iQ-VIEW 2 1 0 Getting Started INT ES - 002D

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 84

iQ-VIEW / PRO

Manual

V 2.1.0 R3

0482
2
Tabla de Contenidos

1. Introducción.................................................................................... 7
1.1 Requerimientos del Sistema ....................................................... 7
2. Instalación y Activación ................................................................... 9
2.1 Instalación desde CD .................................................................. 9
2.2 Instalación después de descargar ............................................... 9
2.3 El Sistema de Licencias de iQ-VIEW ............................................ 9
2.4 Activación del software iQ-VIEW ............................................... 10
2.5 Migración del software iQ-VIEW a otro equipo de cómputo ........ 12
3. Configuración ................................................................................ 13
3.1 Configuración local DICOM (configuración del iQ-VIEW Server
DICOM STORE SCP) ....................................................................... 13
3.1.1 Configuración agrupada “DICOM” ....................................... 13
3.1.2 Configuración de la Sintaxis de Transferencia ...................... 14
3.1.3 Configuración agrupada del “Overflow management”: ......... 14
3.2 Configuración DICOM ............................................................... 14
3.3 Configuración local ................................................................... 18
3.3.1 Grupo de “Configuración Local DICOM” ............................... 18
3.3.2 Grupo de “Configuración adicional” ..................................... 19
3.4 Selección del Display ................................................................ 19
3.5 Controlando iQ-VIEW desde HIS/RIS ........................................ 20
3.5.1 Petición HIS/RIS vía Interfaz GDT/BDT ............................... 20
3.6 Configuración TWAIN................................................................ 21
3.6.1 Configuración de Scanners Vidar......................................... 21
3.7 Configuración de Impresión DICOM y Windows ......................... 24
3.8 Cambiar y corregir la información superpuesta (overlay) de
imágenes ....................................................................................... 26
3.9 Personalizar el Study Browser ................................................... 27
3.10 Cambiar el directorio de la base de datos local de iQ-VIEW...... 28
4. Uso de la Aplicación del Software .................................................. 29
4.1 Study Browser ......................................................................... 29
4.1.1 Tabla de estudios ............................................................... 29
4.1.2 Consulta ............................................................................ 31
4.1.3 Filtros de búsqueda ............................................................ 35
4.1.4 Visor .................................................................................. 36
4.1.5 Modificar ............................................................................ 36
4.1.6 Transferir ........................................................................... 37
4.1.7 Exportar ............................................................................. 38
1. Enviar imágenes vía correo electrónico ................................. 38
2. Copiar en directorio .............................................................. 41
3. Quemar imágenes en CD/DVD .............................................. 42
4.1.8 Importar ............................................................................ 44
4.1.9 Trabajos (Administrador de Procesos) ................................. 48
4.2 Visor ........................................................................................ 50
4.2.1 La barra de herramientas situada en el borde izquierdo ....... 52
4.2.2 Display de posición 3D ....................................................... 53

3
4.2.3 La barra de herramientas ................................................... 54
4.2.4 El menú del Visor ............................................................... 60
4.3 Impresión en Windows y DICOM ............................................... 67
4.4 Lista de Trabajo DICOM ............................................................ 69
5. Lista de abreviaturas ..................................................................... 71
6. Indice ........................................................................................... 72

4
0. Declaración de Conformidad CE

IMAGE Information Systems Ltd no acepta responsabilidad u obligación


alguna derivada del mal uso o uso no profesional del software descrito (vea
Acuerdo de licencia de usuario final).

iQ-VIEW está certificado como dispositivo médico para el procesamiento de


imágenes, el diagnóstico, archivo y comunicación, de acuerdo a la Directiva
93/42/CEE para dispositivos médicos y cuenta con la autorización FDA
510(k). Sin embargo, los diagnósticos sólo serán posibles usando monitores
especiales de alta resolución.

Derechos del autor © 2006-2007 IMAGE Information Systems,


Londres
Todos los derechos reservados.

Todos los nombres de pacientes que se usan en este manual son


completamente ficticios.

El contenido de este manual es propiedad de IMAGE Information Systems Ltd


y no debe ser reproducido de ninguna forma, sea electrónica o
fotográficamente, sin el expreso permiso escrito del propietario de los
derechos de autor.

En todo este manual se usarán los nombres de marcas registradas. En vez de


poner el símbolo de la marca cada vez que aparece el nombre de la misma,
declaramos que estamos usando estos nombres solo de un modo editorial y
para el beneficio del dueño de la marca registrada, sin ninguna intención de
infringir a la misma.

No asumimos ninguna responsabilidad por información y descripción acerca


de productos de terceros.

Nos dedicamos a mejorar el software de nuestro sistema de imágenes


médicas y comunicación constantemente. Por lo tanto, la información de este
manual está sujeta a cambios sin previo aviso. La información actual sobre el
mejoramiento del producto puede ser consultada en el sitio web del iQ VIEW:
http://www.image-systems.biz/?product=iqview o en la página de IMAGE
Information Systems www.image-systems.biz.

Para mayor información por favor contacte a: info@image-systems.biz.

Dr. Andreas Knopke Dr. Arpad Bischof Mike Thomas Jensen

Marzo 2007

5
Teléfono: +44 207 193 0620 (Reino Unido)
IMAGE Information Systems Ltd. +49 40 600 201295 (Alemania)
9 Park Steps +1 213 985 3520 (E.E.U.U.)
St. George’s Fields Fax: +44 207 976 4897 (Reino Unido)
Londres, W2 2YQ +49 40 600 201296 (Alemania)
Reino Unido +1 213 325 2630 (E.E.U.U.)
Internet: http://www.image-systems.biz E-Mail: info@image-systems.biz

6
1. Introducción
iQ-VIEW es la versión comercial del conocido visor DICOM gratuito, K-PACS.
Este software le permite al usuario:
• recibir imágenes médicas vía STORE SCP,
• visualizar imágenes,
• procesar imágenes, y
• almacenar imágenes en una base de datos local de pacientes.

iQ-VIEW se diferencía de la versión gratuita en lo que adicionalmente incluye:


• la certificación para dispositivos médicos de acuerdo a ISO 13485, en
los países de la Unión Europea y países afiliados a la ISO.
• servicio y soporte por parte de una compañía internacional y sus
distribuidores
• features adicionales, por ejemplo DICOM Worklist, DICOM Print, DICOM
®
Structured Reporting, interfaz TWAIN, interfaz DirectShow , 3D post-
processing opcional, etc.

1.1 Requerimientos del Sistema

Los requerimientos mínimos del sistema son:


• Pentium III o IV CPU > 1 GHz (mínimo de 1.5 GHz para cardiología), o
procesador AMD comparable
• Un mínimo de 256 MB en memoria RAM, dependiendo de las
necesidades; 2 GB para cardiología
• conexión de red con al menos 10Mbit/s
• disco duro con un mínimo de 20 GB, dependiendo del volumen de datos
a guardar temporalmente, y con soporte DMA33
• tarjeta gráfica, resolución de 1024×768 o más, 16 bit de color o por lo
menos 8 bit para el modo gris
• monitor analógico, 17" o 20" pulgadas para demostraciones, monitor de
alta resolución para diagnósticos
• Windows 2000 o Windows XP
• CD-R drive para instalar el programa desde un CD ROM

Requerimientos del Sistema recomendados:


• Pentium IV CPU > 2 GHz, o procesador AMD comparable
• Un mínimo de 512 o 1024 MB de memoria RAM, dependiendo de las
necesidades; 2 GB para cardiología
• conexión de red con al menos 100 Mbit/s

7
• disco duro local de 20-120 GB, dependiendo del volumen de datos a
guardar temporalmente, y con soporte DMA33
• tarjeta gráfica, resolución de 1280×1024 o más, color de 24 bit (true
color) o 32 bit, nVidia GeForce >=6xxx o ATI >= 6xx para 3D post-
processing
• display analógico, 17" or 20" pulgadas para demostraciones, monitor de
alta resolución para diagnósticos
• Windows 2000 o Windows XP
• CD-R drive para instalar el programa
• Mouse con rueda de desplazamiento
• Quemador de CD o DVD para crear CD-ROM de pacientes
• Impresora PostScript
• DELL Hardware

Además, se recomienda usar un software anti-virus actualizado en la


computadora, donde se ejecuta el programa iQ-VIEW. Las definiciones de
virus se deben actualizar regularmente (a más tardar cada 2 semanas).

Para mantener constante el voltaje de la fuente de alimentación, se


recomienda usar un suministro de energía no interrumpible (UPS). Tal
dispositivo previene la pérdida e inconsistencia de datos, las cuales podrían
presentarse al momento de fluctuaciones de voltaje en la fuente de
alimentación.

Para evitar problemas de incompatibilidad, se recomienda instalar iQ-VIEW /


PRO como el único DICOM Viewing software en el sistema. La operación de
otro viewing software a la vez en el mismo sistema, puede causar interrupción
de trabajo o mal funcionamiento en cualquiera de los dos software.

8
2. Instalación y Activación

2.1 Instalación desde CD

El CD del software iQ-VIEW incluye todos los archivos de instalación.


Por favor haga la instalación siguiendo las siguientes instrucciones.
1. Inserte el CD de instalación de iQ-VIEW en el CD drive de su PC.
2. Use el explorador de Windows para ejecutar el archivo de instalación
Setup.exe, el cual se encuentra en el CD.
3. Siga las instrucciones del programa de instalación para instalar el visor
iQ-VIEW en su disco duro.

2.2 Instalación después de descargar

La descarga del software iQ-VIEW incluye todos los archivos de instalación.


Para instalar iQ-VIEW en su disco duro, por favor siga las siguientes
instrucciones:
1. Descargue el software iQ-VIEW a un directorio de su elección.
2. Localice el directorio usando el explorador de Windows y ejecute el
archivo de instalación Setup.exe.
3. Siga las instrucciones del programa de instalación para instalar el visor
iQ-VIEW en su disco duro.

2.3 El Sistema de Licencias de iQ-VIEW

Existen diferentes formas de licencias para el software iQ-VIEW:


• Licencia completa de iQ-VIEW,
• Licencia completa de iQ-VIEW PRO,
• Una versión para evaluar el iQ-VIEW / PRO, y
• Una versión de demostración de iQ-VIEW PRO para revendedores y
distribuidores

iQ-VIEW EVAL está disponible en www.image-systems.biz para descarga


gratuita con propósitos de evaluación. Esta versión tiene un límite de tiempo.
Por 30 días se podrá usar esta versión, la cual incluye todas las características
de la versión iQ-VIEW PRO, y transcurrido este tiempo se obtendrá unos 60
días adicionales para seguir usando la versión BASICA, es decir el iQ-VIEW.
Una licencia completa de iQ-VIEW se puede obtener solamente comprando
una licencia completa y activando el software. iQ-VIEW consta de todas las
funciones básicas del software iQ-VIEW para el procesamiento de imágenes
médicas, incluyendo DICOM Print, TWAIN y Módulo de Reporte.

9
Una licencia completa de iQ-VIEW PRO también se obtiene solamente
comprando la licencia completa y activando el software. iQ-VIEW PRO incluye
todas las funciones y características del iQ-VIEW, contando además con un
DICOM Worklist Client.
La versión de demostración no es para venta y solamente será entregada a
distribuidores y revendedores. La gama de funciones corresponde por
completo a una licencia de iQ-VIEW PRO. La versión de demostración tiene un
tiempo límite de dos años.

Para mayor información sobre el proceso de activación, consulte capítulo 2.4


“Activación del software iQ-VIEW”.

2.4 Activación del software iQ-VIEW

Después de descargar e instalar el software iQ-VIEW, la aplicación funcionará


por defecto como una versión de evaluación limitada de tiempo.
Después de 90 días, la aplicación dejará de funcionar, si es que no se obtiene
una licencia completa, sea para el iQ-VIEW, o el iQ-VIEW PRO, activando el
software con una clave especial de activación.
El proceso de activación es muy simple:
1. Obtenga una licencia completa para el iQ-VIEW o el iQ-VIEW PRO,
dependiendo de la versión que usted desee.
2. Busque el hardware fingerprint, el cual se crea al momento de la
primera instalación del software iQ-VIEW en su computadora. Lo puede
encontrar en la ventana de recordatorio que se abre en cada inicio de la
aplicación:

O bien en la caja de diálogo “Install license”, que se abre al dar clic en


el botón “Install license” en la ventana de recordatorio:

10
3. Copie y pegue el hardware fingerprint en un correo electrónico dirigido a
license@image-systems.biz y mándelo. También mencione el nombre
con el cual desea que el software quede registrado. A la vez es
necesario incluir su RegNow OrderID, si usted compró el software por
medio de nuestra tienda en línea.
4. Usted recibirá un correo electrónico de respuesta incluyendo el nombre
registrado y la clave de activación.
5. Ingrese la información en los campos correspondientes de la caja de
diálogo “Install License”.

6. Después presione ‘OK’ y la siguiente información aparecerá:

7. La clave será almacenada en su PC y no tendrá que ingresarla cada vez


que inicie la aplicación. Modificaciones al hardware todavía serán
posibles. El fingerprint cambiará en cada modificación hecha al
hardware. Sin embargo, la clave seguirá válida hasta tres veces
después del cambio de diferentes componentes.
8. La licencia actual y el hardware fingerprint pueden ser consultados
como se describe en capitulo 3.3 “Configuración local” y se muestran
como sigue:

11
2.5 Migración del software iQ-VIEW a otro equipo de cómputo

Si usted desea cambiar su licencia obtenida para el iQ-VIEW de una


computadora a otra, necesita seguir las siguientes instrucciones:
1. Instale el software iQ-VIEW en el nuevo equipo de cómputo.
2. Restablezca la licencia del iQ-VIEW en su antigua computadora. Para
hacer esto, abra la caja de diálogo “Configuración local” y seleccione
el botón de “Information/Upgrade”. Haga clic en “Reset” para
desactivar la clave de la licencia.
3. Envíe ambos hardware fingerprints – el de la computadora antigua y
el del nuevo equipo de cómputo – vía correo electrónico a
license@image-systems.biz. De igual forma mencione el nombre con
cual desea registrar el software en la nueva computadora, así como
el número de versión del software.
4. Usted recibirá un correo electrónico de respuesta, en dónde se
menciona el nombre registrado, así como la clave de activación.

Nota: Por favor tenga en consideración que la entrega de una clave de


reemplazo tendrá un cargo extra. Por lo tanto, por favor contacte a su
revendedor ANTES de realizar la transferencia de su licencia para iQ-VIEW a
una nueva computadora!

12
3. Configuración

3.1 Configuración local DICOM (configuración del iQ-VIEW


Server DICOM STORE SCP)

La configuración del proceso del servidor iQ-VIEW puede realizarse fácilmente


usando la aplicación GUI “IQSERVER”.
Usted puede iniciarla directamente, o desde la aplicación principal,
haciendo clic en la caja de diálogo “configuración local”, situada en la
esquina superior derecha, seleccionando “Herramienta de
administración del servidor”.

