GUIA N6 - Divina Comedia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUIA N° 06

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO FERNANDEZ DE CONTRERAS

1. IDENTIFICACION

AREA: Castellano. Unidad #02 TEMA: La divina comedia


GRADO 11 TIEMPO 3 SEMANAS.
PROFESOR: ANÍBAL MUÑOZ ARENAS

2. PROPÓSITO: Profundizar en el análisis de la obra literaria la divina comedia

3. BASE CONCEPTUAL O CONTENIDO

Dante Alighieri, nacido en Florencia en 1265 y muerto en Rávena en 1321, es


considerado, junto con Giovanni Boccaccio (El Decamerón) y Francesco Petrarca, los
padres del idioma italiano, que se consolida a partir del dialecto toscano, presente en la
mayoría de sus escritos. A su vez, La Divina comedia (compara precios) puede ser
catalogada como una de las obras más importantes de la literatura universal, que colocan
a Dante a la altura de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes. Conviene, en
consecuencia, que repasemos brevemente este poema épico, incluyendo su argumento y
estructura.

Escrito entre 1304 y 1321, su nombre original era sencillamente Comedia, puesto que
tenía un final feliz (en contraposición a la tragedia, el otro género en que se clasificaban
las obras de ficción en la época). Es sólo a partir del siglo XVI cuando los comentaristas y
críticos le agregan el término Divina, para resaltar su carácter religioso. Se trata de un
poema con tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso, divididas a su vez en cantos (100
en total) y éstos en tercetos rimados.

Sinopsis de La divina comedia, de Dante Alighieri

Dante comienza su viaje imaginario, “perdido en una selva oscura” (alegoría de la vida
humana, sus dificultades y tentaciones), debiendo ser guiado por el poeta Virgilio (en
inglés) para conseguir salir, atravesando el infierno, el purgatorio y el paraíso.

En el primero, Dante describe el ante-infierno (donde se encuentran los cobardes) y los


siguientes nueve círculos, uno por cada tipo de pecador (incluyendo el primero, el limbo,
hogar de los no bautizados; luego los lujuriosos; los golosos; los avaros y pródigos; los
iracundos, indolentes, soberbios y envidiosos; los herejes; los violentos; y los fraudulentos
); al final, en el círculo de los traidores, se encuentra Lucifer, con tres cabezas, en una de
las cuales mastica a Judas permanentemente.

A continuación, Virgilio y Dante llegan al Purgatorio, una isla montañosa, dividida también
en 9 círculos. El primero es el ante-purgatorio, donde están las almas de quienes se
arrepintieron a última hora; luego los 7 círculos correspondientes a los siete pecados
capitales, donde se encuentran: los soberbios; los envidiosos; los iracundos; los
perezosos; los avaros y pródigos; los golosos; y los lujuriosos, respectivamente (a
diferencia del infierno, los pecados están en orden descendente en cuanto a su
gravedad); por último, el Paraíso Terrenal, donde lo espera Beatriz, la mujer que ama.
Virgilio debe quedarse en el purgatorio, así que es Beatriz quien conduce a Dante por el
Paraíso; se trata de un sistema cósmico, con nueve “planetas” que giran alrededor de La
Tierra (según la concepción de la época): Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter,
Saturno, Cielo Estelar y Cristalino, en los que se encuentran los beatos, más o menos
cerca de Dios según su nivel de santidad. Por último, está el Empíreo, donde Dante
puede contemplar a Dios, cuya luz suprema lo deslumbra.

Lo más destacable de La divina comedia, de Dante Alighieri

Este poema épico posee una enorme carga de simbolismo, en el que el número tres es la
base principal. Tres son los espacios visitados (Infierno, Paraíso y Purgatorio); tres los
principales protagonistas: Dante (que encarga al ser humano en general); Virgilio, que
representa la razón; y Beatriz, la fe. Asimismo, el número se repite desde el inicio a todo
lo largo del poema (en la selva oscura, Dante se encuentra con tres animales que
representan sendos vicios; Lucifer posee tres cabezas, etc).

Esta repetición del número tres es una evocación a la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y
Espíritu Santo. Y es que La divina comedia es precisamente una obra religiosa, en el
sentido que Dante busca mostrar al lector las consecuencias de vivir en pecado, la
manera de evitarlo y de conseguir así no sólo la paz interior y la felicidad terrenal, sino
especialmente la posibilidad de alcanzar la vida eterna plena.

La obra está llena de reflexiones y de disertaciones sobre muchos aspectos relacionados


con la fe, la virtud y el pecado. Como advierte su autor, es necesario contar conocimientos
sobre estas materias; por esa razón, la mayoría de los textos editados modernamente
contienen explicaciones y notas sobre los personajes secundarios que aparecen en ella,
así como de sus alegorías y significados religiosos, que son innumerables.

La influencia de La divina comedia, de Dante Alighieri

Además de reflejar y resumir como ningún otro autor el pensamiento teocentrista de su


época, Dante influyó decisivamente no sólo en los autores italianos posteriores, sino en la
literatura en general. El interés por La divina comedia se extendió también a la pintura, la
escultura y la música. Grandes artistas como Botticelli o Miguel Ángel reprodujeron
pasajes de la obra; resaltan también las esculturas de Rodin, o las composiciones de
Rossini o Schumann, por citar sólo unos cuantos.

Aun cuando para los lectores de esta época La divina comedia puede parecernos
complicada de leer, básicamente por el sinfín de menciones a personajes y leyendas
mitológicas combinadas con detalles muy específicos de la religión cristiana (y católica en
particular), la mayoría de las ediciones modernas contienen notas que explican cada uno
de estos aspectos, facilitando la comprensión de un texto realmente universal.

4. TALLER

1. La divina comedia es catalogada


RTA/ Obra más importante de la literatura universal
2. Dante comienza su viaje
RTA/ Perdido en una selva oscura
3. En el infierno se describe
RTA/ Por círculos
4. El purgatorio está dividido
RTA/ 9 círculos

5. PROCESO DE EVALUACION

1- Escriba la biografía de Dante Alighieri


2- Describa el infierno
3- Describa el purgatorio
4- Escriba tres elementos claves del cielo
5- Elabore un mapa conceptual referenciando el resumen de la divina comedia
6- Que representa Beatriz en esta obra
7- Cuál es la función de Virgilio en la obra y donde permanece
8- Redactar 15 preguntas estilo icfes con sus respuestas referenciando, teniendo en
cuenta el resumen de la obra.
9- Escriba 5 argumentos fundamentados en el video enviado por el docente.

También podría gustarte