Ejercicios de Jóvenes 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

2

presentación
Muy queridos jóvenes: La Cuaresma es de Dios y respondan a la invitación que
un tiempo propicio para la conversión y Jesús les hace a vivir con mayor gene-
el cambio de vida. La Iglesia nos invita, rosidad y alegría, construyendo todos
en estos cuarenta días, a que acerque- la Civilización del Amor.
mos la propia vida a Dios mediante la
oración, la penitencia y el ayuno. Este año, los cinco temas que les
proponemos tratan sobrea quellas
Los Ejercicios Cuaresmales ayudan a la personas que se encuentran en cri-
persona en su proceso de conversión, sis y necesitan de nuestra presencia y
ya que éstos, son un espacio ayuda fraterna. Además, les ofrecemos
divino de reflexión y confrontación una Hora Santa para realizarse en sus
de la vida personal con el Evangelio; comunidades de acuerdo con las posi-
son un momento favorable para dejar- bilidades que la actual situación por la
se interpelar por Dios a nivel personal pandemia nos presenta. Cómo Iglesia
y comunitario,sabiendo que Él es “rico Diocesanade Guadalajara hemos inicia-
en misericordia”. La Cuaresma es el do la Gran Misión de la Misericordia y
camino que prepara la celebración del los jóvenes no queremos estar al mar-
Misterio Pascual llevado a cabo por gen de nuestro proceso y caminar dio-
Nuestro Señor Jesucristo; en ella, el cesano.
cristiano, toma su cruz y camina en pos
del Maestro, conformando su vida con Que la vivencia de estos Ejercicios Cua-
el querer de Dios. resmales sea para ustedes la oportuni-
dad de hacer un alto en sus vidas, de
El Equipo Diocesano de Pastoral experimentar la misericordia de Dios y
Juvenil, en su misión de acompañar de valorar la importancia de ser miseri-
a los jóvenes y con motivo de la Cua- cordiosos como Nuestro Padre es mise-
resma, propone el presente subsidio ricordioso.
para los Ejercicios Cuaresmales. El
propósito es favorecer la escucha-re- Queridos jóvenes, ustedes son “el ahora de
flexión de la Palabra de Dios y la espiri- Dios”.
tualidad de comunión.
Rezamos por ustedes y nos encomendamos
Este material quiere ser una ayuda para a sus oraciones.
que los jóvenes experimenten el amor

Equipo Diocesano de Pastoral Juvenil

1
TEMA

1
La familia
Lugar de Encuentro con
la Misericordia

OBJETIVO
Fortalecer nuestra convivencia familiar desde la
mirada misericordiosa de Jesús.
2
Bienvenidos hermanos y hermanas, a este nuevo en- Por Cristo nuestro Señor,
cuentro con la Palabra de Dios. Participemos activamen- que es Camino Verdad y Vida. Amén
te, pues el Señor nos trae una Buena Noticia, acojámos-
la con fe y valentía para comprender cómo debe ser
nuestra misión hoy.

Ambientación y materiales.
Ponemos dos sillas; una con el letrero “Papá” y con una
VEAMOS
pelota, una botella de licor, dinero y un cinturón. En la
otra silla con el letrero “mamá-hijos” colocamos medi-
camentos, un pan, un martillo, un libro y una escoba, La escudilla
celular. En uno de los famosos cuentos de Grimm se nos habla
Dialoguemos de un hombre que vivía en la casa de un hijo casado. El
Conversemos con las personas más cercanas sobre lo pobre anciano estaba cada vez más débil y le tembla-
que estamos viendo y qué creemos que significa. Trate- ban las manos, de allí que con frecuencia derramara los
mos de responder las siguientes preguntas: alimentos en el mantel. Esto ponía frenética a la nuera.
- Los objetos que estamos viendo, ¿qué simbolizan? Que no cesaba de recriminarle. Por fin, un día obligó al
- ¿Estos símbolos representan la situación actual y co- anciano a comer en una silla aparte de la mesa, junto a
mún de nuestras familias? la chimenea.
- ¿Conocen otras situaciones reales de nuestras familias —Es mejor que se siente ahí —le dijo— a ver sí ahora
hoy? tenemos limpio el mantel.
A su marido le dolía aquello y le hubiera gustado inter-
venir, pero no tenía valor suficiente para enfrentarse a
ella. Como el temblor iba en aumento, en otra ocasión

Oración inicial dejó caer el plato al suelo y se quebró. La nuera, enoja-


da, empezó a servirle la comida en un tazón de madera.
—aquí tiene si se comporta como un animal, le tratare-
mos como si lo fuera.
El marido, aunque avergonzado, guardó silencio. Re-
Oración por las familias sulta que el matrimonio tenía un hijo pequeño. Por la
Oh Dios, de quien procede toda paternidad noche, después de cenar, el niño encontró un cuchillo y
en el cielo y en la tierra, un trozo de madera, y se puso a vaciar la madera con el
Padre que eres Amor y Vida: instrumento. El padre tenía cierta curiosidad por la acti-
vidad qué desplegaba el chico y acabó por preguntarle:
Haz que cada familia se convierta, —oye qué haces?
por medio de tu Hijo Jesucristo, nacido de mujer, —estoy haciendo una escudilla de madera para que co-
y del Espíritu Santo, fuente de caridad divina, man mi madre y tú cuando sean viejos.
en verdadero santuario de la vida y del amor Ambos se miraron llenos de vergüenza y arrepentimien-
para las generaciones que siempre se renuevan. to. A partir de aquel momento, el anciano volvió a sen-
Haz que tu gracia guíe los pensamientos y las obras de tarse a la mesa familiar y fue objeto de mayor compren-
los esposos en bien de sus familias y de todas las fami- sión.
lias del mundo. Cfr. F. H Drinkwater. Historias Catequísticas.