Img.1 iQ-VIEW Herramienta de administración del servidor con ejemplos de entrada

3.1.1 Configuración agrupada “DICOM”


• AET = Application Entity Title (Título AE) del proceso STORE SCP. El AET
debe de ser el identificador único de la aplicación DICOM. Por lo mismo,
se debe evitar el uso múltiple del mismo AET en una red DICOM.
• PORT = el puerto de red que atiende al proceso de STORE SCP
• DIR = el nombre del directorio de “Imagebox” donde las imágenes
recibidas serán almacenadas

13
3.1.2 Configuración de la Sintaxis de Transferencia
• Uncompressed = orden de bits local con valor de representación
explícito/explicit VR (por defecto)
• Propose JPEG lossy = propose JPEG lossy TS
• Propose JPEG lossless = propose JPEG lossless TS
• Modo de compatibilidad (ImplicitVR) = propone ImplicitVR como la
única sintaxis de transferencia disponible; se deberá usar en casos de
incompatibilidad, debido a que esto propone Little Endian Implicit, el
cual debe ser aceptado por cada dispositivo compatible con DICOM 3.0.
Actualmente, el servidor de iQ-VIEW acepta el orden de bytes LittleEndian y
BigEndian, así como las sintaxis de transferencia comprimidas JPEG lossy y
JPEG lossless.

NOTA: Para efectuar cambios en la configuración del servidor de iQ-VIEW,


es necesario reiniciar el proceso del servidor de iQ-VIEW.

3.1.3 Configuración agrupada del “Overflow management”:


• Casilla de verificación “Based on date of registration” = si está
seleccionada, los estudios serán automáticamente borrados de la base
de datos local (Imagebox), cuando la fecha actual menos la fecha de
registro excede el número de días que fue proporcionado en el campo
de entrada de “max … days on local”.
• “Register new on viewing” = actualiza la fecha de registro a la fecha en
que se visualiza el estudio.
• Campos de entrada “Max/Min MByte” = si el espacio disponible en el
disco duro está por debajo del valor de “Min … MByte”, los estudios más
antiguos en el Imagebox serán automáticamente borrados, hasta que la
cantidad de espacio en el disco duro, dada en el campo de entrada de
“Max … MByte”, sea liberada. => Esta función no está activada todavía!

3.2 Configuración DICOM

Para configurar los parámetros del nodo remoto DICOM, usted puede
usar la caja de diálogo “configuración DICOM”, ubicada en la parte
superior derecha de la aplicación principal.
Los parámetros del nodo DICOM serán escritos en un archivo de configuración
llamado “DICOM.txt”. Para importar la configuración del nodo DICOM desde
otra instalación, simplemente copie y reemplace este archivo.
La interfaz DICOM SCP no usará multi-threading dentro de una red para
procesar varias tareas DICOM (query/retrieve (búsqueda y recuperación de
datos), imprimir, enviar, etc.) simultáneamente. Las tareas individuales serán
procesadas una detrás otra.

14
Img.2 Caja de diálogo de nodos remotos DICOM con ejemplos de entrada

• Nombre Lógico = un nombre seleccionado aleatoriamente (alias) para el


nodo remoto DICOM. El nombre es usado solamente de manera interna
• Título AE DICOM = Application Entity Title del nodo remoto DICOM
• Dirección IP = nombre del servidor o dirección de red IP del nodo
remoto DICOM. Si usa el nombre del servidor, asegúrese que el DNS
service local o el DNS en la red permite traducir este nombre del
servidor.
• Número de puerto = Puerto de red para el nodo remoto DICOM Fehler!
Textmarke nicht definiert.
• Test = al dar clic se envía una solicitud C-Echo al nodo DICOM
proporcionado, para verificar la configuración.
Usted podrá añadir un número ilimitado de nodos remotos DICOM.

Para configurar los parámetros de “Imprimir DICOM”, abra la pestaña


“Imprimir DICOM”:

Img.3 Caja de diálogo “Imprimir DICOM” con ejemplos de entrada

15
• Nombre Lógico = un nombre seleccionado aleatoriamente (alias) para el
servidor de Imprimir DICOM. El nombre es usado solamente de manera
interna
• Título AE DICOM = Application Entity Title del servidor Imprimir DICOM
• Dirección IP = nombre del servidor o dirección de red IP del servidor
Imprimir DICOM. Si usa el nombre del servidor, asegúrese que el DNS
service local o el DNS en la red permite traducir este nombre del
servidor.
• Número de puerto = Puerto de red para el servidor Imprimir DICOM
• Test = al dar clic se envía una solicitud C-Echo al servidor Imprimir
DICOM proporcionado, para verificar la configuración.
Además podrá configurar individualmente “Resolución”, “Interpolación en la
ampliación” y “Densidad límite”.
• Resolución = las opciones son: 100, 200, 300, 600 y 1200 dpi
• Interpolación en la ampliación = las opciones son: REPLICATE,
BILINEAR, BICUBIC, CUBIC, NONE
• Densidad límite = las opciones son: 150, 20, BLACK, WHITE
Nota: Por favor verifique el/los DICOM Conformance Statement(s) de las
Imagers/impresoras DICOM, para asegurarse que tales configuraciones son
aceptadas por su dispositivo. Por ejemplo, los imagers de Fuji DryStar solo
aceptan la interpolación CUBIC.

Para configurar los parámetros del tipo de lista de trabajo, abra la pestaña
“Tipo de Lista de Trabajo”:

Img.4 Caja de diálogo “Tipo de Lista de Trabajo” con ejemplos de entrada

• AET = Application Entity Title (Título AE) del servidor de la Lista de


trabajo
• Número de puerto = Puerto de red para el servidor de la Lista de
trabajo

16
• Dirección IP = nombre del servidor o dirección de red IP del servidor de
la Lista de trabajo. Si usa el nombre del servidor, asegúrese que el DNS
service local o el DNS en la red permite traducir este nombre del
servidor.
Seleccione sus parámetros de consulta marcando los campos de consulta que
desea incluir.
Además, ingrese el nombre de la estación (modalidad) en el campo de entrada
“Station Name”.

17
3.3 Configuración local

Usted puede efectuar cambios a la configuración local seleccionando el botón


de “configuración local” ubicado en la esquina superior derecha de la
aplicación principal.

Img.5 Caja de diálogo “Configuración local” con ejemplos de entrada

3.3.1 Grupo de “Configuración Local DICOM”


• Campo de entrada “iQ-VIEW Q/R SCU Título AE” = el Título AE del
proceso DICOM C-Find SCU puede constar de la misma cadena de
caracteres que el Título AE del servidor de iQ-VIEW, pero algunos
nodos DICOM requieren Títulos AE diferentes para almacenamiento y
servicios de consulta.
• Campo de entrada “iQ-VIEW Move SCU Título AE” = el Título AE del
proceso DICOM C-Move SCU.
• Todos los demás campos de edición son solo lectura.
Aparte de esto, usted puede borrar el conjunto local de imágenes y regenerar
la base de datos seleccionando los botones correspondientes (“Borrar base de
datos local” o “Regenerar base de datos”).
La regeneración de la base de datos local puede ser llevada a cabo por medio
de dos métodos (parámetros) diferentes:

Img.6 Caja de diálogo “Regenerar base de datos”

18
• “Reconstrucción directa” = la base de datos será reorganizada por
medio de la lectura en los datos de cabecera y escribiéndolos en las
tablas (similar a importar datos DICOM vía ‘Sistema de Ficheros’)
• “Envíe otra vez vía StoreSCU” = iQ-VIEW enviará de regreso el
contenido de la base de datos vía DICOM store, así como iQSERVER a
su propia base de datos. Este método ocupará más tiempo; imágenes
no compatibles con DICOM serán ignoradas.
Para más información consulte la caja de diálogo “Trabajos”.
Nota: Después de ejecutar la regeneración de la base de datos local iQ-VIEW,
sea usando el método “Reconstrucción directa” o “Envíe otra vez vía
StoreSCU”, se debe cerrar el iQ-VIEW y reiniciarlo para que una nueva
regeneración sea posible. De no ser así, usted recibirá un mensaje de error
expresando que el proceso de regeneración de la base de datos ha sido
abortado.

El botón “Information/Upgrade” bajo “Certificate” muestra los detalles acerca


de:
• La licencia actual usada por el software (por ejemplo, PRO para iQ-VIEW
PRO),
• El número de días después de que el software ha sido instalado
• El hardware fingerprint,
• Así como el nombre de usuario después de la activación del software
(hasta que el software no haya sido activado, el nombre estándar de
usuario será ‘DEFAULT’).

3.3.2 Grupo de “Configuración adicional”


• “Mostrar imágenes después de recuperadas” = la aplicación no abrirá la
ventana del visor, hasta que todas las imágenes del estudio solicitado
sean recuperadas en su totalidad.
• “Mostrar imágenes mientras se recuperan” = todas las imágenes que ya
fueron recuperadas pueden ser vistas, mientras que el proceso actual
de recuperación de imágenes trabaja en el fondo.
• “Solo recuperar (no mostrar)” = las imágenes del estudio son cargadas,
pero no aparecen en la tabla de estudios. El botón “Visor” cambiará a
“Recuperar”. Para visualizar el estudio, usted deberá cambiar del modo
DICOM al modo local. Está opción es útil para la colección de datos, por
ejemplo para quemar las imágenes recolectadas en un CD o para su
posterior observación.

3.4 Selección del Display

Cuando trabaja con monitores múltiples, usted deberá mover el study browser
del iQ-VIEW y la ventana del visor a la posición deseada (usando arrastrar y
soltar). iQ-VIEW almacenará la última posición del display y abrirá en la
misma posición la próxima vez.

19
3.5 Controlando iQ-VIEW desde HIS/RIS

También es posible abrir iQ-VIEW directamente desde un HIS/RIS iniciando


una petición en la línea de comando, utilizando el número de acceso asignado
al estudio. iQ-VIEW abrirá el estudio de las fuentes DICOM previamente
revisadas, por ejemplo “iq-view.exe -29570092”.
iQ-VIEW también puede procesar más de un número de acceso como
parámetro. Si desea iniciar la petición desde un HIS/RIS para varios números
de acceso a la vez, solamente necesita agregarlos a la línea de comando, por
ejemplo “iq-view.exe -12345 -23454 -3456”.
Nota: La transferencia de números de acceso funciona de manera diferente,
dependiendo si el iQ-VIEW está trabajando o no.
1. iQ-VIEW todavía no está trabajando: En este caso, iniciar una petición
desde un HIS/RIS resultará en primer lugar en una búsqueda dentro de los
archivos DICOM previamente seleccionados (pestaña “Red”), y en segundo
lugar en una búsqueda dentro de la base de datos local (pestaña “Base de
datos”).
2. iQ-VIEW está trabajando en el fondo:
• Si el modo de “Red” está activado en iQ-VIEW, iniciar una petición
desde un HIS/RIS resultará en primer lugar en una búsqueda dentro de
los archivos DICOM previamente seleccionados (pestaña “Red”), y en
segundo lugar en una búsqueda dentro de la base de datos local
(pestaña “Base de datos”).
• Si el modo de “Base de datos” o “Sistema de ficheros” está activado en
iQ-VIEW, iniciar una petición desde un HIS/RIS resultará solamente en
una búsqueda dentro de la base de datos local. Todos los archivos
DICOM que hayan sido seleccionados, serán ignorados durante la
búsqueda.

3.5.1 Petición HIS/RIS vía Interfaz GDT/BDT


Algunos Sistemas de Administración de Pacientes solo permiten iniciar un
programa, pero no es posible usar parámetros variables, como el identificador
del paciente. En este caso, solo se puede hacer una petición HIS/RIS por iQ-
VIEW usando un archivo GDT, en el cual el identificador del paciente está
almacenado. El comando sería:
C:\iQ-VIEW\iQ-VIEW.exe parameter
El parámetro (parameter) es un nombre de archivo. Este archivo GDT debe de
ser preconfigurado para realizar la petición en forma correcta. Ejemplo:
C:\iQ-VIEW\iQ-VIEW.exe –g C:\dconcept\import.gdt
iQ-VIEW enseguida iniciará la búsqueda por el identificador del paciente dentro
de este archivo.
Una vez encontrado el identificador del paciente, iQ-VIEW buscará los
estudios correspondientes del paciente dentro de la base de datos local, así
como todos los títulos AE remotos seleccionados.

20
Si se encuentra solamente un estudio, este será mostrado en el visor. En el
caso de que exista más que un estudio para la identificación del paciente, iQ-
VIEW los enlistará en el Study Browser. De esta manera será posible
seleccionar fácilmente los estudios deseados.

3.6 Configuración TWAIN

Hay tres diferentes modos de transferencia que se pueden utilizar para


transferir imágenes de una fuente TWAIN al iQ-VIEW:
• modo basado en el archivo
• modo de MemoryTransfer
• modo de WindowsHandle (Native)
iQ-VIEW acepta cualquier de los tres modos. En caso de que el uso de un
modo no produzca una captura de imágen exitosa desde una fuente TWAIN,
se recomienda probar otro modo.
Para cambiar el modo de transferencia, usted necesita hacer los cambios
apropiados en el archivo iQ-VIEW.ini. Puede encontrarlo en el directorio raíz de
iQ-VIEW.

Img.7 Configuración TWAIN

Por defecto, queda seleccionado el modo basado en el archivo (modo 1).


TransferMode=1
Cambio de configuración a:
TransferMode=2 para seleccionar el modo de MemoryTransfer, o
TransferMode=3 para utilizar el modo de WindowsHandle (Native)

3.6.1 Configuración de Scanners Vidar


El interfaz de iQ-VIEW TWAIN también puede ser utilizado con scanners Vidar.
Para que esto sea posible, asegúrese de que esté instalado un Vidar TWAIN
driver. Solo así, iQ-VIEW podrá reconocer el scanner Vidar.

21
Abra la caja de diálogo ‘Importar’ desde el Study browser. Después
seleccione el botón ‘TWAIN’.

Se abrirá una ventana, donde se muestra la disponibilidad de todas las fuentes


TWAIN conectadas a la computadora. En la lista aparecerá el scanner Vidar.
Seleccione el scanner Vidar para comenzar a importar las imágenes
escaneadas.
Nota: En caso de que su scanner Vidar no cuente con un TWAIN driver,
contacte a su distribuidor Vidar o visite la página web para conocer la
disponibilidad de descarga de un TWAIN driver.

En caso de que ningún TWAIN driver esté disponible para su scanner Vidar,
usted puede hacer lo siguiente:
• Entre al directorio de instalación de iQ-VIEW y seleccione iQ-VIEW.ini.
En la sección ‘TwainSettings’, se encuentra la siguiente entrada:
ImageFolder2Scan=

Img.8 Configuración Twain: carpeta de imágenes a escanear

• Ahí usted puede seleccionar una carpeta temporal, la cual el iQ-VIEW


escaneará regularmente por imágenes. Las imágenes encontradas se
mostrarán en la caja de diálogo ‘Importar’. Asegúrese de poner una
barra diagonal inversa al final de la ruta indicada, por ejemplo:
ImageFolder2Scan=C:\TEMP\

Img.9 Configuración Twain: Ejemplo de una carpeta de imágenes a escanear

• Configure el scanner Vidar de tal forma que cualquier imagen escaneada


será enviada a la carpeta que se especificó.

22
Nota: Tan pronto como iQ-VIEW reconozca las imágenes, estas serán
transferidas a la caja de diálogo ‘Importar’. Enseguida serán borradas
automáticamente de la carpeta temporal. En caso de que cierre la caja de
diálogo ‘Importar’ sin haber salvado las imágenes en su base de datos local,
creando estudios DICOM de ellas, las imágenes se perderán.

23
3.7 Configuración de Impresión DICOM y Windows

En el archivo de configuración iQ-VIEW.ini, se podrán realizar adaptaciones


para optimizar la impresión de imágenes.

Img.10 Configuración de impresión en papel

Es posible determinar el tamaño del margen de impresión, por ejemplo para


corregir problemas con imágenes que en la impresión aparecen cortadas.
PaperPrintMarginSize=
El ancho del margen debe darse en por ciento (%) en relación al ancho
total. Por lo mismo, simplemente incremente el ancho del margen (por
ejemplo 5 para decir 5%), en caso de que las imágenes salen cortadas
al momento de la impresión.

