GFPI-G-007 Guia Apoyos Socioeconómicos v5
GFPI-G-007 Guia Apoyos Socioeconómicos v5
GFPI-G-007 Guia Apoyos Socioeconómicos v5
Código: GFPI-G-007
Versión: 5
GFPÍ-G-007 V5
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
1. Objetivo ....................................................................................................................................... 4
2. Alcance ........................................................................................................................................ 4
4. Definiciones: ............................................................................................................................... 5
6. Generalidades ............................................................................................................................. 7
GFPÍ-G-007 V5
INTRODUCCIÓN
Este documento consolida las indicaciones para la gestión de apoyos socioeconómicos entregados
por el SENA en el marco del Plan Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz. En este documento
se podrán consultar los aspectos referentes a apoyos de sostenimiento regular, apoyos de
sostenimiento FIC, apoyos de alimentación y apoyos de transporte.
Adicionalmente se incluyen lineamientos para el seguimiento a los aprendices que reciben estos
apoyos.
GFPÍ-G-007 V5
GUÍA DE APOYOS DE SOCIOECONOMICOS
1. Objetivo
Establecer las orientaciones necesarias para la oportuna y efectiva ejecución de las actividades
relacionadas con la adjudicación de apoyos socioeconómicos en el marco del Plan Nacional
Integral de Bienestar al Aprendiz - PNIBA, para beneficio de los aprendices matriculados en
programas de formación laboral y tecnológica previo cumplimiento de requisitos.
2. Alcance
Esta guía está dirigida a la Dirección de Formación Profesional y a los Centros de Formación,
responsables de implementar las acciones para designar aprendices beneficiarios de apoyos
socioeconómicos, garantizando la ejecución del presupuesto que se le asigne al Centro para la
vigencia.
El presente documento inicia con la aprobación y distribución de recursos para los Centros de
Formación desde la Dirección General, la adjudicación del apoyo socioeconómico al aprendiz que
cumpla con los requisitos y resulte beneficiario, el registro de la información de desembolsos a
los aprendices y las novedades que puedan afectar el mismo durante el tiempo del beneficio
registradas por cada Centro de Formación, hasta la finalización del apoyo al aprendiz.
3. Responsables
En Dirección General, la Dirección de Formación Profesional y su grupo interno encargado del Plan
Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz.
GFPÍ-G-007 V5
4. Definiciones:
● Apoyo de Sostenimiento Regular: Recurso en dinero equivalente al cincuenta por ciento (50%)
del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente - SMLMV, que se le entrega mensualmente a los
aprendices en condiciones de vulnerabilidad y que se encuentran matriculados en un programa
de formación técnico laboral o tecnólogo, de oferta abierta de formación o de oferta especial
social de formación, y que adicionalmente cumplan con las condiciones para ser beneficiarios
del apoyo, lo anterior según disponibilidad de cupos y presupuesta! de la entidad. (Artículo 1,
Resolución 1-0587 / 2020)
● Apoyo de sostenimiento FIC: Recurso en dinero equivalente al sesenta (60%) del salario mínimo
legal vigente SMLMV que se otorga a los aprendices que reciben formación profesional titulada
en los diversos oficios y ocupaciones relacionadas con la industria y la construcción, que
cumplen con los requisitos definidos en este procedimiento, de acuerdo con la disponibilidad
de cupos y recursos asignados a cada Centro de Formación. (Resolución 1-2000 de 2019).
● Apoyo de transporte: Se entiende como la contribución en servicio (no en dinero) para facilitar
el desplazamiento de los aprendices que cumplen con los requisitos definidos en este
procedimiento de acuerdo con la disponibilidad de cupos y recursos asignados a cada Centro de
Formación.
● Beneficio: Es el apoyo monetario o en especie, que reciben los aprendices al ser adjudicados
con estímulo o apoyo socioeconómico según el caso.
● Criterios de priorización: Son parámetros que tienen asociados a puntajes que permiten
ordenar la asignación de apoyos a los aprendices que han cumplido requisitos.
GFPÍ-G-007 V5
● Lista de elegibles: Se creará con los aprendices que cumplieron requisitos y superaron todo el
proceso de selección, pero no fueron beneficiarios por el número de cupos disponibles para el
centro de formación.
5. Marco normativo
● Acuerdo 007 de 2012. Por el cual se adopta el Reglamento de Aprendiz SENA, o la norma que lo
modifique o sustituya.
● Resolución 1 – 526 del 2020. Por la cual se crea y establece la conformación y funciones de los
grupos internos de trabajo de la Dirección de Formación Profesional de la Dirección General del
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA-y se dictan otras disposiciones, o la norma que la
modifique o sustituya.