Haz que las jóvenes generaciones encuentren Realidades y desafíos de las familias
en la familia un fuerte apoyo para su educación “La familia sigue siendo el principal punto de referencia
y su crecimiento en la verdad y en el amor. para los jóvenes. Los hijos aprecian el amor y el cuidado
de los padres, dan importancia a los vínculos familiares y
Haz que el amor, corroborado por la gracia esperan a su vez formar una familia, sin duda el aumento
del sacramento del Matrimonio, de separaciones, divorcios, segundas uniones y familias
se sobreponga a cualquier debilidad o crisis, monoparentales pueden causar en los jóvenes grandes
por las que a veces pasan nuestras familias. sufrimientos y crisis de identidad, a veces deben hacer-
se cargo de responsabilidades desproporcionadas para
Haz finalmente, te lo pedimos por intercesión su edad, que les obliga a ser adultos antes de tiempo.
de la Sagrada familia de Nazaret, Los abuelos con frecuencia son una ayuda decisiva en
que la Iglesia en todas las naciones de la tierra el afecto y la educación religiosa: Con sabiduría son un
pueda cumplir fructíferamente su misión eslabón decisivo en la relación entre generaciones”.
en la familia y por medio de la familia. Christus vivit, 265.

3
“El bien de la familia es decisivo para el futuro del mun- das, hijos desarraigados, ancianos abandonados, niños
do y de la Iglesia. El cambio antropológico- cultural hoy huérfanos de padres vivos, adolescentes y jóvenes des-
influye en todos los aspectos de la vida y requiere un orientados y sin reglas”. Cf Amoris Laetitia 31-50
enfoque analítico y diversificado. El ritmo de la vida ac-
tual, el estrés, la organización social y laboral, son fac-
tores culturales que ponen en riesgo la posibilidad de
opciones permanentes, se aprecia una personalización
que apuesta por la autenticidad en lugar de reproducir
líneas de acción. Es un valor que puede promover las
PENSEMOS
distintas capacidades y la espontaneidad, pero qué, mal
orientado, puede crear actitudes de permanente sospe-
cha, de unidad de los compromisos, de encierro en la En el evangelio de Marcos, vemos a Jesús actuando en
comodidad, de arrogancia. muchas ocasiones en casas familiares. Con sus milagros
no solamente cura a personas sino a toda su familia, le
La libertad para elegir permite proyectar la propia vida y convierte nuevamente en el espacio de vida, armonía y
cultivar lo mejor de uno mismo, pero si no tiene objeti- solidaridad.
vos nobles y disciplina personal, degenera en una inca- Leamos pausadamente este texto, poniendo atención a
pacidad de donarse generosamente. De hecho, en mu- las intenciones y actitudes de sus personajes.
chos países donde disminuye el número de matrimonios Marcos 5, 35-43.
crece el número de personas qué deciden vivir solas, “Mientras estaba hablando llegan de la casa del jefe de
o que conviven sin cohabitar. Podemos destacar tam- la sinagoga unos diciendo: «Tu hija ha muerto; ¿a qué
bién un loable sentido de justicia; pero mal entendido, molestar ya al Maestro?». Jesús que oyó lo que habían
convierte a los ciudadanos en clientes que solo exigen dicho, dice al jefe de la sinagoga: «No temas; solamente
prestaciones de servicios. ten fe». Y no permitió que nadie le acompañara, a no ser
Si estos riesgos se trasladan al modo de entender la Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegan
familia, ésta puede convertirse en un lugar de paso, al a la casa del jefe de la sinagoga y observa el alboroto,
que uno acude cuando le parece conveniente para sí unos que lloraban y otros que daban grandes alaridos.
mismo, o donde uno va a reclamar derechos, mientras Entra y les dice: «¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña
los vínculos quedan abandonados a la precariedad volu- no ha muerto; está dormida.» Y se burlaban de él. Pero
ble de los deseos y las circunstancias. En el fondo, hoy él, después de echar fuera a todos, toma consigo al pa-
es fácil confundir la genuina libertad con la idea de que dre de la niña, a la madre y a los suyos, y entra donde
cada uno juzga cómo le parece, como si más allá de los estaba la niña. Y tomando la mano de la niña, le dice:
individuos no hubiera verdades, valores, principios que «Talitá kum», que quiere decir: «Muchacha, a ti te digo,
nos orienten, como si todo fuera igual y cualquier cosa levántate.» La muchacha se levantó al instante y se puso
debería permitirse. a andar, pues tenía doce años. Quedaron fuera de sí,
llenos de estupor. Y les insistió mucho en que nadie lo
Este tiempo nos presenta verdaderos desafíos que se supiera; y les dijo que le dieran a ella de comer.”
dificultan por otras causas, porque los padres llegan a Palabra del Señor.
su casa cansados y sin ganas de conversar, en muchas
familias ya ni siquiera existe el hábito de comer juntos Dialoguemos
si crece una gran variedad de ofertas de distracciones - ¿Cuáles son los sentimientos y actitudes de Jairo, el
además de la adicción a la televisión. padre de la niña que está muriendo, al rogar a Jesús
Las familias están enfermas por una ansiedad qué ha de- que la salve?
jado la pandemia. Parece haber más preocupación por - ¿Por qué Jesús permitió que lo acompañaran al lugar
prevenir problemas futuros que por compartir el pre- donde estaba la niña solamente al padre, a la madre y a
sente. Otro desafío es la drogodependencia como una tres de sus discípulos?
plaga de las familias de nuestra época, qué hace sufrir a - ¿Quiénes son finalmente los beneficiados de este mi-
muchas familias, y no pocas veces termina destruyéndo- lagro?
las. Algo semejante ocurre con el alcoholismo, el juego
y otras adicciones. En la sociedad de Jesús, la enfermedad era vista como
un signo de pecado y de impureza, la ley ordenaba no
La familia debe ser el lugar de la prevención y de la con- relacionarse con el enfermo, en algunos casos ni siquiera
tención, pero la sociedad no termina de percatarse de tocarlo. La familia y la casa del enfermo eran vistas como
que una familia en riesgo pierde la capacidad de reac- lugares de impureza y pecado. Un delegado de los doc-
ción para ayudar a sus miembros. Notamos las graves tores de la ley o de los sacerdotes, debía examinar al
consecuencias de esta ruptura en las familias destroza- enfermo, verificar el origen del mal y dictar sentencia.

