Fortialambre Analisis Organizacional (1) .Docx 2 Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Asignatura:

Análisis y Diagnostico Empresarial

Informe sobre el proceso diagnostico organizacional de la empresa Fortialambre

Presenta:

Luisa Fernanda Martínez Álvarez ID: 710608

Edwin Cedano peña ID: 711371

Víctor Alfonso Conde ID: 716823

Aura María Chacón ID: 165818

Docente:

Omar Fernando García

Ibagué- Tolima

2021
Introducción

A continuación, vamos a realizar un análisis de la empresa Fortialambre, dedicada a la


fabricación y creación de productos en las líneas de hogar, oficinas y exhibición; Este
diagnóstico empresarial lo haremos con el objetivo de mejorar la empresa y su
funcionamiento, no solo de la empresa si no de las áreas organizacionales.
Funcionamiento de la comun
Visión
FORTIALAMBRE, trabajara para posicionarse en el mercado de mobiliario, teniendo
como meta principal el perfeccionamiento y calidad de sus líneas de producción, de
manera que el nombre de nuestra empresa permanezca en la mente de los consumidores,
caracterizándose por ofrecer los precios más competitivos, la mejor atención y los
productos de mejor diseño

Misión

Nuestra empresa mantendrá procesos de innovación permanente en la producción de


mobiliarios, a fin de satisfacer sus clientes, preservando la integración del trabajo en
equipo, la optimización de los recursos y el bienestar de la región.
Informe
Diagnostico Cultural
Fortialambre se caracteriza por ser una empresa comprometida con sus labores y con la
prestación de su servicio, actuando de manera responsable, con respeto y honestidad
entre los trabajadores y socios, Brindando un servicio de calidad a nuestros clientes con
seguridad, responsabilidad y comodidad. Es una empresa que ha logrado posicionarse
en el mercado a lo largo de los años, satisfaciendo las necesidades de clientes en la
región a través de la estrategia de organizacional contando con un equipo humano
capacitado, fundado en el respeto, la cultura del cambio y el mejoramiento continuo con
el fin de fidelizar a todos sus clientes.
Los socios de Fortialambre, En agradecimiento a todos sus colaboradores, empleados
por la buena prestación de sus servicios del departamento administrativo, ventas,
operarios de producción y demás. La motiva a sus trabajadores celebrándoles el día del
cumpleaños, en navidad se les otorga una maravillosa cena navideña en donde invitan a
sus familias y comparten tiempo con ellas, y se les da un detalle con el fin de hacerlos
sentir parte de la familia Fortialambre. Todos los años realizamos una reunión de fin de
año con el fin de integrar a los trabajadores y de que compartan entre ellos y así logren
tener un vínculo más estrecho.

Funcionamiento de la comunicación
La empresa Fortialambre emplea dos tipos de comunicación verbal o escrita y se
aplica según la situación que lo requiera, o que es lo que quiere dar a conocer pueden
comunicarse vía WhatsApp, correo electrónico de manera individual o colectiva, ya
cuando la información es personal, se cita a la persona vía telefónica para darle a
conocer la información requerida.

Diagnostico funcional (valores y principios básicos de la organización)


Examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación, que
tienen que ver con la producción, la satisfacción del personal el mantenimiento de la
organización, y la innovación.
La empresa Fortialambre es una empresa con más de 12 años de experiencia, inicio sus
labores con 10 trabajadores y hoy en día cuenta con más de 50 empleados, desde la
apertura de esta empresa han ido evolucionando y ampliando año tras año, pues su buen
funcionamiento y la calidad de su servicio y especialmente de sus productos han tenido
una buena acogida por la comunidad, su propósito siempre ha sido ser la mejor
compañía líder en la región en la fabricación de muebles para oficina, líneas de hogar y
exhibiciones.
Nuestros valores
 Perseguimos la excelencia y hacemos que las cosas sucedan
 Nos ganamos la confianza de nuestros clientes y creamos lealtad entre nuestros
empleados.
 Creamos innovación
 Apoyamos las comunidades donde trabajamos y vivimos.