● Resolución 2198 de 2019. Por la cual se modifica la clasificación y los niveles de los programas
de formación, su denominación y su duración, las modalidades de formación y otras condiciones
especiales relacionadas con el acceso a la Formación Profesional Integral, deroga la Resolución
1444 de 2018 y modifica el artículo 2o de la Resolución 2130 de 2013, o la norma que la
modifique o sustituya.
● Resolución 2203 de 2019. Por la cual se adopta el Plan Nacional Integral de Bienestar de los
aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA y se deroga la Resolución 1228 de 2018,
o la norma que la modifique o sustituya.
● Ley 789 de 2002. Ley por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección
social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Artículo 41. Apoyo de
sostenimiento.
● Decreto 4690 de 2005. Por el cual se reglamenta el artículo 41 de la Ley 789 de 2002.
GFPÍ-G-007 V5
● Acuerdo 008 de 2009. Por el cual se reglamenta el monto de los apoyos de sostenimiento, su
distribución y los criterios que permiten la operación de las condiciones para gozar de los
mismos.
● Resolución No. 1-0587 de 2020. Por la cual se establecen los lineamientos para la adjudicación
seguimiento y desembolso de Apoyos de Sostenimiento a los Aprendices SENA.
● Decreto 2375 de 1974. El Fondo será administrado por el Servicio Nacional de Aprendizaje con
la asesoría de la Cámara Colombiana de la Construcción y con cargo a él se atenderá el pago de
la proporción salarial que corresponda a los aprendices que reciben formación profesional en
los diversos oficios de la industria de la construcción.
● Decreto 1047 de 1983. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Como administrador del fondo,
queda facultado para establecer los procedimientos necesarios relacionados con la liquidación,
recaudo y control de los valores correspondientes al FIC, así como también para regular la
administración, funcionamiento y destinación específica del mismo.
● Acuerdo 08 de 1984. Por el cual se imparte autorización al Director General del SENA para la
reorganización del Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción
"F.I.C.".
● Acuerdo 32 de 1989. Por el cual se adopta el Estatuto Interno del Servicio Nacional de
Aprendizaje "SENA"
● Resolución 1-2000 de 2019. Por medio de la cual se regulan aspectos relacionados con el
funcionamiento del Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción
de SENA FIC, se modifican los artículos 11.12.13 y 14 de la resolución 1449 de 2012 y se derogan
las resoluciones 621 de 2013 y 360 de 2014
6. Generalidades
Esta guía brinda orientaciones para el desarrollo de la operación de los apoyos socioeconómicos
enmarcados en el Plan Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz -PNIBA. Se recomienda lectura
detenida y el seguimiento de los lineamientos aquí entregados.
Asignación presupuestal. Con base a los techos presupuestales establecidos por la Dirección de
Planeación y Direccionamiento Corporativo de la Dirección General, la Dirección de Formación
Profesional con su grupo interno encargado del Plan Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz,
establece la distribución del presupuesto a asignarse para cada Centro de Formación. Esta
distribución se realizará teniendo en cuenta: Metas en formación laboral y tecnológica de los
Centros de formación, aprendices activos en el proceso formativos, comportamiento de la
GFPÍ-G-007 V5
ejecución presupuestal de la vigencia anterior, novedades reportadas por los Centros de
Formación, normativas específicas para el uso de recursos públicos, políticas públicas nacionales
que determinen especial atención a poblaciones especiales e informes de caracterización nacional
de aprendices.
1. Elaborar circular en la que indiquen a los aprendices como mínimo, los siguientes elementos:
Cupos disponibles para el centro de formación; requisitos para postularse y forma de inscripción;
documentos a presentar; fecha de apertura y cierre de la convocatoria; tiempo de beneficio que
ningún caso podrá superar la vigencia fiscal; compromisos del aprendiz beneficiario; causales de
suspensión y cancelación del apoyo y canales de contacto para la aclaración de inquietudes.
En los requisitos y forma de inscripción además de lo descrito en la Resolución No. 1-0587 de 2020,
se debe incluir la siguiente información para el aprendiz:
GFPÍ-G-007 V5
Adicionalmente se debe publicar la siguiente ruta para la inscripción del aprendiz:
2. Divulgar y comunicar por los diferentes medios físicos y digitales que tengan disponibles y en
coordinación con el equipo de comunicaciones de la regional y el centro de formación, la circular
de la convocatoria. Se debe incluir en esta divulgación el envío a correos a los aprendices,
socializar con los voceros y representantes de aprendices.
5. El centro de formación deberá publicar el listado de aprendices inscritos una vez se termine el
plazo de inscripción, por 5 días hábiles.
Calificación y priorización. Se debe calificar y priorizar a todos los aprendices inscritos, en las
fechas establecidas para la convocatoria, utilizando como herramienta el Módulo Calificar y
Adjudicar – Funcionalidad: Calificar y Priorizar Asignación Apoyos.
