5-Metodologia de La Investigacion 2014 (Cap 1-Unidad 1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Metodología de la

Competencia eninvestigación
Políticas
los mercados Gubernamentales

Escenarios Financieros Recurso


desfavorables en el país Humano
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Selección Marco Aspectos


Problema Teórico Metodología
del tema operativos

Identificación Antecedentes Tipo de Cronograma de


Planteamiento
del tema a investigación actividades
solucionar
Formulación Bases Diseño de
Costos
teóricas investigación

Alcances y Términos Población y


limitaciones Básicos muestra

objetivos Recolección
de datos
Recursos
Justificación e Análisis de
importancia datos
Selección del problema
Selección del tema
a investigar
EL PROBLEMA

¿CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES ?

Primer acercamiento a la realidad que habrá de


IDEAS investigar

Experiencias individuales
Materiales escritos
Teorías
Descubrimientos producto de investigaciones
¿Cómo se generan? Conversaciones
Observaciones de los hechos
Creencias, presentimientos
La reflexión sobre la propia práctica
El problema
EL PROBLEMA

¿QUÉ ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Un problema de investigación existe cuando en el


conocimiento de la realidad se percibe un vacío, una
necesidad o una dificultad que requiere respuestas.
Muñoz Giraldo y otros (2001)

Los problemas de investigación son


hechos que surgen de la realidad y que
el investigador encuentra a partir de
múltiples situaciones, tales como: vacíos
de conocimiento, resultados
contradictorios, explicación de un hecho.
Tamayo y Tamayo,M. (2002)
El Tema de Investigación EL PROBLEMA

1.¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizar?


¿Es de interés el tema? (Elabore una lista de aquellos aspectos que más le interesan del posible
tema).

2. ¿Cómo Globalización
le gustaría profundizar su conocimiento sobre el aspecto seleccionado en el paso anterior
¿profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una realidad ?

3. Si su decisión es explorar o profundizar en el 3. Si su decisión es contrastar el modelo teórico


modelo teórico: con una realidad:
Competencia en
Políticas
4. los mercados
Acuda a una biblioteca y revise toda la 4. Acuda a una biblioteca y revise toda la
Gubernamentales
bibliografía referida al tema. bibliografía referida al tema.

5. Busque un profesor experto en el tema que le 5. Busque un profesor experto en el tema que le
indique bibliografía adicional a la seleccionada indique bibliografía adicional a la seleccionada
en el paso anterior. en el paso anterior.
Escenarios Financieros Recurso
6. Elabore una lista preliminar de toda la 6.Defina el ámbitoHumano
espacial (empresa,
desfavorables
bibliografía e en el país
inicie un proceso de lectura organización, sector económico, región, o
sobre los temas más importantes que le país, etc.) al cual va a referir su conocimiento
señale el profesor asesor en la investigación.
Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill
El Tema de Investigación EL PROBLEMA
7. Inicie su proceso de lectura y elabore fichas 7. Si el ámbito espacial es una empresa,
de lectura. organización o sector, ¿estaría interesada en
lo que usted quiere investigar? ¿Lo apoyará,
le brindará la información que necesita?.
8. En este nivel usted dispone de una
8. Consulte con las personas que trabajan o
bibliografía básica, un profesor asesor, un
conocen el ámbito seleccionado para que le
conjunto de fichas de lectura que son el
suministren la información que usted
resultado de su juicio en el conocimiento
necesita; hable con especialistas sobre el
teórico del problema.
tema; consulte con los funcionarios de las
empresas, organización o sector (si es el
caso).

9. Ahora inicie la lectura sobre los aspectos 9. En este nivel usted dispone de bibliografía,
teóricos – prácticos que a continuación le fichas de lectura, asesor especializado,
presentaremos sobre el planteamiento del definición de un ámbito espacial (empresa u
problema. o organización), apoyo e interés de la
organización e información preliminar de lo
que sucede en el ámbito referido a su objeto
de conocimiento.

10. Defina el tema y empiece a plantear el 10. Defina el tema y empiece a plantear el
problema de investigación. problema de investigación.

Fuente: Carlos E. Méndez A. Metodología-Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Globalización

El planteamiento del problema consiste en


Competencia
describir deen manera amplia la situación objeto de
Políticas
los mercados Gubernamentales
estudio, ubicándola en un contexto que permita
comprender su origen, relaciones e incógnitas por
responder.
Escenarios Financieros Recurso
desfavorables en el país Humano
DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

Globalización
Síntomas: lo que se observa de nuestro problema a investigar (
variable dependiente)

Causas : es lo que produce los síntomas detectados ( variable


Competencia en
independiente) Políticas
los mercados Gubernamentales
Pronostico: es el resultado que se puede obtener si se siguen
presentando los síntomas y las causas.