Además es posible ajustar contraste y brillo usando los valores de corrección,


en caso de que el monitor muestre variaciones en la impresión.
PaperPrintContrastAdjust=
Ingrese el valor de corrección para cambiar el contraste de la impresión.
Lo que se muestre en el monitor no será afectado por el ajuste.
PaperPrintBrightnessAdjust=
Ingrese el valor de corrección para cambiar el brillo de la impresión. Lo
que se muestre en el monitor no será afectado por el ajuste.

Configuración de Impresión en Windows:


Por defecto, iQ-VIEW utiliza un modo estándar para la impresión en Windows.
En el archivo de configuración iQ-VIEW.ini, la entrada
“WindowsPrintUseExtended Modi” está en “0” (por defecto).

24
Img.11 Modo de Impresión en Windows (por defecto)

Sin embargo, hay tres diferentes modos posibles para imprimir imágenes con
una impresora Windows. Si la impresora Windows seleccionada no imprime las
imágenes como usted desea, (por ejemplo, si se imprimen páginas en blanco
o negro), la causa puede ser una incompatibilidad. Se recomienda cambiar el
método de impresión para asegurar la compatibilidad.
Para cambiar el método de impresión Windows, usted necesita realizar los
cambios apropiados en el archivo iQ-VIEW.ini, el cual se encuentra en el
directorio raíz de iQ-VIEW.
Primero ajuste la entrada “WindowsPrintUseExtendedModi” a “1” para permitir
el uso de modos extendidos de impresión:

Img.12 Uso de modos extendidos de impresión en Windows

Después seleccione “WindowsPrintMode” y ajuste el modo de impresión (las


entradas válidas son 1, 2 y 3):

Img.13 Configuración del modo de impresión Windows

25
Por defecto, el primer modo de impresión Windows (modo 1) está
seleccionado.
WindowsPrintMode=1
Cambie la configuración a:
WindowsPrintMode=2 para seleccionar el modo 2, o
WindowsPrintMode=3 para utilizar el modo 3

Aparte de esto, usted tiene la posibilidad de cambiar el fondo de la impresión


de blanco (por defecto) a negro. Para esto debe hacer los cambios apropiados
en el archivo iQ-VIEW.ini, el cual encuentra en el directorio raíz de iQ-VIEW.
Seleccione la siguiente entrada en la sección [PrintSettings]:
WindowsPrintBlackPaper=
Por defecto, el valor puesto será ‘0’ (blanco). Si desea imprimir sus imágenes
con un fondo negro, seleccione ‘1’:
WindowsPrintBlackPaper=1

3.8 Cambiar y corregir la información superpuesta (overlay) de


imágenes

El archivo “OverlayMapping.script”, el cual se encuentra en el directorio


principal de iQ-VIEW, permite realizar cambios a la información que se
muestra en el encabezado DICOM de cada imagen.
De esta forma, también será posible incluir información sobre el nivel de
compresión de imágenes, el S-Value de imágenes CR, o cualquier otro DICOM
tag.
En lo siguiente, se muestran unos ejemplos de entradas para la superposición
de texto (text overlay) en una imagen CT:

Img.14 OverlayMapping.script con ejemplos de configuración para imágenes CT

26
Para cambiar, borrar o agregar información al texto superpuesto (text
overlay), usted debe abrir el archivo “OverlayMapping.script” en un editor de
texto y editar las entradas correspondientes.
Entradas para mostrar el nivel de compresión de imágenes:

Img.15 OverlayMapping.script con ejemplos de configuración para mostrar el nivel de compresión

Al procesar imágenes CR, podría ser necesario incluir el S-Value en las


imágenes. El siguiente extracto del OverlayMapping.script muestra ejemplos
de comandos para mostrar el S-Value:

Img.16 OverlayMapping.script con ejemplos de configuración para mostrar el S-Value

3.9 Personalizar el Study Browser

La tabla del Study Browser se configura con la ayuda del archivo iQ-VIEW.ini:
• Cambie el ancho de las diferentes tablas en la tabla de estudio, según
sus preferencias.
• El study browser abrirá siempre en las pestañas “Red” o “Base de
datos”, dependiendo de cual pestaña estaba activa cuando se cerró iQ-
VIEW la última vez.
La configuración está almacenada en el archivo de configuración y será
cargada al momento de iniciar la próxima aplicación.

27
3.10 Cambiar el directorio de la base de datos local de iQ-VIEW

Por defecto, la carpeta de la base de datos local (=Imagebox) se encuentra en


el directorio de instalación iQ-VIEW, en la carpeta ‘Server’.
…\Archivos de Programa\iQ-VIEW\Server
No obstante, usted puede cambiar la ruta del imagebox local de manera
manual, y seleccionar un directorio donde desea almacenar los estudios
diponibles localmente.
Cambie la ruta siguiendo las siguientes instrucciones:
• Cree un nuevo directorio, el cual desea usar para la base de datos local.
• Seleccione ‘Configuración local’ en el Study Browser de iQ-VIEW y haga
click en ‘Herramienta de administración del servidor’.
• Pare el iQ-Server seleccionando ‘Stop IQ Server’.
• Cierre la aplicación de iQ-VIEW.
• Copie el contenido de la carpeta del Imagebox local (…\Archivos de
Programa\iQ-VIEW\Server\Database) al nuevo directorio.
• Abra el iQ-VIEW.ini en el directorio de instalación iQ-VIEW y seleccione
la entrada:
ImageboxPath=C:\Program Files\iQ-VIEW\Server\Database\
• Sobrescriba la ruta antigua por la ruta del nuevo directorio. Importante:
Asegúrese de terminar la ruta con una barra diagonal inversa ‘\’!
• Abra el Server.ini en la carpeta ‘Server’ del directorio de instalación iQ-
VIEW y seleccione la entrada:
-od = C:\Programme\iQ-VIEW\Server\Database\
• Sobrescriba la ruta antigua por la ruta del nuevo directorio. Importante:
Asegúrese de terminar la ruta con una barra diagonal inversa ‘\’!
• Después reinicie el iQ-VIEW y ejecute una regeneración de la base de
datos. Para esto debe seleccionar ‘Configuración local’ y después
‘Regenerar base de datos’.

28
4. Uso de la Aplicación del Software

4.1 Study Browser


Panel de búsqueda Panel de consulta Configuración

Herramientas Tabla de estudios

Img.17 Aplicación principal de iQ-VIEW

Al dar clic en el botón de “?”, se abre el Manual de iQ-VIEW para su


consulta.

Al dar clic izquierdo en el botón “Info”, recibe información sobre la


versión del software iQ-VIEW que instaló, así como información de
contacto, en caso de que tenga preguntas o reportes de errores. Sin
embargo, al apretar el botón derecho del mouse, se muestra la
licencia actual, al igual que el número de días que lleva instalado el software
en el equipo de cómputo.

4.1.1 Tabla de estudios


• Cuando la tabla de estudios aparece con una barra verde del lado
izquierdo, todos los estudios mostrados están disponibles en la base de
datos local. Si elige la casilla de verificación del lado izquierdo del
estudio en la columna de Modalidad, el estudio será solamente cargado
desde la base de datos local. En caso de que desea cargar el estudio
otra vez desde el archivo, primero debe eliminar este estudio de la base
de datos local. Para esto, haga clic derecho y seleccione “Limpiar

29
selección en cuadro de imagen local” en el menú de ventana emergente
“pop-up”.

• Los estudios localmente disponibles pueden ser marcados como leídos,


por ejemplo para mostrar que un estudio ya fue procesado. Al
marcarlos, el ícono de status cambiará de a . Se puede deshacer
esta selección por medio de dar clic en “Marcar como no leído” .
Para evitar que estudios sean automáticamente borrados después de
que transcurrió el número de días que fue predefinido en el “Overflow
Management” (vea Herramienta de administración del servidor), usted
podrá “Bloquear los estudios seleccionados” . El ícono de status
enseguida cambiará de a . Sin embargo, esto no puede prevenir
que se borren los estudios, si es que seleccionó “Borrar base de datos
local” en la caja de diálogo “Configuración local”. El status de bloqueo se
quita con el comando “Desbloquear los estudios seleccionados”.
Si le da clic en “Limpiar selección en cuadro de imagen local”, todos los
estudios o series seleccionados serán eliminados de la base de datos
local.
• Al dar clic en el cuadro “+” del lado izquierdo, el estudio se abre y
muestra las diferentes series con más información. Si se abre una serie,
una tabla aparecerá mostrando todas las imágenes disponibles para
esta serie. Al apretar el botón , podrá previsualizar la imagen
seleccionada.

• Por medio de un clic derecho en la cabecera de la tabla de estudios,


usted podrá elegir o deseleccionar todos los estudios localmente
disponibles.
• Si le da clic en las respectivas entradas ubicadas en la cabecera de la
tabla de estudios, usted podrá organizar los estudios disponibles según
nombre del paciente, modalidad, identificador del paciente, etc.. Es
posible restaurar cualquier ordenamiento y regresar al forma original de
organización (los estudios aparecen ordenados de acuerdo al día en que
iQ-VIEW los recibió [solo fecha, ninguna hora en específico])
seleccionando ‘Reset sort settings’.
Nota: La base de datos local de iQ-VIEW actualmente tiene el límite de
10.000 estudios. El study browser puede mostrar un máximo de 10.000
estudios.

30
4.1.2 Consulta

Atención: Al momento de recibir datos de imágenes médicas, investigue si se


trata de imágenes comprimidas o no. En caso de que las imágenes fueron
comprimidas por medio del método “lossy” (con pérdida), esta información se
mostrará en el texto superpuesto de la imagen al abrir la imagen en el visor.
También los datos de encabezado DICOM indican la forma y tasa de
compresión.
Estas imágenes podrían carecer de calidad diagnóstica, por lo que, en algunos
casos, no deberían ser usados como base de conclusiones médicas!
• En el panel de consulta podrá escoger entre las siguientes pestañas:
“Red”, “Base de datos”, “Sistema de ficheros” o “E-mail” (tabla
verde/gris) para consultar imágenes DICOM. La pestaña abierta indica
la selección actual. Los modos de “Base de datos” y “Sistema de
ficheros” buscan imágenes localmente disponibles; el modo de “Red” se
utiliza para la comunicación de servidores, y con “E-mail” es posible
recuperar correos electrónicos que podrían contener anexos de
imágenes DICOM.
• Para buscar estudios en su base de datos local, seleccione la pestaña
“Base de datos” y la búsqueda inicia.
• Para importar estudios desde un servidor PACS o cualquier otro archivo
DICOM a la base de datos local, abra la pestaña “Red”, seleccione el
alias del archivo (selección múltiple es posible) y busque los estudios
usando los filtros apropiados. El proceso actual de importación inicia al
seleccionar un estudio y dar clic en el botón “Visor”.
Nota: iQ-VIEW enviará una solicitud C-Move al servidor consultado.
Asegúrese que el archivo consultado “conoce” las propiedades de la red
iQ-VIEW (Título AE, Servidor/IP y Puerto).
• Consultar un archivo remoto :
- Si un estudio encontrado en un archivo remoto fue seleccionado para
importación, iQ-VIEW revisa si este estudio ya está disponible en el
imagebox local. De ser así, el estudio será directamente cargado
desde la base de datos local. Por lo mismo, el proceso de carga será
más rápido que cuando se carga desde un archivo remoto.
- Si se seleccionó solamente una serie para carga, iQ-VIEW no
revisará la disponibilidad en la base de datos local.
- En caso de que se seleccionaron todas las series de un estudio, iQ-
VIEW otra vez revisará la disponibilidad local, como si hubiera sido
seleccionado un estudio.
Nota: iQ-VIEW no reconoce si un estudio local contiene las mismas
series que el mismo estudio en el archivo remoto. Si se agregó una
nueva serie en el archivo remoto DESPUES de que usted cargó el
estudio a su base de datos local, y usted selecciona el estudio completo
para cargarlo, iQ-VIEW usará el estudio de su base de datos local en vez
del estudio del archivo remoto, por lo que el estudio no contendrá las
nuevas series. Para cargar el estudio actualizado, incluyendo todas las
series, simplemente cambie el estatus del estudio dándole clic derecho y

31
seleccionando “Limpiar selección en cuadro de imagen local”. Entonces
el estudio será nuevamente importado desde el archivo remoto.
• Para importar imágenes DICOM desde disco duro, USB memory stick o
CD a la base de datos local, haga clic en la pestaña “Sistema de
ficheros” en el panel de consulta y seleccione la carpeta de archivo
DICOM que desea importar. Después de dar “Aceptar”, la aplicación
escaneará la carpeta seleccionada y todas las subcarpetas por archivos
DICOM válidos y los organizará por series y estudios. Los estudios
encontrados aparecerán el la tabla de estudios. Por defecto, la casilla de
verificación "Importe solamente de archivos DICOM" no está marcada y
iQ-VIEW intentará importar todos los archivos. En caso de que se marca
la casilla de verificación, iQ-VIEW solamente importará los archivos que
cumplen por completo con el estándar de DICOM 3. Esto es
recomendable, si desea enviar los ficheros a un archivo después.
Algunos archivos DICOM no pasan la prueba de cumplimiento DICOM,
pero no obstante podrían visualizarse y ser transferidos. Seleccione un
estudio marcando la casilla de verificación y aprete el botón “Visor” para
verlo.
Nota: Las opciones de filtro (vea abajo) funcionan también para la
búsqueda de archivos! Por lo mismo haga clic en "Borrar campos"
antes de importar desde el Sistema de ficheros, si es que desea
visualizar todos los estudios válidos de la carpeta.
• Para importar imágenes DICOM disponibles en forma de anexos de
correos electrónicos, ve a la pestaña “E-mail” y descargue los correos
electrónicos de una cuenta previamente configurada.
Atención: En caso de que correos electrónicos con anexos DICOM
fueran enviados desde otra estación iQ-VIEW, solamente será posible
importar estos anexos DICOM vía la función de importación de correos
electrónicos en un iQ-VIEW.
Si recibe correos electrónicos, los cuales no fueron enviados por iQ-
VIEW, sino otra estación de visualización, usted podrá guardar estos
anexos localmente en su equipo de cómputo y después importar los
datos vía “Sistema de ficheros”.

32
Img.18 Caja de diálogo de consulta de E-mail

Nota: Seleccione “Configuración” en la barra de menú o el


botón de configuración para ingresar la configuración del Mail
Server entrante y saliente (configuración de POP3 y SMTP).
Atención: La configuración de una cuenta solamente será posible desde
un proveedor de correo electrónico que soporte POP3 y SMTP. De otra
forma no sería posible llenar todos los campos necesarios en la
configuración de POP3 y SMTP de iQ-VIEW. Por ejemplo, el servicio
gratuito hotmail no proporciona información para el Mail Server POP3 y
SMTP.

Img.19 Caja de diálogo de configuración POP3

33
Img.20 Caja de diálogo de configuración SMTP

Después de esto, se puede recuperar los correos electrónicos


directamente desde la cuenta configurada apretando el botón de
“Conectar con el servidor POP y descargar los encabezados”.
Nota: Los correos electrónicos no serán almacenados hasta que se
cierre la caja de diálogo. Sin embargo, los correos serán guardados en
el mail server para su posterior recuperación.
Atención: Los anexos DICOM podrían ocupar mucha capacidad de
almacenamiento. Por lo mismo, asegúrese que el servidor de correo
electrónico proporcione suficiente capacidad de almacenamiento o
limpie la cuenta regularmente.
Los mensajes se abren con un doble clic en la parte inferior de
la caja de diálogo. Los anexos se muestran del lado derecho y
pueden ser cargados directamente al “Sistema de ficheros”,
dándole clic en el botón de importar.
Desde ahí pueden ser cargados a la aplicación de visualización y, de esa
forma, almacenados en la base de datos local.

