Tesis BE-SO
Tesis BE-SO
Tesis BE-SO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
“DIAGNÓSTICO DEL CLIMA FAMILIAR DE LOS NIÑOS/NIÑAS DE PRIMERO A
CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS
MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE LOJA DURANTE EL AÑO LECTIVO 2008 -
2009”.
LOJA – ECUADOR
2009
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
CERTIFICACIÓN
Licenciada.
DIRECTORA DE TESIS
CERTIFICA:
__________________________
ii2
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
PRIMERA.- La Lcda. María Elena Vivanco, por sus propios derechos, en calidad
de Directora de Tesis; y las Srtas. Faggioni Luna Patricia Sofía y Zhagñay Narváez
Betty Elizabeth, por sus propios derechos, en calidad de autoras de tesis.
SEGUNDA.-
UNO.- Las Srtas. Faggioni Luna Patricia Sofía y Zhagñay Narváez Betty Elizabeth,
realizaron la tesis titulada “Diagnóstico del Clima Familiar de los niños/as de
Primero a Cuarto Año de Educación Básica en las Unidades Educativas
Municipales de la Ciudad de Loja durante el Año Lectivo 2008 - 2009”, para optar
el título de Licenciadas en Psicología, en la Universidad Técnica Particular de
Loja, bajo la dirección de la profesora María Elena Vivanco.
3
iii
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
__________________________
DIRECTORA DE TESIS
___________________________ ______________________________
Srta. Patricia Sofía Faggioni Luna Sra. Betty Elizabeth Zhagñay Narváez
AUTORA I AUTORA II
4iv
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
AUTORÍA
Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de investigación, son de
exclusiva responsabilidad de sus autoras.
__________________________ ______________________________
Srta. Patricia Sofía Faggioni Luna Sra. Betty Elizabeth Zhagñay Narváez
v5
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
DEDICATORIA
Sinceramente,
Betty
6vi
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
AGRADECIMIENTO
Expresamos nuestro profundo agradecimiento a la UNIVERSIDAD TÉCNICA
PARTICULAR DE LOJA, por habernos brindado esta gran oportunidad de
superación en nuestra vida.
7
vii
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Portada……………………………………………………………………………… i
Certificación……………………………………………………………………….. ii
Autoría……………………………………………………………………………… v
Dedicatoria………………………………………………………………………… vi
Agradecimiento…………………………………………………………………… vii
1. RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………. 12
2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 14
3. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………… 18
CAPÍTULO I
3.1. FAMILIA Y EDUCACIÓN………………………………………………… 19
3.1.1. Conceptos…………………………………………………………… 19
viii
8
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
educativo…………………………………………………………… 30
familiar…………………………………………………… 32
3.1.7.1. Conceptos……………………………………………….. 36
Educativo…………………………………………………. 41
capacidades……………………………………………… 44
CAPÍTULO II
3.2. ESCALA DE CLIMA SOCIAL FAMILIA DE RUDOLF MOOS,
BERNICE MOOS Y EDISON TRICKETT………………………………. 46
9
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
3.2.5. Subescalas………………………………………………………….. 61
3.2.8. Confiabilidad……………………………………………………….. 70
CAPÍTULO III 71
3.3. METODOLOGÍA……………………………………………………………
3.3.1. Objetivos…………………………………………………………….. 71
x10
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
CAPÍTULO IV
3.4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………… 79
4. CONCLUSIONES………………………………………………………………. 97
5. RECOMENDACIONES………………………………………………………... 99
6. PROPUESTA…………………………………………………………………... 101
7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….... 114
8. ANEXOS…………………………………………………………………….…. 123
11
xi
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
1. RESUMEN EJECUTIVO
Para muchos expertos ningún factor es tan importante como la familia en el
desarrollo tanto de la personalidad como en el contacto interpersonal, además
tiene efectos en la motivación hacia el estudio y las expectativas de éxito
académicos en el futuro Papalia (1998) citado en García, C. (2005). Por otra parte
Benítez (2000) citado en García, C. (2005), refiere que el clima familiar está
relacionado con las interacciones que los padres desarrollan con los hijos en el
hogar, las mismas que pueden variar en cantidad y calidad. Teniendo en cuenta
aspectos como los mencionados y la diversidad de investigación que se han
desarrollado en torno a la familia, nace el presente trabajo investigativo, con el fin
de contribuir a un conocimiento más cercano de esta realidad y su influencia en el
desarrollo personal de los hijos.
Como parte del trabajo investigativo hemos considerado una base teórica la cual
contempla cuatro capítulos, en los que se aborda los temas familia – educación,
escala de Clima Social Familiar (FES); y dos capítulos se basan en la Metodología
12
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
13
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
1. INTRODUCCIÓN
El tema Diagnóstico del clima familiar de los niños/niñas de primero a cuarto año
de educación básica en las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja
durante el año lectivo 2008-2009, es una investigación que nació del interés por
aproximarse a una realidad más cercana de la relación familiar que poseen los
niños y niñas que nos ocupan, cuyo trabajo se ha realizado gracias a la
colaboración de niños/niñas, padres, madres y representantes de nuestro grupo
focal, así como de las autoridades educativas municipales; hemos partido por
recopilar información bibliográfica para contar con una base teórica que nos ayuda
a comprender de forma amplia tópicos que encierra esta problemática, para luego
iniciar con el trabajo de campo en el que los padres, madres y representantes de
los niños/niñas participantes, colaboraron al brindarnos información sobre la visión
que poseen acerca de su familia en temas concretos como la relación familiar,
estabilidad y el desarrollo que perciben, dicha búsqueda fue llevada a cabo con la
utilización del instrumente psicométrico Escala de Clima Social Familiar (FES) de
Rudolf Moos, Bernice Moos y Edison Trickett 1984 citado en Moos, R., Moos, B., y
Trickett, E. (1984). Partiendo de la premisa de que “La familia es una entidad
universal y tal vez el concepto más básico de la vida social”; sin embargo, no
existe una imagen única ni puede existir una definición universal aplicable, es así
en lugar de referirnos a una familia, parece más adecuado hablar de “familias”, ya
que sus formas varían.
