Cuestionario de Repaso U2 - 1ro BGU Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIDAD

EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Área de Lengua y Literatura


Periodo Académico enero -mayo 2021

Cuestionario de repaso evaluación en línea unidad 2

Curso: 1er curso de BGU

Ítem 1 Planteamiento
Lea detenidamente el siguiente texto:

La red social virtual de Facebook nació en Harvard en 2004, pero su historia tiene origen en un
fenómeno del mundo real. El nombre proviene de una antigua costumbre de Harvard, muy
anterior a Internet. Cada año, la universidad publicaba y distribuía un libro en el que figuraban
todos los alumnos de la promoción y su dirección en el campus universitario.
Se trataba de una especie de directorio telefónico con fotos, y los estudiantes acabaron
dependiendo de él para su vida social. De hecho, un año en el que la impresión de este Facebook
(libro de caras) se retrasó debido a problemas editoriales, cuatro alumnos de una de las
residencias de Harvard se declararon en huelga de hambre.
Los usuarios debían ser miembros de una comunidad universitaria y el portal promovía una
sensación de intimidad y privacidad, algo parecido a la versión virtual de un mundo real
protegido. Los miembros podían ver el perfil de todos los otros miembros de la comunidad como
si se hubieran encontrado con ellos en el campus, solo que ahora de forma anónima.

Ministerio de Educación. (2016). Primero de Bachillerato


General Unificado. Lengua y Literatura. Quito-Ecuador.

Con base en el texto, identifique las afirmaciones correctas.


1. La red social más famosa del mundo, Facebook, nace en la universidad estadounidense
de Harvard.
2. La red social Facebook no tuvo eco a nivel mundial, su uso es de exclusividad de los
centros educativos de alto nivel.
3. Facebook nace de la tradición que tenía la universidad para publicar un libro en el que
figuraban todos los estudiantes.
4. Esta red social en sus inicios no proclamaba ninguna sensación de intimidad y
privacidad, es decir, no era anónima.

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Elija la respuesta correcta

Opciones de respuesta:
A. 1, 3
B. 1, 2
C. 2, 4
D. 2, 3

Ítem 2 Planteamiento
El extranjerismo es una unidad léxica que proviene de un término extranjero y que no está
totalmente adaptada a la lengua.

Lea detenidamente el siguiente texto:

Dentro de la ópera de reflexiones Platón (1975), se refiere a la Democracia de la siguiente


manera: “A medida que los ricos se hacen cada vez más ricos, cuanto más piensan en hacer una
fortuna, menos piensan en la virtud”. (p.43)
Platón. (1975). Teeteto Georgias. Editorial Universo. S.A. Lima Perú

A continuación, identifique el tipo de extranjerismo al que pertenece la palabra marcada


en negrita.

Elija la respuesta correcta.

Opciones de respuesta:
A. Lusismo
B. Anglicismo
C. Arabismo
D. Galicismo

Ítem 3 Planteamiento

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Lea detenidamente el siguiente fragmento del texto Conectados:

Un grupo de «amigos» de Facebook es muy distinto de un grupo de habitantes de una aldea


paleolítica, no tanto en términos de quiénes somos, sino más bien en lo que se considera una
interacción social normal y coherente. Los portales de redes sociales pueden extender y redefinir
lo que constituye un «amigo», y al mismo tiempo facilitar el mantenimiento de vínculos entre
este grupo de gente más amplio.
Estos portales se utilizan para seguir los pasos de amigos y parientes reales, por supuesto, pero
la mayoría de la gente mantiene conexiones virtuales con personas de las que, por ejemplo, no
tiene el número de teléfono, a quienes serían incapaces de reconocer por la calle y con las que,
francamente, podrían no sentirse cómodas charlando en un bar.
Los amigos que tenemos en nuestras redes sociales virtuales se distinguen de nuestros amigos
reales en otros aspectos: estas amistades tienden a ser acumulativas (en el mundo virtual la gente
tiende a añadir conexiones y no a cortarlas) y la naturaleza de la interacción se ve fuertemente
influida por el medio.

Ministerio de Educación. (2016). Primero de Bachillerato General Unificado. Lengua y


Literatura. Quito-Ecuador.

Con base en el texto, identifique las afirmaciones correctas.


1. La red social Facebook ha redefinido y extendido el significado de un amigo.
2. La interacción en las redes sociales como Facebook es la misma que en la vida real.
3. La interacción social en la cotidianidad es idéntica en redes sociales.
4. La amistad en redes sociales es acumulativa con una interacción determinada por el
medio.

