El documento resume las diferencias entre la difamación, la injuria y la calumnia según la legislación venezolana. La difamación implica imputar un hecho concreto que exponga a la víctima al desprecio público. La injuria implica ofender el honor o reputación de forma genérica. La calumnia consiste en falsamente acusar a alguien de un delito con la intención de engañar a la justicia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas5 páginas
El documento resume las diferencias entre la difamación, la injuria y la calumnia según la legislación venezolana. La difamación implica imputar un hecho concreto que exponga a la víctima al desprecio público. La injuria implica ofender el honor o reputación de forma genérica. La calumnia consiste en falsamente acusar a alguien de un delito con la intención de engañar a la justicia.
El documento resume las diferencias entre la difamación, la injuria y la calumnia según la legislación venezolana. La difamación implica imputar un hecho concreto que exponga a la víctima al desprecio público. La injuria implica ofender el honor o reputación de forma genérica. La calumnia consiste en falsamente acusar a alguien de un delito con la intención de engañar a la justicia.
El documento resume las diferencias entre la difamación, la injuria y la calumnia según la legislación venezolana. La difamación implica imputar un hecho concreto que exponga a la víctima al desprecio público. La injuria implica ofender el honor o reputación de forma genérica. La calumnia consiste en falsamente acusar a alguien de un delito con la intención de engañar a la justicia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Abog.
Vanessa Ravelo
En torno a la permanencia de sus elementos típicos tradicionales, esto es, engaño, error,
disposición patrimonial y perjuicio, las últimas tendencias que experimenta el Derecho Penal en torno a la mayor o menor influencia de la víctima en la comisión delictiva Comportamiento engañoso Constituye el desvalor de acción del delito y se puede llevar a cabo de innumerables formas. El engaño es la simulación que permite atribuir el perjuicio patrimonial a otra persona. Error producido a causa del daño Se trata de conducir a otra persona a una situación intelectual de error. Es decir, que el autor produce un vicio en la mente de la víctima, resultando así ésta engañada. Acto de disposición emprendido por el engañado Puede llevarse a cabo sobre cualquier elemento patrimonial de cualquier manera, siempre que tenga trascendencia económica. Perjuicio patrimonial Tiene doble cara porque lo que es perjuicio para la víctima se convierte en beneficio para el autor. Hay que valorar el patrimonio del afectado globalmente, comparando lo que tenía antes y lo que tenía después del delito producido.
DIFAMACION, INJURIA Y CALUMNIA
En Venezuela La Difamación y La Injuria son delitos contra las personas, se
podría decir que son delitos Contra el Honor, aunque no existe en nuestro Código Penal vigente un Titulo relativo a los Delitos Contra el Honor, pero no por ello deja de ser “el honor” el bien jurídico afectado por la comisión de estos hechos punibles. Pero es el caso que la protección penal no se limita a los mencionados aspectos del honor y a la dignidad personal, se extiende en general a sancionar toda falsa imputación de hechos delictuosos y aun la verdadera de hechos inmorales, así como todo género de expresiones o hechos ofensivos para la integridad moral humana, con lo cual el precepto penal protege la integridad moral de todos, de los que poseen el sentimiento de la dignidad personal y disfrutan una buena reputación como de los indignos y deshonrados, todos hallan en la Ley igual protección penal.
Mientras que La Calumnia es un delito contra la Administración de la
Justicia, en este caso el dolo consiste en la intención de engañar a la justicia, el interés protegido es el ultraje a la administración de Justicia; endosarle a una persona un hecho punible que no cometió, ya sea para buscar un beneficio personal o dañarle la reputación a una persona, engañando a las autoridades judiciales es un delito y el sujeto que las demandó corre el riesgo de aplicársele la Ley por crear una mentira.-
LA DIFAMACION
La difamación es acción y efecto de difamar, descrédito, deshonra, es un
delito contra las personas, el perpetrador de este hecho punible posee el Animus y ofende la reputación ajena mediante comunicación con otras personas y en ausencia del agraviado, el sujeto activo del delito puede ser cualquiera, debe ser una persona imputable ya que el incapaz sólo puede ser un instrumento de que se valga un imputable para cometer el delito, para que se configure el hecho punible, es menester que el agente se haya comunicado con varias personas, reunidas o separadas.
También es necesario que el agente impute al sujeto pasivo un hecho
determinado, es decir, exacto y concreto, no se requiere que el hecho imputado revista carácter de punible aunque puede tener tal condición. Finalmente, el hecho determinado al que vengo haciendo referencia, debe ser suficiente para exponer al sujeto pasivo al desprecio o al odio público o que el hecho sea ofensivo a su honor o reputación.