Otras funciones:
“Desconectar del servidor sin borrar” = desconecta la aplicación
del mail server

“Recuperar el mensaje actual” = recupera el correo seleccionado


y lo abre en la parte inferior. También puede recuperar el
mensaje dándole doble clic.

“Marcar el mensaje actual para borrarlo” = marca un correo


para su eliminación

34
“Salir” = cierra la caja de diálogo de consulta de E-mail
“Funciones del mensaje”:
• “Conectar/descargar los encabezados” = se conecta al mail server y
descarga los encabezados de los mensajes
• “Recuperar el mensaje actual” = recupera el correo seleccionado y lo
abre en la parte inferior. También puede recuperar el mensaje dándole
doble clic.
• “Marcar para borrarlo” = marca un correo para su eliminación
• “Seleccionar todos los mensajes para borrarlos” = selecciona todos los
correos electrónicos para su eliminación
• “Borrar mensajes marcados” = elimina todos los mensajes
seleccionados del servidor
• “Desconectar del servidor sin borrar” = desconecta la aplicación del mail
server
• “Configuración” = abre la caja de diálogo para la configuración de POP3
y SMTP

4.1.3 Filtros de búsqueda


• Usted puede limitar la búsqueda de estudios, usando el filtro de
búsqueda. Es posible seleccionar el “Identificador del paciente”, el
“nombre del paciente”, el “número de examinación”, la “fecha de
cumpleaños”, o el tipo de examen que usted busca, usando la
“modalidad de filtro”. De igual manera puede seleccionar la fecha, o el
período de tiempo en cual el estudio fue creado (“Hoy”, “Ayer”, “Desde”
y “Hasta”).
• iQ-VIEW en primer plano ignora entradas en la modalidad de filtro, al
momento de consultar un servidor. El servidor solo será consultado por
estudios, debido a que muchos servidores no soportan estas opciones
(porque DICOM lo define como opcional). Por lo mismo, iQ-VIEW solo
aplicará la modalidad de filtro localmente, es decir después de que los
estudios fueron cargados del servidor.
• Los campos de búsqueda también funcionan con el método de arrastrar
y soltar, es decir, usted puede arrastrar un estudio encontrado de la
primera columna de la tabla de estudios (“Modalidad”) y soltarlo en uno
de los campos de filtro (por ejemplo, “Identificador del paciente”,
“nombre del paciente” o “número de examinación”) para buscar otros
estudios del mismo paciente.

35
• Al momento de ingresar los criterios de búsqueda, puede usar el
carácter comodín (*). Agregue el carácter ‘*’ a sus entradas de
búsqueda para buscar con comodín.
• Seleccione “Borrar campos” para limpiar las entradas realizadas en el
filtro de búsqueda.

4.1.4 Visor
Si desea visualizar un estudio, seleccione la casilla de verificación
ubicada a su lado izquierdo y presione el botón “Visor” o simplemente
haga doble clic sobre el estudio.
Usted puede seleccionar más que un estudio (selección múltiple).
Simplemente marque todos los estudios que desea abrir y presione el botón
“Visor”.
Para mayor información sobre cómo usar la aplicación del visor, consulte
capítulo 4.2 Visor.

4.1.5 Modificar
Esta función solo está disponible para estudios y series cargados en
la base de datos local. Si usted selecciona un estudio o una serie en
la tabla de estudio y le da clic al botón “Modificar”, podrá realizar
cambios a los DICOM tags para este estudio/serie. Entonces los datos
correspondientes serán editados en todas las imágenes.
Con el botón “Anonimizar”, tanto el nombre del paciente como el identificador
del mismo serán automáticamente anonimizados.
Modificar datos de encabezado a nivel estudio:

Img.21 Modificar datos de encabezado a nivel estudio:

36
Modificar datos de encabezado a nivel serie:

Img.22 Modificar datos de encabezado a nivel serie:

Al seleccionar el botón de la lista de trabajo, se abrirá la caja de


diálogo de la lista de trabajo.

Nota: Usted puede usar la función “Modificar” en caso de recibir datos con
información demográfica errónea o para adaptar datos de pacientes
extranjeros a su identificador local.

ATENCION: Un identificador de paciente siempre debe ser único. Mientras un


paciente puede tener más que un identificador de paciente, un identificador de
paciente específico no debe ser asignado a más que un paciente, ya que se
podrían confundir los datos de varios pacientes. El doble uso de un
identificador de paciente puede causar que se almacenen los datos en una
carpeta de paciente equivocada en otros sistemas.

4.1.6 Transferir
Para enviar imágenes desde su base de datos local (el color de la
tabla es verde) a un servidor, seleccione el estudio deseado (para
selección múltiple marque las casillas de verificación
correspondientes), haga clic en el botón “Transferir” y seleccione
dentro de la ventana emergente el servidor a cual desea transferir las
imágenes.
En el modo DICOM usted puede “mover” un estudio de un nodo DICOM a otro,
sin tener que importar el estudio a su base de datos local. Solamente consulte

37
el estudio y seleccione el botón “Transferir”. Elija el destino a donde desea
mover el estudio en el menú pop up.
Nota: iQ-VIEW enviará una solicitud C-MOVE al servidor consultado.
Asegúrese de que el directorio consultado “reconoce” las propiedades de red
para el destino de la transferencia (Título AE, Host/IP y Puerto). La mayoría de
los destinos C-MOVE comerciales, también requieren un nodo DICOM
apropiadamente configurado, para tener comunicación con el servidor
consultado.
4.1.7 Exportar
1. Enviar imágenes vía correo electrónico
Para enviar imágenes vía correo electrónico, seleccione el estudio (o
estudios) deseado(s), haga clic en el botón “Exportar” y después
presione “Enviar en un e-mail”.
NOTA: Antes de que pueda enviar imágenes vía e-mail, tendrá que
hacer la configuración adecuada.
Para esto, haga clic derecho en el botón “Exportar” y cambie la configuración
de “Seguridad” y “Compresión” usando el menú pop up. La dirección de correo
electrónico del destinatario debe estar registrada en el administrador local de
direcciones de e-mail (“Administrar direcciones de e-mail”).
- “Securidad” = aquí usted puede escoger las opciones “Encriptar e-mails”
y/o “Anonimizar información”. En caso de que elija encriptación, tendrá que
ingresar una contraseña. Para salvar la configuración, haga clic en
“Aceptar'.
Atención: En muchos países existen leyes y regulaciones acerca de la
protección de datos, las cuales exigen encriptación y/o uso de seudónimos
en la información de pacientes antes de enviarla por correo electrónico.
- “Compresión” = puede elegir entre tres diferentes formas de compresión:
• Sin compresión (deseleccionando “Usar compresión JPEG” = sin
compresión – no se recomienda su utilización en correos electrónicos),
• compresión Standard JPEG o
• compresión JPEG 2000.
Están disponibles diferentes niveles de compresión:
• Liviana (sin pérdida)
JPEG: tasa de compresión de imágenes CR, por ejemplo cerca de 2.5:1
JPEG 2000: tasa de compresión por ejemplo cerca de 2.5-3.5:1
• Media (mediana pérdida) (calidad de imagen de 100%)
JPEG: imágenes CR serán comprimidas aproximadamente en 4:1)
JPEG 2000: casi sin pérdida, tasa de compresión cerca de 5:1
• Extrema (pérdida) (no se recomienda para conclusiones médicas)
JPEG: imágenes CR con una tasa de compresión cerca de 6:1
JPEG 2000: alta tasa de compresión de aproximadamente 10:1
Para salvar la configuración, haga clic en “Aceptar”.

38
Nota: Asegúrese de que el destinatario del e-mail DICOM tenga un visor,
el cual puede manejar JPEG 2000, antes de que use esta forma de
compresión.
Atención: Al usar compresión con pérdida, las imágenes ya no tendrán
calidad diagnóstica y por lo tanto no deberían ser usadas para conclusiones
médicas. Si usa compresión con pérdida, los datos del encabezado DICOM
serán cambiados respectivamente y muestran detalles acerca del método y
la tasa de compresión.
- “Administrar direcciones de e-mail”. Ingrese todas las direcciones de e-
mail de los destinatarios y haga clic en “Aceptar”.

Img.23 Caja de diálogo para enviar e-mails

- Seleccione el estudio que desea enviar por e-mail en la tabla de estudio y


dele clic izquierdo en 'Exportar'. iQ-VIEW lo comprimirá, encriptará y
anonimizará, de acuerdo a la configuración que usted eligió.
En la caja de diálogo “Enviar e-mail” puede seleccionar el nombre del
destinatario usando el menú desplegable, o haciendo clic en “Elegir” para
abrir el “administrador de direcciones de e-mail”. También es posible
ingresar una nueva dirección de e-mail directamente. Después ingrese el
asunto y revise si la configuración está correcta. Usted podrá cambiar la
configuración directamente en la caja de diálogo de e-mail.
Es posible limitar el tamaño de los archivos anexos por medio de
incrementar o disminuir el número de los MBs.
Nota: En caso de que se limite el tamaño del anexo, el estudio
seleccionado a enviar será dividido en varias partes y mandado por e-mails
separados.
39
Usted puede enviar sus e-mails directamente vía su cliente estándar de e-
mail, seleccionando “Estándar Windows”. No es necesario configurar el mail
server, ya que iQ-VIEW usará la configuración del cliente estándar de e-
mail.
Si desea configurar una cuenta separada, seleccione “Interno” como cliente
de e-mail y “Configuración” para determinar los parámetros de POP3 y
SMTP.
- Haga clic en 'Aceptar', sea para enviar el e-mail directamente desde el
cliente “interno” de e-mail, o para abrir su programa estándar de e-mail
(por ejemplo Outlook u Outlook Express). En el segundo caso, el e-mail a
enviar será abierto. Revise si todo está correcto y presione “Enviar”.
Durante el proceso de envío, no se deberían realizar otras actividades.
Nota 1: La aplicación iQ-VIEW debe tener autorización para acceder su
cliente estándar de e-mail.
Nota 2: No es necesario que usted seleccione seguridad, compresión o el
administrador de direcciones de e-mail cada vez que mande un correo
electrónico. Usted puede configurar estos parámetros antes de usar la
función de e-mail la primera vez y después solamente en caso de que
desee efectuar cambios.
Recepción de e-mails:
- Usted puede usar su cliente estándar de e-mail para abrir cualquier correo
electrónico recibido. Después guarde los anexos DICOM en un directorio
local. Usted tiene la posibilidad de importar estos archivos a la base de
datos local de iQ-VIEW vía “Sistema de ficheros”.
Nota: Si recibe un estudio que fue mandado por partes en varios correos
(debido al límite de tamaño de archivo anexo), solo podrá extraer y
mezclar los archivos correspondientes de imágenes, usando un programa
especial. Solo de esta manera será posible importar estos datos DICOM vía
“Sistema de ficheros” a iQ-VIEW. Para mayor información, por favor
consulte la Guía de Administración de iQ-VIEW.
Para e-mails encriptados, el sistema requiere que usted ingrese una
contraseña. En caso de que use una contraseña equivocada, el proceso de
decriptación dará por resultado archivos imposibles de abrir. Si desea
realizar la decriptación de estos archivos de nuevo, primero debe borrarlos
y copiarlos otra vez a este directorio.
- De igual manera puede importar correos electrónicos usando la “Consulta
de e-mail”. Configure la cuenta como se describe y recupere los e-mails
(vea capítulo 4.1 Study Browser, sección ‘Consulta’)
Para e-mails encriptados, el sistema requiere que usted ingrese una
contraseña. En caso de que use una contraseña equivocada, recibirá un
mensaje de advertencia diciendo que el proceso de decriptación ha fallado.
iQ-VIEW cerrará la pestaña “E-mail” y regresará al “Sistema de ficheros”.

Atención: Todas las imágenes de compresión “lossy” (con pérdida) que


fueron importadas, serán difícil de identificar posteriormente. No tendrán un
marcado especial para poderlas identificar. Tome en cuenta que una
transmisión con pérdida podría influir la calidad de las imágenes, por lo que
posiblemente ya no podrán usarse para diagnósticos!
40
2. Copiar en directorio
Esta función permite copiar un estudio, una serie o una imagen en un
directorio específico desde su base de datos local. Por medio de un clic
izquierdo en “Exportar” podrá elegir “Copiar en directorio”. El directorio de su
base de datos local se abre con Explorador de Windows.
Se debe marcar solamente un estudio para copiar. Si selecciona más de un
estudio, solo el estudio situado hasta arriba será copiado. Entonces
simplemente haga clic derecho en los archivos marcados y seleccione “copiar”.
Abra el Explorador de Windows, navegue a su directorio deseado y seleccione
“Pegar”.

41
3. Quemar imágenes en CD/DVD
Si desea quemar imágenes en CD-R/RW o DVD-R/RW, seleccione el
estudio/los estudios respectivos o las series específicas y haga clic en el botón
“Exportar”, seleccionando después “Quemar en CD/DVD”. Enseguida se abre la
caja de diálogo del “Creador de CD/DVD”.
Nota: También se pueden quemar estudios y/o series que no están
localmente disponibles, sino han sido consultados de un PACS. Seleccione los
estudios/series que desea exportar a un CD/DVD y presione “Quemar en
CD/DVD”. Los estudios/series serán descargados automáticamente en la base
de datos local.
Se abrirá un cuadro que muestra todos los estudios seleccionados, indicando
el número de imágenes y el tamaño en el CD/DVD.

Img.24 Cuadro del creador de CD

iQ-VIEW tiene un programa interno para quemar CD/DVD, con el cual es fácil
quemar sea CD-R/RW o DVD-R/RW:
• Seleccione ‘modo de grabación’ “iQ-VIEW (CD-R/RW + DVD-R/RW)”.
• Después seleccione el quemador de CD/DVD que desea usar.
• Inserte el medio en el quemador de CD/DVD seleccionado.
• Presione ‘Escribir CD / DVD’ para grabar los datos en el medio.

42
En caso de que usted no desee quemar un CD o DVD directamente, o si quiere
usar otro software para quemar (por ejemplo, Nero), es posible crear un
proyecto CD en su lugar.
Para crear un proyecto CD:
• Seleccione una carpeta, en la cual desea crear el proyecto CD. Por
defecto, el contenido del CD será copiado en el iQ-VIEW main
folder/CD-Projects.
• Presione ‘Crear Proyecto CD’.

La caja de diálogo ‘Creador de CD/DVD’ también muestra información acerca


del quemador de CD/DVD seleccionado, el tipo del medio que usted usará para
quemar, el tamaño del proyecto, así como el espacio libre disponible en el
medio.
Si el CD/DVD ya trae datos, el espacio ocupado será mostrado en azul,
mientras el espacio que necesitará el proyecto está marcado de verde.
Antes de iniciar el proceso de quemar, iQ-VIEW revisará si el CD/DVD ya
contiene estudios y le pedirá al usuario decidir si los nuevos datos serán
anexados o no. iQ-VIEW adjuntará los nuevos estudios por medio de una
sesión múltiple.
Por defecto, los CDs/DVDs quemados por iQ-VIEW son creados como medio de
sesión múltiple. Por lo tanto, es posible añadir más datos después. Usted
puede finalizar el medio, activando la opción ‘Finalice disco’ en la sección
‘Opciones’ del creador de CD/DVD.