Para efectos de adjudicar los apoyos de sostenimiento a los Aprendices del SENA y teniendo en
cuenta que la disponibilidad de recursos no permite el cubrimiento total de la población que
cumple los requisitos, se atenderá de forma preferencial y prioritaria a los aprendices que
GFPÍ-G-007 V5
cumplan con criterios de priorización. Las condiciones del artículo 7, priorizan, pero no eliminan
de la convocatoria. Es decir, si los cupos alcanzan se podría tener aprendices beneficiarios con
puntajes de priorización cero (0).
Si el listado de los que tienen cero (0) puntos como priorización, es superior al número de cupos
disponibles, se acude a los criterios de desempate.
● Cumple, con puntaje de priorización: Aprendices que cumplen con los requisitos y tienen una
condición de priorización, es decir, tienen puntaje de priorización; estos aprendices quedarán
en la lista de elegibles, en orden descendente de mayor a menor según el puntaje de
priorización
● Cumple, sin puntaje de priorización: Aprendices que cumplen con los requisitos y no tienen
ninguna condición de priorización, es decir, NO tienen puntaje de priorización; quedarán en
lista de elegibles con puntaje cero, pero podrán ser adjudicados.
● No cumple con los requisitos: Aprendices que entregan la documentación requerida y no
cumplen con los requisitos de la convocatoria: la documentación entregada por el aprendiz
evidencia incumplimiento de alguno de los requisitos para ser beneficiario; estos aprendices
no quedarán en lista de elegibles ni podrán ser adjudicados con apoyos de sostenimiento.
● No entregó documentación: aprendices que no entregan documentación en las fechas
indicadas y que, por lo tanto, no quedarán en lista de elegibles ni podrán ser adjudicados con
apoyos de sostenimiento
Criterios de desempate. Se considera empate cuando varios aprendices tienen el mismo valor
total de puntos resultado de la priorización. Si los cupos asignados al Centro de Formación
alcanzan para todos los aprendices priorizados, se adjudica a todos y no habrá necesidad de
desempate. Se aplicarán los criterios definidos en el Artículo 9 de la Resolución 1 - 0587 de 2020.
GFPÍ-G-007 V5
formación tendrá 8 días hábiles a partir de recibir la observación, para responder las inquietudes
de los aprendices. Cumplida esta actividad se podrá hacer la adjudicación.
Lista de Elegibles-Reemplazos. La lista de elegibles sólo podrá ser utilizada para adjudicar cupos
ofrecidos en el marco de la convocatoria en la que se creó la lista. Los aprendices de esta lista
podrán ser adjudicados como beneficiarios en la medida en que se presenten novedades, que
impliquen la liberación de cupos de la convocatoria. En todo caso la lista tendrá una vigencia de
máximo 3 meses contados a partir de la fecha de cierre de la convocatoria, sin superar la vigencia
fiscal.
Los reemplazos de los cupos deben realizarse durante los diez (10) primeros días calendario de
cada mes, y solo se podrá reemplazar el mismo número de cupos disponibles, durante la vigencia
de la convocatoria, por razones presupuestales.
Cuando no se encuentre el Subdirector en propiedad y para cumplir con las fechas establecidas,
la resolución de adjudicación puede generarse manualmente y ser firmada por el Subdirector
encargado.
Notificación a los aprendices. El centro de formación deberá adelantar un encuentro con los
aprendices beneficiarios para informales de su designación y de los compromisos adquiridos, en
GFPÍ-G-007 V5
esta reunión el aprendiz deberá entregar el pagaré y firmar el listado de asistencia que hace
soporte al acta del encuentro o reunión.
En los casos en que se cancelen apoyos de sostenimiento a aprendices que no tuvieren derecho a
dicho(s) desembolso(s), se adelantará el procedimiento de cobro previsto en la Resolución 1235
del 2014.
Fecha de inicio del derecho: La fecha de inicio del derecho a los desembolsos de Apoyos de
Sostenimiento será a partir del mes en el cual se adjudicó, según resolución del Centro de
Formación, teniendo en cuenta que se cancela mes vencido.
GFPÍ-G-007 V5
ADMINISTRATIVO: REPORTE Reporte para Desembolso Mensual, deberán generar el reporte para
pago, validando la cantidad de aprendices, valores a desembolsar, aprendices que descargan para
desembolsos, entre otros.
En este reporte descarga el listado de los aprendices que tienen reportada cuenta bancaria y están
activos en el apoyo; sólo a estos aprendices se les deben realizar los desembolsos.
GFPÍ-G-007 V5
Obligaciones de los aprendices beneficiarios. A partir del momento en que los aprendices
resulten adjudicados con el Apoyo de Sostenimiento, deberán cumplir con las siguientes
obligaciones:
El plan de actividades deberá ser elaborado junto con el responsable del área elegida por el aprendiz
en el centro de formación; el número de horas, días y medios para la realización y dedicación
deberán ser concertadas; no podrán ser superiores a 20 horas mensuales.