En la Legislación Venezolana la acción debe ser por instancia de parte, está
previsto en el Código Penal en el Capítulo VII, Art. 442 y prevé una pena de prisión de uno a tres años y multa de cien a mil unidades tributarias, luego se especifican una serie de circunstancias agravantes que elevan la pena, ya sea el caso que en la comisión del delito se utilicen documentos públicos, escritos expuestos al público, igualmente señala el C.P. que si la persona difamada al comprobársele el hecho por el cual se difamó quedara condenada, el autor de la difamación estará exento de la pena, salvo que se haya valido de medios delictivos para consumar la difamación.
Para que haya difamación se deben cumplir tres extremos:
a) Hecho concreto, pues en este delito no cabe la imputación conceptual o
institucional
b) Especificidad o determinación nominal, es decir debe determinarse a la
persona a quien se le imputa el hecho concreto; o lo que es lo mismo que aquel hecho concreto tiene como destinatario a una persona perfectamente identificable, diferenciada y distinguible de otras de nombres parecidos.
c) Divulgación o comunicación a varias personas que entran en conocimiento
del hecho imputado; este extremo no es exigible cuando se trata de imputaciones realizadas por los sistemas de comunicación social, ya que esa sola situación perfecciona el delito.
LA INJURIA
Delito de acción por instancia de parte previsto y sancionado en el artículo
444 del Código Penal Venezolano que establece: “Todo individuo que en comunicación con varias personas, juntas o separadas, hubiere ofendido de alguna manera el honor, la reputación o el decoro de alguna persona será castigado con prisión de seis meses a un año y multa de cincuenta a cien Unidades Tributarias. Si el hecho se ha cometido en presencia del ofendido, aunque éste solo, o por medio de algún escrito que se le hubiere dirigido, o en lugar público, la pena podrá elevarse a una tercera parte de la pena a imponer, …”
Las injurias son consideradas, en Derecho penal, un delito contra el honor o
la buena fama, Injuriar a alguien es decir "cosas" pero que atentan a su dignidad, es deshonrarlo.
Por ejemplo decirle a una persona la expresión: “ladrón” supondría una
injuria, pues no se está detallando ni endilgando un delito en particular, sino que se imputa una simple ofensa abierta. SEMEJANZAS ENTRE DIFAMACION E INJURIA
Ambas están tipificadas en el Código Penal Venezolano como delitos que
su accionar debe iniciarse por instancia de parte Ambas van en detrimento o en ofensa del honor y la reputación de la persona agraviada Además de la prisión, ambas imponen penas pecuniarias.
DIFERENCIAS ENTRE LA DIFAMACION Y LA INJURIA
* Difamación es menester que el hecho determinado sea idóneo para exponer a
la víctima al desprecio u odio públicos, u ofensivo a su honor o reputación. a diferencia del delito de Injuria que se basa en que el sujeto activo imputa al sujeto pasivo un hecho genérico, al honor, a la reputación o al decoro de ese sujeto pasivo.
* La acción penal derivada de la difamación prescribe por el transcurso de un
año. La prescripción de la acción penal que emana de la injuria opera por el transcurso de un lapso menor de tres meses.
* La difamación exige la imputación de un hecho determinado, es decir, una
ofensa detallada, que si no pasa de genérica, quedaría en injuria, por lo que hay que pormenorizar la ofensa; con circunstancias de tiempo, modo, lugar etc., por lo tanto debe atribuirse un hecho determinadamente detallado, contra el sujeto o individuo, para que haya una mayor ataque a su víctima, ya que le da mayor apariencia de verdad, por eso su castigo es más severo.
LA CALUMNIA
Consiste en la imputación falsa a una persona de la comisión de un
hecho que La Ley califique como delito, a sabiendas de que este no existe, o de que el imputado no fue quien lo cometió, es decir acusar a una persona de un delito que no cometió. Ella constituye una forma agravada de desacreditación de otro, por lo que ha de reunir todos los caracteres de La Injuria que es el género de los delitos contra el honor. En Venezuela el delito de calumnia está previsto en el Titulo IV, Capitulo III, Artículo 240 del Código penal, el cual establece una pena de prisión de seis a treinta meses, con dos numerales de agravantes que aumentan esta pena. Se trata de un delito contra la Administración de Justicia. Dice CARRARA (1.999, pag. 708), citado Hernando Grisanti, expone: “El dolo especial de este delito consiste en la intención de engañar a la Justicia, no en la de perjudicar a otros, pues se supone que este no se pretende, sino que solo se mida a un provecho particular…”