9 Sesión Vitaminas
9 Sesión Vitaminas
9 Sesión Vitaminas
Introducción a la Nutrición
Las Vitaminas
Las Vitaminas
Origen de la palabra :
VITA= vida
AMIN= compuesto que contiene nitrógeno
Son sustancias orgánicas que deben administrarse
en pequeñas cantidades desde el exterior
(dieta), porque el organismo no puede
sintetizarla o si lo hace, la concentración no es
suficiente.
Excepciones:
- vitamina D: se sintetiza por la exposición a
la luz solar
- vitamina K: proviene de la síntesis
endógena por parte de la flora intestinal
HIPOVITAMINOSIS
Disminución de una o varias, disminución del
funcionamiento
HIPERVITAMINOSIS
Exceso por acumulación de una o varias,
presencia de síntomas (ver fig 9-5 pag 368)
clasificacion
- Liposolubles : Insolubles en agua
- A,D,E y K
Características:
1. Se almacenan
2. Pueden ser toxicas
3. Parecen hormonas,
1. Vitamina A
2. Vitamina D
3. Vitamina E
4. Vitamina K
ABSORCION
Se absorben en el Intestino delgado
Carote noide s
» Ve rdura de ho ja ve rde c o mo
e spinac as
» Zanaho ria
» Frutas : papaya , naranja, durazno s
REQUERIMIENTOS vitamina a
IMPORTANTE : Nueva unidad : ug retinol (3 UI)
RDA Hombre : 900 ug /día ; Mujer : 700 ug/ día
CARENCIA:
Ceguera nocturna
Lesiones en córnea , conjuntivitis
Hiperqueratosis folicular (descamación de la piel)
- SISTEMA INMUNE
- Inhibe al oxidación de Ácidos Grasos Poli
insaturados AGPI que son los componentes de
las membranas celulares y su oxidación=
deterioro de las funciones membrana
REQUERIMIENTOS vitamina E
IMPORTANTE : Unidad : mg alfa tocoferol (X UI sintética y
natural
Rda. : 15 mg día
200 mg / día – cantidad máxima que el cuerpo puede
retener ???
Consumos promedios satisfacen el Rda. , existen estudios
sobre su suplementación y el efecto antioxidante , sin
embargo no está comprobado
CARENCIA:
Puede presentarse en prematuros por la baja absorción
intestinal y pueden presentar hemólisis
En fumadores por el incremento del daño oxidativo del cuerpo.
Síntomas : daño del sistema nervioso, afección del sistema
inmune, infertilidad
• Colecalciferol = vit D3
en el intestino
Mantener la concentración plasmática de
Calcio
Favorecer la mineralización ósea
Filoquinona K1 (vegetal)
Menaquinona K2 (aceite de pescado y carne) – bacterias del
intestino
VER pag385
REQUERIMIENTOS vitamina k
IMPORTANTE : Unidad : 1 ug
RdA: hombres : 120 ug / día
mujeres : 90 ug / día
2. Vitamina C
Transporte, almacenamiento y
excreción
1. Absorcion : En los alimentos se encuentran como coenzimas, unidas a una
proteina especifica. En el intestino, se liberan a su forma libre y asi se
absorben (50-90% de la cantidad ingerida se absorbe)
2.
2. . Transporte
–en sangre en forma libre
– unidas a albúmina
– eritrocitos y leucocitos, excepto cobalamina: utiliza la
transcobalamina
3.
Almacen : Reservas son bajas por eso la avitaminosis pueden presentarse
en poco tiempo
- Hígado
- Riñón
- Cerebro
- Músculo
-
4. Excreción renal (cualquier exceso se excreta rapidamente), por ello
dificilmente causan toxicidad
NOTA : Las vitaminas hidrosolubles son muy labiles a los agentes externos
como luz, calor, pH, etc. por ello se debe tratar de *optimizar los procesos de
REQUERIMIENTOS VITAMINICOS
Ingesta recomendada (IR) o Requerimiento Diario
Recomendado (RDR)
“Es la cantidad de vitamina que es necesaria ingerir para
cubrir las
necesidades del organismo y mantener los depósitos al
máximo,
sin causar toxicidad”
Fuentes:
-Productos de cerdo
-semillas de girasol
-legumbres
-germen de trigo
-habas, esparragos
-Cacahuates, hongos.