14
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Por otra parte Bonvehí, C., Forns, M. y Cols. (1996), realizaron un estudio del
clima familiar de los futuros padres adoptivos mediante la escala de Moos y Moos
utilizaron la prueba FES para analizar el clima de 155 familias que solicitan un hijo
en adopción. Los datos ponen de relieve un estilo de clima familiar indicativo de
confort psicológico. Las variables más destacadas son la presencia de una muy
elevada cohesión y expresividad y un bajo conflicto, con la valoración de intereses
culturales y recreativos como medio de desarrollo personal; se encuentra un
escaso grado de autonomía personal.
Guerra, T. (1993), estudió las características del Clima Social Familiar y su relación
con el Rendimiento Académico, utilizando para esto el Test del Clima Social
Familiar de Moos (FES) y el Rendimiento Académico de los alumnos, siendo los
principales hallazgos que los adolescentes de hogares cohesionados alcanzan
mejor rendimiento académico que aquellos provenientes de hogares de baja
cohesión. Los hogares de los alumnos con buen rendimiento académico suelen
estimular la expresividad y el actuar libremente, posibilitando la expresión de los
sentimientos.
15
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
La realización del presente estudio nos permitirá dar mejores luces al conocimiento
de una parte de la compleja problemática del Clima Familiar de la muestra
participante, lo cual posibilitará plantear nuevas alternativas de mejoramiento, por
lo que pretendemos concientizar a los participantes sobre la importancia y el valor
que tiene el niño frente a su entorno social – familiar en base a una propuesta de
intervención de acuerdo a los resultados alcanzados; esta investigación
16
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
17
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
2. MARCO
TEÓRICO
18
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
CAPÍTULO I
2.1.1. Conceptos
b) En el Código Social de Malinas según Cuvi, F., Alava, B. (1995), refiere que
la familia es la fuente de donde recibimos la vida, la primera escuela donde
aprendemos a pensar y el primer templo donde aprendemos a orar. La
familia, fundada y vivificada por el amor, es una comunidad de personas:
19
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
c) García y Mauro (1992) citado en Cevallos, Ch. (2004), sostuvo que con el
término familia se han usado otros términos, como el de “hogar” y “unidad
doméstica”, con una tendencia a relacionarlos y confundirlos. Mientras que
el “hogar” es el conjunto de personas que comparten una residencia, la
unidad doméstica se define como “el núcleo social a cargo de las tareas
cotidianas de mantenimiento y reproducción de los miembros de una
sociedad” Familia, unidad doméstica y hogares no se corresponden
necesariamente, pero los tres vinculan aspectos de la reproducción de la
vida cotidiana, el consumo de bienes y servicios, así como la reproducción
generacional, la procreación y la crianza de los hijos.
20
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
f) Lafosse (2002) citado en Castro, M. (2008), afirma que la familia suele ser
considerada como un grupo de pertenencia pequeño, de interacción
primaria, es decir, cara a cara. Sin embargo se precisa que la
caracterización de pequeño grupo, puede ser acertada para aquellos que
comparten la unidad de residencia y, en particular, para las unidades
familiares nucleares. Los límites formales de este grupo están definidos por
el matrimonio y el parentesco.
21
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
miembros afecta a cada uno de los demás y a la familia como todo. La familia
como todo es mayor que la suma de sus partes y no puede ser descrita
simplemente por la suma de las características de sus miembros individualmente.
Un mismo origen puede llevar a diferentes resultados y el mismo resultado puede
surgir de diferentes orígenes, esto implica que no son los eventos en si los que
determinan un funcionamiento específico, sino que justamente serán las propias
características de organización e interacción las que condicionen la forma en que
cada familia asimile y enfrente cada situación. Las reglas familiares implícitas y
explícitas organizan las funciones y la interacción familiar para favorecer su
estabilidad como sistema, dichas reglas encarnan las expectativas acerca de los
roles, acciones y consecuencias que guían la vida familiar. Y finalmente la familia
para mantener un estado estable en el curso de la interacción dentro de un
sistema, las normas se delimitan y refuerzan a través de mecanismos
homeostáticos, todos los miembros de la familia contribuyen al balance
homeostático a través de conductas complementarias o recíprocas que
constituyen un mutuo circuito reforzante de retroalimentación. Al mismo tiempo
una familia requiere flexibilidad para adaptarse a los cambios internos y externos,
internamente la familia debe reorganizarse en respuesta a las demandas del
desarrollo, en la medida en que sus miembros y ella como todo evoluciona a
través de su ciclo de vida, hacia el exterior, la familia debe afrontar diversos
eventos que se constituyen en fuente de estrés que la obligan a hacer cambios
adaptativos para garantizar su continuidad y el ajuste de sus miembros.
Estructuralmente, la familia es „un conjunto de demandas funcionales que
organizan los modos en que interactúan sus miembros y contemplan aspectos de
su organización, tales como: subsistemas, límites, roles y jerarquía‟
(Minuchin,1981). Desde el punto de vista funcional, se enfocan los procesos y
patrones de interacción a través de los cuales la familia cumple con sus funciones
afectivas e instrumentales.
