1-Evidencias Guía 3.2b "Ubicar La Carga."
1-Evidencias Guía 3.2b "Ubicar La Carga."
1-Evidencias Guía 3.2b "Ubicar La Carga."
Instructor (a)
ALEJANDRA PORTILLA
GACHANCIPA
2021
Contenido
FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ................................... 4
¿Conozco las razones por las cuales en la imagen hay carga almacenada a piso y otra
Actividades de Contextualización.................................................................................. 16
CONCLUCIONES ............................................................................................................. 30
Referencias......................................................................................................................... 30
FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
organizaciones ya que incrementa el nivel de servicio, sin embargo, sus costos generalmente son
inventario del almacén, pudiéndose destinar los estantes más altos para los elementos paletizadas
¿Conozco las razones por las cuales en la imagen hay carga almacenada a piso y otra
en posiciones elevadas?
R1/ Por picking a nivel del suelo se entiende la preparación que se realiza mediante el
posicionamiento sobre el suelo de cargas completas (estibas, por ejemplo), de las que se extraerán
combinación de cargas no unitarias para conformar el pedido de un cliente. Puede llevarse a cabo
en casi cualquier tipo de almacén y se produce siempre que se necesite juntar paquetes, piezas,
Esta actividad puede llevarse a cabo de muchas maneras: desde la más sencilla, en la que
un operario recorre la instalación recopilando las unidades, a las más sofisticadas, como es, por
ejemplo, la que se basa en un sistema completamente automatizado con preparación mecanizada.
Cada uno de estos métodos es ideal para una o más aplicaciones pero, a su vez, tiene ciertas
limitaciones. (mecalux)
y las unidades de carga no resisten el apilamiento de unas sobre otras. Las estanterías son
(noegasystems, 2019)
acomodar objetos, cargas o mercancías que no estén en proceso de fabricación, venta, transporte
o que, simplemente, estén en espera de salir al mercado o de una entrega a un cliente. Este tipo de
destinatario sea más eficaz. Por ello, para objetos de un volumen pesado es recomendable utilizar
este tipo de estructuras metálicas, que resulta una opción más segura y viable por su durabilidad,
Existen diferentes tamaños de racks que son sumamente ideales ya sea para el hogar,
oficinas pequeñas o grandes fábricas de alojamiento. Ahora bien, hay dos tipos de estructuras de
cualquier producto o material de diferente volumen y peso. Se pueden manejar con algún sistema
de equipo mecánico, y pueden modificarse y ampliarse según la necesidad del especio requerido,
debe a que la entrada sólo es de un lado del pasillo, por donde se acomoda el montacargas.
(Interlake, 2016)
muestra en la imagen?
prevención. A las reglas propias de cualquier entorno laboral se unen unas medidas específicas
para el almacén, un lugar en el que deben regir estrictas normas logísticas debido a sus
trabajos en altura.
La circulación por los pasillos debe estar bien regulada para evitar choques y atropellos.
Estas normas logísticas deben ser puestas en conocimiento de los trabajadores y es muy
importante que se respeten para evitar accidentes. Entre las medidas más básicas de seguridad a
implantar se incluyen:
Sin obstáculos
Además, es imprescindible que los sistemas de almacenaje sean los apropiados para cada
una de las cargas. Para ello, se precisa contar con estanterías metálicas para almacén o con
sistemas de paletización, si se utilizan pallets. Tanto las paletas como cualquier otro tipo de carga
deben estar correctamente acomodadas en los largueros de las estanterías para evitar caídas.
Asimismo, nunca se debe sobrepasar el peso máximo de carga indicado por el fabricante.
3. Salidas de emergencia
Las salidas de emergencia tienen que estar bien señalizadas y, por supuesto, libres de
Como en cualquier entorno laboral, una buena ventilación e iluminación favorecen que el
Protección Individual (EPI). Se les proporcionarán en función de sus tareas y a los riesgos a los
que estén expuestos. Los más habituales son el calzado de protección (muchas veces con puntera
reforzada para mitigar posibles golpes), los guantes y los cascos para proteger la cabeza.