Opciones de respuesta:
A. 1, 4
B. 1, 2
C. 2, 3
D. 3, 4

Ítem 4 Planteamiento

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Se considera como préstamo lingüístico la palabra que una lengua toma de otra sin traducirla, el
préstamo no es un elemento de traducción sino la renuncia a traducir.
De ella se derivan dos tipos de préstamos: léxico y semántico. El primero, adoptan la forma y el
significado de un término extranjero, es decir, se adaptan a la pronunciación y la representación
ortográfica. El segundo establece sólo el significado de una palabra extranjera para una forma
ya existente al español.

A continuación, de las siguientes palabras identifique la que corresponde a un préstamo


semántico:
Elija la respuesta correcta.

Opciones de respuesta:
A. Ayllu
B. Mouse
C. Democracia
D. Albañil

Ítem 5 Planteamiento
En el teatro Amadeus se realiza el simposio “Posmodernidad y tecnología”, la expositora
muestra en el proyector un libro electrónico del autor Byung Chul Han. Con este material la
expositora sistematiza las ideas elementales para su disertación.
A continuación, muestra a la audiencia el siguiente fragmento:
Se ha pasado, en opinión del filósofo, “del deber de hacer” una cosa al “poder hacerla”. “Se vive
con la angustia de no hacer siempre todo lo que se puede”, y si no se triunfa, es culpa suya.
“Ahora uno se explota a sí mismo figurándose que se está realizando; es la pérfida lógica del
neoliberalismo que culmina en el síndrome del trabajador quemado”. Y la consecuencia, peor:
“Ya no hay contra quien dirigir la revolución, no hay otros de donde provenga la represión”. Es
“la alienación de uno mismo”, que en lo físico se traduce en anorexias o en sobreingestas de
comida o de productos de consumo u ocio.
Geli, C. (2018).El país. “Ahora uno se explota a sí mismo”. Recuperado de
https://elpais.com/cultura/

Con base en el texto, identifique el tema central del fragmento expuesto por la expositora.

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Elija la respuesta correcta

Opciones de respuesta:
A. La autoexplotación
B. Trastornos alimenticios
C. Entretenimiento
D. La revolución

Ítem 6 Planteamiento

El neologismo se designa a toda palabra frase o giro de un idioma extranjero, usado en español
que no aparece en los diccionarios. Son términos de incorporación reciente que surgen por la
necesidad de nombrar nuevas realidades. Ejemplo:
- Multimedia

A continuación, de las siguientes palabras identifique la que corresponde a un neologismo:

Elija la respuesta correcta

Opciones de respuesta:
A. Youtuber
B. Yacha
C. Cronología
D. Vendetta

Ítem 7 Planteamiento

Se considera como Préstamo Lingüístico la palabra que una lengua toma de otra sin traducirla,
el préstamo no es un elemento de traducción sino la renuncia a traducir.
De ella se derivan dos tipos de préstamos: léxico y semántico. El primero, adoptan la forma y el
significado de un término extranjero, es decir, se adaptan a la pronunciación y la representación
ortográfica. El segundo establece sólo el significado de una palabra extranjera para una forma
ya existente al español.
Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta
Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

A continuación, de las siguientes palabras identifique la que corresponde a un préstamo


semántico:
Elija la respuesta correcta.

Opciones de respuesta:
A. Hot dog
B. Tuit
C. Ajedrez
D. Bloguero

Ítem 8 Planteamiento
Lea detenidamente el siguiente fragmento:

Los memes se están actualizando constantemente. Los temas que tratan son de actualidad, y el
meme solo permanecerá presente en las redes sociales mientras ese tema sea de interés común.
De modo que, si bien estas plantillas tienen como objetivo el humor, están muy relacionadas
con las necesidades sociales de la comunidad cibernética; el buen uso del lenguaje, es importante
también en estos medios.

La efectividad de esta forma de comunicación se relaciona con la inmediatez, ya que la sociedad


líquida que menciona el pensador Zygmunt Bauman hace que todo sea voluble, rápido, efímero,
etc., esa brevedad hace que la impaciencia sea una forma de concebir el mundo. Las redes
sociales, incluso, presentan un resumen de la actividad de los seres que nos rodean, los amigos,
la familia, etc. Todo es breve e inmediato. No es extraño entonces que el meme tenga tanta
acogida entre las nuevas generaciones.

Ministerio de Educación. (2016). Primero de Bachillerato General


Unificado. Lengua y Literatura. Quito-Ecuador.

