Perez GLM SD
Perez GLM SD
Perez GLM SD
AUTORA:
Br. Perez Grandez, Leydi Maleli ORCID: 0000-0003-2983-3607)
ASESORA:
Mg. Núñez Puse, Sonia Magali (ORCID: 0000-0001-9648-8108)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Auditoría
CHICLAYO – PERÚ
2019
DEDICATORIA
Leydi Maleli
ii
AGRADECIMIENTO
iii
Página del Jurado
iv
Declaratoria de Autenticidad
v
Índice
Dedicatoria ........................................................................................................................ ii
Agradecimiento................................................................................................................ iii
Página del Jurado ............................................................................................................. iv
Declaratoria de Autenticidad ............................................................................................ v
Índice……………………………………………………………………………………vi
RESUMEN ..................................................................................................................... vii
ABSTRACT................................................................................................................... viii
I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 1
................................................................................................................... 14
II. MÉTODO
2.1 Tipo y diseño de Investigación ............................................................................. 14
vi
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general elaborar una propuesta de
control de inventarios en el área de almacén con el fin de evitar que la entrada y salida de la
mercadería se realice sin el monitorea adecuando y correr el riesgo de caer en pérdidas
económicas de la empresa Bak’ti SAC. Esta empresa se dedica a la venta de materiales
eléctricos y cableado para el sector industrial, comercial y doméstico, con RUC:
20488131517, ubicada en la calle los obreros n°368 la victoria, fue constituida en el año
2016.
Chiclayo – Lambayeque, como objetivos específicos: Explicar las causas que originan el
inadecuado manejo del control interno a través del proceso operativo para determinar la
situación operativa de la empresa.
Asimismo, el tipo de investigación es teórica – descriptiva, con un diseño de investigación
no experimental. En el recojo de información se utilizó la técnica de una entrevista que se le
realizo al administrador de la empresa.
Por otro lado, el método de análisis, es descriptivo, en base a los resultados obtenidos y de
acuerdo a la variable: control interno. Por consiguiente, se da a conocer la discusión en base
a los objetivos específicos, marco teórico y los resultados estadísticos, lo que nos permitió
llegar a la conclusión que según el estudio realizado se evidencio que el área de almacén en
la empresa Bak’ti SAC. Es ineficiente ya que no cumple con las normas establecidas.
vii
ABSTRACT
The main objective of this research work was to prepare a proposal for inventory control
in the warehouse area in order to prevent the entry and exit of the merchandise from being
carried out without monitoring and adapting to the risk of economic losses. the company
Bak'ti SAC. This company is dedicated to the sale of electrical and wiring materials for the
industrial, commercial and domestic, with RUC: 20488131517, located in the street workers
No. 368 victory, was established in 2016.
Chiclayo - Lambayeque, as specific objectives: Explain the causes that originate the
inadequate management of internal control through the operative process to determine the
operative situation of the company.
Likewise, the type of research is theoretical-descriptive, with a non-experimental research
design. In the gathering of information, the technique of an interview that was made to the
administrator of the company was used.
On the other hand, the method of analysis is descriptive, based on the results obtained and
according to the variable: internal control. Therefore, the discussion is made known based
on the specific objectives, theoretical framework and statistical results, which allowed us to
reach the conclusion that according to the study made it was evidenced that the warehouse
area in the company Bak'ti SAC. It is inefficient because it does not meet the established
standards.
viii
I. INTRODUCCIÓN
Rodríguez (2016) un auditor Cubano redacta un artículo sobre las fallas de la empresa en la
revista Auditol, donde menciona una serie de aspectos sobre por qué fallan las empresas;
señala la importancia de tener un manual de la contabilidad, propuesto como modelo de un
sistema para el control interno, así mismo, resalta un instrumento que debemos poner en
práctica, también nos aconseja que de no seguir estos pasos, los errores del sistema van a
reemplazar ejercicios adecuados en el registro perjudicando el control interno y permitiendo
la validez de los estados financieros.
Las instituciones que ya son grandes en el mercado como mínimo deben ser automatizadas
y tener soluciones tales como códigos de barras y etiquetado, sin embargo, muchas empresas
1
no están invirtiendo en ello. Aquí hay tres errores de bulto que salen muy caros a las
empresas en relación con el inventario, y cómo abordarlos. Resalta que hay errores que son
en primer lugar un Inventario inflado, segundo que el inventario tiene un seguimiento
deficiente y por último Sin backup (sin retorno), según COSIN CONSULTING, (2017)
En el ámbito nacional es conocido que muchas empresas no cumplen con los requisitos
mínimos para poder mantener un control interno que lleve a aumentar su producción y crecer
en un mercado cada vez más competitivo por ello:
El Instituto de Estadística e Informática (INEI), menciona que en nuestro país se crean cerca
de 250 mil empresas por año. Pero hay algo que llama mucho la atención y es que la mayoría
de las empresas no logran sobrevivir por un tiempo adecuado. Como un claro ejemplo
tenemos que en el año 2016 en su primer semestre cerraron algo de 47 mil empresas
formalizadas, y un 90% de los nuevos startups también pasan por la misma suerte y cierran
antes de cumplir un año en el mercado, el INEI también menciona que son diversos los
motivos, pero resalta que la mala gestión de inventarios es la principal causa, según cita
CONEXIONESAN, (2017). Del mismo modo menciona que la logística es sumamente
importante y de fallar en ella tendrá como resultado la muerte de la empresa, si el proceso
productivo no está adecuadamente gestionado por la empresa, genera un alto desperdicio,
costos muy altos y errores en el control de los inventarios, estos errores tienen como
consecuencia problemas importantes en la rentabilidad.