• Entregar entre los días 20 y 25 de cada mes, el informe o bitácora mensual con sus respectivas
evidencias con visto bueno del responsable del área elegida por el aprendiz en la que ha
desarrollo su servicio con gestor; este informe deberá entregarlo al encargado del seguimiento
de Apoyos de Sostenimiento en el Centro de Formación
• Informar por escrito al Subdirector de Centro su decisión de renunciar voluntariamente al apoyo
de sostenimiento, cuando así suceda.
GFPÍ-G-007 V5
Las causales de suspensión del desembolso del apoyo sostenimiento. El aprendiz que es
suspendido pierde el apoyo de sostenimiento por el tiempo de la suspensión, las causas son las
siguientes:
Nota: Cuando un aprendiz es suspendido del apoyo de sostenimiento se registra como “aplazado”
en el modulo de apoyos de sostenimiento regular.
Nota: La reactivación puede realizarse entre el primer y último día de cada mes. Ingresando con el
rol de bienestar apoyos- seguimiento- activar apoyos de sostenimiento.
• Por el cambio de los requisitos del artículo 5 de la Resolución 1-0587 del 2020, que describe la
población objetivo para recibir el apoyo de sostenimiento.
• Por comprobarse falsedad en la documentación entregada.
• Cuando transcurridos tres meses de haber finalizado la etapa lectiva y el aprendiz no inicia su
etapa productiva.
• Cuando el aprendiz se retire voluntariamente del programa de formación o se le cancele su
matrícula.
• Si el Centro evidencia que el aprendiz ha tenido un cambio de los requisitos del artículo 5 de la
Resolución 1-0587 del 2020, numeral 2.
• Si el Centro evidencia que el aprendiz ha suscrito contrato de aprendizaje durante el tiempo del
beneficio.
GFPÍ-G-007 V5
• Si el Centro evidencia que el aprendiz tiene vínculo laboral, patrocinio o prácticas, o sea
beneficiario de pensión, que le representan ingresos económicos.
• Si el Centro evidencia que el aprendiz recibe otro subsidio asignado por el Estado, durante el
tiempo del beneficio.
• Ser beneficiario durante el tiempo del apoyo, de un cupo en Internado-Centro de convivencia
de la entidad.
• Ser beneficiario durante el tiempo del apoyo de monitorias.
• Muerte del aprendiz.
• Cuando el aprendiz fue cancelado por “Fin Formación” o “Paso a Certificar”, si la novedad se
registra antes del 20 del mes, se pagan días. Si la novedad se registró el 20 del mes o después,
se paga el mes completo.
• Cuando el aprendiz fue cancelado por Contrato de Aprendizaje y la novedad fue registrada
antes del 20 del mes, no se genera desembolso, si la novedad se registra el 20 del mes o
después, se paga el mes completo.
GFPÍ-G-007 V5
El techo presupuestal es la referencia de gasto que deben tener en cuenta los Subdirectores al
momento de asignar el apoyo de sostenimiento a los aprendices; si el número de aspirantes al
apoyo, supera el techo presupuestal asignado mediante resolución de apertura, el Subdirector del
Centro deberá gestionar el presupuesto adicional requerido con la Dirección general, previo a la
asignación del apoyo a nuevos aprendices. Si no es posible la asignación del presupuesto el
Subdirector deberá aplicar los criterios de priorización descritos en la resolución en el Artículo 13
de la Resolución 2000 de 2019. Para lo cual debera solicitar a los aprendices inscripción y
diligenciamiento del formato de registro socioeconómico
El Subdirector del centro será el responsable del proceso de priorización, validación, adjudicación,
seguimiento y desembolso, de los apoyos del programa FIC, en el centro de formación, quien, podrá
designar un responsable para la gestión del proceso.
Después de la inducción y cumplidos tres meses de formación las fichas de los programas de
formación que registre el centro y que correspondan a programas de formación de la industria y la
construcción FIC, debe marcarse en el SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVO, la
alternativa curso FIC , de lo contrario los aprendices no aparecerán en el reporte de posibles
beneficiarios y no podrán ser adjudicados con el apoyo para programas FIC, las adjudicaciones se
realizan los primeros diez (10) días de cada mes.
Calificación y priorización de los aprendices inscritos. Para efectos de adjudicar los apoyos para
programas FIC, a los Aprendices del SENA y teniendo en cuenta que la disponibilidad de recursos no
permite el cubrimiento total de la población que cumple los requisitos, se atenderá de forma
preferencial y prioritaria a los aprendices que cumplan los requisitos para ser beneficiario del apoyo
para programas FIC en el numeral 5 sobre REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO DEL APOYO PARA
PROGRAMAS FIC en esta guía, y que presenten una situación de mayor vulnerabilidad respecto de
otros aprendices de acuerdo a los criterios de priorización establecidos en la normatividad vigente.