Con base en el texto responda la siguiente pregunta:

¿Qué significa para el autor la sociedad líquida”

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Elija la respuesta correcta.

Opciones de respuesta:
A. Se refiere al estado volátil y efímero de las situaciones comunicacionales en las que se
desarrolla la sociedad.
B. Al letargo en el que se encuentra la población, debido al paso cada vez más lento de la
sociedad.
C. A una sociedad paciente en todas sus formas de relacionarse y de interrelacionarse.
D. Al cansancio de las nuevas generaciones con respecto a la forma de mirar la sociedad y todo
su conjunto.

Ítem 9 Planteamiento
El extranjerismo en una unidad léxica que proviene de un término extranjero y que no está
totalmente adaptada a la lengua.
Lea detenidamente el siguiente enunciado:

Dentro de la historia de la humanidad, las élites se han conformado como grupos de poder que
han buscado establecerse dentro de los lindes de la legalidad y allí consolidar sus respectivos
privilegios económicos y políticos.

A continuación, identifique el tipo de extranjerismo al que pertenece la palabra marcada


en negrita.

Elija la respuesta correcta.


Opciones de respuesta:
A. Lusismo
B. Anglicismo
C. Arabismo
D. Galicismo

Ítem 10 Planteamiento

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

El neologismo se designa a toda palabra frase o giro de un idioma extranjero, usado en español
que no aparece en los diccionarios. Son términos de incorporación reciente que surgen por la
necesidad de nombrar nuevas realidades.

A continuación, de las siguientes palabras identifique la que corresponde a un neologismo:


Elija la respuesta correcta.

Opciones de respuesta:
A. Vendetta
B. Selfie
C. Boutique
D. Carnet

Ítem 11 Planteamiento
En clase de Lengua y Literatura se habla sobre las figuras literarias, que son recursos del
lenguaje literario utilizados por el poeta para dar una mayor expresividad a sus sentimientos y
emociones.
A continuación, la maestra solicita a los estudiantes que lean el siguiente fragmento:
“Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos
soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su
pecho, marfil sus manos, su blancura nieve”.
Cervantes, Miguel de. Don Quijote de la Mancha, primera parte, cap.
XIII,p.115
¿Qué figura literaria se presenta en el texto?
Elija la respuesta correcta:
Opciones de respuesta
A. Metáfora
B. Aliteración
C. Personificación
D. Sinestesia

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Ítem 12 Planteamiento
Leslie, para su tarea de Lengua y Literatura le solicitan desarrollar un ejemplo de la figura
literaria “Comparación o símil”, para lo cual recuerda que esta figura literaria indica la
relación que se establece entre dos elementos que tienen algún parecido.
Identifique cuál de las siguientes opciones presenta la figura literaria “comparación o
símil”:
Elija la respuesta correcta:
Opciones de respuesta
A. Tus ojos tan azules como el mar.
B. Las pequeñas perlas que brillan al sonreír.
C. La luna se burlaba.
D. Porque te miro y muero.

Ítem 13 Planteamiento
En la conferencia “Poesía en la modernidad”, la expositora indica que el siguiente poema de
Félix Rosario Ortiz, contiene una figura literaria que se establece en todos sus versos:

Irrumpes al ras del cielo raso


con tus roncos ronquidos
idos en -Re musical.
Te agarro rampante,
y reafirmo en lo raro que resulta
rasgar tus ropas,
rasgar tus ropas como rapaz.
Y más reclamas.
Te haces rojo-marrón
cuando ruegas rabiosa por mi rabia.

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Identifique la figura literaria que se establece en el poema enunciado anteriormente.


Elija la respuesta correcta:
Opciones de respuesta
A. Hipérbole
B. Sinestesia
C. Personificación
D. Aliteración

Ítem 14 Planteamiento
En el conversatorio sobre “Literatura hispanoamericana”, se debate la función de la hipérbole.
El expositor define a este recurso literario como una figura retórica que consiste en exagerar
cualidades, características, costumbres y procedimientos de personas, lugares, animales y
objetos de uno o varios lugares.
A partir de los siguientes enunciados, identifique el que se ajusta correctamente a una
hipérbole:
Elija la respuesta correcta:
Opciones de respuesta
A. Toque tu puerta durante semanas.
B. Tus labios rojos como cerezas.
C. Como el toro he nacido para el luto y el dolor.
D. Tus ojos tan azules como el mar.