22
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Según las Naciones Unidas (1994) tomado en Tueros, R. (2004), define los
siguientes tipos de familias:
23
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
1
Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE)
2
Centro de Planificación y Estudios Sociales del Ecuador. (CEPLAES)
24
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
25
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
26
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
hogar suele estar influenciada por patrones y costumbres culturales que asignan al
hombre el reconocimiento de proveedor y autoridad. Por esta razón, en los países
de América Latina, los hogares con jefatura femenina se distinguen principalmente
por la ausencia de cónyuge en el hogar; según el promedio urbano para el 2002,
cerca de un 89% de las jefas vivía sin cónyuge, en contraposición con los jefes de
hogar, de los cuales un 87% convivía con su cónyuge o pareja. En los hogares
encabezados por mujeres el número de personas que los componen es inferior al
de los con jefatura masculina, debido principalmente a la ausencia de cónyuges en
los primeros y la presencia de estas en los segundos. Respecto de la población
porcentualmente dependiente, esto es, de cero a 14 años de edad y mayores de
65 años, puede señalarse que lo hogares encabezados por hombres presentan,
en promedio, 0,3 niños más que los de jefatura femenina, mientras que la
población adulta mayor es ligeramente superior en los hogares encabezados por
mujeres. La comparación de los hogares con jefatura femenina de estratos pobres
con sus homólogos no pobres revela que los primeros presentan, en promedio, 1,2
personas más, diferencia que se puede atribuir al mayor número de menores, lo
que evidencia las más altas tasas de fecundidad de las mujeres pobres. Si bien al
contrastar los hogares con jefatura femenina y masculina pobres y no pobres se
observa la misma diferencia respecto del número de menores, cabe anotar que,
en promedio, en los hogares pobres hay una niña o un niño más que entre los no
pobres. Este hecho puede contribuir a explicar la alta presencia de mujeres pobres
dedicadas a las actividades domésticas en sus hogares y su baja presentación en
la población económicamente activa.
27
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
28
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
29
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
2. Enmarcar, dirigir y canalizar los impulsos del niño con miras a que llegue a
ser un individuo integrado, maduro y estable.
3. Enseñarle las funciones básicas, así como el valor de las instituciones
sociales y los modos de comportarse propios de la sociedad en que vive,
constituyéndose en el sistema social primario.
Educar correctamente al niño exige que, desde muy temprana edad se le enseñen
ciertas normas y hábitos de vida que garanticen tanto su salud física y mental
como su ajuste social.
Hay que tener en cuenta que el principal objetivo de esta participación es que el
niño adquiera responsabilidad ante las tareas, lo que le posibilitará desempeñarlas
cabalmente como escolar, en un futuro.
30
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Colom, A., Bernabeu, J., Domínguez, E., Sarramona, J. (2002), La manera de ser
diferentes del hombre y la mujer incluye elementos biológicos, fisiológicos,
anatómicos y psicológicos que deben ser conocidos por ambos géneros para
desarrollar una socialización conjunta, para comenzar a practicar desde el seno
familiar la coeducación; por tanto los niños van construyendo su conocimiento
social de la realidad a través de su actividad y experiencia, imitando a sus
personajes preferidos, observando a sus padres, profesores, preguntando,
experimentando relaciones, aplicando su moralidad; esta coeducación o
aproximación de las pautas de los dos sexos, tanto en la familia como en la
escuela, pretende la convivencia de los hombres y las mujeres. Las funciones de
la agencia educativa familiar comienzan con el nacimiento del niño, pues los
31
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
primeros sonidos y rudimentos culturales son familiares, como también lo son las
actitudes, los valores morales subordinados a las conductas de protección,
alimentación u organización del grupo familiar. La familia colabora en la
construcción del yo personal de sus miembros; todo lo vivido en el ambiente
familiar ejerce su influencia para la identidad personal. La dimensión moral es el
mayor logro madurativo de la persona y viene fuertemente impactado por el
contexto familiar. De la familia depende el alcanzar o no una buena maduración
personal, aunque a veces muchos padres pretenden implantar su propia
personalidad en los hijos o darles todo aquello que ellos no pudieron tener de
pequeños; esta sobreprotección hacia los hijos los convierte en inseguros y les
hace perder su autoestima.
32
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Se debe interpretar como una unidad los distintos componentes de la familia, las
interrelaciones de sus miembros en torno a todos los problemas de la vida
cotidiana, el intercambio de sus opiniones, la correlación de sus motivaciones, la
elaboración o ajuste de sus planes de vida, etc. Esta unidad es realmente un
proceso dinámico, que va desarrollándose a lo largo del ciclo vital, con etapas de
grandes cambios, y otras de relativo equilibrio. Si se parte de que, en el transcurso
de la actividad y mediante la comunicación con los que le rodean un ser humano
puede hacer suya la experiencia histórico – social, es obvio el papel que la familia
asume como mediador, facilitador de esa apropiación y su función educativa es la
que más profunda huella dejará precisamente porque está permeada de amor, de
íntima comunicación emocional.
33
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
34
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Ruiz de Miguel, C. (1999), el clima familiar ideal está definido por conductas
de apoyo, afectividad y razonamiento, que fomenta la autonomía personal, frente
al clima familiar adverso, definido por conductas agresivas y autoritarias, y
fomentador de trastornos de la personalidad. La solidaridad, el acercamiento, los
vínculos de afecto y el cariño son atributos clave de las relaciones familiares, que
las distingue de otros marcos sociales más superficiales (Wish et al., 1976). Lo
más importante del clima familiar es que de él depende el estado de ánimo
colectivo y en buena medida, el estado de ánimo individual. Un clima familiar
35
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
3.1.7.1 Conceptos
36
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
37
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
38
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
39
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
40
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
41
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
responsabilidad. Por encima de todo, los padres son los primeros defensores de
sus hijos. Las influencias del contexto familiar y social en el niño son ampliamente
reconocidas; esto implica que los profesionales han de trabajar más
estrechamente con las familias. La formación integral que cada niño necesita,
exige comprender a cada niño individualmente, esto requiere una observación
extensiva del mismo en diferentes momentos y en diversas situaciones antes de
intervenir. Para proporcionar a cada niño la formación integral, la observación y la
intervención pertinente es necesaria la participación de los padres, así como de un
verdadero equipo multiprofesional. La participación de los padres en el proceso
educativo de sus hijos, además de repercutir de forma beneficiosa sobre el niño,
tiene grandes ventajas para los propios padres, pues éstos necesitan sentirse
útiles frente a sus hijos, ser capaces de afrontar el problema, saberse
competentes para aportar soluciones, y esto es probablemente uno de los
sistemas de apoyo para sí mismos más eficaces.