GFPÍ-G-007 V5
El mayor puntaje de prioridad que puede obtener un aprendiz es el equivalente a la suma de los
valores numéricos de todas las variables establecidas: máximo 100 puntos.
Apoyo para programas FIC serán adjudicados a los aprendices que cumplan con los requisitos en
estricto orden de puntaje, de mayor a menor, hasta el límite del presupuesto asignado por la
Dirección de Formación Profesional para la respectiva vigencia fiscal. Para el efecto, el Subdirector
del Centro expedirá la correspondiente Resolución, con cargo al Certificado de Disponibilidad
Presupuestal.
• Cumple, con puntaje de priorización: Aprendices que cumplen con los requisitos y tienen
una condición de priorización, es decir, tienen puntaje de priorización; estos aprendices quedarán
en la lista de elegibles, en orden descendente de mayor a menor según el puntaje de priorización.
• Cumple, sin puntaje de priorización: Aprendices que cumplen con los requisitos y no tienen
ninguna condición de priorización, es decir, NO tienen puntaje de priorización; quedarán en lista de
elegibles con puntaje cero, pero podrán ser adjudicados.
• No cumple con los requisitos: Aprendices que entregan la documentación requerida y no
cumplen con los requisitos: la documentación entregada por el aprendiz evidencia incumplimiento
de alguno de los requisitos para ser beneficiario; estos aprendices no quedarán en lista de elegibles
ni podrán ser adjudicados con apoyos para programas FIC
• No entregó documentación: aprendices que no entregan documentación, y que por lo
tanto, no quedarán en lista de elegibles ni podrán ser adjudicados con apoyos para programas FIC.
Como segundo criterio seleccionar a quienes hayan obtenido mayor puntuación en los cuatro (4)
primeros ítems de la prioridad de asignación establecidos en el artículo 13° de la Resolución 1 - 2000
de 2019.
Como tercer criterio, se acudirá al sorteo en el cual estarán presentes el Subdirector del Centro, el
Coordinador de Formación Profesional o quien haga sus veces y dos (2) representantes de los
aprendices, quienes suscribirán el acta respectiva.
Estos criterios de desempate deben indicarse en los respectivos términos de asignación de los
apoyos de sostenimiento FIC
Requisito para ser seleccionado como beneficiario apoyos FIC. Son los establecidos en el artículo
12 de la Resolución 1 - 2000 de 2019.
GFPÍ-G-007 V5
Adjudicación de apoyos de sostenimiento FIC. La fase de adjudicación del apoyo de
sostenimiento consta de cuatro actividades que se gestionan desde el aplicativo Sistema de
gestión académico-administrativo: calificación, adjudicación, en los 10 primeros días; y asignación
de resolución y digitalización de la resolución, en los primeros 15 días. Estas actividades deben
gestionarse en Sistema de gestión académico-administrativo.
La resolución de adjudicación de apoyos de sostenimiento FIC debe ser firmada por el Subdirector
de Centro como ordenador del gasto, radicada en el Grupo de administración de documentos y
publicada por el Centro de Formación por los medios que se utilizó para divulgar la convocatoria
por 3 días hábiles. Una vez la resolución tenga el número de radicado, se hace la asignación que
consiste en asociar el número de radicación de la resolución al código de resolución asignado por
el sistema y finalmente, la digitalización en el aplicativo Sistema de gestión académico-
administrativo, que consiste en cargar al sistema la constancia física de la resolución, después de
la firma y radicación para su cumplimiento; el sistema almacenará una copia de la resolución para
su consulta y descarga.
Cuando no se encuentre el Subdirector en propiedad y para cumplir con las fechas establecidas,
la resolución de adjudicación puede generarse manualmente y ser firmada por el Subdirector
encargado. Es importante que, si la resolución se genera manualmente, el centro de formación
debe garantizar que contiene información real y confiable de acuerdo con la adjudicación de los
aprendices.
Notificación a los aprendices. El centro de formación deberá adelantar un encuentro con los
aprendices beneficiarios para informales de su designación y de los compromisos adquiridos, en
esta reunión el aprendiz deberá entregar el pagaré y firmar el listado de asistencia, que hace
soporte al acta del encuentro o reunión.
Gestión para el desembolso de apoyos de sostenimiento FIC. El desembolso del apoyo para
programas FIC será gestionado por los Centros de Formación, y se realizará conforme a las siguientes
condiciones:
GFPÍ-G-007 V5
reporte para pago, validando la cantidad de aprendices, valores a desembolsar, aprendices que
descargan para desembolsos, entre otros. En este reporte descargarán los aprendices que
tienen reportada cuenta bancaria y están activos en el apoyo; sólo a estos aprendices se les
deben realizar los desembolsos.