6. Prevención de riesgos
Finalmente, siempre hay que insistir en la prevención de riesgos laborales y la
importancia de cumplir siempre estas medidas que permitirán disminuir la exposición de los
En un almacén, es crucial estudiar y detectar estos riesgos, ya que pueden ser de diferente
envergadura…), la forma de trabajo (si interviene maquinaria o todo se realiza de forma manual)
y del tipo de almacén y sus características (por ejemplo, no es lo mismo que sea interior a que
La señalización del almacén es una forma de informar, mediante paneles con colores y
formas geométricas, sobre posibles riesgos. Este procedimiento ayuda a los operarios a identificar
zonas de acceso restringido (por ejemplo, donde se depositan artículos peligrosos), áreas en las
que operan los montacargas o espacios donde se preparan y acondicionan los pedidos.
Las señales pueden ser de distintos colores, símbolos y formas dependiendo de sus
Antes de nada, empecemos por distinguir los riesgos a los que está expuesto el personal
del almacén en su día a día. Veamos también algunos de sus posibles motivos:
La Directiva 92/58/CEE del Consejo Europeo es una norma que obliga a señalizar el
almacén, especificando cómo han de ser las señales. Además, de acuerdo con esta directiva, las
estanterías deben disponer de placas de características, en las que se expliquen sus prestaciones,
trabajadores perciben colores, formas geométricas o emisiones sonoras y luminosas con mensajes
una señalización de seguridad, sobre todo cuando hay riesgos que no pueden evitarse por medios
trabajadores. De nada sirve tener un almacén debidamente señalizado si los operarios no saben
Así, por ejemplo, deben construirse con un material que resista los choques, su tamaño
debe ser el adecuado para garantizar su visibilidad y comprensión y deben colocarse a una altura
PROHIBICIÓN:
Redonda con el pictograma negro sobre un fondo blanco. Debe disponer de una banda
ADVERTENCIA:
OBLIGACIÓN:
CONTRAINCENDIOS
almacén dispongan de unas placas informativas en las que se especifique el uso seguro del
Para que estas placas sean efectivas, deben encontrarse en lugares visibles ─generalmente
se fijan en los bastidores─ y han de estar bien diseñadas para que el mensaje sea claro y conciso.
En la inspección técnica anual de las estanterías, se verificará que estas placas se encuentren en
buen estado, que sean visibles y que la información que contengan se corresponda con la
realidad.
La EN 15635 especifica cómo debe ser el diseño de estas placas que los fabricantes de
4) Altura desde la parte superior de un larguero hasta la parte superior del siguiente
nivel
5) Altura desde la placa base hasta la parte superior del larguero del primer nivel
anual)
señales que cumplen la misma función: condicionar el comportamiento de los operarios para
SEÑALES LUMINOSAS:
Según la Directiva 92/58/CEE, la luz emitida por la señal debe provocar un contraste
luminoso respecto a su entorno para que los operarios la puedan visualizar e identificar. Sin
embargo, es preciso que la luz no sea excesivamente intensa para provocar deslumbramientos.
Las características de estas señales deben ser las mismas que los paneles (forma, color y
pictogramas).
SEÑALES ACÚSTICAS:
La principal ventaja de este tipo de señales es que la comunicación se percibe de forma
No obstante, para que sea eficaz debe ser conocida de antemano por el personal. Además,
el volumen debe ser ligeramente superior al ruido ambiental para que pueda ser audible sin ser
excesivo o doloroso. Uno de los códigos que incluye la directiva europea es que el sonido de una
SEÑALES GESTUALES:
Especialmente útiles, por ejemplo, para indicar cómo hacer maniobras con los
montacargas de una forma más segura, estas señales deben ser precisas, simples y fáciles de
realizar y de comprender.
