De Exploradores A Conquistadores
De Exploradores A Conquistadores
De Exploradores A Conquistadores
La expulsión de los musulmanes de la península ibérica dio a los españoles una formación
militar notable que después fue utilizada para someter a los pueblos americanos y ejercer
control sobre sus tierras y riquezas. Algunos métodos utilizados por el Imperio para realizar
su proceso de conquista fueron:
• El adelantazgo, que consistía en el permiso que otorgaba la Corona a los jefes de las
expediciones para conquistar un territorio. El adelantado o capitán de la expedición
firmaba unas capitulaciones o contratos de descubrimiento, en el que se
comprometía a dar a la Corona una quinta parte de las riquezas que obtuviera en la
empresa de conquista.
• El repartimiento era el segundo momento de la conquista en el cual el adelantado
o capitán de expedición asignaba a cada miembro de la expedición un grupo de
indígenas que habitaban el nuevo territorio. Los nativos eran asignados a tareas
productivas de carácter obligatorio, a cambio de lo cual el conquistador garantizaba
su protección y evangelización.
• El requerimiento era un procedimiento legal que consistía en una lectura a viva voz
de los pueblos que fueran a ser conquistados. En esta notificación se informaba a
los indígenas la existencia de un único Dios verdadero, el católico, que, a través de
su autoridad en la tierra, el Papa, había autorizado a los españoles para tomar el
control de las tierras americanas y convertir a los habitantes a su religión. Además,
se advertía que de no acatar las órdenes serían esclavizados.
Durante esta etapa, los españoles ya contaban con el territorio de los imperios indígenas y
se habían aventurado a conquistar otras áreas, sin embargo, las características del terreno
y la resistencia de los grupos indígenas más pequeños dificultaron la expansión
española. Por esto, en adelante, las campañas de exploración y conquista fueron
disminuyendo.