4
Este delegado actuaba más como juez que como mé- ¿Qué acciones tomaré para ayudar a mí familia?
dico. La cura consistía en buscar la misericordia de Dios ¿Qué concluyo de este tema?
cumpliendo algunos ritos de purificación ordenados por
la ley. Generalmente, dependiendo de la enfermedad,
el enfermo moría y se decía que se debió a la gravedad
de su pecado o a que no cumplió con la ley de Dios.

Jairo es un jefe de la casa de oración de ese lugar, la


CELEBREMOS
Sinagoga, es delegado de los doctores de la ley y de
los sacerdotes, más que cualquiera, debería confiar fiel-
mente en la ley y cumplirla, debería aceptar que su hija Preparamos una imagen grande de la Sagrada Familia y
es impura y por eso está enferma, que si muere es por- la recortamos en pedazos (uno para cada participante).
que Dios ha abandonado a la niña y a toda la familia. En Los repartimos y dejamos un momento para que cada
cambio, se acerca angustiado a Jesús y le implora que uno escriba un valor que recibió de sus padres y que le
vaya a curar a su hija. Cree y confía más en Él que en la gustaría compartir con los pequeños de hoy. Juntamos
ley. Se comporta más como padre que ama y sufre por las partes y compartimos lo escrito. Terminamos diri-
su hija, que como juez. Busca más restaurar su familia giendo la súplica de la familia y concluimos cantando:
que el cumplimiento de leyes. Padrenuestro.

Jesús fue con Jairo a su casa, donde parece que se les Suplica de la familia
unió la madre de la niña. Así vemos que los sentimien- Señor, qué quisiste que tu hijo naciera y creciera en una
tos y actitudes del padre son también los de la madre. familia pobre y sencilla, te pedimos:
Son una pareja especial, una familia distinta, en la que Que bendigas el amor de los esposos y su fruto -los hi-
se nota unidad y solidaridad con el que sufre. Al llegar jos- para que descubran la alegría de comprenderse y
reciben la noticia de la muerte de la niña. La gente que aceptarse tal como son.
se encontraba allí no creía que Jesús pudiera hacer algo.
Jesús pide al padre y a la madre que tengan fe, y sólo a Que nos ayudes a todos a encontrar los medios para
ellos y a tres de sus discípulos les permite entrar con él a que tengan pan las familias con hambre, techo las des-
donde está la niña, para evitar que la gente diga que él amparadas, salud física y espiritual las enfermas, alegría
es el Mesías, sólo porque hace milagros. Jesús resucita a las tristes, tranquilidad las que sufren conflictos.
la niña, la devuelve a su padre y a su madre. Le devuelve
la dignidad, que se le ha quitado, la levanta, la valoriza y Que todos los hogares aprendan a tener abiertas las
la integra a su familia. Resucita a toda la familia. puertas de sus casas y de sus corazones para los que ne-
cesitan auxilio y consuelo; así podrán reconocer el rostro
de Cristo en ellos.