2
La empresa Bak’ti S.A.C., no cuenta con información actualizada de la mercadería existente
por lo que, la rotación de inventarios no es realizado adecuadamente generando
desconocimiento y por lo tanto se realizan compras innecesarias de mercadería, acumulando
en el almacén productos existentes que no han sido vendidos debido a la inadecuada gestión.
En tal sentido los ingresos económicos han ido disminuyendo considerablemente ya que no
cuenta con información actualizada del movimiento de ingresos y salidas de la mercaderías
o enseres en venta , falla en los registros de compra y venta, representando una preocupación
para el administrador de la empresa esto debido a que gran parte del personal contratado no
sigue los requerimientos de control y como la empresa aún no cuenta con cámaras de
seguridad o monitoreo, dificultando aún más el control que se pueda llevar, por otro lado
también está el incumplimiento de los procesos establecidos.
La empresa Nativos Eco Hotel la Cocotera que desarrolla servicios hoteleros no cuenta con
un esquema organizacional, un sistema financiero y menos con un control contable
adecuado, a consecuencia de no utilizar mecanismos y requerimientos relacionados en el
control interno, inexistencia de un plan para las cuentas, tampoco registros, y peor aún no
hay buenas prácticas en la contabilidad que pueda garantizar la confiabilidad en las finanzas,
dando paso a la dificultad en la protección de los ingresos y en general una adecuada
administración, por consecuencia ha provocado que la empresa no haya tenido resultado
positivos y no haya cumplido los objetivos planteados, asumiendo riesgos muy elevados que
ponen en peligro su crecimiento económico y por lo contrario la empresa estaría afectando
sus activos y pasivos.
Flores & Rojas (2015), en su investigación titulada: “Evaluación del Control Interno al
área de inventario de la empresa JG Repuestos Industriales de la Ciudad de Guayaquil.”
De este trabajo podemos rescatar lo siguiente:
El objetivo más importante es poder supervisar el control interno del departamento
contable de inventarios a través del planteamiento y ejecución de auditorías internas que
3
permitan asegurar la manipulación de las cuentas de inventario de la entidad JG Repuestos
Industriales desarrollada en Guayaquil. Para dicha investigación se utilizó el método de
la percepción ya que cuenta con capacidad de otros métodos de beneficio, esto debido a
que la información de esta entidad no llegan a terceras personas, el autor en su tesis
menciona que la institución desea contar con verificaciones exhaustivas y puntuales de
los inputs y outputs de la mercadería, la organización JG Repuestos Industriales tiene
que tener si o si nuevas políticas y técnicas que le permita asignar nuevas
responsabilidades para así dividir nuevas tareas a los empleados de la institución (p.
61,70,108).
Según Suárez (2017) en su tesis: “Análisis del Control Interno en la Gestión de Inventarios
del Año 2017 en la Empresa COMAUTOR S.A. de la Ciudad de Guayaquil” tuvo como
objetivo:
Resaltamos el objetivo general analizar las diversas circunstancias en las variables de control
interno y supervisión en la gestión de inventarios en la institución COMAUTOR S.A. Para
este estudio el autor se plantea un diseño de no experimental mixto, el autor en su tesis tiene
una conclusión con respecto a la situación actual de institución COMAUTOR S.A., al
realizar su encuesta se detectó que no desarrollan un buen control interno en todos los
departamentos en especial en el de finanzas ya que esta no realiza un buen desempeño en
sus inventarios trayendo como consecuencia una serie de problemas en la productividad (p.
97).
4
implementar una serie de nuevas medidas para corregir estos problemas, para ello el autor
menciona ciertas mejoras en sus recomendaciones que permitirán a la institución tener más
confianza para poder gestionar las variables que se están planteando en la tesis.
Cerna & Zegarra (2016) en su tesis “Estado situacional del control de inventarios y su efecto
en la gestión de almacén en la empresa corporación Alivka E.I.R.L. San miguel 2016” cuyo
diseño de investigación es no experimental - transversal su trabajo concluye:
En qué las dificultades en la situación actual de la empresa Corporación Alivka EIRL se
encuentran relacionadas al control de inventarios y la gestión de almacenes, por lo que
desarrolla dimensiones como distribución física, registro de inventarios y abastecimiento de
mercaderías para el estudio de las variables implicadas. A través de un análisis descriptivo
se puede ver que efectivamente la gestión de los almacenes sería eficiente si existiera el
control de inventarios. Por otro lado, el motivo por el cual el proyecto de investigación es no
experimental - transversal, se debe a que trata solo de brindar un panorama actual de la
organización y estudiar cuánto incide en su desarrollo.
Lunarejo, K. (2018) en su tesis que titula como “Sistema de control interno en la gestión de
inventarios de Inversiones Hatun Fish S.R.L., Chimbote”, tiene como diseño en su
investigación Experimental de uncorte Transversal y su conclusión es:
Determinar que la aplicación de un sistema de control interno en sus almacenes permitirá
perfeccionar la gestión de inventarios en la organización Inversiones Hatun Fish S.R.L.,
Chimbote, 2017, podemos resaltar que utilizó el tipo de investigación descriptiva con diseño
de investigación es no experimental de corte transversal. En esta investigación se utilizó el
mecanismo de entrevista, haciendo uso de una guía, para su aplicación se tuvo en cuenta que
la empresa es la población y se escogió una muestra de cinco empleados que trabajan en el
área de almacén, además se tuvo en cuenta al gerente general, la contadora y la secretaria.