• Trámite de desembolsos: con el reporte de desembolso mensual ya verificado y la resolución
de adjudicación, el Centro de Formación en responsabilidad del encargado de apoyos para
programas FIC deberá tramitar los desembolsos ante el Grupo de Apoyo Administrativo o área
encargada, quienes deberán gestionar el desembolso de los apoyos a más tardar en la segunda
semana de cada mes.
• Registro de resultado de desembolsos: luego de efectuado el desembolso a los aprendices, el
Grupo de Apoyo Administrativo informará el resultado de los pagos, el encargado de apoyo para
programas FIC en el Centro de Formación, quien deberá registrarlos a través de la funcionalidad
del SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVO: DESEMBOLSO - Registro de
Información de desembolsos. Es importante realizar este proceso mensualmente antes de
terminar el mes, por cuanto si no se registra esta información oportunamente, en el siguiente
reporte de pago los aprendices descargarán con ese mes pendiente de pago, siendo que ya fue
pagado, generando confusiones e inconsistencias en la revisión por parte de entes de control
interno y externos al SENA.
GFPÍ-G-007 V5
• Permanecer y estar activo en el programa de formación profesional integral en el cual se
matriculó.
• No ser sancionado con llamado de atención escrito, condicionamiento o cancelación de
matrícula, mediante acto sancionatorio en firme, de acuerdo con el reglamento del aprendiz
Sena.
• Informar al momento de suscribir contrato de aprendizaje, o contrato laboral o de prestación
de servicios, o sea beneficiario de pensión.
• Informar cuando tenga o se le asigne otro subsidio por entidades del Estado a nivel nacional,
departamental o local u otro apoyo del Sena, que incluya, entre otros, ser beneficiario de
servicio de hospedaje o centros de convivencia de la entidad, estar designado en monitorias a
la fecha de adjudicación, o ser designado monitor durante la adjudicación.
• Entregar información exacta y consistente para acceder al beneficio.
• Entregar antes de quince (15) días calendario la documentación necesaria, requerida por el
centro de formación para su priorización y adjudicación,
• Iniciar su etapa productiva en los siguientes tres meses, después de finalizada la etapa lectiva.
• Mantener actualizados sus datos básicos en EL SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICO
ADMINISTRATIVO.
• Destinar los recursos de Apoyo para programas FIC para sufragar los gastos descritos en el
artículo 11 de la Resolución 2000 de 2019
• Informar por escrito al subdirector de centro su decisión de renunciar voluntariamente al Apoyo
para programas FIC cuando así suceda
• Suscribir el pagaré en blanco con instrucciones a fin de respaldar los desembolsos no meritorios.
Para los menores de edad el pagaré debe ser firmado por el adulto responsable.
Las causales de suspensión y cancelación del desembolso del apoyo sostenimiento FIC. Se deben
aplicar las relacionadas en el artículo 14 de la Resolución 2000 de 2019.
9. Apoyos de Transporte
GFPÍ-G-007 V5
Asignación presupuestal. La Dirección General establece la distribución del presupuesto a asignar
para cada Centro de Formación mediante resolución de apertura.
Tipos de apoyo de transporte. Los aprendices de formación laboral y tecnológica del SENA podrán
recibir el apoyo de transporte mediante alguna de las siguientes modalidades, sin superar la vigencia
fiscal:
• Transporte con parque automotor de propiedad del SENA: Los centros de formación
profesional que dispongan de parque automotor de propiedad del SENA, podrán prestar el servicio
de apoyo de transporte a los aprendices.
No pueden ser financiados con recursos de bienestar al aprendiz los gastos derivados del
mantenimiento y sostenimiento de los vehículos del parque automotor de propiedad del SENA, el
combustible destinado para su funcionamiento y el personal que opere el vehículo. Este tipo de apoyo
no requiere convocatoria y el Centro de formación asignará el apoyo en el marco de la disponibilidad
de cupos.
Alianzas o contrato con terceros: El centro de formación podrá suscribir alianzas o contratos con
terceros para brindar apoyo de transporte a los aprendices cuando la frecuencia de transporte público
y la disponibilidad respecto a las horas de ingreso y salida de los aprendices del centro de formación
o ambientes de aprendizaje, lo amerite, de acuerdo con la normatividad vigente de contratación
pública. Este tipo de apoyo no requiere convocatoria y el Centro de formación asignará los cupos en
el marco de la alianza o convenio que se establezca.
GFPÍ-G-007 V5
servicio de transporte público o intermunicipal de la región. Por ningún motivo se entregará dinero a
los aprendices. Este tipo de apoyos requiere convocatoria.
