Vitaminas
Vitaminas
Vitaminas
Describir la clasificación y
funciones de las vitaminas
Vitaminas
➢ El término Vitamina fue creado en 1912, cuando Funk sugirió que
los alimentos contenían algunos constituyentes orgánicos
especiales que prevenían algunas enfermedades de la época:
beriberi, pelagra, raquitismo.
✓ Liposolubles
✓ Hidrosolubles
Vitaminas Liposolubles
Vitamina A : Retinol
Funciones:
• Interviene como parte del proceso fisiológico de la visión.
• Es necesario en las células epiteliales normales que cubren las superficies o
cavidades corporales, tracto respiratorio, urogenital y digestivo y la piel.
• En el crecimiento normal y remodelado óseo
• Síntesis de las glucoproteínas.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina A : Retinol
Deficiencias:
• Ceguera nocturna, xeroftalmia (sequedad e irritación de la córnea).
• Queratinización del epitelio respiratorio
• Engrosamiento del epitelio vaginal, abortos, crías débiles.
• Fallas reproductivas en machos por efectos en epitelio espermático
• Muerte embrionaria en pollos y en mamíferos.
• Crecimiento deficiente en animales jóvenes.
Toxicidad:
• La vitamina A no se excreta fácilmente.
• Anorexia, pérdida de peso, engrosamiento de la piel, dermatitis
descamativa.
• Fracturas óseas espontáneas.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina D D2: Ergosterol o calciferol
D3: 7- dehidrocolesterol
Funciones:
• Elevar los niveles plasmáticos de Ca y P hasta niveles que permitan
la mineralización ósea normal.
• Junto con la PTH evita que se presente la tetania al elevar la
concentración de Ca plasmático.
• La PTH estimula la producción de la forma activa de la vitamina D,
1,25-dihidroxi colecalciferol (1,25-(OH)2D3) bajo condiciones de
hipocalcemia.
• Estimula la reabsorción del Ca en los túbulos renales
Vitaminas Liposolubles
Vitamina D :
Deficiencias:
• Desarrollo esquelético anormal.
• Raquitismo en animales jóvenes (calcificación inadecuada de la
matriz ósea). Osteomalacia en adultos.
• Fracturas espontáneas de los huesos largos y costillas.
• Disminución de la ceniza ósea
Toxicidad:
• El exceso de vitamina D produce un deposito anormal de Ca en los
tejidos blandos.
• Huesos quebradizos predispuestos a deformación y fractura por
reabsorción de Ca.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina E α tocoferol
Funciones:
• Como antioxidante, controlador de radicales libres en el
metabolismo de los ácidos nucleídos y de la proteínas y en el
metabolismo mitocondrial.
• Importante en el mantenimiento de la integridad de las membranas
celulares.
• El Se puede proteger contra la mayoría de signos de deficiencia de
vitamina E.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina E :
Deficiencias:
• Fallas en la reproducción.
• Desarreglo de la permeabilidad celular (hígado, cerebro, riñones).
• Lesiones musculares (miopatías).
• Encefalomalacia y diátesis exudativa en pollos.
• Distrofia muscular nutricional (DMN, enfermedad rígida de los
corderos, enfermedad del músculo blanco).
Toxicidad:
• Los animales toleran bien a la vitamina E. Ocasionalmente, en
animales de laboratorio, se presenta síndromes hemorrágicos,
trastornos neurológicos, edemas, cambios en las glándulas
endócrinas y antagonismo con vitamina K.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina K: K1: filoqinona K2: menaquinona
K3: menadiona
Funciones:
• Coagulación sanguínea normal
• Ayuda en la síntesis de protrombina en el hígado y de otros
componentes (factores) relacionados a la coagulación sanguínea.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina K :
Deficiencias:
• Prolongación en el tiempo de coagulación.
• Hemorragias generalizadas.
• Muerte en casos severos.
• La flora microbiana del aparato digestivo produce normalmente
cantidades de vitamina K que satisface las necesidades de los
animales.
• Las sulfas y las micotoxinas son antagonistas de vitamina K
Toxicidad:
• Sólo la menadiona es tóxica para la piel y para el aparato
respiratorio.
Vitaminas Hidrosolubles
No se almacenan, con excepción de B12.
Rumiantes y herbívoros tienen síntesis microbiana en rumen, ciego y colon.
En aves, cerdos y humanos, la suplementación en la dieta es importante
La mayoría actúa como catalizadores metabólicos y co-enzimas.
Si no se atiende a las necesidades producen fallas severas en el organismo.
Por su rápida excreción renal es poco probable que se presenten
intoxicaciones.
Vitaminas Hidrosolubles
Tiamina (B1)
Rivoflavina (B2)
Piridoxina (B6)
Cianocovalamina (B12)
Niacina (ácido nicotínico)
Folacina (ácido fólico)
Ácido pantoténico
Biotina
Colina
Vitamina C (ácido ascórbico)
Mioinositol
Ácido p-aminobenzoico