Uno de los resultados más resaltantes fue la inexistencia del correcto control de ingresos y
5
egresos en los inventarios, demostrando una gestión ineficiente, además, se encontraron
faltantes sin regularizar en el inventario de almacén.
Colchado (2017) en su tesis “Evaluación del sistema de control del inventario en la Empresa
Beta SA y su impacto en el resultado económico: 2015 – 2016”, utiliza una metodología de
investigación descriptiva – explicativa:
6
Este trabajo de investigación es desarrollado en la empresa comercializadora Beta SA, en
los años 2015-2016 en Chiclayo, en su problemática resalta que las pymes, no tienen un
debido sistema estructurado de control interno, también menciona que el logro de sus metas
y de sus objetivos económicos son totalmente desconocidos, así mismo, constantemente
aparecen necesidades, además de las ya existentes de tipo financiero y administrativo, por lo
que el autor menciona que en este aspecto se busca una serie de soluciones a través de las
cuales mejore el departamento de gestión de inventarios.
Para la presente investigación trabajamos con dos bases teóricas en relación a nuestra
variable dependiente e independiente; a continuación, mencionamos la primera base teórica:
Para la Gestión de Inventarios: esta se basa en realizar un monitoreo de las mercancías con
las que cuenta la empresa en sus almacenes, a fin de que estos recursos sean controlados y
custodiados, para ello Parada (2009) menciona que la gestión de inventarios es de muchísima
importancia ya que estas poseen las existencias para la organización y por consecuencia de
debe tener clara la responsabilidad de tener una administración y un control efectivo de las
mismas (p.172), esto toma gran relevancia, por ejemplo cuando se va a realizar una compra
y si no se sabe si se cuenta con ese producto puede ocasionar la pérdida de productos pues
pueden estos encontrarse obsoletos y deteriorados, o pueden no ser vendidos por
desconocimiento de su existencia.
De igual forma lo afirma Pérez y Vergara (2013) manifestando que: “La gestión de los
inventarios está directamente relacionada con los diferentes problemas y también toma
decisiones directas en las variables de ¿Cuánto producir? y ¿Cuánto pedir?” (p.228),
generando incertidumbre, cuál sería el intervalo adecuado cada cual se debe revisar un
almacén y realizar un correcto inventario, que ayude a responder estas variables.
Inventarios: Los inventarios según Mantilla (2004) “Es la acumulación almacenada de
recursos materiales a ser vendidos o usados en un proceso de transformación.” (pg. s/n)
cuyos objetivos son abastecer el mercado, así reducirlos convirtiéndolos en ingresos.
7
aprovisionamientos, productos en curso, productos semi terminados, productos terminados
y subproductos, residuos y materiales recuperados”. (p.23).
Es decir, se trata de bienes tangibles que en algún momento serán consumidos, esto ocurrirá
en el transcurso de la ejecución de las operaciones de la empresa.
Según Santibañes para tener un correcto control de inventario, es necesario tener en cuenta
una eficiente gestión de inventario con una buena planificación que ayude a la organización.
1. Controlar tu inventario: El autor menciona que los inventarios muchas de las veces no son
eficaces en los diferentes procesos que se realizan en las organizaciones, por eso propone
solicitar a todas las personas que trabajan en los depósitos realicen todos los días su
respectivo inventario, para que con ello se puedan identificar los diferentes problemas
que se presenten.
3. Colaboración en los inventarios: Que una empresa este organizada es una parte importante
para la gestión eficiente. Es por ello que se deben tener a los mejores profesionales donde
sus características sean muy rigurosas, utilicen la mejor metodología y a la vez muy
detallistas y sobre todo muestren confianza en el momento de manejar un inventario.
4. Estandarizar artículos: Para que un inventario este controlado de la mejor manera, el autor
nos menciona que se debe tener descritos todos los artículos que haya en la empresa, lo
más importante es estandarizar artículos y sus respectivas descripciones, permitiendo que
los productos sean registrados con un código de barras y las veces que sea necesario.
(2018, p.1).
8
finanzas se verán afectadas con pérdidas que podrían llevar al cierre de la empresa. Por tal
motivo, la administración de la empresa tiene que tomar medidas y decisiones acertadas con
el fin de prevenir estos tipos de contratiempos. Sin duda alguna la organización y las
proyecciones en los procesos de inventarios son muy útiles.
Los componentes más importantes para una gestión de inventarios se tratan de un flujo
efectivo en la empresa, procesos internos adecuados que ayuden a las decisiones de la
empresa, incentivos de personal, así como, mantener al personal capacitado, para que se
desarrolle en armonía en el trabajo y obtener un mayor rendimiento del mismo:
a) Gestión de inventarios: Contar con una correcta gestión de inventarios va a permitir que
la administración tome mejores decisiones con respecto a las operaciones que se van a
realizar ya que el inventario por ser la fuente de ingreso influye en todas las áreas de la
empresa. Es por ello que en toda organización es necesario gestionar los inventarios
porque le permite a la administración controlar los gastos, así como también los costos
incurridos.
Con respecto a su reconocimiento y medición. Según Effio & Flores (2009) infiere que
“Las mercaderías se registrarán a su costo de adquisición incluyendo todos los costos
9
necesarios para que las mercaderías tengan su condición y actuales” (p.191), de acuerdo
a esto las salidas de las mercaderías en los almacenes se pueden reconocer según los
métodos costo identificado, promedio ponderado o costeo de PEPS, en el caso la de la
empresa Bak’ti SAC el método utilizado es el costeo PEPS.
b) Procesos internos: Según Lopez & Grandío, (2005) el proceso interno de una empresa es
lograr la satisfacción del cliente, así mismo, obtener altos niveles de rendimiento
financiero; por lo que se debe saber diferenciar los diferentes tipos de procesos como: el
proceso de innovación, que trata los procesos de difícil medición, las operaciones que son
desarrollados a través del análisis de reingeniería y calidad; y el proceso de postventa, el
cual tiene que ver directamente con la satisfacción del cliente una vez entregado el
producto. (p, 37).