González, E. (2007), por lo que respecta a la familia, hay que matizar, que
proporciona lo que consideramos las condiciones óptimas para el desarrollo de la
personalidad de los individuos jóvenes y los valores sociales imperantes en el
seno de una sociedad determinada, la familia es la mejor “correa de transmisión”
al hacer que los valores y pautas de una sociedad sean asimilados y aceptados
por los individuos más jóvenes de esa sociedad. Para que la familia cumpla con
las funciones que socialmente tiene encomendadas, es necesario proporcionar a
los padres una sólida formación para que puedan realizarse como personas y a su
vez sepan educar convenientemente a sus hijos.
42
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Fundamento
Misión
Objetivo
Finalidad
43
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
44
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
45
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
CAPÍTULO II
3.2. ESCALA DE CLIMA SOCIAL FAMILIAR DE R.
MOOS Y COLS.
46
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
47
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
48
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
49
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
50
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
51
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
52
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
53
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
54
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Aydin, B., Filiz, O. (2001), el Clima Familiar está determinado por las
relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, el énfasis en el
crecimiento personal y el mantenimiento del sistema - la base de
organización de la familia (Moos, 1974, 1984). Dos importantes
dimensiones de la familia son la cohesión y el medio ambiente de control
(Moos, 1974; Fowler, 1980). El control es la característica dominante de un
positivo o negativo entorno familiar (Moos, 1974). Los niños que
experimentan el control bajo de cohesión se han encontrado para ser más
introvertido y deprimido (Billings y Moos, 1984).
Rionda, L., Villafañe, A. (2005), para Moos (1974) asume que el rol del
ambiente es fundamental como formador del comportamiento humano ya
que éste contempla una compleja combinación de variables
organizacionales y sociales, así como también físicas, las que influirán
contundentemente sobre el desarrollo del individuo. En cuanto al clima
social familiar, son tres las dimensiones o atributos afectivos que toma en
cuenta para evaluarlo: relaciones, desarrollo personal, estabilidad y cambio
de sistemas. Para estudiar estas dimensiones Moos (1974) ha elaborado
diversas escalas de clima social aplicables a diferentes tipos de ambiente.
La escala de Ambiente Social Familiar (FES) mide la percepción de cada
miembro de la familia sobre diferentes aspectos de la vida familiar,
haciendo referencia a toda la familia y tomando en cuenta aspectos como
cohesión, expresividad, conflicto, independencia, orientación a metas,
orientación cultural e intelectual, recreación, religiosidad, organización y
control (Ayala, Fulgencio, Chaparro y Pedroza, 2000).
55
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Bonvehí, C., Forns, M. y Cols. (1996), Estudio del clima familiar de diez
futuros padres adoptivos mediante la escala de Moos y Moos
(Barcelona).- En un proceso de adopción se ha utilizado la prueba FES
para analizar el clima de 155 familias que solicitan un hijo en adopción. Los
datos ponen de relieve un estilo de clima familiar indicativo de confort
psicológico. Las variables más destacadas son la presencia de una muy
elevada cohesión y expresividad, un bajo conflicto; con la valoración de
intereses culturales y recreativos como medio de desarrollo personal, se
encuentra un escaso grado de autonomía personal. El sistema de
mantenimiento de la estabilidad familiar concede mayor valor a la
organización y poco al control. Se discuten estos datos desde la
perspectiva de la calidad métrica del FES y de diez mecanismos
psicológicos que pueden sustentar tales resultados.
56
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
57
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
58
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
59
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
60
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
3.2.5. Subescalas
61
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Escalas incluyen:
62
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Utilización:
Diagnosticar problemas,
controlar el programa de cambios en el tiempo,
promover el cambio y el programa de mejora,
evaluar, mejorar la crianza de los hijos,
fortalecer la unidad familiar, de los individuos dentro de ella,
describir, contrastar y evaluar el impacto de diversos tipos de programas de
tratamiento,
identificar los riesgos,
consejería individual y familiar,
investigación y evaluación de programas.
Aplicaciones y Prueba:
63
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
La escala FES, puede ser utilizada para planificar, supervisar el cambio de familia,
evaluar el impacto de la consejería, también otros programas de intervención, y
ayudar a un funcionamiento más eficaz de la familia.
en la familia.
64
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
característica que se explore. Se trata de una escala independiente que evalúa las
de la propia estructura.
- COHESIÓN (CO): Mide el grado en el que los miembros del grupo familiar
están compenetrados y se apoyan entre sí. Valora la
percepción del grado de implicación y compromiso con
el grupo y el nivel de vinculación y cercanía afectiva que
muestran por el otro. Cooper (1983) citado en Ruiz de
Miguel, C. (1999), identifica cinco categorías de familia
según su nivel de cohesión: a) familias con gran
cohesión entre los padres; b) familias en las que se
percibe cohesión respecto a un sólo padre; c) familias
en las que los hijos se sienten aislados del resto de los
miembros; d) familias donde los niños perciben división
entre sus padres; y e) la familia de coalición. Parece
65
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
de esparcimiento.
66
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
religioso.
Modalidades de Aplicación:
67
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Los hogares de los alumnos con buen rendimiento académico suelen estimular
la expresividad y el actuar libremente, posibilitando la expresión de los
sentimientos.
El ambiente familiar que estimula una mejor comunicación ejerce una gran
influencia sobre el rendimiento escolar de los hijos.
Ficha Técnica:
68
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Validez
69
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
3.2.8. Confiabilidad
70
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
CAPÍTULO III
3.3 METODOLOGÍA
3.3.1. OBJETIVOS
71
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
72
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
- COHESIÓN (CO): Mide el grado en el que los miembros del grupo familiar
están compenetrados y se apoyan entre sí.
