Transitorios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Informe

Tema: Transitorios

Nombre: Alex Soque

Curso: 2do “A” Electricidad Matutina

Fecha entrega: Quito 15 de agosto de 2021

INTRODUCCIÓN

El uso generalizado de componentes electrónicos en todo lo que nos rodea, desde equipos
electrónicos para el hogar hasta el control de procesos industriales masivos y costosos, ha hecho
que se tome más conciencia ante cualquier cambio en la tensión o voltaje, corriente o frecuencia
que interfiere con el funcionamiento normal del equipo eléctrico. Por esa razón, se hará un
análisis del transitorio. Sin embargo, cabe aclarar que los transitorios también pueden ser útiles.

DESARROLLO

¿Qué y cuáles son los transitorios?

En términos de redes eléctricas, un transitorio es una sobretensión, es decir, un aumento de


voltaje de muy corta duración, medido entre dos conductores de alimentación (de fase a fase),
o entre conductor de línea y tierra. En circuitos RC, RL Y RLC es el periodo de tiempo en el que
se produce una variación de la corriente y tensión al pasar el circuito de una condición a otra.
Son fenómenos de corta duración; una variación de alta frecuencia, o de alta velocidad, de una
tensión o señal nominal de trabajo

Las dos principales fuentes de voltajes transitorios en los sistemas de baja tensión son:

Descargas atmosféricas (impactos directos o indirectos):

• Un impacto de rayo produce fuertes campos electromagnéticos que, en las cercanías


de un circuito eléctrico, primario o secundario, inducirán tensiones en estos
conductores.
• La descarga de un rayo a tierra ocasiona diferencias de potencial en los conductores de
los sistemas de puesta a tierra, condición que puede generar la circulación de corrientes
indeseadas y eventual daño de equipos.
• Impactos directos en las líneas de media y baja tensión, provocando daños a los equipos
en general

Operaciones de conmutación:

• Apagado de electrodomésticos y cargas eléctricas.


• Transitorios periódicos cada ciclo en operaciones de conmutación de convertidores
electrónicos (NOTCHING)
• Conmutación de bancos de capacitores que pueden alcanzar hasta 1.5 veces la tensión
nominal.
• Recierres en la red eléctrica.
• Cortocircuitos en la red y fallas de arco por la operación de dispositivos de protección.
Hay que tener presente que entre más rápido actúe el dispositivo mayor magnitud
tendrá el transitorio.

¿Por qué suceden?

Dicho aumento de voltaje puede deberse a descargas eléctricas atmosféricas (rayos) o a


procesos de conmutación o de averías (contacto a tierra o cortocircuito).

¿Causas en los sistemas?

• Encendido: Los Transitorios en las líneas de alimentación pueden destruir algún


componente. En los amplificadores operacionales o circuitos cmos puede presentarse
el fenómeno de Latch-up.
• Conmutación de inductancias: relés, motores, actuadores electromagnéticos... Son
peligrosos para el elemento de potencia que los gobierna. Se suelen proteger con
diodos.
• Fallas en equipos electrónicos:
1. Disruptivas: Se dan por acople inductivo. La energía contenida en el evento
puede afectar los datos de salida, ocasionando que los componentes
electrónicos traten de procesar el transitorio como un comando válido,
provocando bloqueo del sistema, problemas de operación, salidas erróneas,
archivos dañados o perdidos, entre otros
2. Fallas disipativas: Relacionadas con eventos repetitivos que generan estrés
sobre los componentes electrónicos. Si bien es cierto que los materiales con
que se construyen los circuitos integrados (CI) están diseñados para soportar o
disipar correctamente una cantidad de energía contenida en cada evento, es
una realidad que a largo plazo se presentará una degradación del dispositivo
que ocasionará, tarde o temprano y sin aparente razón, que este falle (cortos o
circuitos abiertos en el CI).
3. Fallas destructivas: Incluye aquellos casos en los que un transitorio con gran
contenido energético ocasiona el fallo inmediato de un equipo. Por lo general
el daño físico es evidente (tarjetas quemadas o componentes derretidos).

SWELLS: Corresponde a un incremento en la forma de onda de la tensión alterna del sistema


eléctrico a la misma frecuencia (60Hz) y con duraciones entre ½ ciclo (8.32ms) hasta 60
segundos. El nivel de tensión puede variar entre el 110% hasta el 180% de la tensión nominal,
dependiendo de la duración del evento. Un evento SWELL con una duración superior a los 60
segundos recibe el nombre de sobretensión.
Algunos síntomas: monitores tipo CRT (de tubos de rayos catódicos) y lámparas incrementan su
salida luminosa de

forma temporal, componentes de fuente de poder quemados, marcas de quemaduras en


tarjetas y componentes.