Convocatorias para el apoyo de transporte público. Los centros de formación profesional realizarán
las convocatorias que se requieran para la asignación de cupos de apoyos de transporte público a los
aprendices que se postulen, además de verificar la siguiente información del aprendiz:
• Activo en la plataforma Sofía plus.
• No tenga contrato de aprendizaje al momento de la adjudicación, verificar base sistema de
gestión virtual de aprendices SGVCA del Sena
• No tiene vínculo laboral, patrocinio o prácticas laborales que representen ingresos económicos.
Verificar en la página web del Fosyga
• No tenga o haya tenido condicionamiento de matrícula conforme a lo estipulado en el reglamento
al Aprendiz.
• No sea beneficiario de apoyo de sostenimiento regular, ni FIC.
• No tenga otro tipo de subsidio asignado por entidades públicas, de Prosperidad Social,
programas Jóvenes en Acción o entidades privadas del orden municipal, departamental o nacional.
NOTA: Se precisa que la responsabilidad de corroborar la información es del centro de formación y
no se puede trasladar al aprendiz.
Criterios de priorización para la asignación del apoyo del transporte público. Los centros de
formación realizarán la priorización de los aprendices inscritos en la convocatoria, teniendo en cuenta
las siguientes condiciones y puntajes, es importante resaltar, que estos criterios tienen carácter
clasificatorio, por lo tanto, un aprendiz que cumple requisitos puede tener puntaje de priorización
cero (0) y en todo caso, ser beneficiario del apoyo. Los criterios de priorización son los siguientes:
GFPÍ-G-007 V5
PRIORIDAD DE ASIGNACIÓN PUNTOS
Aprendiz víctima del conflicto armado Ley 1448 de 2011- Decreto 4800 de 2011 15
Como segundo criterio seleccionar a quienes hayan obtenido mayor puntuación en los cuatro (4)
primeros ítems de la prioridad de asignación establecidos en el artículo 13° de la Resolución 1 - 2000
de 2019.
Como tercer criterio, se acudirá al sorteo en el cual estarán presentes el Subdirector del Centro, el
Coordinador de Formación Profesional o quien haga sus veces y dos (2) representantes de los
aprendices, quienes suscribirán el acta respectiva.
GFPÍ-G-007 V5
• Tener sanciones formativas o disciplinarias durante la vigencia del apoyo.
• En caso de que el apoyo, que es personal e instransferible, sea utilizado por un tercero.
• Acceder de forma irregular al sistema de transporte, denunciado por el operador del servicio de
transporte contratado.
• Que se halle en flagrancia o se presenten hechos o pruebas en el que el aprendiz accede de forma
irregular al sistema o se lucre con la venta a terceros del apoyo de transporte asignado.
• No reclamar el apoyo de transporte dentro de los tiempos previstos por el centro de formación
sin que medie una justificación.
• No utilizar el beneficio durante el periodo destinado.
• Tener sanciones formativas o disciplinarias durante la vigencia del apoyo.
• Aplazamiento, retiro o cancelación del programa de formación.
• Obtener un contrato de aprendizaje, un vínculo laboral o patrocinio durante el tiempo que se
tenga el apoyo de transporte.
Asignación presupuestal. Este apoyo se brindará de acuerdo con la disponibilidad presupuestal que
tiene como techo asignado la apertura presupuestal de la vigencia fiscal en cada centro de
formación, y se brindará a los aprendices que se encuentren en el centro de formación, ambientes
de aprendizajes o escenarios formativos complementarios donde represente la institución.
Tipos de apoyo de alimentación. Los aprendices del SENA podrán recibir este apoyo mediante
alguna de las siguientes modalidades, sin superar la vigencia fiscal:
• Apoyo de alimentación ocasional. Es aquel que se otorga a los aprendices que participan de
actividades programadas con duración mínima de cuatro (4) horas que se programen para dar
cumplimiento a los objetivos estratégicos del Plan Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz. Estos
apoyos son transitorios mientras dure la actividad en la que se convoca la participación de los
aprendices.
• Apoyo de hidratación. Es aquel que se brinda a los aprendices para su hidratación por medio de
la disposición de dispensadores de agua en el Centro de Formación o sus ambientes de
aprendizaje, para el desarrollo de actividades en su proceso formativo. (no vasos, ni filtros).
• Apoyo de alimentación de centros de convivencia. Es aquel que se otorga a los aprendices de
formación laboral y formación tecnológica, que son beneficiarios de los centros de convivencia.
• Apoyo de alimentación en situaciones especiales. Es aquel que se otorga a los aprendices que
presentan una situación de estado de excepción, fuerza mayor, relacionadas con hechos de
calamidad o desastre que demanden actuaciones inmediatas.