73
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
74
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
70 a + S I G NI FI C ATI V AM E N TE
AL TO
60 a 69 AL TO
41 a 59 PROMEDIO
31 a 40 B AJ O
30 a -- S I G NI FI C ATI V AM E N TE
B AJ O
75
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
3
Maldonado, R., Ontaneda, M., Torres, C., Vaca, S., Vivanco, E., Vivanco M., y Zabaleta, L.
76
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
77
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
78
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
CAPÍTULO IV
3.4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
79
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 1
FUENTE DE INFORMACIÓN
Madre
9%
18% Padre
14% 59%
Otros
(Abuela, Herman
a/o, Tía, vacías)
Madre y Padre
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
80
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
educación recae principalmente en los padres, pero su labor debe ser complementada por
aquellas personas que se hallan en contacto directo y frecuente con el niño (Enciclopedia
del Hogar, 1985), es así que el 14% corresponde a otros (Abuela, Hermano/a, Tía, vacías)
encargados de cumplir con las obligaciones educativas de los representantes de los
niños/niñas. En la medida en que la institución se vincule a la familia, irá tendiendo un
puente que posibilitará la vinculación de los padres a las actividades que ella convoque,
esto se demuestra a través del 9% que corresponde a la participación en las unidades
educativas municipales tanto de la madre y el padre de los estudiantes.
GRÁFICO 2
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
En este gráfico, se puede observar que los resultados por análisis de las tres
dimensiones se encuentran ubicadas en una categoría media, cabe resaltar que la
Dimensión Estabilidad se localiza en un rango medio alto (55.79), lo cual nos hace
pensar que las subescalas (organización y control), pertenecientes a la dimensión
estabilidad muestra mayor fortaleza en cuanto en enmarcar, dirigir y canalizar los
81
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
impulsos del niño con miras a que llegue a ser un individuo integrado, maduro y
estable. En la dimensión Desarrollo se encuentra en el rango medio (51.75), esto
podría indicarnos que el clima familiar podría estar definido por conductas de
apoyo, afectividad y razonamiento, que fomenta la autonomía personal, frente al
clima familiar adverso, definido por conductas agresivas y autoritarias, fomentador
de trastornos de la personalidad, por tanto un clima familiar estable y afectivo
proporcionará a sus miembros lazos de seguridad, así como afecto,
indispensables para un buen funcionamiento y desarrollo psicológico a estas
edades (Musitu et al., 1988) citado en Ruiz de Miguel, C. (1999). Además, la
especificidad de la influencia familiar en la educación infantil está dada porque la
familia influye, desde muy temprano en el desarrollo social, físico, intelectual y
moral de su descendencia, todo lo cual se produce sobre una base emocional muy
fuerte. Finalmente la dimensión Relaciones al igual que las dos dimensiones
anteriores se encuentra en un rango medio (50.43), lo que las diferencia es que
existe un nivel inferior a las demás dimensiones, por lo cual consideramos que el
clima familiar debería fortalecerse, así Estarelles (1997) citado en Ruiz de Miguel,
C. (1999), observa que un clima de cohesión, la percepción de tolerancia, respeto
y aceptación materna, así como un control moderado, incide fuertemente en la
adaptación del niño y en su autoaceptación y facilita las relaciones
interpersonales. Dos importantes dimensiones de la familia son la cohesión y el
medio ambiente de control (Moos, 1974; Fowler, 1980) citado en Aydin, B., Filiz,
O. (2001). El control es la característica dominante de un positivo o negativo
entorno familiar (Moos, 1974) citado en Rodríguez, A., Torrente, G. 2003. Los
niños que experimentan el control bajo de cohesión se han encontrado para ser
más introvertido y deprimido (Billings y Moos, 1984) citado en Montiel, C., Montiel, I.,
Peña, J. (2005).
82
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 3
COHESIÓN
100 68,8
Frecuencia
45
50 18 8,9 22,3 Porcentaje
0
Bajo Medio Alto
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
83
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 4
EXPRESIVIDAD
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
84
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 5
CONFLICTO
200
166
150
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
85
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 6
AUTONOMÍA
0
Bajo Medio Alto
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
86
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 7
ACTUACIÓN
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
87
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 8
INTELECTUAL CULTURAL
100
71,3
Frecuencia
50 28 30 Porcentaje
13,9 14,9
0
Bajo Medio Alto
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
88
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 9
SOCIAL RECREATIVO
40 20,8
20 7 3,5
0
Bajo Medio Alto
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
89
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 10
MORAL RELIGIOSIDAD
150
160
140
120
100
74,3 Frecuencia
80
51 Porcentaje
60
40 25,2
20 1 0,50
0
Bajo Medio Alto
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
90
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 11
ORGANIZACIÓN
80
60 49,5
43,6 Frecuencia
40 Porcentaje
14
20 6,9
0
Bajo Medio Alto
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
La educación familiar tiene como destinatarios todos los miembros del sistema familiar y
la interrelación de éste con el sistema social, escolar y comunitario. Soto, J. (2007). Lo
que mejorará la distribución de funciones y competencias al asumir los roles que a cada
uno le pertenecen.