En caso de que no funcione el reconocimiento automático del CD dentro


de la caja de diálogo “Creador de CD”, es posible cargar el medio
insertado (CD o DVD) manualmente, usando el botón con el ícono de CD.

Los CDs/DVDs contendrán un archivo DICOMDIR y una o más carpetas con


imágenes que cumplen con el estándar DICOM.
Además, el archivo Windows.txt que incluye la configuración del window
leveling y el OverlayMapping.script son copiados en los CDs/DVDs.
Al seleccionar la opción “iQ-LITE Viewer”, los CDs/DVDs también contendrán
un iQ-LITE CD Viewer, el cual incluye muchas características de iQ-VIEW, por
ejemplo la capacidad multi-monitor y comparación de series. El Manual del iQ-
LITE se encuentra en los CDs/DVDs.
Se puede ejecutar el iQ-LITE Viewer en todas las computadoras Windows,
donde solo ocupará 64 MB RAM.
Nota: Si usted copia el imagen Institution.bmp en la carpeta \iQ-VIEW\
usando una resolución de 1024x141 pixeles o más, usted podrá quemar
información privada de su institución en CDs/DVDs, por ejemplo el logo de la
institución.
Elija la opción “Agregar imágenes JPEG” para adicionalmente incluir imágenes
JPEG de todas las imágenes DICOM en el CD/DVD. Esta opción es
recomendable para usuarios que no usan el sistema operativo Windows (sino
por ejemplo Linux, MAC) y por lo tanto no pueden abrir el iQ-LITE Viewer.

43
La creación de imágenes JPEG le permite ver estudios de pacientes, aún
cuando usted no use el visor, por ejemplo en cada aplicación de
visualizar/procesar imágenes. Usted puede visualizar estas imágenes también
en un navegador web. Una página html será creada automáticamente y
agregada al CD/DVD. Abra el archivo “Index.html” para ver los estudios
disponibles en el CD/DVD.
Seleccione la opción “Revise DICOMDIR” para revisar si el proceso de quemar
ya fue concluido exitosamente o si ocurrieron errores. Durante este proceso de
revisión, el DICOMDIR será comparado con los archivos en el CD/DVD. Usted
recibe un mensaje de error en caso de discrepancias.

4.1.8 Importar

Usted puede importar imágenes BMP, JPG y TIFF a su base de datos


local:

Después de hacer clic en el botón “Importar”, usted puede seleccionar las


imágenes que desea convertir (presione el teclado “Shift” o “Ctrl” para
selección múltiple). Se crea una vista previa, dentro de la cual es posible
aplicar las funciones de los botones, antes de importar las imágenes a la base
de datos.
Nota: No intente importar imágenes desde CDs dañados. En este caso el
programa podría trabarse y solo será posible finalizarlo por medio del
Administrador de tareas Windows.
Usted también puede arrastrar un estudio de la primera columna de la tabla
de estudios (“Modalidad”) al botón “Importar” para anexar otros estudios del
mismo paciente. La caja de diálogo “Importar” abrirá automáticamente
mostrando los datos del paciente en el campo DICOM.

44
Img.25 Caja de diálogo de “Importar”

Usted puede importar imágenes que no sean DICOM desde diferentes fuentes:
“Abrir archivo” = seleccione un directorio y después la imagen JPEG,
BMP o TIFF que desea importar, y presione ‘Abrir’.

“Interfase escáner OREX” = un clic en este botón abre la ventana


“Configuración OREX Scanner”, donde usted puede ingresar la
información necesaria para que la interfase se conecte con su OREX
CR scanner – el ejecutable del uso de la interfaz OREX, la ruta de la carpeta,
donde OREX debe almacenar las imágenes escaneadas, y la ruta de
Digident.ini.

Img.26 Configuración OREX Scanner

Después presione “Aceptar” para conectar el OREX CR scanner. Todas las


imágenes escaneadas serán automáticamente guardadas en la carpeta
seleccionada. Desde ahí, iQ-VIEW cargará las imágenes a la caja de diálogo

45
“Importar”. Entonces usted podrá crear un estudio DICOM, el cual será
guardado en la base de datos local.
Fuente TWAIN = dando clic en este botón puede seleccionar un
scanner, un sistema CR, una cámara u otro dispositivo compatible con
TWAIN como fuente de imágenes.
Al importar imágenes desde una fuente TWAIN por primera vez, haga clic
izquierdo en el botón y se abre una caja de diálogo mostrando los orígenes
disponibles que están instalados en la computadora. Elija un orígen y capture
las imágenes deseadas. Presione “Aceptar” y las imágenes serán cargadas.
Después haga clic en “Importar en la base de datos local”.
Dándole clic izquierdo en el botón, la fuente TWAIN que fue usada al último
será abierta automáticamente. Para seleccionar otra fuente TWAIN, haga clic
derecho en el botón “TWAIN”. Se abrirá otra vez la caja de diálogo mostrando
todos los orígenes de captura, entre los cuales usted puede seleccionar otra
opción.
Nota: Esta función solo está disponible por completo en las versiones BASIC y
PRO de iQ-VIEW. En caso de que no cuente con la versión completa, cualquier
imagen proveniente de una fuente TWAIN llevará la extensión “bmp”.

“Módulo iQ-CAPTURE” = SOLAMENTE DISPONIBLE EN LA VERSION


iQ-VIEW PRO! Dando clic en este botón, se abrirá la interfaz de
captura, con lo que el usuario de iQ-VIEW PRO puede capturar
imágenes o secuencias médicas individuales, desde cualquier fuente
de video compatible con VHS o S-VHS, como cámaras, microscopios, VCRs, así
como desde dispositivos médicos no compatibles con DICOM, por ejemplo
dispositivos de ultrasonido, MR y CT. iQ-CAPTURE usa una interfaz DirectShow
para digitalizar los señales (se recomienda el paquete de hardware iQ-
CAPTURE). Estas señales serán convertidas a imágenes DICOM, las cuales se
almacenan en la base de datos local de iQ-VIEW PRO. El uso de switch de pie
para iniciar y parar el proceso de captura es soportado.
Para mayor información sobre cómo usar iQ-CAPTURE, por favor consulte el
manual correspondiente, el cual puede acceder directamente desde el módulo.

La caja de diálogo de “Importar” ofrece varias herramientas para la


manipulación de imágenes:
“Agregar texto” = esta herramienta todavía no está activa, pero
servirá para agregar información en forma de texto referente a las
imágenes, por ejemplo “condiciones agravadas por exposición”. Esta
información será almacenada como Bitmap Overlay en el archivo
DICOM.

“Escoger filtro” = permite diferentes formas de manipular imágenes:


más nítido, mejoramiento de borde, suavizado, menos suavizado,
distorsionado, laplace. Los cambios efectuados pueden ser
restaurados.

“Espejo vertical” = la imagen será volteado verticalmente

46
“Espejo horizontal” = la imagen será volteado horizontalmente

“Rotación con las manecillas del reloj” = con cada clic efectuado, la
imagen rota 90° de acuerdo al sentido de las manecillas del reloj

“Rotación en contra de las manecillas del reloj” = con cada clic


efectuado, la imagen rota 90° contra el sentido de las manecillas del
reloj

Usted puede usar el botón “Marcador” para agregar indicadores de orientación


a las imágenes. Estos indicadores permanecen en la posición correcta, aún
cuando se voltea o rota una imagen:
L = left (izquierda)
H = head (arriba)

En el campo “DICOM” puede ingresar información sobre las imágenes que


desea crear, como identificador de paciente, nombre, médico referente, etc.
Agregue los nombres de los médicos y radiógrafos tratantes, y de su
institución, haciendo clic en el ‘+’ junto al campo de entrada.

“Lista de trabajo DICOM” = abre a la caja de diálogo de la lista de


trabajo. Elija el paciente cuya información desea usar para el nuevo
estudio/serie a crear y presione el botón “Aceptar”. La información
será cargada al campo ‘DICOM’ de la caja de diálogo “Importar”.
Después haga clic en “Importar en base de datos local”.
Nota: Esta función está disponible en la versión PRO de iQ-VIEW.

Después de llenar los campos de datos de paciente, haga clic en


“Importar en base de datos local”. Entonces las imágenes DICOM
creadas serán registradas en la base de datos local.

Img.27 Diálogo de información sobre la creación de imágenes DICOM

Esta función permite enviar las imágenes DICOM creadas


directamente a uno de los archivos DICOM que fueron determinados
en la configuración DICOM. Haciendo clic en el botón se abrirá un

47
submenú con los archivos disponibles. Seleccione el archivo a cual serán
enviados los estudios/series DICOM previamente creados. Aparecerá una nota
después de que la transferencia haya finalizado.

“Borrar” = elimina la imagen mostrada en la caja de diálogo


“Importar”, haciendo clic en la imagen que desea borrar sin soltarla y
arrastrándola hasta la papelera de reciclaje.

“Cerrar cuadro de importación” = cierra la caja de diálogo “Importar”

4.1.9 Trabajos (Administrador de Procesos)


Un clic en el botón ‘Trabajos’ abre el administrador de procesos, el
cual ofrece dos tablas con información sobre los procesos DICOM
dentro de la red de iQ-VIEW, y los registros de la comunicación
DICOM.
El administrador de procesos muestra dos tablas: la tabla de trabajos y el log
de procesos.
La ‘Tabla de trabajos’ enlista los diferentes trabajos enviados por la red DICOM
(Buscar, Mover, Almacenar, Recuperar, Imprimir), así como los procesos de
grabación:

Img.28 Tabla de trabajos con ejemplos de entradas

El ‘Log de Procesos’ puede registrar los procesos de la red DICOM, así como
los procesos de grabación y da información (detallada) sobre su ejecución y
errores.
Hay tres posibles niveles de log:
• “Básico” = registra el principio y el final de los procesos y emite
mensajes de error y información sobre la eliminación de datos de la
base de datos local
• “Avanzado” = registra adicionalmente los procesos de la red DICOM y
procesos de grabación, así como su status después de su ejecución
(‘con éxito’ o ‘fallado’)

48
• “Detalles” = adicionalmente a la información de los niveles “Básico” y
“Avanzado”, este nivel da información sobre la red DICOM y los
procesos de grabación antes de su ejecución, y reportes del iQSERVER
sobre datos recibidos; Este nivel está seleccionado por defecto.
Se agregó un nivel de log adicional para asegurar un mejor soporte técnico en
caso de problemas. El nivel de log “Debug” solo debería ser activado al ocurrir
problemas o errores técnicos en la comunicación DICOM.
“Salvar la comunicación de la red DICOM” puede ser activado en adición al
nivel de log “Debug”. Esta función registra las conexiones de la red DICOM a
nivel socket y debería ser activada en caso de problemas con las conexiones
de red después de que aparece “Association rejected” (asociación rechazada).
Nota: Se debe desactivar la opción “Salvar la comunicación de la red DICOM”,
cuando se usa uno de los niveles regulares de log (“Detalles”, “Avanzado” o
“Básico”).

Img.29 Log de procesos con ejemplos de entrada

Los logs de procesos serán automáticamente guardados en la carpeta “Logs”


dentro del directorio iQ-VIEW, cada vez que se cierre la aplicación iQ-VIEW.
Los logs son salvados como archivo de texto (.txt) llamado
“ProcessLog_yyyymmdd.txt”, por ejemplo, el log guardado el 20 de Noviembre
2006 tendrá el nombre “ProcessLog_20061120.txt”.
Si iQ-VIEW está cerrado más de una vez al día, iQ-VIEW añadirá la
información de log adicional al archivo de log que fue creado al momento de
que se cerró la aplicación por primera vez ese día.
“Salvar automáticamente el archivo” = al activar ésta casilla de verificación, el
archivo de log será escrito y salvado en el momento que el proceso ocurra.
Esto asegura que también se genera el archivo de log en caso de que el
programa se cierre anormalmente.
Nota: Con el fin de ahorrar espacio en el disco duro, se debería revisar la
carpeta de “Logs” en el directorio de iQ-VIEW de vez en cuando, y en dado
caso eliminar los logs antiguos que ya no son utilizados.

49
4.2 Visor

Barra de vista previa de series

Pestañas

Area de procesamiento de imágenes

Herramientas

Img.30 Aplicación del visor iQ-VIEW

Dentro del visor iQ-VIEW puede seleccionar series individuales por medio de
las vistas en miniatura en la barra de vista previa. Para transferir las imágenes
al área de procesamiento de imágenes, haga clic derecho o simplemente use
el método arrastrar y soltar. Dando clic derecho en las vistas en miniatura, se
aparece una lista con todas las series, donde usted puede seleccionar las
series por nombre (descripción de serie). La vista previa también indica el
número de imágenes incluidas en cada serie.
Si se cargó más de un estudio, se pueden visualizar los diferentes estudios
cambiando la pestaña. Al seleccionar el signo “+” de color verde, ubicado en
cada pestaña, solamente cambiará la vista miniatura en la barra de vista
previa. De esa forma se pueden comparar los estudios de una manera fácil.
Para comparar dos estudios en el modo 2:1, haga clic en el botón “Mosaico”
en la barra de herramientas (vease abajo para más información) y seleccione
2:1. La ventana izquierda de la pantalla dividida mostrará el primer estudio,
mientras el lado derecho en un principio aparece vacío. Para añadir un
segundo estudio a la ventana derecha, haga clic en el signo “+”, de color
verde, de la pestaña que lleva el segundo estudio. Esto cambiará la vista
miniatura del primer estudio a la vista miniatura de las series del segundo
estudio, no obstante dejando la ventana principal vacía. Ahora puede arrastrar
& soltar las series deseadas a la ventana derecha.
Con un clic en la pequeña lupa, ubicada en la pestaña, se abre un submenú
indicando los servidores disponibles de archivo DICOM. Al elegir uno de los
servidores DICOM enlistados, se iniciará una consulta por más examinaciones
del mismo paciente (buscar estudios existentes con el mismo identificador del
paciente). Esta característica proporciona una ayuda fácil y rápida en la
búsqueda de estudios anteriores.

50
Se puede seleccionar o deseleccionar las imágenes, usando la casilla de
verificación en la esquina superior derecha, o simplemente apretando la tecla
“S”. Para elegir una serie o un estudio completo, haga clic en “Selección en la
imagen” y seleccione la entrada correspondiente dentro del menú desplegable.
También es posible seleccionar o deseleccionar una serie, utilizando “Ctrl + S”.
Si una imagen ha sido marcada, será añadida a una colección la cual puede
ser impresa o exportada.

La regla en el lado derecho indica los tamaños de las imágenes


mostradas o impresas. La medida es proporcionada en centímetros
(cm), cada segmento representa 1 cm; la longitud total es de 4 cm.
La regla no aparece, cuando falta el atributo del Píxel Spacing
(espacio entre pixeles), o cuando la imagen es mostrada en 1:1.

Img.31 Imagen con indicadores de orientación

Los marcadores amarillos en las imágenes son indicadores de orientación, los


cuales ayudan a determinar la orientación de la imagen, por ejemplo izquierda
o derecha, arriba o abajo. Estos indicadores permanecerán en la posición
correcta, aunque la imagen sea volteada o rotada:
R = right (derecho)
L = left (izquierdo)
H = head (arriba)
F = foot (abajo)
A = anterior
P = posterior

Nota: Si una imagen, mostrada en el área de procesamiento de imágenes, es


de una compresión “lossy” (con pérdida), una nota aparecerá en el texto
superpuesto (text overlay). Asegúrese de activar el text overlay para poder
ver la nota.

