Tu Segundo Paso en Jardineria
Tu Segundo Paso en Jardineria
Tu Segundo Paso en Jardineria
IMPORTANTE: Se pude realizar el presente curso, sin haber hecho el primer nivel.
Este curso cuenta con 5 unidades en las que se van a abordar los aspectos
fundamentales para ayudar al correcto crecimiento y desarrollo de las plantas más
comunes. Estos conocimientos te servirán a la hora de preparar el suelo o el
sustrato más conveniente para tus macetas, conocer las principales reglas a la
hora podar, cómo hacer que el césped de tu casa esté en buenas condiciones y
las labores básicas para cuidar de tus plantas a lo largo del año.
- Indicar una cuenta de gmail y en caso de no contar con una, generarla en:
https://www.google.com/intl/es-419/gmail/about/. Es muy sencillo, solo te
pedirán algunos datos personales.
- Recibirás en este mail una invitación de Google Drive para comenzar con
el curso.
- Una vez aceptada la invitación te redirigirá al Drive del curso donde podrás
encontrar el material de estudio.
- Cada unidad contará con una guía de lectura, un video explicativo y un PDF
con el mismo contenido pero sin audio y un Cuestionario de autoevaluación.
Es importante que lo realices para saber si comprendiste el contenido de
cada unidad. Solicitamos respetar la reproducción y visualización del
contenido sólo dentro de esta plataforma ya que se reservan los derechos
de autor.
Bibliografía
Marta E. Conti y Lidia Giuffré. “Edafología, Bases y aplicaciones ambientales
argentinas”, Editorial Facultad Agronomía UBA. 2016
Javier Ansorena Miner. “Sustratos propiedades y caracterización” Ediciones
Mundi-Prensa. 1994
Maria Gabriela Escrivá. “Huerta orgánica en macetas”, Editorial Albatros. 2010
Ing. Agr. Alejandro Lavista Llanos. “Todo sobre Césped” Ediciones Jardin.
2009.
Royal horticultural society, Zia Allaway, Lia Leendertz. “How to grow practically
everything, traducción Enciclopedia de jardinería, ideas para cultivar practicamente
de todo”. Editorial BLUME, Barcelona, 2016.
Ing. Agr. Carlos Roberto Anaya. “La poda de los árboles urbanos”.