91
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 12
CONTROL
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
92
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
GRÁFICO 13
Fuente: Cuestionario de Clima Social Familiar (FES), aplicado a los representantes de los/las
estudiantes de las Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
93
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
94
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
SOCIAL RECREATIVO
ORGANIZACION
EXPRESIVIDAD
RELIGIOSIDAD
INTELECTUAL
AUTONOMÍA
MORALIDAD
ACTUACIÓN
CONFLICTO
CULTURAL
COHESIÓN
CONTROL
ACTUACION 1 0.089 0.27 -0.14 0.15 0.15 0.20 0.17 0.22 0.12
AUTONOMIA 0.08 1 0.27 -0.20 -0.01 0.15 0.028 0.22 0.24 0.23
COHESION 0.27 0.27 1 -0.51 0.20 0.38 0.235 0.43 0.61 0.27
CONFLICTO -0.14 -0.20 -0.51 1 0.04 -0.32 -0.24 -0.26 -0.51 -0.07
CONTROL 0.15 -0.01 0.20 0.04 1 0.12 0.14 0.22 0.20 0.07
EXPRESION 0.15 0.15 0.38 -0.32 0.12 1 0.11 0.31 0.33 0.18
INTELECTUAL
0.20 0.028 0.23 -0.24 0.14 0.11 1 0.22 0.18 0.17
CULTURAL
MORALIDAD 0.17 0.22 0.43 -0.26 0.22 0.31 0.22 1 0.33 0.14
ORGANIZACION 0.22 0.24 0.61 -0.51 0.20 0.33 0.18 0.33 1 0.16
SOCIAL
0.12 0.23 0.27 -0.07 0.07 0.18 0.177 0.14 0.16 1
RECREATIVO
95
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
96
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
4. CONCLUSIONES
97
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Con los datos antes señalados se demuestra que, el clima familiar de los
niños/niñas de primero a cuarto año de educación básica se encuentra en
un nivel medio, a excepción de la subescala Moralidad- Religiosidad, por lo
tanto creemos importante la necesidad de focalizar básicamente la
cohesión en estas familias ya que esta permite fortalecer intrínsecamente
un adecuado ambiente familiar.
98
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
5. RECOMENDACIONES
Sería importante verificar los resultados del clima familiar, ya sea con la
misma prueba pero de forma anónima y con el apoyo de otros
instrumentos psicométricos de investigación cuantitativa o cualitativa
como grupos focales o entrevistas dirigidas a los padres, madres o
representantes, profesores o a los mismos niños/niñas.
99
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
100
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
6. PROPUESTA
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA FORTALECER EL CLIMA FAMILIAR
DE LOS NIÑOS/NIÑAS DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS MUNICIPALES DE
LA CIUDAD DE LOJA DE SEGUNDO A QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN
BÁSICA.
1. ANTECEDENTES
2. JUSTIFICACIÓN
101
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. FUNDAMENTACIÓN
4
Centro de Educación y Psicología de la Universidad Técnica Particular de Loja.
5
Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
102
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
“según se demuestra en muchos estudios, los niños deben recibir una educación
adecuada a sus diferentes necesidades para que tengan un desarrollo armónico y,
sobre todo, sean felices. Benito, Y. ( 2005) citado en Carruyo, M. (2005).
Cabe recalcar que los padres son los primeros y los más importantes maestros de
sus hijos, ya que son las personas que conviven con el niño, quienes más tiempo
han pasado con él y quienes mejor lo conocen. Así mismo permite que los padres
de familia conozcan y aprendan métodos efectivos para apoyar a sus hijos en el
mejoramiento y superación académica, que permita además vivenciar los más
altos valores humanos y familiares, por ende se busca contribuir a que los padres
establezcan una óptima comunicación con sus hijos.
III. OBJETIVOS
3.1 General:
Concientizar y proveer las herramientas necesarias para contribuir al
mejoramiento de las relaciones familiares en los representantes de las
Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja, de Segundo a
Quinto Año de Educación Básica.
103
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
V. RECURSOS
Humanos
6
Universidad Técnica Particular de Loja.
104
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Materiales
a) Folletos informativos
b) Hojas de aplicación
c) Material de escritorio (hojas bond, lápices, etc.)
d) Papelógrafos
e) Mobiliario
f) Equipos (equipo multimedia, CPU, Proyector, Pizarra,)
Financieros
Mobilidad $ 95,00
Materiales de trabajo $ 100,00
Refrigerio $ 100,00
---------------------
TOTAL $ 295,00
7
Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
105
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
SESIÓN Nº 2:
Influencia de la dinámica familiar en el desarrollo
Aprendiendo a ser
del niño.
mejores padres.
SESIÓN Nº 3:
La importancia de hablar y enfatizar el significado
Fortaleciendo la
de la autoestima en los hijos.
autoestima de
nuestros hijos.
SESIÓN Nº 4:
Que importante
Comunicación Familiar.
comunicarme con mis
hijos.
106
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Programa se encargará de la
Valoración de bienvenida a los participantes.
características
individuales de Presentación del equipo
sus hijos. Presentación de la sesión;
presentación del objetivo
Importancia de la de la sesión (pegado en la
autoestima pizarra)
Se propondrán reglas de
grupo para esta y las
subsiguientes sesiones, tales
como:
Todos participaremos.
Todos aprenderemos
para mejorar.
Todos nos guardamos
respeto.
Técnica: Expositiva participativa.
Se desarrollará la dinámica
Ensalada de frutas, a fin de
propiciar la integración entre los
Cd musical Coordinador 3
participantes así como disponerlos 10‟ Radio
anímicamente para las siguientes Asistentes
actividades.
Técnica: Participativa
107
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Coordinador del
Cierre de la sesión
programa
10‟ oso
Técnica: El abrazo del oso
Recepción y registro de
Coordinador 1
asistencia de los padres de Lista de
05‟
familia. Entrega de asistencia.
El niño Asistentes
identificadores. Identificadores
superdotad
o en la
dinámica Presentación de la sesión.
familiar. - Bienvenida.
Coordinador 2
- Dar a conocer el objetivo de la
05‟ -
sesión.
Asistentes
Estilos de - Recordar reglas de interacción
paternidad y grupal.
Técnica: Expositiva.
grado de
Se llevará a cabo la Dinámica
control.
de animación “¿Quien es
quien?” Coordinador 3
Estilos de 05‟ -
Se subraya la importancia de
paternidad y Asistentes
valorar las características
individuales de c/hijo, evitando el
comunicación
trato diferente entre ellos.
padre-
Se desarrollará la técnica Lluvia Pizarra
Marcadores.