ACTUEMOS Que puedan superar las tentaciones del momento difícil


en que están colocados y que amenazan la convivencia.
Que puedan valorar los beneficios de la vida sencilla y
desprendida del afán de
tener cada vez más cosas.
Jesús bendice a la familia en la que reina el amor y la soli-
daridad, que no hace discriminaciones y es capaz de llevar Que ilumines las inteligencias y muevas las voluntades
a la práctica otro estilo de relaciones distinto al que se vive de todos los que puedan construir un mundo más huma-
en la sociedad fundada sobre el poder y el desprecio de no, donde los hogares encuentran las condiciones nece-
los débiles. Ese tipo de familia es la voluntad de Dios. La sarias para desarrollarse en armonía, puedan convertirse
Iglesia, está llamada a ser familia de esa manera. La Misión en fuentes de paz y de reconciliación entre los hombres
de la Iglesia es ser familia, pues sólo mostrará al mundo que y en focos irradiadores de su mensaje de fe, esperanza y
en ella está presente y se vive el amor que salva y dignifica caridad, para la liberación del mal y la salvación eterna.
a las personas. La Misión de la Iglesia es luchar por la cons-
trucción de familias, como la que Jesús exalta y bendice. Amén.
En un momento de reflexión personal interioriza estas pre-
guntas y si se ve oportuno pueden compartir sus respues-
tas.
¿Qué estoy haciendo para llevar mi familia al encuentro del
Señor?

5
TEMA

j OVENES
EN CRISIS

OBJETIVO
Acercar a los jóvenes a Cristo, para así dar sentido
a sus vidas.
ORACIÓN INICIAL PENSEMOS
“No recuerdes las faltas ni los extravíos de mi juventud; “Un hombre tenía dos hijos. El más joven de ellos dijo
pero acuérdate de mí según tu amor. a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me
El Señor es bueno y recto; por eso muestra el camino a corresponde. Y les repartió los bienes. No muchos días
los que han pecado. después, el hijo más joven, reuniéndolo todo, se fue a un
Dirige los pasos de los humildes, y muestra a los senci- país lejano y malgastó allí su fortuna viviendo permisiva-
llos el camino. mente. Después de gastar todo, hubo una gran hambre
Amor y lealtad son todos sus caminos, para el que guar- en aquella región y él empezó a pasar necesidad. Fue y
da su alianza y sus mandatos.”(Salmo 25, 7-10) se puso a servir a un hombre de aquella región, el cual lo
Padre Nuestro… Ave María… mandó a sus tierras a guardar cerdos; le entraban ganas
de saciarse con las algarrobas que comían los cerdos;
y nadie se las daba. Recapacitando, se dijo: ¡cuántos
jornaleros de mi padre tienen pan abundante mientras
VEAMOS yo aquí me muero de hambre! Me levantaré e iré a mi
padre y le diré: padre, he pecado contra el cielo y contra
ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; trátame
como a uno de tus jornaleros. Y levantándose se puso
en camino hacia la casa de su padre.
La juventud no es algo que se pueda analizar en abstrac-
to. En realidad, “la juventud” no existe, existen los jóve- Cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y se compa-
nes con sus vidas concretas. En el mundo actual, lleno deció; y corriendo a su encuentro, se le echó al cuello
de progresos, muchas de esas vidas están expuestas al y lo cubrió de besos. Comenzó a decirle el hijo: Padre,
sufrimiento y a la manipulación. he pecado contra el cielo y contra ti; ya no soy digno de
ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus criados:
A lo largo de la vida cuántos jóvenes se han cruzado en pronto, sacad el mejor traje y vestidlo; ponedle un anillo
nuestro camino y cuántas veces nos hemos detenido a en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero ce-
pensar cuáles serán las crisis por las que están pasando bado y matadlo, y vamos a celebrarlo con un banquete;
o peor aún, cuántas han sido y siguen siendo las crisis porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida,
por las que yo, estoy pasando. Estas crisis en su mayoría estaba perdido y ha sido encontrado. Y se pusieron a
se originan por el distanciamiento con Dios, la poca cer- celebrarlo.
canía con Cristo Vivo.
El hijo mayor estaba en el campo; al volver y acercar-
De esto nos surgen algunos cuestionamientos, tales se a casa oyó la música y los cantos y, llamando a uno
como: de los criados, le preguntó qué pasaba. Este le dijo: Ha
¿Cuáles son mis crisis? llegado tu hermano, y tu padre ha matado el ternero
¿Cuántos jóvenes viven las mismas crisis que yo? cebado por haberle recobrado sano. Se indignó y no
¿Cómo hacen ellos para superar sus crisis? quería entrar, pero su padre salió a convencerlo. El repli-
có a su padre: Mira cuántos años hace que te sirvo sin
Se le pide al joven cerrar sus ojos y pensar en todas esas desobedecer ninguna orden tuya, y nunca me has dado
crisis que a lo largo de su vida ha cruzado. Después se le ni un cabrito para divertirme con mis amigos. Pero en
pide escribirlas en forma de columna en una hoja blanca cuanto ha venido este hijo tuyo que devoró tu fortuna
del lado izquierdo, en otro momento de igual manera con meretrices, has hecho matar para él el ternero ceba-
se les piden cerrar sus ojos y pensar en la forma en la do. Pero él respondió: Hijo, tú siempre estás conmigo, y
que han salido de esas crisis y se le sugiere escribirlas todo lo mío es tuyo; pero había que celebrarlo y alegrar-
en la misma hoja a modo de columna, pero ahora del se, porque ese hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto
lado derecho dejando un espacio en blanco en medio a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado.
de las dos columnas Y en ese espacio en blanco se les
pide escribir la palabra Dios en todo el espacio vacío. Pensemos en lo siguiente
Por último, se les pide relacionar con líneas, las crisis del ¿Qué crisis podemos encontrar en este pasaje?
lado izquierdo con las soluciones, formas o maneras de ¿De qué manera soluciona sus crisis?
solucionarlo, que están escritas del lado derecho. (pue- ¿Quién está en medio de las crisis de estos hermanos?
de ser cada línea de color diferente). ¿Quién esté en medio de mis crisis?