Ítem 15 Planteamiento
La docente de Lengua y Literatura, explica que la hipérbole es un recurso literario que consiste
en exagerar cualidades, características, costumbres y procedimientos de personas, lugares,
animales y objetos de uno o varios lugares.
¿Cuál de estas opciones presenta una hipérbole?

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. La incertidumbre fue de cinco minutos.
B. Esperar fue una pérdida de tiempo.
C. Se me está haciendo eterna la espera.
D. Espera que vuelva de su viaje.

Ítem 16 Planteamiento
Para un trabajo de grupo en la asignatura de Lengua y Literatura, explica una estudiante a otra
compañera que la sinestesia es una figura retórica que consiste en la atribución de una
sensación a un sentido que no le corresponde, por ejemplo:
¡Salve al celeste sol sonoro! (Rubén Darío)
Identifique cuál de los siguientes enunciados es el que corresponde a una sinestesia.
Elija la respuesta correcta:
Opciones de respuesta
A. Oyen los ojos, miran los oídos…
B. En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas.
C. Sus pestañas como cumbres se muestran en tu cara.
D. Erase un hombre a una nariz pegado.

Ítem 17 Planteamiento
La personificación es una figura de estilo que consiste en atribuir propiedades, acciones o
cualidades humanas a un animal o a un objeto (sea concreto o abstracto), al cual se hace
hablar, actuar o reaccionar como una persona, por ejemplo:
Las estrellas nos sonreían desde la distancia.
De los siguientes enunciados identifique cuál corresponde a la figura literaria de
personificación:

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Te dije mil veces que laves los platos después de comer.
B. Tan alto como una jirafa y tan veloz como un Ferrari.
C. Las aguas de la fuente saltaban con alegría.
D. Estuve tan enojado por una multa que mandé al infierno al policía.

Ítem 18 Planteamiento
Mateo, realiza una declamación en un concurso de poesía, inicia con una breve introducción
del poeta quiteño Julio Zaldumbide, a continuación, declama un fragmento del poema “A mi
corazón” que dice:
¡Corazón! ¡Corazón! ¿Por qué suspiras?
¿Por qué los muros de tu cárcel bates?
Es imposible, corazón... ¡deliras!
¡Infeliz corazón, en vano lates!
Siempre contuve tu ímpetu violento
desde que pude conocer el mundo;…
Zaldumbide J. (s.f). A mi corazón. Recuperado de: https://www.poeticous.com/julio-
zaldumbide-gangotena/a-mi-corazon?locale=es
¿Cuál es el objeto lírico del poema?
Elija la respuesta correcta:
Opciones de respuesta
A. Suspiro
B. Corazón
C. Cárcel
D. Violento

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Ítem 19 Planteamiento
En la clase de Lengua y Literatura, la maestra habla sobre la poesía ecuatoriana del siglo XIX.
En el desarrollo de su clase comienzan a leer un fragmento del poema de Julio Zaldumbide
“A mi corazón” que dice:

¡Corazón! ¡Corazón! ¿Por qué suspiras?


¿Por qué los muros de tu cárcel bates?
Es imposible, corazón... ¡deliras!
¡Infeliz corazón, en vano lates!
Siempre contuve tu ímpetu violento
desde que pude conocer el mundo;
siempre fui sordo a tu amoroso acento,
sin tener compasión de tux ¡ay! profundo.
¿Sabes por qué? Tras vanas ilusiones
(ilusiones no más, bien lo sabía)
quisiste ir como otros corazones
a buscar, necio... ¿qué? lo que no había,
a buscar el amor... amor no se halla;
a buscar la virtud... la virtud, menos:
por eso yo te opuse irme valla,
y no tuviste días de horror llenos.

Zaldumbide J. (s.f). A mi corazón. Recuperado de : https://www.poeticous.com/julio-


zaldumbide-gangotena/a-mi-corazon?locale=es
¿Qué motivo lírico expresa la poeta en esta estrofa?
Elija la respuesta correcta:
Opciones de respuesta
Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta
Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

A. Alegría
B. Desilusión
C. Felicidad
D. Ilusión

Ítem 20 Planteamiento
En clase de Lengua y Literatura, la maestra habla sobre la poesía tradicional. la cual presenta
las siguientes características que presentan los poemas: verso, estrofa, silabas métricas y rima.
¿Qué es la estrofa?
Elija la respuesta correcta:
Opciones de respuesta
A. Es cada línea de palabras compuestas dentro de la estrofa.
B. Es un grupo o unión de versos.
C. Son el número de silabas que hay en cada verso.
D. Es la repetición de los últimos sonidos de un verso.