108
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Cierre y Conclusiones
109
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
110
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
aspectos positivos y
negativos
111
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Dinámica de Finalización:
112
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
4. RESULTADOS ESPERADOS
113
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
7. BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
Bonvehí, C., Forns, M. y Cols. (1996). Estudio del clima familiar de 10s
futuros padres adoptivos mediante la escala de Moos y Moos. Anuario de
Psicologia, nV1,Sl-62. Facultad de Psicología Universidad de Barcelona.
114
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
115
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Marcos.
Martínez, A., Iraurgi, I., y Cols. (2006). Family Adaptability and Cohesion
Evaluation Scale (FACES): desarrollo de una versión de 20 ítems en
español. Universidad de Deusto y Asociación para el Estudio del
Funcionamiento Familiar, España. ISSN 1697-2600. Vol. 6, Nº 2, pp. 317-
338.
Montiel, C., Montiel, I., Peña, J. (2005). Clima Familiar en el Trastorno por
Déficit de Atención-Hiperactividad. Investigación realizada por subvención
No. S1-2000000793 del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (FONACIT). Psicología Conductual, Vol. 13, Nº 2, 2005, pp.
297-310.
116
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Ruiz, D., López, E. y Cols. (2008). Relación entre el clima familiar y el clima
escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta
violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. Universidad de Valencia, Universidad Miguel
Hernández. España, 124.
117
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
INFORMACIÓN EN LÍNEA
118
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
http://www.monografias.com/trabajos61/desesperanza-aprendida-
estudiantes/desesperanza-aprendida-estudiantes2.shtml#xteorico. El 24 de
febrero del 2009, 13H19.
119
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342007000100002&lng=pt; 10 de febrero del 2009, 21H14.
120
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Samper, P., Pérez, D., Martí, M. (2000). Clima religioso familiar y desarrollo
del autoconcepto moral – ético. Departamento de Psicología Básica
Universidad de Valencia. Extraído el 10 de enero del 2009 a las 12:10 am.
desde http://www.fedap.es/congreso_santiago/trabajos/samper/samper.htm
Vera, J., Morales, D. y Cols. (2005). Relación del desarrollo cognitivo con el
clima familiar y el estrés de la crianza. Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo A. C. – Departamento de Desarrollo Regional.
121
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
122
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
8. ANEXOS
123
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 1.
2 Borja 46 17
3 Capulí 70 25
(Consacola – Pitas)
5 Ecológica 42 15
7 Pradera 58 21
124
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 2.
GÉNERO CÓDIGO
NIÑO 1
NIÑA 0
125
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 3.
CRIANZA Y EDUCACIÓN
DE LOS HIJ@S
126
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Misión
Visión
OBJETIVO
OBJETIVO
127
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
COMUNIDAD
NIÑ@S PADRES/MADRES Y
O
REPRESENTANTES
DIRECTIV@S Y
MAESTR@S
128
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
129
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
La familia o las
personas que cubren
las necesidades físicas
y afectivas durante los
primeros años de vida
señalan el tipo de
rasgos heredados que
van a prevalecer y
también proporcionan
oportunidades de
aprendizaje que
facilitarán su
adaptación al medio
130
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Satisfacción
Salud
131
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
132
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
PREDISPOSICIÓN
INNATA
Factores que
influyen en el ESTILOS DE CRIANZA
carácter del niño
ESTILO EDUCATIVO
DE LOS PADRES
133
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
134
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
135
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 4.
Fecha: ------------------------------------------------------------------------------------------------
Padre ( )
Madre ( )
Abuelo/a ( )
136
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Tio/a ( )
Primo/a ( )
Hermano/a ( )
INSTRUCCIONES
10 En nuestra familia pocas veces se dan órdenes para hacer alguna actividad. V F
14 En mi familia nos impulsan para que hagamos las cosas sin la ayuda de V F
nadie
137
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
29 En mi casa muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuando uno las V F
necesita.
138
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
etc
41 Cuando hay que hacer algo en casa, es raro que se ofrezca algún V F
voluntario.
48 En mi familia tenemos ideas muy precisas sobre lo que está bien o mal. V F
139
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
trabajo o la escuela.
58 Creemos que hay algunas cosas en las que hay que tener fe. V F
68 En mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que está bien o V F
mal.
140
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
81 En nuestra familia hay suficiente tiempo como para que cada uno reciba V F
suficiente atención.
Autor: Moos y Moos (1984). Escala de Clima Social Familia (FES). Publicado por TEA Ediciones,
S.A. Madrid.
141
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 5.