Analisis DOFA

DEBILIDADES
 No hay mediciones de servicio al cliente.
 Desconocimiento del mercado interno y externo.
 No hay inversión en investigación y desarrollo por parte de las empresas.
 Falta de asociatividad dificultando el establecimiento de alianzas estratégicas
con grandes comercializadoras, dado el individualismo.
 Falta realizar un mayor trabajo en la búsqueda de nuevos mercados.
 No se maneja una adecuada visión empresarial, ni una visión a corto, mediano y
largo plazo.
 Baja disponibilidad De insumos tales como (Tubos de acero y espumas)

OPORTUNIDADES
 Buena proyección y perspectivas a nivel nacional.
 Los clientes priorizan la calidad sobre el precio.
 Mejoramiento ambiental y competitivo de las empresas.
 Integrar la cadena productiva para optimizar los procesos, mejorando la
productividad de las empresas y su participación en el mercado nacional
 Opción de nueva y más eficiente tecnología ambiental y productiva.
 Generar una cultura de aprovechamiento de los residuos obtenidos en el proceso
de producción.
 Líneas de crédito ofrecidas a nivel nacional para el mejoramiento del desempeño
ambiental y empresarial de la industria.

FORTALEZAS
 Bajo nivel de endeudamiento de las empresas nacionales.
 Recursos humanos disponibles y calificados.
 Calidad y variedad de los muebles de oficina Ibaguereños
 El mayor porcentaje de las empresas del sector se ubican en Ibagué y Bogotá lo
que facilita el acceso a la información, tecnologías y programas de
mejoramiento ambiental y productivo.
 Los empresarios están empezando a tomar conciencia de la importancia de la
calidad ambiental que deben tener sus procesos para la sostenibilidad y
productividad de la empresa.
 Los empresarios ya identificaron la necesidad de mejorar la calidad en su
proceso productivo y en el producto final para poder exportar.
 La actividad presenta fácil adaptación a las tendencias del mercado

AMENAZAS

 La tasa de cambio para exportar productos terminados.


 Productos sustitutos de la madera como el plástico y el metal.
 Las permanentes alzas y bajas en la demanda de productos de este sector.
 Ausencia de las líneas de crédito que respondan a las necesidades y
características de las pequeñas y medianas empresas.
 No cuentan con Política de calidad.

Problemas y Macro problemas de la empresa


 Incumplimiento por parte de los proveedores
 Retraso en pago de clientes
 Reclamaciones de los clientes por producción.

Estrategias de solución a partir del proceso analítico realizado Previamente.


Las empresas viven en un entorno en el que todo ha cambiado y la renovación constante
se ha convertido en una dinámica arrolladora. Es por ello que cada día se deben tomar
medidas para mejorar la competitividad en el momento actual, el país no está
atravesando por un buen momento debido al Covid 19, se ha disminuido en gran parte
la productividad, pero siempre hemos luchado para que el servicio y la calidad de los
productos sean los mejores. Sin embargo este no es un impedimento para seguir
creciendo como empresa y una de las estrategias son:
Adquirir Contrataciones públicas: con estas alianzas se logrará aumentar la
producción en pro al crecimiento de la empresa fortialambre.
Innovación: La innovación pasa por un profundo conocimiento de las necesidades de
los clientes por la calidad de los productos y servicios.
Aumentar la Satisfacción de los Clientes: Esto es un factor muy importante ya que
ayuda a aumentar los clientes por la calidad de los productos.

Conclusión
Con el siguiente trabajo se concluye, del diagnóstico organizacional que se realizó a la
empresa Fortialambre, pudimos encontrar los problemas que posiblemente la afectan y
las causas de los problemas.
La empresa no cuenta una política definida, se realizaron las siguientes correcciones
evidenciando que se debe corregir esto para el buen funcionamiento de ella.
La empresa actualmente no cuenta con una visión establecida a futuro, no cuenta con
una cultura organizacional, en cuanto a los empleados, clima laboral y demás, No
cuenta con un organigrama por lo que se le sugiere realizarla ya que es fundamental
para dar a conocer la estructura de la empresa, algo así, es como el esqueleto de esta. ...
Indica cual es la misión de cada uno dentro de la estructura y a partir de ahí el desafío
personal y de equipo de hacerlo efectivo.
Actualmente no hay un manual de funciones en la empresa se sugiere realizar manual de
funciones por cada cargo que se cree.

También podría gustarte