Anexo 82 Programa de Promocion y Prevencion Pyp
Anexo 82 Programa de Promocion y Prevencion Pyp
Anexo 82 Programa de Promocion y Prevencion Pyp
3. Responsabilidades
En este aparte se debe especificar quiénes participan de los programas del SG-
SST o se benefician del mismo y cuáles son sus responsabilidades. En algunas
empresas tienden a usar siempre el “copiar y pegar” y todos los programas
quedan con los mismos roles y las mismas responsabilidades. Esto no es una
buena práctica, porque al incluir las responsabilidades, este programa debe ser
incluido en el informe de rendición de cuentas de cada rol o se pueden estimar
recursos que finalmente no se usarán. Ejemplo: En un programa de detección
precoz del cáncer de cérvix uterino, se establecería que va dirigido a todas las
mujeres de la empresa y que su responsabilidad en el programa es asistir a las
capacitaciones y actividades que se desarrollen. En este caso, no se puede decir
que está dirigido a todos los trabajadores.
6. Cronograma de actividades
El cronograma de actividades incluye las actividades del programa como también
actividades que sean requisito para su ejecución y las labores de logística
necesarias para cumplir con los programado. El cronograma incluye fechas y
responsables para cada una de las actividades.
7. Indicadores
Se deben establecer los indicadores que se utilizarán para medir si los objetivos
se han cumplido o no se han cumplido. Verifique que hay una relación directa
entre el indicador diseñado y el objetivo que se desea cumplir. El Decreto 1072 de
2015 en su artículo 2.2.4.6.19 establece que cada indicador que se defina debe
contar con una ficha técnica que incluya:
4. Método de cálculo;
5. Fuente de la información para el cálculo; ,
6. Periodicidad del reporte; y
7. Personas que deben conocer el resultado.
7. Metas
Para cada uno de los indicadores, se deben establecer las metas, es decir el valor
a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado.