Ordenadores y Educación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ordenadores y educación

Uno de los principales retos que se plantea todo docente cuando está
impartiendo clase es como mantener la atención de sus alumnos para que
puedan adquirir esas destrezas. Hoy en día, los dispositivos electrónicos como
smartphones, tabletas u ordenadores pueden ayudarnos en esta acción,
aunque un mal uso de ellos puede hacer que el resultado sea totalmente el
opuesto

La informática actual ofrece al alumnado multitud de herramientas y


aplicaciones que les ayuda en su proceso de aprendizaje. Este tipo de
herramientas permite que la educación no se quede en el ámbito de la escuela,
sino que da un paso más y se extiende a todos los ámbitos de la sociedad.

Hoy en día es habitual encontrarse con portales web donde los profesores van
subiendo toda aquella información que puede servir para que el alumnado
entienda mejor los conceptos explicados. Blogs, sistemas WiKi o aplicaciones
online son algunas de las herramientas que son utilizadas por los profesores en
su día a día.

El uso de los sistemas informáticos para la educación de los niños también


permite mejorar otras características como el compañerismo, la colaboración o
la participación activa, ya que el uso de aplicaciones como foros o redes
sociales incitan a los alumnos a compartir con el resto de compañeros
cualquier información relacionada con el tema que estén tratando.

Hay profesores que aún siguen siendo reticentes al uso del ordenador en las
aulas. Piensan que si los niños disponen de Internet en clase lo único que
harán será perder el tiempo entrando en páginas que nada tienen que ver con
la educación, pero lo que hay que hacer es utilizar esas herramientas para
educar.

Presentación social del orientador

Ser flexible y adaptable. Ser capaz de trabajar bien en equipo. Ser una persona
organizada y motivada, con buenas habilidades de resolución de problemas.
Ser capaz de ayudar a las personas a tomar decisiones importantes, sin
imponer soluciones.

En la relación cultural, social o de orientación y animación entre personas, no


es tanto lo que se enseña, o lo que se logra, sino el tipo de vínculo que se crea
entre el profesor y el resto de las personas, o la misma relación de los
integrantes del grupo. Si el vínculo es de dependencia, es decir si se modifican
cosas por la fuerza del animador, siempre se mantendrá la dependencia, y no
será posible el cambio más que cuando «desde arriba» se produzca. En los
niños, en su primera edad, se da una gran dependencia de parte de los
adultos, pero en los adultos, la dependencia debe transformarse en
cooperación, en creatividad o en participación.

El profesor orientador debe potenciar, por lo tanto, que las personas que estén
trabajando con él salgan de su radio de influencia en lo posible, procurando
que se vinculen con otras personas.

El ordenador en la enseñanza

Si progresivamente se está constatando una mayor convergencia entre los


sectores de la informática, la información y el entretenimiento y la educación, la
introducción del ordenador en la enseñanza, el uso de este medio y de esas
mercancías multimedia, bajo el envoltorio de software educativo, puede
gradualmente, banalizar, espectaculizar, o si se quiere incluso, hollywood-izar
nuestras aulas, haciendo que esa “fábrica de sueños” ahora se nos convierta,
por una parte, en “fábrica de conciencias”, controlando nuestro pensamiento
con el edulcorante sugestivo del sonido, del movimiento y del color, y por otro
lado que se convierta en “fábrica de ilusiones”, de una sociedad más igualitaria,
democrática y con amplias posibilidades de atender nuevas demandas
laborales, donde proyectamos nuestras expectativas de movilidad social y
económica, enmascarando una posible descualificación profesional del
profesorado y una mayor desigualdad social y educativa en el alumnado. La
reflexión y el debate que parte de este análisis es urgente en los centros, y
para que el profesorado sea protagonista y gestor didáctico de su aula, debe
preguntarse colectivamente sobre el porqué de las inmensas posibilidades
didácticas, formativas, culturales y educativas que oferta la nueva realidad
telemática mundial.

Se puede constatar que los ordenadores se encuentran cada día más cerca de
la educación, en concreto, también más cerca de la realidad escolar de
nuestras aulas. Este hecho no es un fenómeno aislado que pueda analizarse al
margen de la repercusión social que han provocado los últimos avances
telemáticos. Cabe afirmar que la vertiginosa evolución acaecida en el campo de
la informática durante los dos últimos años ha sido mucho más significativa a
todos los niveles y en la mayoría de los sectores de producción y servicios que
la acaecida a lo largo de los diez últimos años. Indudablemente este hecho, es
un fenómeno que no se puede obviar, también ha repercutido en el modo y en
la forma de entender la importancia de introducir los ordenadores en el ámbito
escolar de cara a la formación y educación de las nuevas generaciones. Este
fenómeno no es una moda pasajera, y nos exige y nos obliga a hacer desde el
ámbito académico una reflexión que parte de la situación actual, pero que debe
proyectarse en sus repercusiones futuras, futuras pero no lejanas, pues dada la
constante, imparable y vertiginosa evolución tecnológica en el campo
informática ese futuro lo tenemos prácticamente a vuelta de calendario

Análisis psico-cognitivo de las actividades con ordenadores.

El Análisis Cognitivo de Tareas (ACT) constituye un método de análisis de


naturaleza cualitativa que permite caracterizar la actividad cognitiva subyacente
al desempeño de un individuo o grupo de individuos cuando se enfrentan a una
tarea determinada, así como caracterizar la tarea misma.

