Transitorios
Transitorios
Transitorios
Tema: Transitorios
INTRODUCCIÓN
El uso generalizado de componentes electrónicos en todo lo que nos rodea, desde equipos
electrónicos para el hogar hasta el control de procesos industriales masivos y costosos, ha hecho
que se tome más conciencia ante cualquier cambio en la tensión o voltaje, corriente o frecuencia
que interfiere con el funcionamiento normal del equipo eléctrico. Por esa razón, se hará un
análisis del transitorio. Sin embargo, cabe aclarar que los transitorios también pueden ser útiles.
DESARROLLO
Las dos principales fuentes de voltajes transitorios en los sistemas de baja tensión son:
Operaciones de conmutación:
SAGS: Corresponde a una disminución en la forma de onda de la tensión alterna del sistema
eléctrico a la misma frecuencia (60Hz) y con duraciones entre ½ ciclo (8.32ms) hasta 60
segundos. El nivel de tensión puede variar entre el 10% y el 90% de la tensión nominal. Un
evento SAG con una duración superior a los 60 segundos recibe el nombre de baja tensión.
Algunos síntomas: los motores reducen su velocidad o se detienen por completo, los
computadores se bloquean y deben ser reiniciados, los monitores tipo CRT (de tubos de rayos
catódicos) y lámparas disminuyen su salida luminosa o parpadean.
Se deben instalar protecciones que superen los efectos transitorios, entre ellos:
Supresor de Transitorios
Dispositivo diseñado para atenuar la magnitud del transitorio y proteger así a los equipos de sus
efectos negativos. Sin embargo, la atenuación no es del 100% sino que corresponde a un
porcentaje del evento original y que debe ser inferior al valor máximo permitido por la carga
para evitar problemas.
Por lo tanto, el fabricante del equipo es quién debería indicar cuál es la máxima tensión de
operación transitoria que el dispositivo puede soportar para seguir en funcionamiento. Por
ejemplo, las computadoras pueden soportar tensiones transitorias que varían entre 150% y
300% de la tensión de línea.
Debido a que la mayoría de los transitorios son generados internamente en las instalaciones de
los clientes, es necesario implementar un esquema de protección que abarque desde el tablero
principal, tableros secundarios e inclusive los puntos de uso final debido a que el transitorio se
puede generar en medio de cualquiera de estos puntos. Es importante destacar que los
supresores de tensiones transitorias sólo solucionan una parte de los problemas que pueden
existir en una instalación eléctrica. No eliminan SAGS, SWELLS, interrupciones o armónicos;
mucho menos van a generar ahorros de energía. El supresor ofrece un camino alterno al
transitorio para que no afecte el funcionamiento de la carga.
Son ideales en las aplicaciones tipo A, para proteger equipo sensible como, por ejemplo,
circuitos integrados. Adicionalmente tienen mejores tiempos de respuesta en comparación
con los MOVs, es decir, son más rápidos. Sin embargo, su capacidad de disipación de energía
es inferior que la proporcionada por los MOVs y su costo es superior a estos últimos.
Tubos al vacío
CONCLUSIONES
Los transitorios son fenómenos producidos en un instante de tiempo muy corto en donde la
tensión y corriente aumentan, estos pueden darse debido a las descargas atmosféricas como
los relámpagos y a operaciones de conmutación. Sim embargo, este efecto puede ser deseable
como indeseable, en el caso del segundo puede causar daños destruyendo algún componente,
ocasionando fallas en equipos electrónicos o fenómenos como SWELLS o SAGS que no son más
que la variación de la forma de onda de la tensión.
Pero ante todo ello, se puede aplicar ciertas medidas de control para contrarrestar este efecto
como los es instalando supresores de Tensión. Estos dispositivos ayudan a disminuir el efecto
negativo que produce un transitorio, pero es muy importante conocer el grado de transitorio a
proteger, el lugar a instalar y la forma correcta de instalarlo. Además de ello también existen
otros sistemas de protección, pero a mi parecer este va más enfocado más a Instalaciones
Eléctricas grandes.