Como segunda base teórica para la presente investigación tratamos el tema de control interno
donde citamos a Librand & Coopers, (1997) que menciona que “El control interno dentro de
las organizaciones es una evaluación que mide las políticas adoptadas para salvaguardar los
activos de la misma” (p.207) esto es fundamental pues el autor menciona que de controlar
los recursos se podrán realizar decisiones certeras de igual forma Coop|ers & Lybrand e
Instituto de Auditores Externos (1997) manifiesta que: “El control interno es un proceso
efectuado por el consejo de administración, la dirección y el resto del personal de una
entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable” (p.16)
10
Entonces implementando un correcto control interno la institución podrá lograr efectividad
y fiabilidad de sus operaciones permitiéndole cumplir con las metas propuestas.
La importancia del Control Interno, propone crear una mejor presentación de la información
contable y de los procesos a tomar en cuenta dentro de las operaciones de toda entidad por
lo que según, Hartzacorsian (1995) nos manifiesta que: “que la identificación de los errores
y las fallas del proceso permite eliminar esos errores detectados” ( p.56), es por ello que toda
organización debe optimizar sus recursos y detectar las fallas que puedan perjudicar su
continuidad, para esto es importante gestionar de manera eficiente sus inventarios.
Los principales principios para un control interno: Según, Perdomo, A (2004) fundamenta
una relación de principios acerca de control interno, donde a continuación resaltamos los
principales argumentos:
Y los Prototipos de control interno que según la Contraloría General de la República del
Peru existen son:
a. El control interno menciona el autor que es un proceso integral de una gestión y que el
titular es el responsable de efectuarlo, de igual manera los diferentes funcionarios y todos
los servidores de la entidad, nos dice que el C.I está diseñado para afrontar los diferentes
riesgos que se presenten en una gestión, este diseño nos permitirá asegurar la misión de
la institución. (2014, p.12)
11
b. Control Externo: se trata de políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos,
aplicados por la Contraloría General de la República u otro órgano del Sistema Nacional
de Control.
Es por ello que de acuerdo este tipo de control se examina la confiabilidad de la información
contable, que logre registrar de forma resumida y adecuada las operaciones realizadas por la
entidad en un momento determinado.
12
organización Bak’ti SAC. 3.- explicar la relación del personal capacitado con el control
interno de la empresa Bak’ti SAC.
De igual manera para dicha investigación cuenta con justificación técnica debido a que
se va a realizar con el fin de que el tratamiento de la mercadería sea de manera adecuada,
creando una base referencial para otros estudios de la materia, que pretenda identificar la
importancia de un control interno para una correcta gestión de inventarios.
Que hoy en día para su correcta interpretación se puede tener en cuenta o estar basadas
bajo las normas de contabilidad NIC2, además esta investigación se encuentra en lo
establecido de acuerdo al aspecto ético.
13
II. MÉTODO
Tipo de investigación
En la tesis trabajamos en base a una investigación de tipo descriptivo, ya que nos basamos
en realidades y su peculiaridad principal es demostrar una información adecuada.
Según Rodriguez (2010) la descripción establece un registro, analizado de manera que
permita interpretar la situación actual, además, la composición de los fenómenos, dice que
el enfoque se construye sobre aquellas conclusiones que sean de mayor dominio, o sobre la
manera en cómo un individuo o grupo funciona en la actualidad.
Diseño de la Investigación
Nuestra tesis tiene un diseño de investigación descriptiva de forma no experimental de
alcance correlacional. Que según Vara (2010) menciona que es determinar la conexión entre
estas varias variables empresariales. Las asociaciones entre variables generan indicios para
imaginar relaciones e influencias de causa-efecto (p. 210)
Hemos planteado un esquema que lo describimos a continuación:
M
O₁ r O₂
Dónde:
M: Muestra
O₁: Gestión de inventarios
O₂: Control Interno
r: Relación de variables de estudio
14
2.2 Operacionalización de Variables
tienen las existencias para la demanda de los clientes y que Procesos internos
GESTIÓN DE
“El control interno dentro de son medidas que una Evaluación de riesgo |Coyuntura 13,14
las empresas es una evaluación organización desarrolla como
Acciones 15,16
que mide las políticas actividades, planes, políticas,
Actividades de
CONTROL
Normas 17,18
control
activos de la misma” Librand & brindar seguridad a su Cuestionario
Coopers, (1997, p.207). empresa Procedimiento 19,20
Monitoreo 21,22
Supervisión
Calidad 23,24
15
2.3 Población, muestra y muestreo
Población
Como explica Hurtado & Toro (2005) La población o universo está referida a un
conjunto que va permitir validar las conclusiones que resulten de la investigación, a los
elementos o unidades que se van a estudiar (p. 125).
Muestra
Muestreo no probabilístico; según Hurtado & Toro (2005) es aquel que, por hacerse al
azar, permite a todos los miembros de la población la misma oportunidad de ser elegidos
para formar parte de la muestra. Se puede desarrollar de manera Accidental, intencional
de expertos o de voluntarios.
La investigación que trabajamos se desarrolla con una empresa pequeña BAK’TI SAC.
Con trabajadores definidos integrados por doce trabajadores para el cuestionario, y el
gerente general será tomado como unidad de análisis para la entrevista.