51
La información completa acerca de la compresión se encuentra en el “DICOM
Header Dump”.

Estas imágenes carecen de calidad diagnóstica. No debe usarlas para


conclusiones médicas!

Al lado derecho de cada mosaico se encuentra una barra de desplazamiento,


la cual se puede usar para desplazarse hacia arriba o abajo en las imágenes.
Por supuesto, también es posible utilizar la rueda de desplazamiento del
mouse.

4.2.1 La barra de herramientas situada en el borde izquierdo


Al mover su mouse hacia el borde izquierdo de la pantalla, se abrirá
otra barra escondida de herramientas:
• “Sync” = sincroniza diferentes series en la posición actual, aunque las
imágenes de estas series estén hechas de capas de diferente grosor.
También es posible sincronizar diferentes series por medio de
seleccionar otros mosaicos (aparte del activado con el marco azul). Para
realizarlo, haga clic en el mosaico correspondiente mientras mantiene
presionada la tecla “CTRL”. Aparecerá un marco amarillo alrededor
del/de (los) mosaico(s). Después haga clic en el mosaico activado
(marco azul) y use su mouse para desplazarse por la serie.
• “Bind” = todas las series recién cargadas de un estudio serán
virtualmente ligadas, lo que permite un desplazamiento por todas las
series sin tener que cambiar de una serie a la otra. Es decir, al navegar
por las series y llegando a la primera o última imagen, el visor
automáticamente cambiará a la siguiente serie. Por ejemplo, para
navegar fácilmente por el tronco del encéfalo y el tejido cerebral como
si fuera una serie, o navegar por un MRI completo con muchas
secuencias, sin necesidad de seleccionar una por una.
• “Tile” = Las imágenes serán mostradas como en una película, por
ejemplo imagen 1-4 de una serie, si se seleccionó la pantalla 2:2. Si
usted se desplaza a la siguiente página, podrá visualizar las imágenes
5-8 etc.
• “Lines” = función de orientador que muestra la posición del corte actual
en otros niveles; Esta función está activada por defecto.
El modo de ‘Lines’ también muestra el plano virtual de secciones. Se
trata de una línea de puntos que muestra el plano de secciones, sea real
o virtual, de los dos planos que fueron proyectados uno encima del otro.

52
Img.32 Display de líneas, incluyendo líneas virtuales

• “Off” = desactivará todas las características (Sync, Bind, Tile and


Lines).

4.2.2 Display de posición 3D


En CTs y MRIs que son multi-series, podría ser necesario visualizar, donde se
ubica una región específica de una serie en otra.
Mantenga la tecla [ALT] presionada y mueva el mouse hacia la región deseada
dentro de una serie. La región correspondiente en otros mosaicos será
indicada por medio de una cruz amarilla y aparte con un indicador dando la
distancia en milímetros.

53
Img.33 Display de posición 3D

Nota: Esta función solo está disponible para estudios que fueron cargados al
imagebox local DESPUES de haber instalado la versión de iQ-VIEW con el
display de posición 3D.

4.2.3 La barra de herramientas


Para abrir la barra de herramientas, mueva el mouse a la parte baja de la
pantalla. La mayoría de los botones individuales mostrados en la barra de
herramientas se autoexplica; para acceder a algunos parámetros,
simplemente haga clic derecho en los botones.
Al seleccionar una herramienta, aparecerá un marco rojo alrededor del botón.
Un marco rojo alrededor del LUT (Look-up Table = Esquema de color) y
rotación de imágenes significa que la imagen recientemente abierta fue
modificada de alguna forma (por rotación, espejo, inversión, etc.)
Imágenes DICOM de múltiples cuadros o de un solo cuadro serán tratadas
igual. La función modo cine (vease abajo) trabaja para ambas; las series de
las dos se pueden visualizar en una secuencia. También es posible mostrar las
imágenes individuales de una serie multi-cuadros (secuencia) en diferentes
mosaicos, crear mosaicos, seleccionar marcos específicos y exportar o
imprimirlas.

“Cerrar visor” = cierra el visor y abre el study browser; sin


embargo, no es necesario cerrar el visor para poder regresar al study
browser; ambas aplicaciones se pueden ejecutar simultáneamente,
por ejemplo, se puede elegir un nuevo estudio del study browser el
cual será automáticamente actualizado en el visor.

“Modo cine (pila)” = se usa para navegar rápidamente por una


serie de imágenes (por ejemplo, CT, MRI, Fluoroscopía) moviendo el
mouse hacia arriba y abajo dentro del área de procesamiento de
imágenes, sin soltar el botón izquierdo del mouse. Con imágenes
DICOM multi-cuadros (por ejemplo, imágenes angiográficas o de ultrasonido)
así como imágenes de un solo cuadro, usted puede dar clic derecho en el
botón “Modo cine” para seleccionar “Iniciar auto-ejecución”, “Detener auto-
ejecución” y para elegir “Frecuencia de cuadros”. En ambos casos las
imágenes serán mostradas en una secuencia.

“Ventana” = Usted puede ajustar el contraste en una imagen,


haciendo clic izquierdo sin soltar y moviendo el mouse hacia la
izquierda/derecha o arriba/abajo. Para un manejo más fácil, el
puntero del mouse se convierte en un ícono de cursor. Al dar clic
derecho en el botón “Ventana”, tiene la posibilidad de ajustar el detalle del
contraste en tiempo real. Se abre un menú pop-up, en el cual puede escoger
entre varios estándares (“Brain – base”, “Brain”, “Skull”, “Lung”, “Media-
stinum”, “Abdomen”, “Bones”), un modo de “Auto Contrast” y un “ROI
Window”. La función ROI Window permite un autocontraste en un área
seleccionada. Se usa especialmente para imágenes CR y RF, con el fin de

54
generar un contraste óptimo dentro de la región de interés (ROI). Para
cambiar la configuración estándar, use la opción “Custom Settings”.
Note: También es posible ajustar el contraste de una imagen directamente,
presionando la rueda de desplazamiento del mouse sin soltar y moviendo el
mouse hacia la izquierda/derecha y arriba/abajo. En este caso no será
necesario de activar el botón “Ventana” primero.
Nota: Inverse mouse windowing será posible haciendo los cambios apropiados
en el iQ-VIEW.ini. El archivo se encuentra en el directorio raíz de iQ-VIEW.

Img.34 iQ-VIEW.ini con los parámetros del inverse mouse windowing

La opción “InverseMouseWindowing” por defecto está puesta en ‘0’:


InverseMouseWindowing=0
Cambiar configuración a:
InverseMouseWindowing=1

“Esquema de color” = ofrece las siguientes opciones: salida de


escala de grises normal (“Blanco y negro”), salida de escala de grises
invertida (“Negativo Blanco y negro”), “Remapeo de color y “negativo
remapeo de color. El remapeo de color asigna un color a cada tono
de gris. De esa manera, las áreas con menor contraste pueden visualizarse
mejor.

Medida de “Distancia”, “Angulo” y “ROI” = se usa para medir


distancias, ángulos y densidad dentro de un área seleccionada (ROI).
Dando un clic derecho en el botón, usted puede escoger entre
“Distancia”, “Angulo” y “ROI”. Para medir una distancia, simplemente
haga clic en el punto de inicio de la distancia que desea medir, y no suelte el
botón izquierdo del mouse hasta llegar al punto final de dicha distancia. El
resultado se dará en milímetros. Si desea medir la densidad de un área en
específico, seleccione la opción “ROI” dando clic en el botón “Medida”, y
después elija el área que desea medir. Los resultados para imágenes CT serán
automáticamente mostrados en Hounsfield Units (HE). Para medir ángulos,
haga clic derecho en el botón “Medida” y seleccione “Angulo”. Trace la primera
raya como si estuviera dibujando una línea para medir la distancia. La
segunda raya no necesariamente tiene que tocar la primera.
Nota: También se pueden tomar medidas en imágenes rotadas y reflejadas.

55
La opción “Shutter” permite seleccionar un área específica de una imagen
(solo rectangular) y obscurecer el resto. Esta función es reversible, usando el
botón “Volver al original” (vea abajo).
“Anotación” = permite hacer anotaciones en las imágenes. Déle clic derecho
en el botón “Medida” y seleccione “Anotación”. Después, sin soltar el botón
derecho del mouse, dibuje una línea dentro de la imagen, la cual apunta al
área donde usted desea hacer una anotación. Enseguida aparecerá una
flechita y se abre la caja de diálogo de la anotación.

Img.35 Caja de diálogo de Anotación

Ingrese el texto (se mostrará solamente hasta el borde de la imagen; entre


más larga la anotación, más a la izquierda tendrá que empezar a escribir) y
presione ‘OK’. La anotación será mostrada en el punto de inicio de la flecha.

Img.36 Ejemplo de una anotación

Para salvar las medidas o anotaciones en imágenes individuales, usted podrá


crear una imagen secundaria capturada, la cual será adjuntada al estudio
actual.
• Seleccione en el menú “Herramientas” la entrada “Crear Imagen
secundaria capturada” y después “Adicionar a series secundarias
capturadas existentes” o use las teclas [CTRL]+[SPACE] para crear una
imagen secundaria capturada de la imagen actual y adjúntela al estudio.
En caso de que ya exista una secuencia secundaria capturada, esta
nueva imagen será incorporada a esta secuencia.
• Seleccione en el menú “Herramientas” la entrada “Crear Imagen
secundaria capturada” y después “Crear nuevas series secundarias
capturadas” o use las teclas [SHIFT]+[SPACE] para también crear una

56
imagen secundaria capturada, la cual sin embargo formará parte de una
nueva secuencia secundaria capturada. En caso de que ya exista una
secuencia secundaria capturada, esta nueva imagen no será integrada
en esta secuencia, sino se creará una secuencia nueva.

57
“Cambiar de tamaño” = después de hacer clic en el botón de
“Cambiar de tamaño”, el cursor se convierte en una lupa. Usted
puede mover el mouse a través de toda la imagen seleccionando el
área que desea amplificar. Por todo este proceso, no suelte el botón
izquierdo del mouse. También es posible tener el mismo efecto, haciendo clic
en el área de interés y la sección será ampliada. Con un segundo clic, la
imagen volverá a su tamaño normal.

“Mover y cambiar de tamaño” = permite cambiar el tamaño de


una imagen; un clic derecho en el botón “Mover y cambiar de
tamaño” abre un menú, en donde usted puede ajustar el tamaño de
la imagen a la ventana, o visualizar la imagen en los tamaños de 1x
(original), 1.5x, 2x, 2.5x o 3x. También es posible mover y cambiar de
tamaño a las imágenes dinámicamente por medio del puntero del mouse. El
área céntrica de la imagen funciona como “zona para mover”. Si le da clic en
el centro de la imagen y mueve el mouse hacia arriba/abajo o la
izquierda/derecha, la imagen completa se mueve. La periferia de la imagen
funciona como “zona de zoom”. En esta zona, el puntero del mouse se
convierte en un icono de cursor, indicando que se llegó a la “zona de zoom”. Si
hace clic en la periferia y mueve el mouse hacia arriba y abajo, la imagen
cambiará de tamaño, sea disminuyendo o amplificándose.
“Espejo/Rotar” = un clic en el botón “Espejo/Rotar” abre un menú
donde usted puede escoger entre reflejar imágenes (“Reflejo
horizontal”, “Reflejo vertical”) o rotar imágenes (rotación 90°, 180° o
270° - en sentido a las manecillas del reloj). Para rotar las imágenes,
también se puede determinar un ángulo en especial, seleccionando “Entrar
ángulo de rotación” e ingresando el ángulo deseado. La opción “Descartar
todos los cambios” invertirá todos los cambios efectuados de reflejo y
rotación, volviendo la imagen al original.

“Mosaico” = permite dividir el área de procesamiento de imágenes


en mosaicos: 1x1, 2x1, 1x2, 2x2, 3x1, 1x3, 3x2, 2x3, 3x3 y 4x4. Se
planea añadir una extensión hasta 5:4.

“Text overlay” = se usa para mostrar u ocultar la información de


texto en una imagen.

“Reporte” = al seleccionar este botón es posible crear reportes


estructurados y administrarlos en la base de datos (en preparación).
Actualmente, usted puede generar un breve reporte, el cual será
convertido en una imagen (captura secundaria) y puede ser
adjuntado al estudio. Esto le permite a usted enviar este reporte a un archivo
y almacenarlo permanentemente.
Es posible especificar macros y módulos de texto, los cuales se usan
frecuentemente al momento de hacer conclusiones médicas. Usted puede
almacenar estos macros / módulos de texto en el módulo de reporte y usarlos
al momento de escribir reportes.

58
Configure nuevas categorías macro (por ejemplo, referentes a partes
específicas del cuerpo, como hígado, riñón, bazo o páncreas) escribiendo el
nombre deseado de la categoría macro en el campo “Nueva categoría macro”.
Haga clic en el signo ‘+’ para agregarla a la lista de categorías.
Para crear módulos de texto bajo una categoría en específico, haga clic
derecho en la categoría y seleccione “Nuevo módulo de texto”.

Img.37 Ejemplo de un reporte con macros

Se abrirá una ventana, donde usted puede ingresar el texto que desea usar
como módulo de texto. Después ingrese el título de este macro en el campo
“Título macro”. Debido a que este título aparecerá en la lista, asegúrese de
escoger un título que le recuerda el texto relacionado.

Img.38 Ejemplo para crear un nuevo módulo de texto

Después presione “Aceptar” para añadir el módulo de texto a su categoría


macro.
Para usar un macro en su reporte, simplemente seleccione la categoría macro
indicada y el módulo de texto que desea importar, déle doble clic en la entrada
correspondiente o use el método arrastrar & soltar.
“Editar datos de texto” = elija una categoría macro o un módulo de texto y
después seleccione “Editar datos de texto”. Con esto, usted podrá editar el
texto de una categoría macro existente o un módulo de texto.

59
“Borrar macro” = elija una categoría macro o un módulo de texto y seleccione
“Borrar macro” para eliminar una categoría macro existente o un módulo de
texto.

“MPR + Representación volumétrica” = Este botón se muestra, si


usted cuenta con el módulo iQ-3D del iQ-VIEW / PRO (upgrade) y por
lo tanto con el iQ-3D.exe dentro del directorio iQ-VIEW. Haciendo
clic en el botón abre el modulo 3D, el cual incluye MPR, MIP, SSD y
Representación volumétrica.

“Volver al original” = deshace todos los cambios hechos a la


imagen (por ejemplo, cuando se ajustó el contraste de la imagen o
su medida) y la y la regresa a su forma original.

4.2.4 El menú del Visor


Opciones de “Exportar”:

- “Exportar imágenes” = proporciona opciones para salvar en el directorio de


su selección, ya sea la imagen actual, series completas, un estudio
completo, todos los estudios cargados o bien, la selección actual.
‘Exportar como archivo AVI’ permite exportar una secuencia de imágenes,
por ejemplo una serie de ultrasonido como un archivo de película en el
formato .avi. Seleccione ‘Exportar como archivo AVI’ y se abre la caja de
diálogo ‘Salvar como una película’.

60
Realice los ajustes necesarios:
• Selección entre series presentes o selección presente
• El tamaño del cuadro de la película (X e Y)
• El tiempo por cuadro en milisegundos, definiendo el tiempo que pasa
entre dos cuadros.
“Salvar como AVI” = presione este botón, si desea exportar la
información seleccionada como archivo AVI.