SAGS: Corresponde a una disminución en la forma de onda de la tensión alterna del sistema
eléctrico a la misma frecuencia (60Hz) y con duraciones entre ½ ciclo (8.32ms) hasta 60
segundos. El nivel de tensión puede variar entre el 10% y el 90% de la tensión nominal. Un
evento SAG con una duración superior a los 60 segundos recibe el nombre de baja tensión.

Algunos síntomas: los motores reducen su velocidad o se detienen por completo, los
computadores se bloquean y deben ser reiniciados, los monitores tipo CRT (de tubos de rayos
catódicos) y lámparas disminuyen su salida luminosa o parpadean.

¿Cómo evitar su efecto en los sistemas?

Se deben instalar protecciones que superen los efectos transitorios, entre ellos:

Supresor de Transitorios

Dispositivo diseñado para atenuar la magnitud del transitorio y proteger así a los equipos de sus
efectos negativos. Sin embargo, la atenuación no es del 100% sino que corresponde a un
porcentaje del evento original y que debe ser inferior al valor máximo permitido por la carga
para evitar problemas.

Por lo tanto, el fabricante del equipo es quién debería indicar cuál es la máxima tensión de
operación transitoria que el dispositivo puede soportar para seguir en funcionamiento. Por
ejemplo, las computadoras pueden soportar tensiones transitorias que varían entre 150% y
300% de la tensión de línea.

Debido a que la mayoría de los transitorios son generados internamente en las instalaciones de
los clientes, es necesario implementar un esquema de protección que abarque desde el tablero
principal, tableros secundarios e inclusive los puntos de uso final debido a que el transitorio se
puede generar en medio de cualquiera de estos puntos. Es importante destacar que los
supresores de tensiones transitorias sólo solucionan una parte de los problemas que pueden
existir en una instalación eléctrica. No eliminan SAGS, SWELLS, interrupciones o armónicos;
mucho menos van a generar ahorros de energía. El supresor ofrece un camino alterno al
transitorio para que no afecte el funcionamiento de la carga.

Varistor de óxido metálico (MOV)

Corresponde al dispositivo mayormente utilizado en dispositivos SPD para sistemas eléctricos


por las siguientes propiedades: bajo costo, buena capacidad de disipación de corriente y
tensión residual aceptable. El MOV es una resistencia no lineal con características
semiconductoras que le permiten permanecer en el estado APAGADO o no conductor hasta
que un transitorio de ciertas características se presente en sus terminales, es decir, su
impedancia es dependiente de la tensión en sus terminales.
Diodos de avalancha

Son ideales en las aplicaciones tipo A, para proteger equipo sensible como, por ejemplo,
circuitos integrados. Adicionalmente tienen mejores tiempos de respuesta en comparación
con los MOVs, es decir, son más rápidos. Sin embargo, su capacidad de disipación de energía
es inferior que la proporcionada por los MOVs y su costo es superior a estos últimos.

Tubos al vacío

Una de sus principales características es la gran capacidad de disipación de energía. Sin


embargo, la tensión residual es mucho más elevada que la proporcionada por los MOVs, (en el
orden de 3kV-4kV) y su tiempo de respuesta es lento en comparación con los MOVs. Su
aplicación ideal es en acometidas telefónicas.

CONCLUSIONES

Los transitorios son fenómenos producidos en un instante de tiempo muy corto en donde la
tensión y corriente aumentan, estos pueden darse debido a las descargas atmosféricas como
los relámpagos y a operaciones de conmutación. Sim embargo, este efecto puede ser deseable
como indeseable, en el caso del segundo puede causar daños destruyendo algún componente,
ocasionando fallas en equipos electrónicos o fenómenos como SWELLS o SAGS que no son más
que la variación de la forma de onda de la tensión.

Pero ante todo ello, se puede aplicar ciertas medidas de control para contrarrestar este efecto
como los es instalando supresores de Tensión. Estos dispositivos ayudan a disminuir el efecto
negativo que produce un transitorio, pero es muy importante conocer el grado de transitorio a
proteger, el lugar a instalar y la forma correcta de instalarlo. Además de ello también existen
otros sistemas de protección, pero a mi parecer este va más enfocado más a Instalaciones
Eléctricas grandes.

También podría gustarte