7
¿Qué puedo aportar para ayuda de las crisis de los jóve- VERSO 2
nes a mi alrededor? Muchas cosas en mi vida pueden pasar
pueden pasar los días de risas, otros de tempestad
pero hay una cosa que no pasa
es tu amor por mí que es eterno,

ACTUEMOS y tu infinita bondad

PRE-CORO 2
Tú lo prometiste en tu palabra,
con nosotros tú te quedas
Como hijos de Dios, debemos tener la certeza de que hasta el final.
Dios obra en cada momento de nuestras vidas, y que la
solución para cualquier dificultad que se nos presente CORO 2
es orar y acercarnos a Él. El Papa Francisco nos dice en Tú estás conmigo
la exhortación apostólica Cristus Vivit: No seamos una Y por eso yo me gozo en ti Señor
Iglesia que no llora frente a estos dramas de sus hijos Tu eres la alegría de mi corazón
jóvenes. Nunca nos acostumbremos, porque quien no Tú estás conmigo
sabe llorar no es madre. Nosotros queremos llorar para Y por eso yo me gozo en ti Señor
que la sociedad también sea más madre. Tu eres la alegría
de mi corazón.
Esto nos invita a ser empáticos y pensar en una manera
de acercar a los jóvenes que viven crisis de igual o ma- Terminamos todos juntos con la siguiente oración
yor magnitud que nosotros, pensar en una forma que Abre nuestros ojos Señor,
ellos sientan la cercanía de Cristo a su vida, que descu- para que podamos verte a ti,
bran que no hay crisis tan grande para Él y que cualquier en nuestros hermanos y hermanas
dificultad o crisis a su lado será fácilmente superada. abre nuestros oídos Señor,
para que podamos oír las invocaciones
de quién tiene hambre,
frío, miedo y de quién está oprimido.

CELEBREMOS Abre nuestro corazón Señor,


para que aprendamos a amarnos los unos a los otros
danos otra vez tu Espíritu Señor,
para que nos volvamos un sólo corazón
Tú estás conmigo ( Athenas y Aphareros) genero Salsa. y una sola alma en tu nombre, Amén.
https://www.youtube.com/watch?v=TAaacwyiWKM
Muchas cosas en el mundo pueden cambiar
pueden pasar los años, las modas,
cambia la humanidad
Pero hay una cosa que no cambia,
es tu amor que me acompaña
y tu fidelidad
PRE-CORO 1
Tú lo prometiste en tu palabra
con nosotros tu te quedas
hasta el final
CORO 1
Tú estás conmigo
Y por eso yo me gozo en ti Señor
Tu eres la alegría de mi corazón
Tú estás conmigo
Y por eso yo me gozo en ti Señor
Tu eres la alegría
de mi corazón

8
TEMA

ruptura del
tejido social

OBJETIVO
Animar el protagonismo de los jóvenes desde la mirada de Jesús,
a fin de favorecer la reconstrucción del tejido social.
ORACIÓN INICIAL ción se concentra en las manos de unas pocas personas
mientras que las inmensas mayorías viven en situación
de pobreza y eventualmente de miseria. Este hecho im-
pacta directamente en el desarrollo educativo ya que
los niños y jóvenes insertos en zonas marginadas aun
Del siguiente video te invito a contemplar en oración, cuando estudien en diversos niveles escolares no obtie-
las diferentes actitudes que descubres en la parábola nen la misma educación que los niños y jóvenes insertos
del Buen Samaritano de los personajes que se hacen en ambientes socioeconómicamente más favorecidos.
presentes: Levita, Sacerdote y el Buen Samaritano. En México 6 de cada 100 jóvenes de entre 15 y 29 años
Medita con sencillez a qué te invita la propuesta de la se encuentran buscando empleo sin conseguirlo. El pro-
parábola de Jesús y expresa en comunidad tu oración blema no sólo es que los jóvenes no tengan acceso al
espontánea según te suscite el interior (oración de agra- campo laboral, sino que los que sí están empleados, en
decimiento, perdón, petición, sentido social). su mayoría son trabajadores informales, que los hace
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5DpUQPR- económicamente vulnerables, principalmente porque
5G7o&t=178s gran parte de los casos no goza de prestaciones labo-
rales y los ingresos que perciben están por debajo de la
línea de remuneraciones mínimas, en México 8 de cada
10 jóvenes no tiene ni siquiera los beneficios para traba-

VEAMOS jadores determinados por la ley.