Nota: Al momento de exportar una imagen, se ignoran los cambios


potenciales, hechos por usar la función “Ventana”. La imagen será
exportada con su configuración original DICOM. Si desea exportar una
imagen con sus respectivos cambios, elija “Administrador de impresión”
para abrir la caja de diálogo del administrador de impresión y seleccione
“WindowsPrint: Printer Dummy”, efectúe la configuración necesaria y
presione “Imprimir”. De esa forma podrá salvar la imagen como JPEG en
un directorio usando su resolución deseada.
- “Administrador de impresión” = utilizado para imprimir un archivo; una
vista previa está disponible (para mayor información, consulte sección 4.3
Imprimir DICOM)
Si presiona la tecla “P”, puede acceder la vista previa directamente desde
la ventana del visor.

Opciones de “Herramientas”:

El menú de “herramientas” proporciona varias opciones que también puede


encontrar en la barra de herramientas del visor. Por favor, consulte las
funciones de las siguientes herramientas en las herramientas correspondientes
descritas anteriormente:

61
- “Modo cine” = Modo cine (pila), incluyendo los submenús correspondientes
para iniciar y detener la auto-ejecución, la dirección y la frecuencia de
cuadros.

- “Contraste” = Contraste (Windowing)


- “Cambiar de tamaño” = Lupa
- “Cambiar de tamaño/mover” = Mover/Cambiar de tamaño
- “Esquema de color” = Esquema de color; un clic izquierdo en “Esquema de
color” abre un submenú con varias opciones
- “Reflejar/Rotar” = Reflejar/Rotar; un clic izquierdo en “Reflejar/Rotar” abre
un submenú con varias opciones
- “Medida” (medir distancia)
- “Angulo de Medida” (medir ángulo)
- “Densidad ROI” (medir ROI)
- “Anotación” (hacer anotaciones)
- “Sobreponer” = Text overlay (texto superpuesto)
- “Mosaico” = Pantalla de mosaicos; un clic izquierdo abre un submenú con
varias opciones para una pantalla de mosaicos.
- “Recuperar configuración original” = deshace todos los cambios efectuados

El menú de herramientas proporciona varias funciones adicionales:


- “Crear imagen secundaria capturada” = se puede crear una imagen
secundaria capturada, por ejemplo para almacenar una imagen con
cambios efectuados (como medidas o anotaciones) permanentemente.

“Adicionar a series secundarias capturadas existentes” = haciendo clic en


esta entrada crea una imagen secundaria capturada de la imagen actual y
la adjunta al estudio. En caso de que ya exista una secuencia secundaria

62
capturada, esta imagen nueva será incorporada en esta secuencia. De igual
forma puede usar la combinación de teclas [CTRL]+[SPACE].
“Crear nuevas series secundarias capturadas” = un clic en esta entrada
creará una nueva secuencia secundaria capturada, es decir, si ya existe
una secuencia secundaria capturada, esta nueva imagen no será
incorporada, sino se crea una nueva secuencia. También es posible usar las
teclas [SHIFT]+[SPACE].
- “Mapa de cubierta de bits” = si se selecciona esta opción, se mostrará un
mapa de cubierta de bits en la imagen. En caso de que no desee visualizar
el mapa de cubierta de bits, simplemente desactive esta función. Es
independiente de la opción del text overlay “Sobreponer”.
- “Tablas de búsqueda” = esta característica está activada por defecto. Por lo
mismo, iQ-VIEW es capaz de interpretar las tablas de búsqueda integradas,
con el fin de mostrar una imagen DICOM en la forma en que fue mostrada
en el equipo fuente (otra forma de center/window windowing).
- “Orientador” = es un indicador de posición, el cual le proporciona
información al usuario sobre la posición de imágenes; esta función le
permite al usuario orientarse dentro de las series.
- “DICOM Header Dump” = muestra toda la información relacionada DICOM
acerca de la imagen que fue cargada al visor, como por ejemplo
información del paciente, datos de la imagen, etc.
Nota: Es posible cambiar cada uno de los tags que se muestran en el
DICOM Header Dump acerca de una imagen individual. Para hacer esto,
abre el DICOM Header Dump (vease arriba) y seleccione el tag que desea
cambiar.

Img.39 Editar tags en el DICOM Header Dump

63
Haga clic derecho en el tag y enseguida aparecerá el botón ‘Edit value’.
Seleccione el botón. Se abre la caja de diálogo “Change DICOM header
information” y ingrese el nuevo valor. Presione ‘OK’.

Nota: Cambiar la información del encabezado puede causar corrupción de


imágenes!

- “Despeje todas las medidas” = elimina todas las medidas hechas en una
imagen
- “Despeje la medida pasada” = solamente elimina la última medida en una
imagen
- “Grabar medidas en la base de datos” = SOLO DISPONIBLE EN LA
VERSION iQ-VIEW PRO! Esta función permite salvar medidas hechas en
imágenes en la base de datos local y recargarlas posteriormente. Al
seleccionar esta función, todas las medidas hechas (dentro de una serie o
diferentes series mostradas) serán almacenadas. También serán mostradas
después de que un estudio ha sido cerrado. En vez de usar la entrada en el
menú de herramientas, también podrá simplemente presionar la tecla ‘M’.
Es posible borrar las medidas salvadas de la base de datos local. Usted
podrá eliminar medidas individuales o todas las medidas:
Î Para borrar medidas individuales: haga clic en la imagen, en la cual
desea eliminar una medida. Abra el menú de “Herramientas” y
seleccione “Despeje la medida pasada”. Después déle clic en “Grabar
medidas en la base de datos”. La medida seleccionada será eliminada.
Otras medidas salvadas no serán afectadas.
Î Para borrar todas las medidas: abra el menú de “Herramientas” y
seleccione “Despeje todas las medidas”. Luego haga clic en “Grabar
medidas en la base de datos”. Todas las medidas previamente
almacenadas en todas las series de un estudio, serán borradas al
momento de que el estudio será cargado del study browser la
siguiente vez.
Nota: Estas acciones no aplican para diferentes estudios. Si las medidas
son hechas en dos diferentes estudios, darle clic en “Grabar medidas en la
base de datos” solo salvará las medidas del estudio activo.

64
Opciones de “Disposición”:

- “Previsualización de las Series” = con esta función puede determinar el


tamaño de la barra de vista previa

- “Monitor” = usted puede escoger entre la configuración de un monitor


sencillo o doble
- “Autocontraste” = muestra las imágenes en el modo de autocontraste
(ecualización del histograma - vease función Ventana)
- “Mosaico automático” = la aplicación cuenta el número de series
disponibles de un estudio cargado, y automáticamente divide el área de
procesamiento de imágenes en los mosaicos apropiados. Es necesario
reiniciar el visor, para que esto surta efecto.
- “Cargamento automático” = el visor carga las diferentes series de un
estudio automáticamente al mosaico predeterminado: por ejemplo la
primera serie al trabajar con el mosaico 1x1, dos series con un mosaico
2x1 o 1x2. Combinándolo con la opción de “Mosaico automático”, todas las
series disponibles serán automáticamente cargadas al mosaico apropiado.

- “Organizador de imágenes” = permite un cambio TEMPORAL en el orden,


en que se muestran las imágenes de una serie (por ejemplo, para

65
imágenes angiográficas a veces es mejor organizar las imágenes de
acuerdo al tiempo de acceso, en vez de número de acceso). Además es
posible organizar las imágenes en cuanto a la posición de cortes. Al iniciar
el visor la próxima vez, el organizador de imágenes regresará
automáticamente al parámetro de “Número de acceso” por defecto. Para
hacer otra selección permanente, elija otro tipo de organización y haga clic
en ‘Finalización por defecto’.
- “Localizador 3D (presione la tecla ALT)” = esta entrada solamente es un
consejo sobre como activar el display de posición 3D (vease capítulo 4.2.2
Display de posición 3D).

Opciones de “Selección en la imagen”:

Con el botón de “Selección en la imagen” es posible marcar una serie completa


o un estudio, o limpiar la selección actual.
Al marcar una serie o un estudio, esto será añadido a una colección que se
puede imprimir o exportar.

Opciones de “Ayuda”:

Haciendo clic en el botón “Manual”, se abre el manual para su consulta.


En la ventana de “Sobre” puede recibir información sobre la versión del
software iQ-VIEW que instaló, así como información de contacto en caso de
preguntas o reportes de errores.

66
4.3 Impresión en Windows y DICOM

Esta característica solamente está disponible en las versiones completas.

Para imprimir imágenes individuales, series o estudios en una impresora


Windows o un DICOM imager, usted tiene que abrirlos en el visor.
Haga clic en el menú “Exportar” y seleccione “Administrador de impresión”. Se
abre el administrador de impresión.

Img.40 Administrador de impresión

En los menús desplegables, ubicados en la parte superior de la pantalla, se


debe ingresar la impresora, el tamaño de papel y la orientación:
- “Título” (de impresora) = elija la impresora que desea usar para la
impresión de imágenes. Usted podrá escoger entre una impresora
®
Windows y una impresora DICOM la cual está instalada en su estación de
trabajo.
- “Tamaño de papel” = seleccione el tamaño de papel que desea para
imprimir.
- “Orientación” = existen las opciones de orientación “Portrait” o “Landscape”
para imprimir

Situadas en la parte derecha de la pantalla, usted puede encontrar varias


opciones en cuanto a la salida y distribución de las imágenes:

67
- “Imagen de salida” = usted puede escoger qué desea imprimir, sea la
imagen actual, la serie actual, el estudio actual o una selección hecha en el
visor
- “Distribución” = aquí puede decidir cuantas imágenes desea imprimir en
una página
- Haciendo clic en “Imprimir sobrepuesto” y/o “Información de Estudio”
agregará el texto superpuesto y/o información del encabezado de un
estudio a las impresiones

La (verdadera) salida de imagen en Imprimir DICOM de iQ-VIEW será siempre


1x1. Si desea imprimir más de una imagen en una página, iQ-VIEW dividirá la
página de acuerdo al número de imágenes y lo prepara como una sola imagen.
Esta imagen será enviada al imager. Por medio de esta característica se evitan
problemas de compatibilidad con varios DICOM imagers.

Después de haber seleccionado una impresora en específico, usted tiene la


posibilidad de cambiar la configuración de esta impresora, presionando el
botón “Configuración impresora”.

Para editar las imágenes que se muestran en el área de vista previa, usted
puede usar los siguientes botones:
“Cambiar de tamaño & mover” = al seleccionar este botón es posible
mover una imagen o cambiarla de tamaño. Para mover una imagen,
haga clic izquierdo en el centro de la imagen sin soltar el botón del
mouse y muévalo. Si desea cambiar la imagen de tamaño,
simplemente haga clic izquierdo en la periferia de la imagen y mueva el mouse
sin soltar el botón hacia arriba (para amplificar) o hacia abajo (para
disminuir).
“Ventana” = usted puede ajustar la resolución de la imagen
manualmente, haciendo clic izquierdo sin soltar y mover el mouse
hacia arriba o abajo.
“Arrastrar y soltar” = esta función le permite mover las imágenes a
otra posición (mosaico), en caso de que eligió una distribución con
más de una imagen por página

“Borrar” = elimina la imagen seleccionada

Si desea aplicar los cambios a todas las imágenes


de una serie o un estudio completo, haga clic
derecho en la vista previa de la impresión. Se
abre un submenú en donde usted puede
seleccionar a cuales imágenes desea aplicar los cambios, por ejemplo los
cambios de la función ventana.
“Reduzca el tamaño del trabajo de impresión” = a veces, algunos trabajos de
impresión en Windows (en el modo estándar de impresión en Windows)
pueden resultar bastante grandes (hasta 100 MB), lo que puede causar

68
tiempos largos de transmisión a la impresora Windows. Seleccione la casilla de
verificación para reducir el tamaño de los trabajos de impresión.
Nota: La reducción del tamaño del trabajo de impresión se logra por medio de
reducir la resolución. Esto podría causar que las impresiones salgan de una
calidad más baja en algunas impresoras.
Después de haber hecho todas las selecciones necesarias,
simplemente haga clic en el botón “Imprimir”.

4.4 Lista de Trabajo DICOM

Esta característica solamente está disponible en la versión completa.

Para información sobre cómo configurar los parámetros de la Lista de trabajo


DICOM, véase el capítulo 3.2 Configuración DICOM.

Usted puede abrir la caja de diálogo que muestra la Lista de trabajo, haciendo
clic en el ícono apropiado dentro de la ventana de importación del study
browser:

Ingrese sus criterios de búsqueda en el siguiente formato. Inicie su búsqueda


haciendo clic en “Buscar”:

Img.41 Lista de trabajo

69
Seleccione su conjunto de datos de pacientes con un clic y presione “Aceptar”.

Luego, elija las imágenes que desea importar o escanear (vease capítulo 4.1
Study Browser, sección “Importar”) y presione el botón “Aceptar”.
Una vez que seleccionó sus archivos de imágenes y su paciente indicado, haga
clic en “Importar en la base de datos local” para mezclar la información
demográfica con los datos de la imagen.

70
5. Lista de abreviaturas

J2k - JPEG 2000


AET – Application Entity Title (Título AE)
C-Find – comando DICOM para la búsqueda de estudios
C-Move – commando DICOM para mover estudios
CR – Computed Radiography (Radiografía Computarizada)
CT – Computed Tomography (Tomografía Computarizada)
DICOM – Digital Imaging and Communication in Medicine
DNS – Domain Name System
DR – Direct Radiography X-Ray Systems
DX – Direct X-Ray Systems, por ejemplo Angiografía o Fluoroscopia
GUI – Graphical User Interface
HE – Hounsfield Units
IP – Internet Protocol
LUT – Look-up Table (Tabla de búsqueda)
Move SCU – C-Move as service class User
MR – Magnetic Resonance Imaging
NM – Nuclear Medicine (Medicina nuclear)
OT – other title (other DICOM storage class)
Q/R SCU – Query/Retrieve as service class User
RF – Radiographic Fluoroscopy (Fluroscopia Radiográfica)
ROI – Region of Interest (Area de interés)
SC – Secondary Capture (Captura secundaria)
STORE SCP – DICOM store as service class Provider
STORE SCU – DICOM store as service class User
US – Ultrasonido
VR – Volume Rendered, Volume Rendering (Representación volumétrica)

