Foro
Foro
Foro
Ricky Mejía
Matricula:
LR-2021-01331
Maestra:
Licda. María Elizabeth Encarnación Ramírez
Materia:
Lengua Española
Foro:
Unidad 1:
La comunicación:
La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o
más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este
proceso intervienen un emisor y un receptor, además del mensaje que se pone
de manifiesto.
Funciones de la Lengua:
Los distintos fines que se pueden alcanzar mediante el uso social de la lengua
se conocen como funciones del lenguaje. 1 Dicho en otras palabras, cada que
hablamos lo hacemos con un objetivo; informar sobre algo, expresar un
sentimiento, convencer a alguien, etc. A esos objetivos son a los que
llamaremos Funciones de la lengua o del lenguaje.
Función emotiva, expresiva o sintomática
Función metalingüística
– Nivel subestándar
En este nivel de la lengua se ubican dos sub niveles que son formas de hablar
en las que no hay interés por el uso correcto de las palabras.
Lengua popular
Lengua vulgar
Es el lenguaje utilizado por personas de un bajo nivel de instrucción o con un
vocabulario escaso. Por esta razón, se utilizan gestos para complementar el
sentido del mensaje.
– Nivel estándar
– Nivel coloquial
– Nivel superestándar
-Nivel culto
El nivel culto del lenguaje es uno con mucho apego a las normas gramaticales
y fonéticas de una lengua.
Tipos de comunicación:
1. Comunicación verbal
La comunicación verbal se caracteriza por las palabras que se utilizan en la
interacción entre el/la emisor/a y el/la receptor/a, así como por el tono de
nuestra voz.
2. Comunicación no verbal
A pesar de que la comunicación verbal es la más evidente que conocemos, y
que está regulada por diversas normas que nos enseñan desde muy
pequeños/as, existe otro tipo de comunicación igual de influyente y que puede
variar o cambiar el significado de la citada comunicación verbal:
la comunicación no verbal.
La “no verbal” es aquella que se lleva a cabo sin el uso de palabras, y en
muchos casos, sin apenas darnos cuenta. El contacto visual, los movimientos
de manos y brazos, la expresión facial o la postura y la distancia corporal son
algunos ejemplos.
Fonología y Fonética:
Fonología
Se ocupa de los elementos invariantes: unidades lingüísticas codificadas en las
ondas sonoras mediante las que se transmite un mensaje.
Las unidades de las que se ocupa la fonología (fonemas) tienen
carácter distintivo y contrastan produciendo diferencias de significado.
3. Individual
4. Colectiva
5. Intrapersonal
6. Interindividual
7. Intragrupal
Este tipo de comunicación se da cuando se comunican dos o varias personas
pertenecientes a un mismo grupo o colectivo.
8. Intergrupal
9. Comunicación masiva
Este tipo de comunicación se refiere a la que emplean las personas sordas y
sordomudas y las personas de su entorno** para establecer un canal de
comunicación con sus círculos sociales social, ya sea conformado por otros
sordos o personas sin problemas auditivos.
Otro tipo de comunicación organizacional que ocurre dentro del mismo nivel.
Por ejemplo, entre departamentos con el mismo rango jerárquico o entre
trabajadores de la misma oficina.