En México, se está deteriorando, en la vida social, la


convivencia armónica y pacífica. Esto sucede por el
crecimiento de la violencia, que se manifiesta en robos,
Ruptura del tejido social asaltos, secuestros, y lo que es más grave, en asesinatos
Hablamos de un tejido, una tela, de uniones que nos que cada día destruyen más vidas humanas y llenan de
hacen interactuar entre nosotros y nos dan comunión dolor a las familias y a la sociedad entera. No se trata
como sociedad para colaborar en el sostenimiento so- de hechos aislados o infrecuentes, sino de una situación
cial a través de diversas estructuras como son: la comu- que se ha vuelto habitual, estructural, que tiene distintas
nidad, las instituciones educativas, políticas, culturales, manifestaciones y en la que participan diversos agentes.
religiosas y de forma especial, la familia.
El narcotráfico es una de las formas más difundidas del
A través de la siguiente dinámica te invito a reflexionar crimen organizado. Desde hace varias décadas ya se
sobre aquellos aspectos que han colaborado a la frag- promovía el cultivo de drogas en distintas regiones del
mentación del tejido social, provocando separación, país y al mismo tiempo se tejieron redes de traficantes
confusión, deshumanización, ideologías, vulnerabilidad con complicidad de instituciones y organizaciones gu-
en las relaciones afectivas, desconfianza, individualismo, bernamentales y de la sociedad. México además de ser
etc… país productor y de trasiego de la droga, se convirtió en
un país consumidor, cerrándose así el ciclo de: produc-
Material: Hilo, tijeras, personajes del tejido social, cru- ción, distribución, venta y consumo.
cifijo, fotografía personal y vela. Trata de ir tejiendo
entre varios puntos que representarán los personajes La corrupción es una forma de violencia que, al inocu-
de nuestra sociedad: familia, escuela, religión, valo- larse en las estructuras de servicio público, se transfor-
res sociales, política, economía (Depende del espacio ma en delincuencia organizada, ya que de manera des-
y la interacción con los demás que se puede adaptar carada se impone «la mordida» como condición a los
la dinámica). En tu mismo cuarto puedes jugar con los ciudadanos para recibir un beneficio o servicio gratuito.
objetos que tienes a tu alcance (silla, cama, escritorio, Este tipo de delincuencia se defiende a sí misma de ma-
lámpara, etc.). nera violenta, llegando incluso a generar muertes para
ocultarla y el desprecio, difamación y aislamiento de los
Trata de hacer un tejido que una a todos los puntos. funcionarios que no participan en este ilícito.
Cuando comiencen la reflexión, procura iluminarla con
los siguientes párrafos y trata de ir cortando los puntos La familia es una de las instituciones más apreciadas
que unen a los personajes del tejido social. por el pueblo mexicano. Es el lugar indicado donde las
personas descubrimos algunos de los más importan-
México es uno de los países con mayor desigualdad en tes valores para la vida como el sentido de justicia, la
la distribución de la riqueza en el mundo. Esto quiere solidaridad y la calidez en la acogida. Es en la familia
decir que la mayor cantidad de riqueza de nuestra na- dónde, principalmente, la fe se puede comunicar a las