Control al pronóstico: es buscar alternativas de solución que se


anticipe
Escenarios Recurso no
al pronóstico, pensar que hacer para que el pronóstico
Financieros
se de enen
desfavorables el objeto
el paísde investigación. Humano
EL PROBLEMA

HERRAMIENTAS
PARA
FORMULAR EL
PROBLEMA
HERRAMIENTAS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL PROBLEMA

EFECTOS

EFECTOS EFECTOS

Síntomas
PROBLEMA Síntomas
PRINCIPAL

CAUSAS CAUSAS
CAUSAS

CAUSAS
CAUSAS CAUSAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HERRAMIENTA: CUADRO DIAGNÓSTICO

1. SÍNTOMAS 2. CAUSAS 3. PRONÓSTICO 4. CONTROL AL


Hechos o Hechos o Situaciones que PRONÓSTICO
situaciones que situaciones que pueden darse si Acciones por las
se observan al producen la se siguen cuales el
analizar el objeto existencia de los presentando los investigador
de investigación. síntomas síntomas puede anticiparse
identificados en 1. identificados en 1 y controlar las
y sus causas en 2. situaciones
identificadas en
síntomas,1,
causas, 2, y
pronóstico, 3.

Fuente: Tomado de: Méndez A., Carlos E. Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia: Mc Graw Hill
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La etapa que se identifica como la definición del problema de


investigación permite al investigador la realización de una
descripción de los hechos o situaciones que pueden llegar a
constituirse en el objeto de verificación o comprobación, por lo cual
se puede identificar la situación actual.

Supone la identificación (objeto de investigación) en términos


concretos, esto es formular las variables e indicadores que lo
constituyen y sobre las cuales se fundamentará la Formulación de
objetivos, alcances e hipótesis de la investigación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Estas variables se encuentran en los: Síntomas (variables


dependientes)

y de las causas: variables independientes.

De acuerdo a lo anterior, el planteamiento del problema, parte de


la identificación y de la descripción de los síntomas que se observan
y que son relevantes de la situación con las causas que los
producen.
EJEMPLO: DIAGNOSTICO

La empresa Manufacturas de Colombia Ltda., en el análisis de sus


operaciones, presenta un descenso del volumen de ventas con
respecto a períodos anteriores. Para el año analizado, la empresa
muestra una alta rotación de la conformación de su fuerza de
ventas. Por otro lado, en el mercado aparecen empresas
competidoras que ofrecen productos similares y a un precio más
bajo que los de Manufacturas de Colombia Ltda.

Los SÍNTOMAS están Y las CAUSAS que la


planteados por: ocasionan por:
Fuerza de ventas, Competencia,
Descenso del volumen
Precio de producto
de ventas

síntomas y causas deben


constituirse en la base para
la formulación del problema
EJEMPLO: MANUFACTURAS COLOMBIA LTDA

Una vez planteado el diagnostico, es posible que quien los formule


esté en la capacidad de dar un pronostico, hacia la cual se puede
orientar la situación descrita.

Esto es, las implicaciones que trae consigo y que al darse, afectan la situación
objeto de la investigación.

Como su nombre lo indica, la fase del Pronóstico, es


probable que suceda y permitirá orientar la investigación en
la formulación de sus hipótesis, y ya que estas presentan
situaciones sujetas a verificación.

PRONOSTICO CONTROL DE PRONOSTICO

La empresa puede perder su Definir nuevos canales de


participación en el mercado, lo distribución, incremento de la
cual afectará sus utilidades y fuerza de ventas y estrategia
beneficios de operación de mercadeo
EJEMPLO: MANUFACTURAS COLOMBIA LTDA

Para el anterior ejemplo, se encuentra que el descenso de volumen de


ventas y precio, pueden llevar a la empresa a perder su participación en
el mercado, lo cual afectará en sus utilidades y beneficios de operación.

Como respuesta al pronóstico, quien lo presente debe estar en capacidad de


determinar un control al pronóstico, el cual involucra variables que también
estarán incluidas en la hipótesis.

Este control define elementos importantes para la investigación.

El control al pronóstico de la situación creada por las


ventas de la empresa y la perdida de participación en el
mercado determinará la necesidad de definir:
Canales de distribución, incremento de la fuerza de
ventas y estrategia de mercadeo.
El planteamiento del problema equivale a lo que es “objeto de
conocimiento científico”

En el planteamiento del problema se puede establecerse los límites de


la investigación en términos de espacio, tiempo y universo.

Espacio: Se refiere al área geográfica en al cual se va a a


realizar la investigación en términos de espacio, tiempo y
universo.

