0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas2 páginas

Lectura Critica 10

Este documento describe diferentes estrategias para establecer precios basados en el mercado después de realizar un diagnóstico del mercado. Explica que los precios deben establecerse teniendo en cuenta las necesidades de los clientes y los beneficios que ofrece el producto en comparación con la competencia. También señala que los precios pueden variar según el segmento de mercado al que va dirigido el producto y que las estrategias de precios especiales para clientes pueden ayudar a mantener relaciones a largo plazo. Además, describe la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas2 páginas

Lectura Critica 10

Este documento describe diferentes estrategias para establecer precios basados en el mercado después de realizar un diagnóstico del mercado. Explica que los precios deben establecerse teniendo en cuenta las necesidades de los clientes y los beneficios que ofrece el producto en comparación con la competencia. También señala que los precios pueden variar según el segmento de mercado al que va dirigido el producto y que las estrategias de precios especiales para clientes pueden ayudar a mantener relaciones a largo plazo. Además, describe la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FACULTAD DE COMERCIO, INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN,

ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL

UNIVERCIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI CARRERA DE


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Nombre: Hector Reinoso

Curso: 5 AM

Materia: Marketing estratégico

Lectura crítica: ¿Cómo se hace un diagnóstico del mercado?

El establecimiento de precios basado en el mercado comienza con una buena comprensión


de las necesidades de los clientes y de los beneficios que nuestro producto proporciona, en
relación con los beneficios ofrecidos por la competencia. El precio se establece partiendo de
las expectativas de beneficios percibidas por los clientes, poniéndolas en relación con los
beneficios que ofrecen los productos de la competencia, y tratando de ofrecer unas
expectativas de valor superiores. De esta forma, el precio se establece de cara al mercado, y
no en la fábrica o en el departamento financiero. Esta sección revisa las distintas estrategias
de establecimiento de precios en base al mercado, mientras que la siguiente presenta las
estrategias, más habituales, de establecimiento de precios en base a los costes de la empresa.

Los precios y la estrategia de segmentación

Uno de los objetivos de la estrategia de segmentación es establecer precios orientados por el


mercado. Los clientes que integran los distintos segmentos tienen necesidades diferentes y
diferentes actitudes hacia el precio. El segmento sensible a los precios se sentirá atraído por
precios bajos, con independencia de los beneficios adicionales en el producto o servicio. El
segmento sensible a la calidad puede estar dispuesto a pagar más por beneficios adicionales
(en aspectos físicos, en servicios o en la marca). Así pues, el precio podría ser diferente según
el segmento al que se dirija el producto.

El principal objetivo de la fijación de precios a cuentas especiales es mantener y desarrollar


una relación duradera con el cliente, incluso aunque cambien las condiciones del mercado.
FACULTAD DE COMERCIO, INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN,
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL

Por ejemplo, en el caso de los intercambios B2B se puede requerir a la parte vendedora para
que establezcan un precio ligeramente inferior, cuando los precios del mercado sean
relativamente altos, en términos generales. De la misma forma, se puede pedir a los
compradores que paguen un precio, ligeramente superior, cuando los precios del mercado
sean relativamente bajos. Esta estrategia ayuda a reducir las desviaciones en márgenes, al
mismo tiempo que mantiene grandes volúmenes del negocio del cliente.

Una estrategia de precio para producto plus se da en aquellas situaciones en las que la
empresa pueda igualar a la competencia en todos los aspectos del producto y servicio, al
tiempo que encuentran uno, en el cual es claramente superior. Por ejemplo, en el mercado de
los coches de lujo, la marca Volvo puede igualar las expectativas de las otras marcas en todas
las prestaciones, pero utiliza la seguridad como una estrategia de producto plus, para
conseguir en el mercado un precio relativamente superior al que ofrecen las marcas rivales.

Bibliografía

(Best, n.d.)

Best, R. J. (n.d.). Marketing estratégico. http://190.116.26.93:2171/mdv-biblioteca-


virtual/libro/documento/dZ6ndPBOkk59VERwd9urOV_MARKETING_ESTRATEGI
CO.pdf

También podría gustarte