Plan Operativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLAN OPERATIVO

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Y PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

¿QUÉ ES EL PLAN ESTRATÉGICO INTITUCIONAL?


se identifican las orientaciones
El documento donde se refleja cuáles son las estrategias fundamentales que guían en el
a seguir para el logro de los objetivos trazados a mediano y largo plazo a la
mediano plazo, está encaminado a la construcción de institución; en tal sentido obedece a
una visión compartida de futuro y el establecimiento de
objetivos estratégicos institucionales.
la revisión de las siguientes
preguntas :

¿Quienes somos?
¿Por que existimos?
¿Hacia donde vamos?
¿Que ofrecemos?
¿Como lo hacemos?
IMPORTANCIA DEL PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL

El POI es una herramienta que traza el camino por el que se debe conducir la
institución en un año calendario, conteniendo las principales actividades y
proyectos que se desarrollarán en concordancia con los objetivos y líneas
estratégicas establecidas en el PEI

OBJETIVO

Facilitar las condiciones para que el personal y las dependencias de la


organización respondan adecuadamente a las exigencias propias de los
procesos clave, de manera organizada, sincronizada y evitando superposiciones
Indudablemente, que los objetivos, metas y actividades del POI guardan estrecha relación
con los grandes lineamientos y con el objetivo estratégico establecido en el PEI.
En otras palabras, el POI permite concretar o” llevar a la práctica” lo establecido en el PEI,
estableciendo los recursos necesarios para su implementación.
Asimismo, contiene las metas que se deben cumplir y los indicadores que permiten evaluar
su ejecución.
DIFERENCIAS ENTRE EL PEI Y EL POI

El Plan Estratégico Institucional(P.E.I.) es


un plan de mediano plazo que establece
los objetivos generales de la institución y
grandes líneas de acción

El Plan Operativo Institucional(P.O.I.) es un plan de


corto plazo en el que se establecen las diversas
actividades que debemos realizar para alcanzar los
objetivos y metas trazadas para un año calendario.
1. Indicar acciones 4. Permite realizar el seguimiento
a todas las acciones

2.Nombra responsables para


5. Define el
cada acción
presupuesto

6. Realizar un seguimiento
3. Evalúa la gestión anual, exhaustivo con el fin de
semestral, mensual según se evitar desviaciones en los
planifique objetivos.
PARTES DEL PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL

Es el objetivo mayor que se busca


OBJETIVO GENERAL alcanzar en un año y contribuirá al
desarrollo de la organización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Resultados que se desean alcanzar en el año


respectivo y pueden ser 2 o más objetivos.
Se determinan las actividades al realizar para lograr los
ACTIVIDADES Y METAS objetivos propuestos, señalando la meta a cumplirse

Ejemplo

Actividad: Campaña de vacunación


Meta: Lograr vacunar al 100% de niños menores de 5
años

PARA LOGRAR VACUNAR AL 100 % DE LOS NIÑOS SE


Describe como
ESTRATEGIA DE REALIZARÁN:
se realiza las  Campañas de vacunación de los días domingos en lugares
TRABAJO:
actividades de concurrencia masiva de población.
para lograr las  Los siguientes días de la semana se realizará la
Ejemplo
metas vacunación casa por casa.
propuestas y  Las enfermeras responsables de las inmunizaciones
objetivos tendrán un registro de la población de niños menores de
5 años y realizara seguimientos a los niños que les falta
vacunas según el calendario nacional de vacunas.
PLAZO DE
EJECUCIÓN:
Señala los plazos en que se Campaña de
cumplirán cada una de las acciones Ejemplo vacunación:
programadas. duración 30 días
calendario

RESPONSABLES:
Designación de
responsables de las Campaña de vacunación en
acciones el Establecimiento de Salud
Responsable: Enfermera
Ejemplo encargada de
inmunizaciones o atención
al niño sano.
ESTRUCTURA
DEL PLAN:

El Plan Operativo 1. Presentación


Institucional (POI) 2. Visión y Misión Institucional
de acuerdo a las 3. Diagnostico
normas respectiva, 4. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
puede tener la Amenazas)
siguiente 5. Lineamientos de Política Institucional (Objetivos
estructura: Generales, Líneas prioritarias de Gestión
6. Actividades (De acuerdo a Funcional
Programático/Unidades Orgánicas)
a. Objetivo Especifico
b. Centro de Costos/Unidad Orgánica
c. Actividad
d. Metas: Unidad de Medida/Cantidad
e. Resultados
f. Indicador (Desempeño) Monitoreo
7. Proyectos (Programas de Inversiones/Fichas de Proyectos)
8. Conclusiones y Recomendaciones
HERRAMIENTAS
EL DIAGRAMA DE GANTT:

El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar


tareas a lo largo de un periodo determinado. Desarrollado por Henry
Laurence Gantt a inicios del siglo XX.

El diagrama se muestra en un gráfico de barras horizontales ordenadas


por actividades a realizar en secuencias de tiempo concretas.

También podría gustarte