Roldan Mariana - Historia II
Roldan Mariana - Historia II
Roldan Mariana - Historia II
Profesorado en Geografía
Historia II
Año 3°
Prof. Titular: Mónica Recalde
Prof. Adjunto: Patricio Ortiz
Estudiante: Mariana Roldan
19/03/2021
1
ISFD N° 21
Profesorado en Geografía
Historia II
Año 3°
Prof. Titular: Mónica Recalde
Prof. Adjunto: Patricio Ortiz
Estudiante: Mariana Roldan
19/03/2021
2
ISFD N° 21
Profesorado en Geografía
Historia II
Año 3°
Prof. Titular: Mónica Recalde
Prof. Adjunto: Patricio Ortiz
Estudiante: Mariana Roldan
19/03/2021
3
ISFD N° 21
Profesorado en Geografía
Historia II
Año 3°
Prof. Titular: Mónica Recalde
Prof. Adjunto: Patricio Ortiz
Estudiante: Mariana Roldan
19/03/2021
Estos inmigrantes trajeron con ellos las distintas costumbres que tenían las
comunidades y que implementaron en nuestro país. También trajeron las diferentes
ideologías que se llevaron a cabo por esos países. Ya sea las diferencias sindicales,
socialistas y anarquistas que se tuvieron en cuenta a la hora de hacer una nueva
política en el país.
En lo político estas nuevas ideologías se sumergieron en un nuevo partido que estaba
naciendo la Unión Cívica Radical que le hacía frente al partido único que había en esos
momentos el Partido Autonomista Nacional. Este nuevo partido llamaba a elecciones
libres sin fraudes.
En el plano cultural y social estas nuevas costumbres fueron importantes para la
conformación de un ser nacional argentino, plasmaron de nuevas ideas y configuraron
las mezclas entre la cultura criolla y los inmigrantes. Algunos inmigrantes igualmente
siguieron con su lengua nativa y no socializaban con los demás. También se
organizaban en colectividades como con la formación de clubes, escuelas y hospitales
y se ayudaban mutuamente. En lo educativo aparte de tener escuelas en sus propias
comunidades, después de la sanción de la Ley 1420 los hijos de inmigrantes podían
asistir a las escuelas argentinas.
En lo económico estos inmigrantes no llegaron a conseguir empleos como pensaron
que lo iban a conseguir, ellos vinieron con la idea de conseguir tierras porque eso le
prometieron, pero al llegar a nuestro país fue otra la realidad. Le ley de inmigración de
esos momentos decía que se tenían que nacionalizar para poder quedarse por estos
lados sino tenían que volver a sus países. Algunos de ellos aceptaron nacionalizarse
porque ya tenían empleos estables y aparte muchos vinieron con sus familias. En esa
época empezaron las primeras huelgas porque muchos de ellos vivieron explotación
laboral en las estancias, en los frigoríficos, en el puerto y reclamaban mejores
condiciones laborales y salariales. Los aportes de estos inmigrantes fue su cultura, las
costumbres, las ideologías para hacer políticas, las huelgas que trajeron de Europa
para mejorar la calidad del empleo y vivencias de cada uno de ellos que hoy quedan
arraigadas en nuestra propia cultura.
4
ISFD N° 21
Profesorado en Geografía
Historia II
Año 3°
Prof. Titular: Mónica Recalde
Prof. Adjunto: Patricio Ortiz
Estudiante: Mariana Roldan
19/03/2021
5
ISFD N° 21
Profesorado en Geografía
Historia II
Año 3°
Prof. Titular: Mónica Recalde
Prof. Adjunto: Patricio Ortiz
Estudiante: Mariana Roldan
19/03/2021
APROBADO
NOTA 9
LIBRO 300
FOLIO 30