La persona que haga las indicaciones debe poder visualizar el desarrollo de las maniobras
sin estar amenazado por ellas. Asimismo, debe ser fácilmente reconocido, por lo que puede llevar
(MECALUX, 2020)
Actividades de Contextualización.
lugar donde permanecerá hasta que sea requerido para su consumo o despacho. Para el desarrollo
de la presente actividad es importante que usted lea detenidamente el material que encontrará en
CONCEPTO
A. Carga No unitarizada
B. Carga a granel
C. Carga peligrosa
I. Código QR
DEFINICION ASOCIADA
(D)
bidimensional. (I)
Código de barras que permite identificar unidades logísticas, tales como estibas.
(E)
(H)
Actividades de apropiación
normatividad vigente.
Subactividad Cognitiva 1. Caracterizar el sistema de almacenamiento.
Una vez leído el material sugerido se prepara por equipos de trabajo un ideograma
relacionado con los tipos de almacenes. Estudiaremos esta tipología teniendo en cuenta distintos
criterios de clasificación.
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/reader.action?docID=3215710&query=almacen
Una vez leído el material lo invitamos a que ubique las mercancías listada en la tabla,
suponga que se trata de un reporte de despachos anual de alimento para perro. El área de
pueden ser usados por más de una referencia. Escriba sobre el plano la ubicación de las
REFERENCIA TON/AÑO
CANIFOOD1 26500000
CANIFOOD2 12400000
CANIFOOD3 18200000
CANIFOOD4 9600000
CANIFOOD5 689000
CANIFOOD6 6320000
CANIFOOD7 8200000
CANIFOOD8 490000
CANIFOOD9 950000
CANIFOOD10 3800000
Tarea 2. Nomenclatura del almacén.
La actividad en la lectura juiciosa e individual de los siguientes documentos:
https://books.google.com.co/books?id=0TopDwAAQBAJ&printsec=frontcover&h
l=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Una vez leído el material lo invitamos a que marque la ubicación de cada una de las
mercancías listadas en la tabla arrojada por el WMS, suponga que se trata de un pasillo de
doble sentido.
carga para lo cual debe reparar un informe con su equipo de trabajo que incorpore los siguientes
elementos:
Las estanterías tienen doble acceso y en centro y uno en el lateral, además, su altura está
marcada por las carretillas elevadoras, la dimensión del local y el producto almacenado.
N° DE
SÍMBOLOS
ESPACIOS CANTIDAD ELEMENTOS DE
UTILIZADOS
CÓDIGO
ZONAS 2 A-B 1 letra
ESTANTES POR
12 01-12 Dos dígitos
ZONAS
COLUMNAS POR
7 01-15 Dos dígitos
ESTANTES
NIVELES DE
5 01-05 Dos dígitos
COLUMNAS
Ejemplo: A-4-7-2
movilización de cargas.
uso de equipos para el manejo mecánico de las mismas, como grúas, carretillas
elevadoras, etc.
manipulación:
regulable.
alternen las operaciones de manipulación con otras tareas más ligeras, como puede
en cada caso para realizar las tareas adoptando posturas correctas y optimizando el
esfuerzo.
Descripción de la ubicación de la carga en las zonas y espacios, considere las técnicas
Espacios destinados a las maniobras que deben realizar los vehículos para entrar, salir y
Dentro de secuencia de actividad y una vez descargada las mercancías del vehículo que
almacenamiento.
tiempo. En ella deben incluirse los espacios necesarios para alojarlos, sino los adicionales para
pasillos y para los elementos estructurales que puedan formar las estanterías de soporte.
contenido.
ACTIVIDAD ADICIONAL
Con la realización de esta guía se aprendieron cosas nuevas como: los sistemas de
almacenamiento que hay dentro de una empresa, los tipos de almacenes que hay según su
localización, tipo de carga a almacenar y su localización, las señales que existen dentro de un
Referencias
diversos-tipos-de-racks-de-almacenaje-y-su-utilidad/
https://www.mecalux.com.co/blog/senalizacion-almacen
https://www.noegasystems.com/blog/logistica/zonas-de-almacenaje-almacenamiento-en-
el-suelo-o-almacenamiento-en-estanterias
seguridad-almacen