Tiempo: Hace referencia a periodos durante los cuales se


realiza el conocimiento científico. La delimitación por el cual
el periodo es importante. Se presenta algunos ejemplos en
los cuales se considera esta delimitación: “Deserción escolar
en el colegio atlas, 1985-1990”

Universo: Es importante definir por sus características el


volumen de población, las unidades empresariales, el
sector, subsector en el que va aplicarse algunas técnicas de
recolección de información o sobre el cual se realizará la
investigación con el propósito de identificar hechos o
fenómenos que lo caracterizan.
DELIMITACION DEL PROBLEMA

Alcances o límites en lo que se pretende abarcar en el


estudio.

La delimitación del problema significa indicar con precisión en la


interrogante formulada el espacio, el tiempo o período que será
considerado en la investigación, y la población involucrada (si fuere
el caso).
Espacio
¿Cuál es la tasa de analfabetismo en Norte de Santander para el año 2012?
Tiempo
¿Cuáles fueron las causas del alto número de aplazados en la unitunja,
durante el segundo semestre 2012?
Población
¿Cuál es el nivel de aptitud física de los alumnos del 1er semestre de la
Corporación santander?
EJEMPLO: MANUFACTURAS COLOMBIA LTDA

SÍNTOMAS CAUSAS

Descenso del volumen Fuerza de ventas


de ventas
Precio de producto
Competencia

PRONOSTICO CONTROL DE PRONOSTICO

La empresa puede perder su Definir nuevos canales de


participación en el mercado, lo distribución, incremento de la
cual afectará sus utilidades y fuerza de ventas y estrategia
beneficios de operación de mercadeo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


EL PROBLEMA
SINTESIS DE LOS ELEMENTOS QUE CONTIENE EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO

¿Cuál es la enmarcación ¿Qué está ocurriendo


teórica?, ¿Cuál es el actualmente? ¿Cuáles son los ¿Qué pasa si el problema
contexto general? síntomas? ¿Cuáles son las permanece? ¿Qué trae como
causas del problema? consecuencia?

CONTROL DE DELIMITACIÓN
PRONÓSTICO ESPACIO, TIEMPO, FORMULACIÓN
UNIVERSO,
BENEFICIARIOS
¿Cómo se puede solucionar el
problema? ¿Cuál es el espacio ¿Cuál es la pregunta que
¿Qué es necesario hacer? geográfico? sintetiza el problema?
¿Cuàles son las posibles ¿Para quién?
alternativas?
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Consiste en el planteamiento de una pregunta que
define exactamente cuál es el problema que el
investigador debe resolver mediante el conocimiento
sistemático a partir de la observación, descripción,
explicación y predicción

Aspectos a tener en cuenta:


- La pregunta no debe llevar al
investigador a responder con una
simple respuesta afirmativa o una
negación.
-La pregunta debe ser clara y concreta
y refererirse solo a un problema de
investigación.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Aspectos a tener en cuenta:


- En la formulación del problema
identificado, la pregunta planteada
debe estar de acuerdo al marco
espacial y temporal.
FORMULACION DEL PROBLEMA

EJEMPLO: MANUFACTURAS COLOMBIA LTDA

¿En que forma los aspectos de organización interna y


del entorno han afectado los rendimientos y utilidades
en la operación de la empresa Manufacturas de
Colombia Ltda.?
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
Descomponer o desagregar la pregunta planteada en la
Formulación en pequeñas preguntas.

Se debe tener en cuenta las


variables que forman parte del
problema.
Cada pregunta formulada debe
tener en su contenido variables del
problema planteado, con lo cual se
orienta la formulación de objetivos.
Las respuestas a las preguntas deben permitir
responder la pregunta de investigación (formulación del
problema).
EJEMPLO: MANUFACTURAS COLOMBIA
LTDA
FORMULACIÓN
¿En que forma los aspectos de organización interna y del entorno han afectado
los rendimientos y utilidades en la operación de la empresa Manufacturas de
Colombia Ltda.?

SISTEMATIZACIÓN
¿Cuál ha sido el comportamiento de las ventas en Manufacturas de Colombia
Ltda. en los últimos años?
¿De qué modo afecta a Manufacturas de Colombia Ltda. la alta rotación de su
personal de ventas?
¿Cuál es su clima laboral?
¿Qué impacto sobre las ventas ha tenido la aparición de nuevas empresas
competidoras en el mercado?
¿Cuáles han sido los resultados de las estrategias de mercado, de precio,
producto, promoción y distribución?
EJEMPLO: MANUFACTURAS COLOMBIA
LTDA

SISTEMATIZACIÓN
¿Cuál ha sido el comportamiento de las ventas en Manufacturas de Colombia
Ltda. en los últimos años?
¿De qué modo afecta a Manufacturas de Colombia Ltda. la alta rotación de su
personal de ventas?
¿Cuál es su clima laboral?
¿Qué impacto sobre las ventas ha tenido la aparición de nuevas empresas
competidoras en el mercado?
¿Cuáles han sido los resultados de las estrategias de mercado, de precio,
producto, promoción y distribución?

