Cómo Hacer Un Balance General Paso A Paso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cómo hacer un balance general paso

a paso
Posted by Julio Castro on 24-mar-2015 8:30:00


 inCompartir4

En el artículo anterior te
compartimos qué es el
balance general y cuáles son
sus objetivos, de igual manera
comentamos acerca de su
estructura y las principales
cuentas que lo
conforman. Este estado
financiero es muy relevante
para conocer si la gestión
de la empresa está siendo
eficiente y si los recursos
están siendo aprovechados
de manera óptima. Es un
punto de referencia clave para
conocer la salud financiera de
la empresa.
 
También se puede analizar al
compararlo con balances de
años anteriores para saber datos importantes como:
 
• Cambio, ya sea un incremento o decremento en los activos de la empresa.
• El manejo de sus deudas.
• Variaciones en el patrimonio.
• Cumplimiento de los objetivos financieros.

En CorpoNet creemos que la información es poder y por esto, hoy te


presentamos cómo hacer un balance general paso a paso para que
conozcas la situación financiera de tu empresa y tomes mejores y más
informadas decisiones de negocio.

Pasos para elaborar un balance


general
El balance general o estado de situación financiera se suele presentar
mostrando los activos en la columna izquierda ordenados en función a su
liquidez y en la columna derecha se enlistan los pasivos y el patrimonio
ordenados en función a su exigibilidad.

1. Registra los activos circulantes


Como el primero de los pasos para elaborar un balance general debes de
registrar los montos de las cuentas pertenecientes a los activos circulantes o
activos corrientes, las cuales incluyen:

 Caja
 Bancos
 Cuentas por cobrar
 Inventarios

2. Identifica los activos fijos


Después de obtener el dato de activo circulante, es momento de que
clasifiques y contabilices los activos fijos, los cuales por lo general no
presentan cambios de manera constante durante el periodo como lo hacen los
activos circulantes que son más dinámicos. En esta categoría entran las
siguientes cuentas:

 Maquinaria y equipo
 Equipo de transporte
 Mobiliario y equipo de oficina
 Equipo de cómputo
 Edificios
 Terrenos

 
3. Suma el total de los activos
En el momento en que cuentas con el monto de activos circulantes y activos
fijos debes sumar ambos rubros para obtener el total de activos.

4. Contabiliza los pasivos circulantes


En este paso, es momento de contabilizar los pasivos, que son las obligaciones
y deudas con las que cuenta la empresa. La primera de las categorías a
considerar son los pasivos circulantes que son las deudas menores a un año,
incluye las siguientes cuentas:

 Obligaciones bancarias
 Cuentas por pagar a proveedores
 Anticipos de clientes
 Cuentas por pagar a acreedores
 Impuestos por pagar.

5. Registra los pasivos fijos


A continuación, deberás realizar un registro de los pasivos fijos, los
cuales son las obligaciones de la empresa que tienen una exigibilidad
mayor a un año, como son:

 Créditos bancarios
 Documentos por pagar

6. Realiza la suma del total de los pasivos


Si ya cuentas con el monto de los pasivos circulantes y los fijos, considera en
caso de tener algunos pasivos diferidos como por ejemplo, los ingresos
recibidos por anticipado. En caso contrario, deberás totalizar ambas categorías
para obtener el monto final de pasivos.

7. Ingresa los montos en la cuenta de capital y


obtén el monto total
Hasta ahora has contabilizado tanto las propiedades de la empresa ya sea de
manera tangible como intangible y las deudas y obligaciones que tiene. En este
rubro a continuación deberás de registrar el capital con el está operando la
empresa, es decir los recursos que los accionistas han invertido en la misma.

8. Suma el total de pasivos con el total del capital


Una vez totalizado el capital, deberás anexar otro renglón en el cual se vea
reflejada la sumatoria del total de pasivos más el total de capital. Esto en
conjunto nos indica los medios o recursos de los que la empresa puede
disponer para soportar los activos.
9. Verifica que la suma de pasivo + capital sea
igual al monto total de activos
Por último, es necesario que compares la suma de tu total de activos con la
suma de tu total de pasivos más capital. Esta operación debe dar un resultado
de igualdad, esto es la prueba de que el balance está correctamente realizado
y se está respetando la ecuación de contabilidad.
 