La Psicología Cognitiva proporciona modelos que facilitan lá indagación y

La identificación de procesos, habilidades y disposiciones, mediante el estudio


de los modos en que las personas obtienen información, la seleccionan, la
almacenan y la recuperan para resolver problemas.

La metáfora computacional basada en las analogías humano-computadora


(hardware) y mente-programa (software) constituye un marco para el estudio
de la cognición humana.

Así, los teóricos cognitivistas mediante la resolución de problemas, indagan los


procesos mentales que despliega el rendimiento inteligente, la rapidez y
seguridad con que se ejecutan los procesos, las formas de representación en
que éstos actúan, las estrategias que se utilizan, la base de conocimientos

Enseñanza gestionada por ordenador (OGE). Gestionada por ordenador

Enseñanza Gestionada por Ordenador La enseñanza gestionada por


ordenador está pensada para auxiliar al profesor en la en la realización de
todas sus tareas administrativas que los profesores necesariamente necesitan
hacer.

 Las personas incrementan la productividad no el ordenador.  Hay personas


convencidas que para aumentar la productividad y mejorar la eficiencia en el
trabajo es recurrir a la tecnología.  Con esa idea compran los ordenadores, se
le entregan al personal y esperan a que se cumplan sus objetivos.  Los
ordenadores son máquinas que por sí solas no saben hacer nada. Solo son
productivas si las gentes la saben utilizar.
 Los resultados son inmediatos Los profesores más serios y concienzudos de
todos los niveles de la enseñanza dedican mucho tiempo y energía a ser
buenos enseñantes, muy especialmente los profesores de secundaria. Así
contra viento y marea estos profesores han aprendido a usar los ordenadores y
los han incorporado muy pronto a sus planes de estudio. Pero también hay
maestros que se resisten a utilizar el ordenador o hacer el mínimo esfuerzo por
aprender a utilizarlo.

Los profesores y el software de productividad Son aquellas aplicaciones para


ordenador que se han convertido en el ingrediente principal de las herramientas
de procesamiento de datos utilizados en los entornos administrativos. Estas
aplicaciones son: el procesador de texto para tareas relacionadas con la
escritura o la edición, la gestión de bases de datos para el mantenimiento de
los registros, hojas de cálculo, la elaboración de gráficos y el software de
comunicaciones para establecer y mantener enlaces con otras personas.

El procesador de textos Es la mejor herramienta para escribir que se ha


inventado. Ofrece todas las ventajas de las máquinas de escribir, tiene
memoria y es programable. Lo que permite que el texto pueda ser manipulado
a su antojo.

La enseñanza asistida por ordenador (EAQ)

se entiende aquel programa educativo u opción didáctica que emplea unos


recursos informáticos determinados para la enseñanza de unos contenidos,
unos procesos y/o unas actitudes; se trata de una aplicación didáctica de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Una especialidad
creciente de la EAO es la Enseñanza de la lengua basada en la red (Internet,
correo electrónico, etc.). En el ámbito específico de la enseñanza del ELE, se
habla de la Enseñanza de la lengua asistida por ordenador (ELAO). Como se
desprende de su apelativo, el equipo y los programas informáticos asisten al
profesor, facilitando y complementando su actividad docente: presentando y
explicando contenidos nuevos, ofreciendo posibilidades de práctica lingüística,
incluso evaluando a los alumnos.

Ya desde la Grecia Clásica los filósofos y maestros buscan métodos, técnicas y


recursos que faciliten la enseñanza. En la década de los 40 del
siglo XX (durante la Segunda Guerra Mundial) unos especialistas militares
estadounidenses desarrollan las primeras tecnologías aplicadas a la educación.
La década de 1950 está marcada por la psicología neoconductista y la
enseñanza programada de B. Skinner, con máquinas de enseñar de
encadenamiento lineal pregunta-respuesta-estímulo. En la década de 1960 la
proliferación de los medios de comunicación social conduce a un
replanteamiento de la teoría de la comunicación; es en esa época cuando nace
la Enseñanza Asistida por Ordenador. Con todo, no es propiamente hasta la
década de 1970 cuando el coste de los equipos y programas informáticos
empieza a resultar asequible para los usuarios particulares que se empieza a
generalizar el empleo de la EAO y, en particular, de la ELAO.

Los ordenadores y las comunicaciones.

La comunicación por computadora es el intercambio de la información entre las


personas por las redes de ordenadores, puede ser todo tipo de información, por
ejemplo texto, imágenes, audio, y vídeo. El intercambio de la información
puede ser en tiempo real o síncrono, esto significa que la gente se está
comunicando de forma simultánea.
Otra forma de comunicación es la asíncrona, en donde las personas se
comunican a diversas horas. Pueden enviar y recibir sus mensajes en cualquier
momento.

Actualmente las computadoras, junto con las Tecnologías de Información y


Comunicación (TIC s), nos brindan un gran soporte para establecer
comunicación con otros seres humanos. Un elemento imprescindible para la
transmisión de ¡a información son las redes de computadoras y las
correspondientes tecnologías de comunicación, ya que mediante una
computadora aislada no es posible realizar la transferencia de información o
establecer comunicación con otras personas.

También podría gustarte