16
“investigador” y el “entrevistado” que se realiza con el fin de obtener información de
parte de este, que por lo general es una persona entendida de la materia de
investigación (p, 20)
Según Huamán (2005) nos menciona que una entrevista se trata de una técnica que
permite al autor obtener datos de valor, esta consiste en el dialogo entre dos personas
el “entrevistador” y el “entrevistado”, este último por lo general es una persona
entendida de la materia de investigación (p. 20).
Para poder obtener los datos del trabajo de investigación emplearemos un cuestionario
para ambas variables dependientes como independiente, que nos permitirá obtener una
serie de información de la empresa que conforma la medida de análisis.
Para la variable de gestión de inventarios, el interrogatorio está basado sobre 5
preguntas para su aplicación.
Para la variable de control interno, está formulada por 5 preguntas para su aplicación.
Confiabilidad.
17
Consecutivamente determinamos la veracidad de los datos para ello se utilizó el Alpha de
Cronbach, que indica un valor a obtener como mínimo de 0,8 de fiabilidad. De igual forma
la validación del instrumento es realizada por el gerente Hugo Collantes Palomino.
ESCALA CATEGORÍA
0 - 0,20 Deficiente
0,21 - 0,40 Baja
0,41 – 0,60 Regular
0,61 – 0,80 Buena
0,81 – 1,00 Muy Buena
Fuente: Elaboración Propia.
18
medir” (p. 200). El cuestionario sobre el sistema de recompensa y el comportamiento
organización es muy importante para poder precisar la veracidad del estudio de
investigación, y para lo cual será sujeto de análisis al criterio de tres jueces quienes
informarán y darán su opinión, los expertos son los siguientes:
VALIDEZ
Es muy importante poder determinar la validez del cuestionario del presente trabajo de
investigación, la validez se determinó como una prueba que evalúa la presente tesis y se
tomó la opinión de los siguientes expertos:
19
20
Los Jueces luego del respectivo análisis a nuestro instrumento (encuesta) resaltaron una
opinión favorable y una validez a los mismos.
2.5 Procedimiento
21
2.6 Método de análisis de datos.
22
III RESULTADOS
3.1. Resultado del cuestionario (encuesta) para analizar la gestión de inventarios y control
interno a los trabajadores de la empresa Bak’ti SAC Chiclayo 2019
GESTIÓN DE CONTROL
INVENTARIOS INTERNO
GESTIÓN DE Coef. de correlación 1.000 .607*
INVENTARIOS Significancia. (bilateral) . .036
Spearman N° 12 12
CONTROL Coef. de correlación .607* 1.000
INTERNO Significancia. (bilateral) .036 .
N° 12 12
Fuente: Instrumento (encuesta) aplicada a los trabajadores de Bak’ti S.A.C.
3.2. Resultado del cuestionario (encuesta) para estudiar los procesos internos y control
interno a los trabajadores de la empresa Bak’ti SAC Chiclayo 2019.
Tabla 6: Medias de correlación entre procesos internos y control interno.
PROCESOS CONTROL
INTERNOS INTERNO
PROCESOS Coef. de correlación 1.000 .412
INTERNOS Sig. (bilateral) . .184
Spearman N° 12 12
CONTROL Coef. de correlación .412 1.000
INTERNO Sig. (bilateral) .184 .
N° 12 12
Fuente: Instrumento (encuesta) aplicada a los trabajadores de Bak’ti S.A.C.
23
Analizando el cuadro N°6, sobre las dimensiones de procesos internos y el control interno
tenemos un resultado de un valor r igual a 0.412 teniendo como resultado una importante
correlación regular y también un grado de significancia de 0.184, resultado que permite
confirmar el objetivo específico uno, entonces afirmamos que relación en los indicadores
procesos internos y el control interno en la empresa Bak’ti S.A.C.
3.3. Resultado del cuestionario (encuesta) para estudiar el incentivo de personal y control
interno a los trabajadores de la empresa Bak’ti SAC Chiclayo 2019
INCENTIVO CONTROL
DE PERSONAL INTERNO
INCENTIVO DE Coef. de correlación 1.000 .671*
Spearman PERSONAL Significancia. (bilateral) . .017
N° 12 12
*
CONTROL Coef. de correlación .671 1.000
INTERNO Significancia. (bilateral) .017 .
N° 12 12
Fuente: Instrumento (encuesta) aplicada a los trabajadores de Bak’ti S.A.C.
24
3.4. Análisis de los resultados del cuestionario para evaluar el personal capacitado y control
interno a los trabajadores de la empresa Bak’ti S.A.C. Chiclayo 2019
PERSONAL CONTROL
CAPACITADO INTERNO
PERSONAL Coef. de correlación 1.000 .266
CAPACITADO Significancia. (bilateral) . .403
Spearman N° 12 12
CONTROL Coef. de correlación .266 1.000
INTERNO Significancia. (bilateral) .403 .
N° 12 12
Fuente: Instrumento (encuesta) aplicada a los trabajadores de Bak’ti S.A.C.
25
IV. DISCUSIÓN
Cerna G & Zegarra G, (2016) en su tesis “Estado situacional del control de inventarios y su
efecto en la gestión de almacén en la empresa corporación Alivka E.I.R.L. San miguel 2016”
los resultados de la investigación arrojaron que el estado situacional de la empresa en cuanto
a control de inventarios tiene efecto negativo en la Gestión de almacén en un 85.7%,
existiendo relación significativa de p=0.023 (p<005) según la prueba de estadística del Chi
cuadrado con un 95%. Al respecto es necesario apoyarnos y mencionar el concepto de Parada
(2009) “La gestión de inventarios deriva de la importancia que tienen las existencias para la
empresa y, por lo tanto,la necesidad de administrarlas y controlarlas”(p.172), esto toma gran
importancia como cuando por ejemplo se va a realizar una compra y no se sabe si ya se
cuenta con ese producto, ocacionando en reiteradas ocaciones algunos productos se
encuentren obsoletos y deteriorados, por lo que no son vendidos por desconocimiento de su
existencia.