Descarga GRATIS el formato para elaborar un Balance General y comienza a
utilizarlo en tu empresa. 

El balance general es uno de los principales estados financieros en conjunto


con el estado de resultados y el flujo de efectivo, del cual hablaremos en
próximos artículos, los tres son muy útiles para entender la situación financiera
de la empresa en un periodo específico. Un balance general fuerte usualmente
significa que cuentas con activos, incluyendo un nivel eficiente de efectivo,
deudas manejables y un monto atractivo para los inversionistas.
 

Balance General en SAP Business One


El ERP SAP Business One te ayuda a obtener  la información contable que
necesitas en tiempo real y te permite generar reportes financieros confiables y
oportunos para la toma de decisiones. Apóyate en una herramienta tecnológica
con la cual podrás eliminar el re-trabajo y disminuir de manera importante el
margen de error de captura al hacer tus procesos más ágiles y eficientes. 
Elaborar un balance general en SAP Business One será de gran utilidad para
que puedas mantenerte al tanto de la operación de tu negocio y tomes las
acciones necesarias para elevar la productividad y competitividad.

Intereses diferidos
Catálogo de cuentas Perú   Elemento 3 - Activo inmovilizado   373 - Intereses
diferidos

Descripción
Comprende los intereses relacionados con cuentas por pagar, los que aun no han devengado.
Incluye los intereses no devengados en medición a valor descontado.
Comentarios
Esta cuenta se relaciona con las subcuentas 872 y 882 Participaciones de los trabajadores
diferidas e Impuesto a la renta diferido, respectivamente. El registro de estos activos está asociado
al reconocimiento paralelo de un ahorro o ingreso por impuesto a la renta y por participación de los
trabajadores.

Los intereses diferidos no se presentan en los estados financieros, pues son compensados contra
las cuentas por pagar que los contiene.

La divisionaria 3732 Intereses no devengados en medición a valor descontado, acumula los


intereses implícitos incorporados en el valor de compra de bienes y servicios. El devengado de los
gastos por intereses se acumula en la divisionaria 6792 Gastos financieros en medición a valor
descontado.

Normas de información financiera relacionadas


NIC 12 Impuesto a la Renta. 
SIC 21 Impuesto a la renta – Recuperación de activos revaluados no depreciables. 
SIC 25 Impuesto a la renta – Cambios en la situación tributaria de una empresa o de sus
accionistas.

Cuentas de siguiente nivel


3731 - Intereses no devengados en transacciones con terceros
3732 - Intereses no devengados en medición a valor descontado

Valoración de las operaciones


Se reconocen activos por impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores diferidos en la
medida que resulte probable que la empresa disponga de rentas tributarias (fiscales) futuras que
permitan la aplicación de las diferencias temporales deducibles, y de las pérdidas tributarias que se
espera, razonablemente, compensar en ejercicios futuros.

La medición, en el reconocimiento inicial y posterior, es al costo, sin ningún descuento financiero.

Debitar la cuenta
 El importe del activo por diferencias temporales deducibles o por pérdidas tributarias
arrastrables, o por cambios en la legislación, originadas en el ejercicio.
 El importe del activo que surja de una transacción reconocida directamente en el patrimonio
neto.
 Los intereses no devengados incorporados por el financiamiento recibido de instituciones
financieras y otras entidades.

Acreditar la cuenta
 Las reducciones de activos por diferencias temporales deducibles, que revirtieron en el
ejercicio o por cambios en la legislación.
 Las reducciones de activos por reversión de las diferencias temporales deducibles,
reconocidas directamente en el patrimonio neto.
 Los intereses devengados por el financiamiento recibido.

Cuentas relacionadas
872 - Participación de los trabajadores – Diferida
882 - Impuesto a la renta – Diferido
6792 - Gastos financieros en medición a valor descontado

También podría gustarte