de capacitación ofrecidos en el ITC.
- Descuento en la compra de manuales didácticos.
www.mundoelectricidad.com.py
Formas de pago: Giros personal o transferencia bancaria.
30
Artículos Técnicos MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD
Programa
Matemática Aplicada. Física Aplicada. Electrotecnia I. Electrotecnia II. Mecá-
nica Básica. Instalaciones Eléctricas I. Instalaciones Eléctricas II. Automatismo
y Control. Máquinas Motrices. Generación de Energía Eléctrica. Elementos de
Máquinas. Distribución de Energía Eléctrica. Tecnología Mecánica. Manteni-
miento de Equipos Electromecánicos. Máquinas Eléctricas. Electrónica Apli-
cada. Ofimática. Legislación Laboral. Seguridad Ocupacional. Inglés técnico.
Ética Profesional. Comunicación Oral y Escrita. Lengua Guaraní.
31
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD Curso de Capacitación
Introducción a la Automatización
y Control de Motores
Módulo VII 32
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD Curso de Capacitación
Módulo VII 33
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA
MUNDO DE LA
ELECTRICIDAD Curso de Capacitación
Módulo VII 34
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA
Tecnolgía y Productos
Informes
techsolutions.rieder.com.py 35
TABLEROS TOTALMENTE
TESTADOS
TTW01-QD
Instalación Confiabilidad Estructura Construcción
y operaciones única de tableros robusta y según normas
simplificadas totalmente testados compacta de seguridad
FLEXIBILIDAD
Y SEGURIDAD
EN LA DISTRIBUCIÓN
ELÉCTRICA