Ítem 21 Planteamiento
Una entrevista laboral reproduce una conversación planificada entre un entrevistador y un
entrevistado con el objetivo de dar a conocer un asunto o el trabajo, opiniones y preferencias de
una personalidad.

¿Qué función cumple el entrevistado?

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Elegir el tema de la entrevista sobre la temática a estudiar.
B. Expone de manera voluntaria al interrogatorio del entrevistador.
C. La preparación de los ítems definitivos que formarán parte de nuestra entrevista.

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

D. Utiliza preguntas abiertas, cerradas o ambas, para la entrevista.

Ítem 22 Planteamiento
Detalla la estructura de la entrevista utilizando un organizador gráfico. Inventa títulos de
entrevistas que le gustaría escribir. Además, se recopila información para realizar la
entrevista.

Con base al enunciado, a qué etapa del proceso de escritura se refiere.

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Redactar
B. Planificar
C. Revisar
D. Publicar

Ítem 23 Planteamiento
Dentro del proceso de escritura, es necesario pulir el texto y evitar que se escapen errores que
pueden costarnos mucho. No importa de qué texto se trate, todos deberían pasar por esta etapa;
pues incluso en un correo electrónico o en una solicitud podemos cometer alguna equivocación
de gravedad, que podría cambiar la eficacia de la intención comunicativa.

Con base al enunciado, a qué etapa del proceso de escritura hace mención.

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
D. Publicar
B. Revisar
C. Redactar
D. Planificar

Ítem 24 Planteamiento
Es el acto de difundir algo o darlo a conocer a través de la impresión u otro mecanismo.

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Con base en el enunciado, a qué etapa del proceso del escritor se refiere.

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Revisar
B. Publicar
C. Redactar
D. Planificar

Ítem 25 Planteamiento
Dentro del proceso de la escritura, se establece un elemento que pone por escrito un conjunto de
ideas ordenadas, lógicas y coherentes dentro de un texto.

Con base al enunciado, a qué etapa del proceso del escritor hace referencia.

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Revisar
B. Redactar
C. Publicar
D. Planificar

Ítem 26 Planteamiento
Reproduce una conversación planificada de preguntas y respuestas entre dos personas, con el
objetivo de dar a conocer un asunto o el trabajo, opiniones y preferencias de una personalidad.

A continuación, identifique a que técnica se refiere el enunciado.

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Encuesta
B. Entrevista
C. Foro

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

D. Informe

Ítem 27 Planteamiento
Una entrevista formal y estructurada se caracteriza por estar planteada de una manera
estandarizada; en ella se hacen preguntas que previamente fueron pensadas y que se dirigen a
un entrevistado en particular que responde concretamente lo que se le está preguntando.

Identifique a qué clase de entrevista hace referencia la lectura.

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Entrevista no estructurada
B. Entrevista estructurada
C. Entrevistas laborales
D. Entrevistas periodísticas

Ítem 28 Planteamiento
Es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos,
milenios).

¿A qué clase de organizador gráfico hace referencia la lectura?

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Mapas conceptuales
B. Líneas de tiempo
C. Telarañas
D. El diagrama de causa-efecto

Ítem 29 Planteamiento

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Separar dos enunciados diferentes dentro de un mismo párrafo, esto es lo que ocurre al escribir
cuando cerramos un enunciado con punto y a continuación, en el mismo párrafo, empezamos
otro. El que cambiemos de párrafo o nos mantengamos en el mismo es una cuestión de
contenido.

Ejemplo:

Aún no hemos elegido el menú de nuestra boda. Lo único que sabemos es que será vegetariano.

¿A qué signo de puntuación hace referencia el texto?

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Punto aparte
B. Punto y seguido
C. Punto final
D. Coma

Ítem 30 Planteamiento
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las relaciones entre
conjuntos. Un típico Diagrama utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de
ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes.

¿A qué organizador grafico hace referencia el enunciado?

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Líneas de tiempo
B. Diagrama de Venn
C. Organigramas
D. Mapas conceptuales

Ítem 31 Planteamiento

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación.
Estas primitivas ceremonias rituales acaban evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno
de los principales logros culturales de los griegos.

¿Dónde y cuándo nació el teatro?

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Mesopotamia A finales del IV milenio a. C.
B. Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI
C. India, hacia el siglo V
D. España siglos XVI y XVII

Ítem 32 Planteamiento
Algunos especialistas señalan que las primeras obras dramáticas surgieron en la práctica de las
fiestas de fertilidad y del vino.

