Ordenadores y Educación
Ordenadores y Educación
Ordenadores y Educación
Uno de los principales retos que se plantea todo docente cuando está
impartiendo clase es como mantener la atención de sus alumnos para que
puedan adquirir esas destrezas. Hoy en día, los dispositivos electrónicos como
smartphones, tabletas u ordenadores pueden ayudarnos en esta acción,
aunque un mal uso de ellos puede hacer que el resultado sea totalmente el
opuesto
Hoy en día es habitual encontrarse con portales web donde los profesores van
subiendo toda aquella información que puede servir para que el alumnado
entienda mejor los conceptos explicados. Blogs, sistemas WiKi o aplicaciones
online son algunas de las herramientas que son utilizadas por los profesores en
su día a día.
Hay profesores que aún siguen siendo reticentes al uso del ordenador en las
aulas. Piensan que si los niños disponen de Internet en clase lo único que
harán será perder el tiempo entrando en páginas que nada tienen que ver con
la educación, pero lo que hay que hacer es utilizar esas herramientas para
educar.
Ser flexible y adaptable. Ser capaz de trabajar bien en equipo. Ser una persona
organizada y motivada, con buenas habilidades de resolución de problemas.
Ser capaz de ayudar a las personas a tomar decisiones importantes, sin
imponer soluciones.
El profesor orientador debe potenciar, por lo tanto, que las personas que estén
trabajando con él salgan de su radio de influencia en lo posible, procurando
que se vinculen con otras personas.
El ordenador en la enseñanza
Se puede constatar que los ordenadores se encuentran cada día más cerca de
la educación, en concreto, también más cerca de la realidad escolar de
nuestras aulas. Este hecho no es un fenómeno aislado que pueda analizarse al
margen de la repercusión social que han provocado los últimos avances
telemáticos. Cabe afirmar que la vertiginosa evolución acaecida en el campo de
la informática durante los dos últimos años ha sido mucho más significativa a
todos los niveles y en la mayoría de los sectores de producción y servicios que
la acaecida a lo largo de los diez últimos años. Indudablemente este hecho, es
un fenómeno que no se puede obviar, también ha repercutido en el modo y en
la forma de entender la importancia de introducir los ordenadores en el ámbito
escolar de cara a la formación y educación de las nuevas generaciones. Este
fenómeno no es una moda pasajera, y nos exige y nos obliga a hacer desde el
ámbito académico una reflexión que parte de la situación actual, pero que debe
proyectarse en sus repercusiones futuras, futuras pero no lejanas, pues dada la
constante, imparable y vertiginosa evolución tecnológica en el campo
informática ese futuro lo tenemos prácticamente a vuelta de calendario