• Apoyo de alimentación temporal. Es aquel que se otorga a los aprendices de formación laboral y
formación tecnológica de todas las modalidades y jornadas de etapa lectiva o que realizando su
GFPÍ-G-007 V5
etapa productiva no tienen beneficios económicos o estos se encuentran suspendidos. Este
estimulo tiene como propósito apoyar la permanencia del aprendiz en su proceso formativo. Se
excluyen los aprendices de articulación con la media y ampliación de cobertura.
Convocatorias de apoyos de alimentación temporal. Este tipo de apoyo está sujeto a convocatoria
adelantada por el centro de formación según sus características, condiciones y disponibilidad
presupuestal. Por lo tanto, la convocatoria deberá fijar como mínimo cronograma, medios de
inscripción, tiempos del apoyo y demás aspectos que garanticen transparencia en la asignación de
este beneficio a los aprendices.
• No tener vínculo laboral, patrocinio o prácticas que representen ingresos económicos, verificando
en Sofía Plus con el rol inteligencia organizacional.
• No tener o haber tenido condicionamiento de matrícula durante los seis (6) meses anteriores a la
fecha de adjudicación, o estar en estado adjudicado, aplazado y/o cancelado en Sistema de gestión
académico-administrativo.
• No contar con apoyos de Prosperidad Social ni del programa Jóvenes en Acción.
• No ser ni haber sido beneficiario del Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de
la construcción FIC ni de apoyos de sostenimiento regular.
Criterios de priorización para asignar apoyos de alimentación temporal. Los Centros de Formación
realizarán una priorización de los aprendices inscritos en la convocatoria, teniendo en cuenta las
siguientes condiciones de puntajes y medios de verificación, las cuales les permitan establecer los
aprendices seleccionados para asignar el apoyo, para la respectiva vigencia fiscal. Es importante
resaltar, que estos criterios tienen carácter clasificatorio, por lo tanto, un aprendiz que cumple
requisitos puede tener puntaje de priorización cero (0) y en todo caso, ser beneficiario del apoyo. Los
criterios de priorización son los siguientes:
GFPÍ-G-007 V5
PRIORIDAD DE ASIGNACIÓN PUNTOS
Aprendiz víctima del conflicto armado (Ley 1448 de 2011- Decreto 4800 de 2011) 15
GFPÍ-G-007 V5
11. Fuentes y criterios de verificación de requisitos.
Posterior a la asignación del apoyo y antes del primer pago, el Centro de formación deberá
corroborar la información que relacionó el aprendiz en la declaración juramentada que se realiza en
el formato de registro socieconómico.
Los datos del aprendiz, de formación y la información académica que relaciona el aprendiz se
cunsulta en el aplicativo de gestión académico administrativa y carpeta del aprendiz en el Centro
Para corroborar los datos de salud el aprendiz debe presentar un certificado de la EPS o IPS, con
máximo de un mes de expedición.
GFPÍ-G-007 V5
ASPECTOS PARA VERIFICAR FUENTE
Ha sido beneficiario de apoyos de sostenimiento en otro programa de formación FIC Centro de formación
Ha sido beneficiario de apoyos de sostenimiento en otro programa de formación regular Centro de formación
GFPÍ-G-007 V5
ASPECTO A VERIFICAR FUENTE
Formato de registro
socieconómico -
8. Se reconoce como padre cabeza de familia Registro civil de los
hijos
Generación de reportes: En línea con el objetivo estratégico 2 del Plan Nacional Integral de
Bienestar al Aprendiz los centros de formación deberán generar reportes semestrales en los meses
de julio y diciembre (el informe se debe generar el día 10 del siguiente mes finalizado el trimestre)
de los aprendices beneficiarios de apoyos socioeconómicos con mínimo la siguiente información
GFPÍ-G-007 V5
La evaluación de satisfacción de los beneficiarios se debe realizar mediante encuesta aplicada por
los centros de formación.
Una vez se termine la asignación de los apoyos de socieconómicos, se hace necesario disponer de
los documentos, formas y registros, que sustenten la gestión de la convocatoria en cada una sus
actividades con el fin de evidenciar su adecuado cumplimiento. Estos registros físicos y digitales,
deberán organizarse de acuerdo al manejo y clasificación documental con el uso de la tabla de
retención documental del SENA vigente.
Lista de elegibles.
GFPÍ-G-007 V5
Sub-carpeta –Manejo Documentos, registros y formas-Evidencias
Documental
ADJUDICACIÓN DE
APOYOS DE Reporte de adjudicados
SOSTENIMIENTO
Resolución de adjudicación
Reporte de novedades.
Reporte de reemplazos
GESTIÓN DE DESEMBOLSO Resoluciones mensuales de gestión de desembolso del apoyo de
DE APOYOS DE sostenimiento.
SOSTENIMIENTO
Reporte de desembolso mensual.
GFPÍ-G-007 V5