10
nuevas generaciones. A este respecto, reconocemos calidad educativa de las escuelas estatales y federales.
la aportación invaluable que la mujer desde la familia Se percibe una evangelización con poco ardor y sin nue-
brinda a nuestra sociedad mediante su dedicación a la vos métodos y expresiones, un énfasis en el ritualismo
educación de los hijos, tanto en el ámbito de los valores sin el conveniente itinerario formativo; movimientos y
universales como en el de la comunicación de la fe. grupos religiosos que se olvidan de la dimensión social
de la fe, una espiritualidad individualista; una mentali-
Sin embargo, la familia está sufriendo los impactos de dad relativista en lo ético; en la pastoral persisten len-
los cambios y transformaciones sociales. En las últimas guajes poco significativos para la cultura actual. Se han
tres décadas se ha dado un constante decrecimiento en descuidado espacios relacionados con estas situaciones
la tasa de nupcialidad, mientras que se ha duplicado el como son la pastoral penitenciaria, la pastoral a meno-
porcentaje de uniones libres, separaciones y divorcios. res infractores y en situaciones de riesgo y el acompaña-
Estudios sobre población juvenil nos dicen que cada vez miento a víctimas inocentes.
más jóvenes y adolescentes tienen relaciones sexuales
fuera del matrimonio por lo que se ha incrementado
también el número de nacimientos a partir de esta difícil
realidad. La creciente mentalidad antinatalista es apoya-
da por campañas publicitarias del sector salud e incluso
por la educación oficial.
PENSEMOS
Entre los presupuestos que debilitan y menoscaban la
vida familiar encontramos la ideología de género que Después de haber realizado un breve recorrido sobre
busca una reconstrucción de la antropología, la sexua- aquellos elementos que afectan fracturando el tejido
lidad y la familia en cosas muy concretas como son: la social, te invito a regresar al ejercicio anterior, donde
sexualidad no es natural, sino cultural; la verdadera cla- a través de la reflexión tomaste conciencia de algunos
se opresora es el varón y la clase oprimida la mujer; se elementos que lastiman la comunión social. Observa
sustituye el término sexo (hombre y mujer) por género detenidamente y a través de un crucifico que pondrás
(orientaciones del rol afectivo-social); el matrimonio es al centro del tejido social que realizaste, comienza a unir
un institución opresiva; el matrimonio esclaviza; promo- a aquellas partes que quedaron separadas por las diver-
ción del aborto, métodos anticonceptivos y abortivos; sas problemáticas. Procura imaginar, a través del ejer-
quieren reconstruir el lenguaje, las instituciones, las le- cicio y la reflexión, cómo la propuesta de Jesús puede
yes. ayudar a construir una sociedad más justa, equitativa,
que busca la verdad y defiende la vida.
La violencia contra las mujeres representa un desafío
social y cultural. Esta conducta es aprendida y tolerada Aprovecha el siguiente contenido que te ayudará a ilu-
socialmente; se relaciona con la comprensión que los minar la realidad social.
hombres y mujeres tienen de su masculinidad y feminei-
dad. Si bien la condición económica, el alcoholismo y Los jóvenes, incorporados a Cristo por el bautismo, son
la adicción a las drogas no son la causa directa de este hombres y mujeres de la Iglesia en el corazón del mun-
tipo de violencia, sí la exacerban; pero la raíz última de do y, al mismo tiempo, hombres y mujeres del mundo
la violencia es el ejercicio desigual de poder en la vida en el corazón de la Iglesia. Su misión propia y específi-
familiar y social. ca es contribuir a la transformación de las realidades y
la creación de estructuras justas según los criterios del
La distribución de la calidad educativa es desigual, Evangelio. Están llamados, sin esperar u obedecer con-
pues hay fuertes diferencias en resultados dependien- signas y en fidelidad a su conciencia, a comprometerse
do de las zonas del país y las condiciones en las que como ciudadanos y participar activamente en los proce-
se encuentran las escuelas. La educación formal no ha sos y movimientos de la vida social, política, económica
podido asegurar la permanencia de los educandos. La y cultural, aportando en ellos su testimonio de vida y su
escuela no promueve una educación ni significativa ni competencia profesional para la vida digna y pacífica de
atractiva de tal manera que el rezago educativo aumen- sus familias y comunidades.
ta año con año. Una tercera parte de la población mayor
de 15 años no ha concluido su educación básica, equi- Jesús Maestro es un reflejo vivo y cercano del Padre
valente a 34 millones de personas. Así mismo, el 60 por que educa amorosamente a los jóvenes respetando la
ciento de los jóvenes entre 25 y 32 años no ha comple- libertad y entregándose Él mismo por completo a cada
tado la educación media superior. Con la pandemia el persona. En efecto, la cruz del sacrificio es la cátedra
rezago educativo será mucho mayor, por el cierre de las suprema de su enseñanza y ejemplo.
escuelas privadas y la poca capacidad de atención con

11
Jesús es el modelo perfecto de cómo aprender a vivir Medita las siguientes preguntas para sacar tu compro-
la vida; Él mismo es la vida divina que se nos comunica. miso personal y grupal
Él es la medida, el hombre verdadero, la medida del 1. Cuando tomas decisiones en tu vida para la construc-
verdadero humanismo. La transformación interior de la ción social y personal, ¿te mueves a través de los crite-
persona humana, en su progresiva conformación con rios evangélicos?
Cristo, es el punto de partida esencial de una renova- 2. ¿Es Jesús tu maestro, compañero y criterio de vida
ción real de sus relaciones con las demás personas. No para iluminar las realidades que vives?
se llega a ser discípulo por una decisión convencional 3. ¿Es para ti el discernimiento en el Espíritu método
de tipo ético, por filantropía o como resultado de un para buscar la verdad y la justicia?
razonamiento filosófico. La fe no es producto de nuestro 4. ¿Cómo te gustaría colaborar al fortalecimiento del
pensamiento; la fe es un don de Dios. Se llega a ser tejido social?
discípulo por el encuentro personal con el Señor Jesús,
que nos revela plenamente el misterio de Dios

Al enviarnos al Espíritu, nos da al “Maestro interior”


que nos “guiará hasta la verdad plena” (Jn 16,13). En la
presencia dialogal con el Espíritu Santo el joven puede
CELEBREMOS
descubrir el auténtico uso de la libertad, aprendiendo a
interpretar con los ojos de Dios las realidades sociales
y personales. Actuar con la libertad del Espíritu es de- Acomoda una vela encendida en medio del tejido so-
jar que guíe los pensamientos, sentimientos y acciones, cial, a un lado de la cruz y tu fotografía, pidiendo al Es-
teniendo como frutos paz, esperanza, caridad, perdón, píritu Santo que ilumine tu vida, te llene de su sabiduría
ternura, silencio que llena, alegría, etc. El discernimiento y te inquiete por descubrir la verdad de Dios. De la ora-
cuando está acompañado de la palabra de Dios, de la ción lee de forma personal y después espontáneamente
comunidad, de la escucha del magisterio, enriquece la escoge la petición que más te fue significativa y expré-
razón y da apertura a la búsqueda de la verdad. sala en voz alta.
VEN, ESPÍRITU SANTO
Algunas actitudes básicas que ayudan al ejercicio del
discernimiento son: estar en proceso de conversión que Pidamos al Señor que su Espíritu intensifique su presen-
implica una renovación que mueve a una manera nueva cia y acción en nosotros y en toda la Iglesia, y nos llene
de pensar; adquirir una nueva mentalidad como dice San de sus dones.
Pablo en la carta a los Romanos “No sigan la corriente Respondamos:
del mundo en que vivimos, sino más bien transfórmense VEN, ESPÍRITU SANTO.
a partir de una renovación interior” (12,2); aprender a
ser contemplativos en la acción, para ir descubriendo en Espíritu de santidad, transforma nuestras personas para
la vida, la voluntad de Dios e iluminar las realidades con que nuestra vida y actividad estén consagradas al Padre
su presencia creadora y creativa; mantener una actitud y dedicadas al bien de los demás.
de apertura estando dispuestos a revaluar las decisiones VEN, ESPÍRITU SANTO.
a medida que surjan elementos nuevos; estar atentos a
los frutos del Espíritu; y discernir dentro de la comuni- Espíritu de vida, ayúdanos a crecer en la vida de Dios
dad de creyentes. y en la fe recibidas en el Bautismo, para que vivamos
nuestro cristianismo de forma más consciente, personal,
libre y responsable.
VEN, ESPÍRITU SANTO.