26
obtenido es de valor r igual a 0,621 considerándose una correlación positiva media y
teniendo en cuenta el nivel de significancia bilateral que es 0,000 < 0,05 que es lo máximo
que se acepta, podemos decir que rechazamos la Ho, concluyendo que Existe relación directa
entre la Gestión de Almacenes y el Control Interno de Inventarios. SEDAPAR S.A. Arequipa
Metropolitana2016. Al respecto es necesario evocar el enunciado por Lopez, A & Grandío,
A (2005) El proceso interno de una empresa es la obtención de la satisfacción del cliente y
conseguir altos niveles de rendimiento financiero; para ello es importante saber diferenciar
los diferentes tipos de procesos como: El proceso de innovación, que trata los procesos de
difícil medición; los Procesos de operaciones que son aquellos desarrolladores a través de
los análisis de reingeniería y calidad; y los procesos de servicios postventa; que son
derivados de la relación con los clientes en base a los productos ya vendidos (p, 37).
27
V. CONCLUSIONES
Respecto al objetivo específico uno, sobre las dimensiones de procesos internos y el control
interno tenemos un resultado de un valor r igual a 0.412 teniendo así un coeficiente de
correlación regular y también un nivel de significancia (bilateral) de 0.184, resultado que
nos permitirá confirmar el objetivo específico uno, concluyendo que existe enlace entre los
procesos internos y el control interno en la empresa Bak’ti S.A.C.
28
VI. RECOMENDACIONES
Por otra parte, se recomienda a la empresa establecer las políticas respectivas en los procesos
internos, estableciendo un responsable en área de inventarios para dar el respectivo
seguimiento de las cuentas de ventas y de ingreso de mercadería a la empresa, utilizando las
técnicas de cobros adecuados realizando una visita previa a dichos clientes, y sobre todo un
monitor constante en el momento de la entrega de la mercadería al cliente.
Reforzar los incentivos al personal para reconocer el logro de metas de los trabajadores como
parte de la propuesta donde mejoraremos el control interno en todos los empleados y mejorar
la productividad y su desempeño en la empresa Bak’ti S.A.C.
29
REFERENCIAS
30
FAREM_Esteli. (05 de 12 de 2016). Revista Científica de FAREM_Esteli. Obtenido de
Control interno y su incidencia en la rentabilidad de empresa cobros del norte S.A:
https://www.lamjol.info/index.php/FAREM/article/view/2630
Flores, V. I., , & Rojas, T. A. (2015). Evaluación del Control Interno al Ärea de
inventariode la Empresa JG Repuestos Industriales de la Ciudad de Guayaquil.
Guayaquil.
Fonseca Luna, O. (2011). Sistemas de Control Interno para las organizaciones. Lima.
Gallegos Carbajal, Y. A. (2017). Gestión de almacenes y el control interno de inventarios
Sedapar S.A. Arequipa Metropolitana 2016. Arequipa: Universidad Cesar Vallejo.
Hernández Sampieri, R., Fernadez Collado, C., & Bautista Lucio, P. (2010). Metodologia
de la Investigación. Mc Graw Hill.
Huamán Valencia , H. (2005). Manual de técnicas de información. Lima: Ipladees sac.
Hurtado León , I., & Toro Garrido , J. (2005). PARADIGMAS Y METODOS DE
INVESTIGACION. Venezuela.
Librand, C. &. (1997). Los Nuevos Conceptos de Valor interno. New Your.
Lopez Cabarcos, A., & Grandío Dopico, A. (2005). Capital Humano como Fuente de
ventajas competitivas. España: Gesbiblo S.L.
LUNAREJO LAGUNA, K. M. (2018). Sistema de control interno en la gestion de
inventarios de Inversiones Hatun Fish S.R.L., Chimbote. Chimbote: Universidad
San Pedro .
Miguez Pérez, M., & Bastos Boubeta, A. (2006). Introducción a la gestión de stocks.
Madrid, España: Ideasporpias Editorial.
Perdomo Moreno, A. (2004). Fundamentos de Control Interno. Thomson Editores.
Posso Rodelo, J., & Barrios Barrios, M. (2015). Diseño de un modelo de control interno en
la empresa prestadora de servicios hoteleros eco turísticos nativos activos eco
hotel la Cocotera, que permitirá el mejoramiento de la información financiera.
Cartegaena Colombia: Universidad de Cartagena .
Rodriguez Moguel, E. (2005). Metodologia de la investigación. Mexico : Universidad
Autonoma de Tabasco .
Rodríguez Rodríguez, M. (27 de Julio de 2016). ¿Por Qué Fallan los Sistemas de Control
Interno de las Empresas? Obtenido de AUDITOOL:
https://www.auditool.org/blog/control-interno/4426-por-que-fallan-los-sistemas-de-
control-interno-de-las-empresas
31
Silicio Aguilar, A. (2004). Capacitacion y desarrollo de personal. Mexico: Limusa s.a.
Suárez, M. G. (2018). Análisis del Control Interno en la Gestión de Inventarios del Año
2017en la Empresa Comautor S.A. de la Ciudad de Guayaquil. . Guayaquil.
Vara Horna, A. (2010). 7 pasos para una tesis exitosa. Lima: USMP.