71
6. Indice Base de datos ...............................
34
Base de datos local ..32, 34, 35, 39,
A 40,
Abrir manual en el visor ................. 72 43, 47, 50
Abrir study browser ....................... 58
Activación del software iQ-VIEW ...... 10
Adicionar imágenes a series
secundarias capturadas existentes 68
Administrador de direcciones de e-mail
............................................... 43
Administrador de impresión ............ 74
Administrador de Procesos) ............ 51
Administrador local de direcciones de
e-mail ...................................... 41
Administrar direcciones de e-mail41, 42
Agregar indicadores de orientación .. 50
Agregar texto a imágenes importadas
............................................... 49
Ajustar tamaño de imagen.............. 62
Almacenamiento ........................... 19
Almacenar imágenes........................ 7
Almacenar macros .........................
63
Almacenar módulos de texto ...........
63
Añadir información demográfica ...... 77
Anexos de e-mail .......................... 44
Anexos DICOM (e-mail).................. 37
Angulo de Medida ..........................
67
Anonimizar información ..................
41
Anotación (función) ....................... 60
Aplicación GUI“IQSERVER”.............. 14
Application Entity Title ... 16, 17, 18, 78
Archivo de instalación ...................... 9
Archivo de log (salvar
automáticamente)...................... 53
Archivos de log (almacenar)............ 53
Area de procesamiento de imágenes 54,
59, 62
Arrastrar y soltar........................... 75
Arrastrar y Soltar (Drag&Drop)........ 54
Atajo ........................................... 69
Atajo [CTRL]+[SPACE] .............. 61,
68
Atajo [SHIFT]+[SPACE]............. 61, 68
Atajo “Ctrl + S”............................. 55
Atajo “P” ...................................... 66
Atajo “S”...................................... 55
Auto Contrast ............................... 59
Autocontraste .......................... 59,
71
B
Barra de herramientas .............. 56,
58
Barra de herramientas (izquierda) ... 56
Barra de vista previa de series ........ 71
Barra de vista previa de series ........ 54
C-Echo....................................16, 17
Certificate .................................... 20
Cine mode.................................... 59
Base de datos local (límite) ............. 34 Cine mode (stack) ......................... 67
Base de datos local de pacientes........ 7 Cliente estándar de e-mail .............. 43
Bind series ................................... 56 Compresión .................................. 41
Bloquear los estudios seleccionados . 33 Compresión JPEG (Standard) .......... 41
Borrar.......................................... 75 Compresión JPEG 2000 .................. 41
Borrar conjunto local de imágenes ... 19 Conectar al OREX CR scanner.......... 48
Borrar e-mail ...........................37, 38 Configuración................................ 14
Borrar las medidas salvadas............ 70 Configuración de brillo de impresión . 25
Borrar macros (reporte) ................. 64 Configuración de e-mail.................. 36
C Configuración de Impresión Windows
............................................... 25
Caja de diálogo de Lista de trabajo .. 40 Configuración de Impresión DICOM .. 25
Cambiar de tamaño ..................62, 67 Configuración de Impresión Windows 25
Cambiar de tamaño & mover........... 75 Configuración de la lista de trabajo .. 17
Cambiar de tamaño/Mover.............. 67 Configuración de Monitor ................ 71
Cambiar directorio de la base de datos Configuración de Sintaxis de
local (imagebox) ........................ 30 Transferencia ............................ 15
Cambiar información superpuesta Configuración de tamaño del margen
(overlay)................................... 27 de impresión ............................. 25
Cambiar tags en DICOM header dump Configuración del contraste de
............................................... 68 impresión.................................. 25
Cambio de Configuración local ......... 19 Configuración del nodo DICOM ........ 16
Capturar imagenes ........................ 49 Configuración del servidor de e-mail. 36
Cargamento automático ................. 71 Configuración DICOM .......... 14, 15, 16
Categorías macro .......................... 63 Configuración DICOM de la Lista de
CD de Instalación ............................ 9 Trabajo..................................... 76

72
Configuración impresora................. 75 Dirección IP ............................. 17,
Configuración Imprimir DICOM ........ 18
16 Dirección IP .................................. 16
Configuración local ............. 14, 19, 33 Directorio de base de datos local
Configuración local DICOM......... 14, 19 (cambiar).................................. 30
Configuración STORE SCP ............... Display de posición 3D ................... 57
14 Dispositivos compatibles con TWAIN 49
Configuración TWAIN ..................... 22 Distribución en impresión ............... 75
Configurar cuenta de e-mail ............
38
Configurar nodo DICOM.................. 41
Configurar una cuenta de e-mail. 35, 43
Consulta ................................. 19, 34
Consulta de e-mail ................... 35, 44
Consulta de imágenes DICOM ......... 34
Consultar un archivo remoto ........... 34
Contraste ..................................... 67
Corregir información superpuesta
(overlay) .................................. 27
Creación de archivos AVI ................
65
Creación de módulos de texto ......... 63
Creador de CD/DVD .......................
45
Crear imagen secundaria capturada . 67
Crear Imagen secundaria capturada .
61
Crear Imagen secundaria capturada .
61
Crear imágenes secundarias capturadas
............................................... 61
Crear nuevas series secundarias
capturadas ................................
68
Criterios de búsqueda en la Lista de
Trabajo..................................... 76
D
Decriptación de e-mail ................... 44
Decriptación de e-mails ..................
43
Densidad ROI ............................... 67
Desbloquear los estudios seleccionados
............................................... 33
Deseleccionar imágenes ................. 55
Deshacer cambios ......................... 67
Despejar la medida pasada .............
69
Despejar todas las medidas ............ 69
Destino C-MOVE............................ 41
Destino de transferencia................. 41
Determinar ángulo......................... 62
DICOM Header Dump................ 56, 68
DICOM imager .............................. 74
DICOM Print ................................... 7
DICOM Structured Reporting .............
7
DICOM tags .................................. 39
DICOM Worklist............................... 7
DICOM.txt .................................... 16
DIR ............................................. 15
Dirección de red IP ............. 16, 17, 18
DNS ............................ 16, 17, 18, 78 Importar Iniciar iQ-
DNS service....................... 16, 17, 18 imágenes VIEW desde
BMP/JPG/TIFF HIS/RIS .....
E .... 47 ... 21
Editar imágenes para impresión....... 75 Importar Instalación ..
Editar macros (reporte) .................. 64 imágenes ..................
E-mails encriptados ..................43, 44 DICOM ......... .................
Encriptar e-mail ............................ 41 .... 35 9
Enviar e-mails............................... 43 Importar Instalación
Enviar imágenes al archivo DICOM... 51 imágenes desde CD
Enviar imágenes vía e-mail ........41, 44 jpeg/bmp/tiff. ..................
Escáneres Vidar (configuración de) .. 23 .... 48 ..... 9
Escoger filtros para imágenes Importar Instalación
importadas................................ 49 la después de
Escribir reportes ............................ 63 configur descargar ...
Espejo horizontal de imágenes ación del ... 9
importadas................................ 50 nodo Interfaz
Espejo vertical de imágenes importadas DICOM ...... DICOM
............................................... 50 ................ SCP............
Espejo/Rotar................................. 62 ............... ........... 16
Esquema de color .....................60, 67 16 Interfaz
Estudio actualizado ........................ 35 Impresión DirectShow .
Exportar............................ 41, 42, 45 DICOM ......... ..................
Exportar como archivo AVI ............. 65 ................. ...... 7
Exportar imágenes ...................65, 66 74 Interfaz
Impresión en GDT/BDT.....
F Windows ...... ..................
Filtro de búsqueda ......................... 38 ............. 74 ... 21
Frecuencia de cuadros (selección) .... 59 Impresora .... Interfaz
Fuente TWAIN..........................23, 49 ................... OREX .........
............. 74 ..................
G
Impresora .... 48
Grabar medidas en la base de datos. 69 Windows ...... Interfaz
................. TWAIN .......
H
74 ..................
Hardware fingerprint ...................... 20 Imprimir con ...... 7
Herramienta de administración del vista Inverse
servidor .................................... previa........... mouse
14 ..... 66 windowing ..
Imprimir ............ 59
I
información iQ Server
Icono de status ............................. 33 de estudio (parar)........
Imagebox................................15, 33 ...... 75 ..................
Imagebox local ............................. 34 Imprimir . 30 iQ-
ImageFolder2Scan......................... 23 sobrepuesto.. 3D.exe .......
Imagen de salida........................... 75 ................... ..................
Imágenes de un solo cuadro ........... 58 75 ........... 64
Imágenes DICOM multi-cuadros ...... 59 Imprimir vista iQ-LITE
Imágenes multi-cuadros ................. 58 previa .......... Viewer .......
ImplicitVR .................................... 15 ........... 66 ..................
Importar ...................................... 47 Información ..... 46 iQ-
Importar anexos de e-mail.............. 37 sobre nivel VIEW
Importar desde cámara .................. 49 de Server.........
Importar desde scanner ................. 49 compresión ..................
Importar desde sistema CR............. 49 ................ .. 14 iQ-
Importar en base de datos local..49, 50 ................ VIEW.ini .....
Importar estudios desde archivo ............... ..................
DICOM ..................................... 34 27 ...... 23, 30
Importar estudios desde un servidor Información J
PACS ........................................ 34 sobre S-
Value......... JPEG
73 27, 28 lossless ......
................... LUT ........... Marcador (botón) grabación ........
....... 15 .................. ........................ ................ 45
JPEG ........... 58, .. 50 Modo de
lossy............ 78 Marcar como WindowsHandle
................... leído ................ (Native) .... 22
M
..... 15 ......... 33 Modo local
Macros, Marcar como no (base de datos)
L
creación de leído ................ ............. 21
Licencia (reporte)..... ..... 33 Modos de
actual .......... ..... 63 Marcar impresión
................... Manual de series/estudios .. Windows..........
. 32 iQ-LITE ................. 72 26
Limitar .................. Marcar una Modos de
tamaño de ....... 46 imagen ............. transferencia
anexos de e- Manual de ........... 55 desde TWAIN22
mail 43 iQ- Medida de Módulo iQ-
Límite (base VIEW.......... ángulo .............. 3D..................
de datos .............. ............ 60 .............. 64
local) ........... 32 Medida de Módulo iQ-
. 34 Mapa de distancia ........... CAPTURE.........
Limpiar cubierta de ............ 60 .............. 49
selección bits ............ Medida ROI Módulos de
en cuadro .... 68 ........................ texto, creación
de imagen .......... 60 de (reporte)
local ......... Medir ..................
................ ángulo.............. ..................
................ ................... 67 ........... 63
33 Medir Monitor ...........
Lista de distancia........... ......................
trabajo ........ ................... 67 ....... 71
................... Medir Monitor de alta
.. 40 ROI.................. resolución .......
Lista de ................... 67 .......... 7
Trabajo Migración de Mosaico ..........
DICOM......... licencia ............. ............. 54,
.... 50, 76 ......... 13 56, 62, 67
Little Endian Reflejar/Rotar ... Mosaico
Implicit ........ ........................ automático ......
.............. 15 .... 67 ................. 71
Localizador Modalidad de Mostrar
3D filtro ................ imágenes
(presione la ......... 38 después de
tecla ALT) Modificar .......... recuperadas
................ ........................ ..................
................ .... 39 ............ 20
............... Modo Mostrar
72 autocontraste .... imágenes
Log de ................... 71 mientras se
procesos Modo basado en recuperan ....
(Administra el ...................
dor de archivo.............. .......... 20
procesos ... 22 Move SCU
................ Modo ......................
................ cine.................. .........19, 78
52 ................... 67 Mover un
Log Modo cine (pila) estudio............
Debug.......... ........................ ............... 41
................... .... 59 Mover y
....... 52 Modo de cambiar de
Lupa............ compatibilidad ... tamaño ...........
................... ............... 15 . 62
............. 67 Modo de Mover/Cambiar
de Nombre de
tamaño............. usuario ...........
. 67 ............. 20
MPR + Nombre
Representación lógico..............
volumétrica .. 64 ................. 17
Nombre
N
lógico..............
Niveles de ................. 16
compresión ....... Número de
............ 41 acceso ............
Niveles de log ............. 21
........................ Número de
....... 52 puerto ............
Niveles de log de ........16, 18
procesos .......... Número de
.... 52 puerto ............
Nodo ............. 17
DICOM..............
O
................... 41
Nodo remoto Optimizar
DICOM ........... impresión de
16, 17, 18 imágenes ....
25
74
Orden de Bytes local de VR ............. Requerimientos del Sistema ..............
15 7
Organizador de imágenes (cambiar). 72 Restablecer la licencia del iQ-VIEW .. 13
Organizar imágenes ....................... Revisar CD/DVD después de quemar 47
72 ROI ............................................. 78
Orientación (portrait/landscape) ...... 74 ROI ............................................. 60
Orientador............................... 57, 68
Overflow management .............. 15,
33
Overlay........................................ 62
OverlayMapping.script......... 27, 28, 46
P
Panel de consulta ..................... 34,
35
Pantalla de moaicos ....................... 67
Parámetros de consulta ..................
18 parámetros del nodo DICOM ...........
16
Parámetros del nodo DICOM ........... 16
Personalizar el Study Browser ......... 29
Pestaña ....................................... 54
Previsualización de las Series .......... 71
Procesar imágenes .......................... 7
Proceso C-Move SCU...................... 19
Programa de e-mail ....................... 43
Programa de instalación ...................
9
Puerto ......................................... 15
Puerto de red........................... 16, 18
Puerto de red................................ 15
Puerto de red................................ 17
Q
Q/R SCU ................................. 19,
78
Quemar en CD/DVD....................... 45
Quemar imágenes en CD/DVD......... 45
Quemar imágenes JPEG en CD ........ 47
Query/Retrieve ............................. 78
Quitar status de bloqueo ................ 33
R
Recepción de e-mails ..................... 43
Recibir imágenes médicas................. 7
Recuperar .................................... 21
Recuperar configuración original ......
67
Recuperar e-mail........................... 37
Reducir el tamaño del trabajo de
impresión (Impresión Windows) ...
76
Reflejar imágenes.......................... 62
Regenerar base de datos ................ 19
Regla........................................... 55
Remapeo de color.......................... 60
Remapeo de color.......................... 60
Report ........................................... 7
Reportar macros ........................... 63
Reportar módulos de texto ............. 63
Reporte........................................ 62
Reportes estructurados .................. 62
ROI Window ................................. 59 Visor ............ W
Rotar imágenes ............................. 62 .................9,
39, 54, 74 Window
Rotar imágenes importadas ............ 50
Visor ............ leveling
S ................... (Ajustar el
............ 58 detalle del
Salida de escala de grises ............... 60
Visor DICOM contraste) ...
Salida de imagen en Imprimir DICOM75
................... ..................
Salvar anotaciones ........................ 61
................ 7 ............ 59
Salvar automáticamente el archivo .. 53
Salvar como una película ................ 65 Vista previa Windowing
Salvar imagen como JPEG............... 66 ................... (Ajustar
............... 33 contraste) .......
Salvar la comunicación de la red
DICOM ..................................... 52 Visualizar . 67
imágenes ..... Windows.txt ....
Salvar medidas ............................. 61
................... ......................
Selección del display ...................... 21
.7 ....... 46
Selección en la imagen ................... 55
Selección en la imagen ................... 72 Visualizar Z
Seleccionar imágenes..................... 55 imágenes en
navegador Zona de zoom
Server.ini ..................................... 30
web ......................
Servidor de iQ-VIEW .................15, 19
................ ......... 62
Servidor destino ............................ 41
................ Zona para
Servidor iQ-VIEW .......................... 14
............... mover
Setup.exe ...................................... 9
47 imagen............
Shutter (función)........................... 60
Volver al .... 62
Sincronizar diferentes series ........... 56
original ........ Zoom .............
Sistema de ficheros ..................35, 43
................... ......................
Sistema de ficheros (modo de) ........ 34
64 ....... 62
Sistema de licencias......................... 9
Solicitud C-Move ......................34, 41
Solo recuperar (no mostrar)............ 20
Status del estudio.......................... 33
STORE SCP.....................7, 14, 15, 78
Study browser .............................. 76
Study Browser .............................. 32
T
Tabla de estudios .......................... 32
Tabla de trabajos (Administrador de
procesos).................................. 51
Tablas de búsqueda ....................... 68
Tamaño de papel........................... 74
Text overlay ............................62, 67
Texto superpuesto ......................... 67
Tipo de Lista de Trabajo ................. 17
Título AE .................................14, 19
Título AE DICOM................. 16, 17, 18
Título macro ................................. 63
Transferir ................................40, 54
TWAIN settings (iQ-VIEW.ini) .......... 23
U
Uncompressed .............................. 15
Usar macros (módulo de reporte) .... 64
V
Valores de corrección de impresión .. 25
Ventana ............................ 59, 71, 75
Ventana del visor .......................... 20
Vidar TWAIN driver ........................ 23

75
Derecho del Autor © 2006-2007 IMAGE Information Systems, Londres

76

También podría gustarte