142
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
143
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 6
Material utilizado en la Aplicación de la Escala de Clima Social Familiar (FES)
144
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 7
145
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
146
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
147
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
148
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
149
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 8
MORALIDAD RELIGIOSIDAD
INTELECTUAL CULTURAL
Año de Educación Básica
Edad del niño (por años)
SOCIAL RECREATIVO
Escuela (Código)
ORGANIZACIÓN
ENCUESTADO
Sexo (código)
AUTONOMÍA
ACTUACIÓN
EXPRESIÓN
CONFLICTO
COHESIÓN
CONTROL
FAMILIA
Código
Código
Código
Código
Código
Código
Código
Código
Código
Código
NOMBRE
Acaro
Romero 5 2 1 1 48 2 52 2 50 2 61 3 57 2 46 2 54 2 70 3 56 2 55 2
Leodan Abuela
Alulima
Alulima 7 3 1 1 51 2 56 2 46 2 61 3 62 3 50 2 48 2 55 2 69 3 55 2
Fabián Padre
Anguisaza
Reinoso
9 4 1 1 93 56 2 52 2 50 2 50 2 57 2 37 1 33 1 70 3 56 2 59 2
Edgar
Patricio Madre
Cuenca
Cuenca 7 4 0 1 56 2 52 2 50 2 45 2 57 2 32 1 63 3 75 3 56 2 55 2
Adriana Hermana
Cuenca
Cuenca 9 4 1 1 56 2 52 2 50 2 45 2 57 2 32 1 63 3 75 3 56 2 55 2
Kevin Hermana
Cuenca
Poma
6 2 0 1 77 51 2 43 2 59 2 30 1 51 2 50 2 38 1 60 3 51 2 59 2
Erika
Jazmin Madre
Jaramillo
Sarmiento
7 2 0 1 79 51 2 48 2 46 2 45 2 51 2 50 2 48 2 60 3 56 2 51 2
Nathaly
Silvana Padre
150
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 9
1. ANTECEDENTES
A partir de octubre del 2003, con motivo del homenaje póstumo realizado por el
Municipio de Loja al Dr. Ángel Felicísimo Rojas, el Señor Alcalde expone que el
subsistema educativo municipal llevará el nombre “DR. ÁNGEL FELICÍSIMO
ROJAS” en honor a su desempeño como maestro escritor, novelista. La Unidad
Educativa Municipal "Belén-Plateado", lugar donde naciera el Dr. Rojas también
llevará su nombre. En septiembre del 2003 se inicia la Unidad Educativa Municipal
en la Pradera por pedido de los habitantes del sector que ven en el proyecto
educativo municipal una alternativa educativa de calidad.
151
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
3. IDENTIDAD
a. FILOSOFÍA
b. POLÍTICAS
Acelerar y modernizar la educación acorde al avance científico y tecnológico y la
capacidad para el crecimiento económico, bases del desarrollo.
c. OBJETIVOS
152
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
153
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Propósitos
Recursos
Evaluación
Estrategias Enseñanzas
Desarrollo
b.- Metodología: Utiliza las didácticas mentefactuales que son formas graficas
esquematizadas, elaboradas a fin de representar la estructura interna de los
conceptos, es decir, son herramientas de representación propias del
pensamiento conceptual. Son esquemas alternativos, aunque superiores a los
mapas conceptuales.
Lectura Comprensiva es el eje fundamental para el diseño curricular de la
educación básica no sólo por constituir un proceso básico para aprender,
sino que es el aprendizaje clave para enfrentar con éxito otros.
154
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
155
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
1 1
Colectora General
Secretarias 3 3
Conserjes 8 8
16 16
Áreas Especiales
Total Profesores 4 8 8 8 7 6 6 4 16 67
TOTAL
Total personal 13 = 80
5. INFRAESTRUCTURA
Las UEM8, cuentan con infraestructura física de hormigón armada y aulas
prefabricadas, baterías higiénicas tanto para niñas como niños, canchas,
espacios verdes, sala de material didáctico, biblioteca estudiantil, cocina,
comedor, cisterna y cerramiento
6. CAPACITACIÓN DOCENTE
8
Unidades Educativas Municipales de la ciudad de Loja.
156
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
157
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ANEXO 11
158
ANEXO 11
FES BAREMOS
FAMILIAS MIEMBROS
PD Puntuaciones típicas PD Puntuaciones típicas PD
CO EX CT AU AC IC SR MR OR CN CO EX CT AU AC IC SR MR OR CN
9.0 63 76 83 75 73 73 77 79 66 78 9.0 60 68 76 68 67 69 72 74 63 72 9.0
8.5 60 72 80 71 69 70 74 76 63 75 8.5 58 66 73 65 65 67 70 71 61 70 8.5
8.0 57 68 77 67 66 68 71 73 60 72 8.0 56 63 71 62 62 65 67 69 58 68 8.0
7.5 55 64 74 63 63 65 68 70 57 69 7.5 54 61 69 60 60 63 65 66 56 66 7.5
7.0 52 61 71 59 59 62 65 67 54 66 7.0 52 58 67 57 57 60 62 64 54 63 7.0
6.5 49 57 69 55 56 59 62 64 51 63 6.5 50 55 65 54 55 58 60 61 51 61 6.5
6.0 47 53 66 52 53 57 59 61 49 61 6.0 47 53 62 51 52 56 58 59 49 59 6.0
5.5 44 50 63 48 49 54 57 58 46 58 5.5 45 50 60 48 49 53 55 56 46 56 5.5
5.0 41 46 60 44 46 51 54 55 43 55 5.0 43 47 58 46 47 51 53 54 44 54 5.0
4.5 39 42 57 40 43 49 51 52 40 52 4.5 41 45 56 43 44 49 51 51 42 52 4.5
4.0 36 39 55 36 39 46 48 49 37 49 4.0 39 42 54 40 42 47 48 49 39 49 4.0
3.5 33 35 52 33 36 43 45 46 34 46 3.5 37 39 51 37 39 44 46 47 37 47 3.5
3.0 31 31 49 29 33 41 42 43 31 43 3.0 35 37 49 34 36 42 44 44 34 45 3.0
2.5 28 28 46 25 29 38 39 40 28 40 2.5 33 34 47 31 34 40 41 42 32 42 2.5
2.0 25 24 43 21 26 35 37 37 25 38 2.0 31 31 45 29 31 37 39 39 30 40 2.0
1.5 23 20 41 17 23 33 34 34 23 35 1.5 29 29 43 26 29 35 37 37 27 38 1.5
1.0 20 17 38 14 19 30 31 31 20 32 1.0 27 26 40 23 26 33 34 34 25 35 1.0
0.5 17 13 35 10 16 27 28 28 17 29 0.5 25 23 38 20 24 31 32 32 22 33 0.5
0.0 15 9 32 6 12 24 25 25 14 26 0.0 23 21 36 17 21 28 30 29 20 31 0.0
Fuente: Moos, R., Moos B., Trickett E., Manual de la Escala de Clima Social Familia (FES). TEA Ediciones, S.A., Madrid, 1984.