Estas preguntas a su vez habrán de servir en la


formulación de objetivos…….
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Búsqueda de respuestas a la situación descrita. Lo que se desea


indagar y conocer para responder al problema planteado

CONCRETOS Y
LO QUE QUIERE
LOGRAR PRECISOS

FACTIBLES
MEDIBLES
CONCRETOS Y CONFIABLES
DELIMITAR ÁMBITO DE ACCIÓN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Consideraciones en su presentación

Debe comprender resultados concretos en el


desarrollo de la investigación y susceptibles de
alcanzarsen.
Su alcance debe estar dentro de las posibilidades
del investigador.
Puede plantearse mediante el infinito de verbos
que señalen la acción.
Deben ser generales y específicos, resultados
amplios y situaciones particulares
Deben expresarse con claridad y precisión, evitando el mayor número de
interpretaciones posibles.
Debe responder a lo que el investigador tiene en mente como fin o
propósito de la investigación
Al final de la investigación, los objetivos deben ser identificables con los
resultados: la investigación debe responder a los objetivos propuestos.
OBJETIVO GENERAL

Inicia con un verbo en infinitivo, medible y cuantificable, indicando la acción


queGlobalización
se piensa realizar, debe reflejar la esencia del planteamiento del
problema y la idea expresada en el titulo del proyecto de investigación.

Competencia OBJETIVOS
en ESPECIFICOS
Políticas
los mercados Gubernamentales
Se desprenden del general y se relacionan con las acciones o actividades
que inevitablemente se deberán realizar con el propósito de alcanzar el
objetivo general.
Escenarios
EstosFinancieros Recurso
se podrán desarrollar en los capítulos o unidades que conforman la
desfavorables endel
el país Humano
estructura documento o trabajo final.
Ejemplo de verbos para formular
objetivos de investigación

Verbos para objetivos Verbos para objetivos


generales específicos

Proponer, presentar, Identificar, determinar,


desarrollar, plantear, describir, analizar,
formular, efectuar, estudiar, establecer,
proyectar, programar, justificar, registrar,
construir, implantar. elaborar, sintetizar,
diseñar, evaluar, validar.
Ejemplo de verbos para formular
objetivos de proyectos
comunitarios

Verbos para objetivos


generales y específicos

Posibilitar, estimular,
coordinar, construir,
intercambiar, enseñar,
capacitar, crear, brindar,
promover, sensibilizar.
EJEMPLO: MANUFACTURAS COLOMBIA LTDA

FORMULACIÓN
¿En que forma los aspectos de organización interna y del entorno han afectado
los rendimientos y utilidades en la operación de la empresa Manufacturas de
Colombia Ltda.?

SISTEMATIZACIÓN
¿Cuál ha sido el comportamiento de las ventas en Manufacturas de Colombia
Ltda. en los últimos años?
¿De qué modo afecta a Manufacturas de Colombia Ltda. la alta rotación de su
personal de ventas?
¿Cuál es su clima laboral?
¿Qué impacto sobre las ventas ha tenido la aparición de nuevas empresas
competidoras en el mercado?
¿Cuáles han sido los resultados de las estrategias de mercado, de precio,
producto, promoción y distribución?
EJEMPLO DE OBJETIVOS
GENERAL

Analizar la incidencia de los aspectos de la organización interna y del entorno,


en los rendimientos y utilidades de la empresa Manufacturas Colombia..

ESPECÍFICOS

Conocer el comportamiento de las ventas en Manufacturas de Colombia en los


últimos 5 años.

Describir el clima organizacional de la empresa Manufacturas de Colombia y


conocer el impacto de la alta rotación de su personal de ventas.

Realizar un análisis de la competencia de la empresa Manufacturas de


Colombia y determinar el impacto que ha tenido en sus ventas.

Identificar los resultados que ha obtenido la empresa Manufacturas de


Colombia con la implementación de sus estrategias de mercado.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Es la búsqueda de respuestas a la situación descrita, lo que se desea


Globalización
indagar y conocer para responder al problema planteado.
- Debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la
investigación y susceptibles de alcanzar.
- Su alcance debe estar dentro de la posibilidades del investigador.
Competencia en
Políticas
- mercados
los Puede plantearse mediante el infinitivo de verbos que señalen la acción.
Gubernamentales
- Deben de ser generales y específicos.
- Debe responder a lo que el investigador tiene en mente como fin o
propósito de la investigación.
- Al Financieros
Escenarios final de la investigación, los objetivos deben ser identificables
Recurso con los
desfavorables en el la
resultados, investigación debe responder a los objetivosHumano
país propuestos.

También podría gustarte