32
ANEXOS
ENTREVISTA
El Control Interno y La Gestión De Inventarios De La Empresa Bak’ti S.A.C. Chiclayo -
2018
Dicho instrumento tiene la finalidad de Identificar el efecto de la gestión de inventarios y
control interno de la empresa BAK’TI SAC., para lo cual se realizará el siguiente cuestionario
al gerente de la empresa Bak’ti S.A.C, que consta de 10 preguntas:
ORGANIZACIÓN
33
Tabla 9: análisis de la entrevista.
ENTREVISTA
EMPRESA: BAK’TI SAC.
FECHA: 06-06-2019
ENTREVISTADO: GERENTE GENERAL
N° CUESTIONARIO RESPUESTA COMENTARIO
1 ¿Cuál es su opinión Contar con un adecuado Control Según lo manifestado por el gerente
en relación al control Interno dentro de la empresa sería lo la relación que existe entre el control
interno y las más óptimo ya que para eso interno y la gestión de inventarios,
políticas de gestión establecemos controles por parte de la comprende además salvaguardar los
de inventarios de la administración, pero se han recursos contra perdidas, busca
empresa? presentado casos en las que no se ha promover la exactitud y confiabilidad
podido lograr la exactitud de los de los informes contables y
registros, establecidos, pese a que administrativos, los cuales apoyan a
contamos con políticas que están la administración a la toma de
establecidas para proteger nuestros decisiones.
activos y demás recursos.
2 ¿Considera Ud. que Claro, que es importante ya que todo De acuerdo a lo manifestado la
es relevante que los el personal debe poseer y mantener la empresa cuenta con controles en
empleados conozcan seguridad y conocimiento de los cuanto al ingreso y salida de
la importancia de los recursos mantenidos en la empresa, mercadería, pero estos no son
procedimientos en la ya que la entrada y salida mercadería eficientes ya que se han presentado
gestión de tiene que ser autorizado, por todas las pérdidas las cuales son asumidas de
inventarios? áreas involucradas, asignando acuerdo a la participación del
responsabilidades al personal, esto les personal sistema, por lo que el de
permite llevar a cabo sus deberes control interno, es desarrollado y
asignados y entender la importancia ejecutado por toda la organización,
de establecer y llevar a la práctica teniendo en cuenta que las
adecuados controles internos. responsabilidades individuales varían
a través las áreas involucradas, es por
ello que es básico que los empleados
34
conozcan la importancia de este
control interno en la gestión de
inventarios.
3 ¿Considera, que en Estos procedimientos en la teoría ya Según lo manifestado la gerencia
la empresa se están establecidos, pero no se han busca gestionar de manera eficiente el
cumple con los podido evitar hechos desafortunados, inventario a través de un mejor
procesos bueno...El objetivo de la control interno, con el fin de evitar la
planificados para el administración es que todos los violación intencional de los controles
área de almacén? procesos se deben de cumplir dentro establecidos, por parte de personal de
¿Por qué? de una organización, en cuanto al área alto nivel jerárquico, así como las
de almacén estos procedimientos fallas en la protección de los activos,
tienen que cumplirse de manera contra pérdidas, daños o uso indebido
eficiente ya que va a permitir de los mismos.
controlar los inventarios y gestionar
de mejor forma, con el fin de que se
pueda evitar pérdidas, deterioro o
almacenar mercadería ya obsoleta.
4 ¿Se sucede un Si, se sigue un procedimiento, pero Según lo manifestado la
proceso adecuado y esto no ha sido tan efectivo por que al administración está tomando medidas
confidencial para final entre ellos se cubren o en que le puedan servir, mejorando el
que los empleados ocasiones han sido puntos de vista o control, como lo manifestado que se
comuniquen costumbres no compartidas. han adquirido cámaras para la
situaciones Como también ha llegado supervisión del personal y que sólo
impropias, para información que ha sido vital para toman en cuenta la información
luego ser revisadas, determinar la calidad de personal con relevante.
investigadas y el que contamos, así también
resueltas identificar aquellos que han tenido
oportunamente? que ser retirados para tener un
ambiente más controlado, en todo
caso los hechos hoy en día van a
poder ser constatados mediante las
cámaras de seguridad con la que hoy
se cuenta.
35
5 ¿Considera Ud., que Considero que sí, pero para ello existe Según lo manifestado existe una
la inexperiencia de un periodo en el que la persona que previa capacitación pero que esto no
los operarios incide ingresa a el área de almacén es ha sido un impedimento para que se
significativamente instruido por otra que ya está más sigan viendo falencias, las cuales no
en el deficiente tiempo, y a pesar que esto se da se han sólo afectan a esta área y el inventario
control interno en la presentado casos en lo que se ha si no a todas las áreas involucradas
gestión de despachado mercadería con un por lo que, si en la entidad existieran
inventarios de código distinto y eso nos genera otros más personas sin experiencia, esto
empresas problemas, ya no sólo como almacén podrá generar diferentes
comercializadoras? , si no en caja, ventas, clientes consecuencias.
¿Por qué? insatisfechos, es por ello que para
nosotros es importante contar con un
buen control, y estar atento a todos
los procesos que se tienen que seguir,
desde una acción mínima que es
constatar los códigos, que estos
coincidan con la orden dispuesta por
caja.
6 ¿A su criterio es Sí, porque como le mencionaba De acuerdo a la respuesta por parte
significativa la anterior mente no sólo nos afecta en del gerente, las deficiencias del
cantidad anual cuanto a la mercadería si no a que los control interno en los inventarios le
aproximada que la clientes ante una mala atención, representan a la empresa una cantidad
empresa deja de buscan otras opciones, de igual forma considerable de pérdidas las cuales
percibir por las los gastos nuevamente en papeleos afectan las ganancias que se esperan
deficiencias de que si usted ve detenidamente todos obtener al finalizar el año
control interno en la esos pequeños detalles al año
gestión de representa un gasto o pérdida
inventarios? considerable
7 En su opinión ¿Qué Considero que los incentivos que se Según lo manifestado la empresa sí,
incentivo deberían pueden dar a los empleados son se interesa en cuanto a motivar a sus
de recibir los variados ya que depende del área empleados para que realicen un
empleados para que estos pueden ser aumentos, mayor esfuerzo cuando puede para
trabajen respetando obtener mayores beneficios como
36
los controles bonificaciones, participaciones en las consecuencia de los resultados del
internos? ganancias, pagos al azar (sorteos). mismo. se les otorga estos los
incentivos.
8 En su opinión ¿Qué Considero que perfeccionar el Según lo manifestado gerencia tiene
medidas debería de proceso de toma de decisiones, claridad de las estrategias de control
tomar la empresa dándole importancia al cumplimiento que se deben de implementar y
para evitar del control interno realizando mejorar con respecto al control
deficiencias de diferentes actividades como sería interno que debido a su deficiente
control interno? capacitar a nuestro personal manejo ocasiona que la gestión de
constantemente, segregar de manera inventarios sea débil.
correcta las funciones y supervisar
constantemente que esto se cumpla.
9 ¿Existe orden en el De estar ordenados si esta ordenado, De acuerdo a la respuesta, se llega a
Almacén, los codificados no, se tuvo la idea, pero la conclusión de que, si se manejan un
materiales están no se llegó a concluir orden de los materiales, pero dichos
codificados y materiales no están codificados ni
Rotulados por rotulados.
rubros?
10 ¿La información que No se da de manera inmediata la De acuerdo a los resultados se llega a
es solicitada por el información que requiere el área de la conclusión, de que la información
área de contabilidad contabilidad al solicitar a los entre esas áreas no es muy fluida, ya
es atendida de almaceneros, ya que un factor puede que todavía existen problemas con
manera inmediata? ser la lejanía de la obra. respecto a la información solicitada
ya que a veces se tiene en cuenta la
lejanía del desarrollo de las obras,
para que exista un mejor control de
los materiales de construcción.
37
CUESTIONARIO
Estimado (a) compañero (a), me dirijo a usted para pedirle que colabore con el presente
cuestionario que tiene el objetivo de mejorar los procedimientos en el tratamiento y el
Control Interno de Inventarios. Así mismo permitirá que pueda sustentar un trabajo de
Licenciatura; te agradezco por el tiempo y la atención que le des al presente.
GESTIÓN DE INVENTARIOS
DIMENSIONES ÍTEMS 1 2 3 4 5
1. ¿Se encuentra conforme con el servicio o
idea del producto que se ofrece en el
Procesos internos mercado?
2. ¿Considera Ud., que la empresa
aplicando métodos de organización o
comercialización genere mayores ingresos
económicos?
3¿Está de acuerdo en el desarrollo del
proceso operativo y en la distribución de la
mercadería?
4¿Considera Ud. que desde el inicio del
servicio se efectúa el trabajo en el tiempo
permitido?
5¿Cree Ud. que los clientes quedan
satisfechos con el servicio o producto?
38
6¿Considera que la empresa cumple con los
estándares de calidad?
7 ¿Recibe una compensación salarial
acorde con sus habilidades y experiencia?
Incentivo de 8¿Se encuentra satisfecho con la
personal remuneración o salario?
9¿La empresa cumple con brindarles
vacaciones y los beneficios laborales?
10¿la empresa al darles vacaciones Uds.
regresan cómodos a su puesto?
11¿En la institución donde trabaja les
Personal brindan capacitación en el área que se
capacitado desempeña?
12¿Al contratar personal, se evalúa el perfil
con los conocimientos y las habilidades
requeridas para cada cargo?
CONTROL INTERNO
DIMENSIONES ÍTEMS 1 2 3 4 5
13. ¿Está de acuerdo que la institución
evalúa la coyuntura que se desarrolla en su
Evaluación de área de trabajo?
riesgo 14. ¿Está de acuerdo que la empresa cumple
con desarrollar programas específicos según
la coyuntura de la situación de la empresa?
15¿La e4mpresa organiza reuniones
semanales entre la gerencia general y los
trabajadores para la coordinación de
acciones?
16 ¿Si la empresa obtuviera resultados
malos quisiera usted ser considerado por el
39
Actividades de accionista y dar por conocer la situación
control laboral?
17. ¿Considera que la empresa cumple con
las normas establecidas para mantener el
control interno en las diferentes áreas?
18. ¿Considera que la empresa diseña un
sistema de control interno de acuerdo a las
normas vigentes y el avance tecnológico?
19. ¿Está de acuerdo con el procedimiento
de cada área de la empresa?
20. ¿Está de acuerdo que la empresa
organice el programa anual interno para
cada una de las áreas correspondientes?
21. ¿Se toma en cuenta la conformidad del
área para la recepción e ingreso de los bienes
adquiridos?
22. ¿Considera adecuado el lugar de entrega
Supervisión de los productos requeridos?
23. ¿Cree Ud. que se verifica el registro
correcto de las cuentas por cobrar, de
acuerdo al plazo establecido?
24. ¿Considera Ud., que se cumple con
informar a la gerencia sobre los diferentes
problemas que hay en las áreas de trabajo?
40
Tabla 10: Matriz de consistencia
41