Con base al enunciado, cuál es el dios al que se hace referencia.

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Zeus
B. Dionisio
C. Poseidón
D. Hades

Ítem 33 Planteamiento
Dentro de los elementos del drama existe la “máscara” que representa a una persona o actor que
desempeña.

Identifique a qué elemento del drama, hace referencia.

Elija la respuesta correcta:


Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta
Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Opciones de respuesta
A. El tiempo
B. Personaje
C. El diálogo
D. Espacio

Ítem 34 Planteamiento
Es una forma literaria, teatral o dramática del lenguaje solemne, cuyos personajes protagónicos
son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable, a causa de un
error fatal.

¿A qué Subgénero Literario hace referencia?

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. Romanticismo
B. Tragedia
C. Comedia
D. Suspenso

Ítem 35 Planteamiento
Es una historia que narra los sucesos de la “Guerra de Troya”, en la que se enfrentan griegos y
troyanos. Peleando por el lado de los griegos están, entre muchos otros: Aquiles, Odiseo y Áyax;
en el bando troyano se encuentran: Héctor, su hermano Paris, Eneas, entre otros.

Con base al texto a qué obra hace referencia.

Elija la respuesta correcta:


Opciones de respuesta
A. “La Odisea”
B. “La Ilíada”

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

C. “La Eneida”
D. “El Mio Cid”

Ítem 36 Planteamiento
En la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador se establece el foro “Artes
escénicas contemporáneas”. Allí el expositor menciona que, dentro de la estructura del drama,
existe un elemento que en su representación se atribuye a la “máscara” como un detalle
específico en la composición de rasgos físicos y psicológicos.

Con base en el texto, identifique a que elemento se refiere el expositor.

Elija la respuesta correcta

Opciones de respuesta:
A. Personaje
B. Texto dramático
C. Escenario
D. Audiencia

Ítem 37 Planteamiento
En la antigua Grecia explica el profesor de Artes Escénicas, el intercambio verbal de los
personajes permitía un nuevo sentido dentro de los elementos del drama, este intercambio
establecía que la historia o narración mantenga una armonía a lo largo de la representación de
la obra teatral.

Con base en el texto, identifique a que elemento se refiere el expositor.

Elija la respuesta correcta

Opciones de respuesta:
A. Texto dramático
B. Diálogo
C. Representación

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

D. Personaje

Ítem 38 Planteamiento
El teatro tiene como propósito la puesta en escena de la vida misma, allí la interpretación es
realizada por actores y actrices en un escenario y ante una audiencia. Uno de los elementos de
Drama permite configurar dentro del escenario la totalidad de la puesta en escena de los
personajes, quienes se adaptan física y psicológicamente al papel.

Con base en el texto, identifique a qué elemento del drama se refiere:


Elija la respuesta correcta

Opciones de respuesta:
A. Personajes
B. Texto dramático
C. Diálogo
D. Representación

Ítem 39 Planteamiento
La docente de Lengua y Literatura, explica que este autor introdujo un tercer actor, que permitió
que la tragedia multiplicara el número de personajes posibles, aumentó a quince el número de
coreutas, interrumpió hasta entonces la obligatoria trilogía haciendo posible la representación
de dramas independientes. Además, introdujo el uso de la escenografía como un elemento
formal dentro de la estructura y fue autor de una de las más grandes obras “Edipo Rey”.

A continuación, identifique a qué autor se refiere la maestra.

Elija la respuesta correcta.

Opciones de respuesta:
A. Eurípides
B. Esquilo
C. Aristófanes
D. Sófocles

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador
UNIDAD
EDUCATIVA
“JUAN MONTALVO”
MODALIDAD A DISTANCIA VIRTUAL

Ítem 40 Planteamiento

Tu compañero de clase te menciona que los aportes de este poeta fueron: la búsqueda de la
experimentación técnica, la mayor atención en la descripción de las emociones de los personajes
y análisis de la evolución de los personajes durante el desarrollo de los acontecimientos
establecidos en la narración.

A continuación, identifique a qué autor se refiere la maestra.

Elija la respuesta correcta.

Opciones de respuesta:
A. Eurípides
B. Esquilo
C. Aristófanes
D. Sófocles

Dirección: Gatto Sobral No. Oe 7-261 y Andrés de Artieta


Teléfonos: 02-2504-805 / 02-2235-180
Correos Electrónicos: 17h02853@gmail.com / 17h02853virtual@gmail.com
Quito - Ecuador

También podría gustarte