-granos y semillas de cereales : harina de trigo enriquecida
frutos secos: nuecesRDR:
1.2 mg/dia (mujeres) , 1,1 mg/dia (hombres)
Reacciones adversas
A dosis habituales no tiene
-
Funciones biológicas B1
• En alcohólicos crónicos
micronutrientes.
• Afecta al sistema motor y sensorial: perdida
• Ataxia
Riboflavina(B2) : Funciones biológicas
mononucleotido)
Fuentes:
Pantothem(de cualquier lado) : Amplia distribución, estable y
resistente a la manipulación
Carne
Leche
Hongos
Brócoli
Hígado
Cacahuate
Levadura
Ingestion adecuada : ADULTOS 5mg/dia (no se ha establecido
Formas activas: fosfato de piridoxal (PLP)
Funciones Biológicas
PLP es una coenzima en mas de 100 Rxnes
Cocción
La luz UV
oxidación
REQUERIMIENTOS B6
RDR : 1,3 – 1,7 mg/dia (VD 2 mg/dia)
Deficiencia de B6
- Anemia microcitica
- Convulsiones
- Disminucion inmunitaria
- Nauseas, vomitos
Fuentes:
Granos enteros
Yema del huevo
LegumbresFrutos secos :
nueces
La proteina AVIDINA (clara de
VD 300 ug/ dia
No existe limite maximo y las bacterias intestinales la
producen
Carencia de B6
Es muy extrana en adultos, en lactantes se presenta por
carencia de biotinidasa
– Descamación de la piel
– Alopecia
-Transtornos neurologicos
-Detencion del crecimiento
Folato B9
Forma activa: acido tetrahidrofolico (ATFH)
Folato viene de folium(hoja)
Fuentes Ac. Folico:
Hígado, verduras frescas (espinaca, esparragos, lechugas
Reacciones metabolicas :
Requerimientos
VD: 400 ug /dia (si es sintetico se absorbe 1,7
- Anemia megaloblastica
- Disminucion de la absorcion en el TGI, diarrea
- Disminucion de la funcion inmune
- Mujeres embarazadas : defectos del tubo neural
(espina bifida), por ello se debe suplememtar
antes de la concepcion
-
Vitamina B12 (cianocobalamina)
Forma activa : coenzimas meticobalamina y
Solamente es sintetizada por bacterias, hongos y algas y luego
absorbidas por los animales.
Unica fuente segura para el hombre : alimentos de origen animal : carne,
pollo, pescado, huevos, lacteos, viceras
Su proceso de absorcion requiere mecanismo complejo donde interviene la
proteina R y el factor intrinseco , por ello es mas comun su alteracion
FUNCIONES B12
Carencia: escorbuto
Piel
Conjuntivo vascular
Huesos
dientes
signos:
cansancio y debilidad;
encías inflamadas que sangran fácilmente en la
base de los dientes
hemorragias en la piel
otras hemorragias, por ejemplo, sangrado nasal,
sangre en la orina o en las heces, estrías
hemorrágicas debajo de las uñas o hemorragias
subperiósticas;
demora en la cicatrización de las heridas;
anemia.
Un sujeto con escorbuto que muestre algunos de
los síntomas anteriores, aunque no parezca muy
gravemente enfermo, puede fallecer de repente
por insuficiencia cardíaca.
BIBLIOGRAFIA
Wardlaw G., Hampl J., DiSilvestro R,
Perspectivas en Nutricion, 6 edicion,
Mc.Graw Hill Interamericana, Mexico D.F.
2005