ACTUEMOS Espíritu de la Verdad, ilumina nuestra mente y corazón,


para poder descubrir la verdad profunda de Jesús y su
Evangelio, y la verdad oculta que hay en la creación, en
las ciencias y artes, en nosotros mismos, en cada perso-
Siguiendo la dinámica del tejido social, te invito a in- na, en todo acontecimiento.
troducir tu fotografía a un lado del crucifijo, sabiendo VEN, ESPÍRITU SANTO.
que el tejido social es complejo, pero acompañado de
Jesús tendrás al amigo ideal para colaborar en la cons- Espíritu de alegría, danos entusiasmo y gozo para seguir
trucción de un mundo mejor, más humano, donde los a Jesús, y vivir como ÉL nos enseñó y vivió.
valores evangélicos pueden transformar los corazones y VEN, ESPÍRITU SANTO.
el Espíritu Santo será tu luz y fuerza en el camino.

12
Espíritu de fortaleza, infunde vigor a nuestro espíritu, para
poder superar la tentación, y ser fuertes en la fe frente a
las dificultades de la vida. VEN, ESPÍRITU SANTO.

Espíritu del testimonio, danos valentía, para ser testigos


de Jesús resucitado, sin cobardías, y para dar razón de
nuestra fe, con nuestras buenas obras y palabras.
VEN, ESPÍRITU SANTO.

Espíritu que ora desde nuestro interior, enséñanos a acu-


dir al Padre con la confianza de un hijo, y auméntanos la
amistad con Jesús, nuestro hermano.
VEN, ESPÍRITU SANTO.

Espíritu de amor, llena de ternura nuestro corazón para


saber amar a Dios por encima de todo, y para amar a los
demás como a nosotros mismos.
VEN, ESPÍRITU SANTO.

Espíritu de unión, fortalece nuestra comunión con los


demás cristianos para que activamente colaboremos
con todos y contigo en transformar la Iglesia, según ne-
cesita el mundo actual.
VEN, ESPÍRITU SANTO.

Espíritu de paz, alienta nuestro compromiso de cons-


truir, ya desde ahora, una sociedad más pacífica, justa
y fraterna. Derrama, Señor, sobre nosotros, la fuerza del
Espíritu Santo, para que podamos cumplir fielmente tu
voluntad y demos testimonio de Ti con nuestras obras.
Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

13
TEMA

4
Adultos
mayores,
Enfermos y abandonados

OBJETIVO
Reconocer y valorar desde la mirada de Jesús los bienes
que hemos recibido por parte de las personas adultas mayores.
ORACIÓN INICIAL para realizar ciertas cosas. Tenemos la imagen del abue-
lo lleno de canas y arrugas sentado; quizá viendo la te-
levisión o leyendo el periódico.
Sin embargo, las personas adultas mayores son una caja
Señor Jesús: Tú que naciste de la Virgen María, hija de llena de sabiduría y amor. Acercarse a ellos es descubrir
San Joaquín y Santa Ana. Mira con amor a los abuelos un inmenso tesoro, aprender a escuchar sus vivencias es
de todo el mundo. ¡Protégelos! Son una fuente de enri- una experiencia única que enriquece la vida personal.
quecimiento para las familias, para la Iglesia y para toda Platicar con un adulto mayor es tener la sabiduría al al-
la sociedad. cance de la mano.

¡Sostenlos! Que cuando envejezcan sigan siendo para Los ancianos son árboles que siguen dando fruto, los
sus familias pilares fuertes de la fe evangélica, custodios adultos mayores tienen la misión de transmitir la expe-
de los nobles ideales hogareños, tesoros vivos de sóli- riencia de vida, la historia de una familia, de una socie-
das tradiciones religiosas. dad; compartir con sencillez la luz de la sabiduría y de
la fe.
Haz que sean maestros de sabiduría y valentía, que
transmitan a las generaciones futuras los frutos de su Escuchar y asimilar las enseñanzas de los adultos ma-
madura experiencia humana y espiritual. yores es similar a dejarse acariciar; así como lo hacían
nuestros abuelos cuando éramos niños. Cuando com-
Señor Jesús, ayuda a las familias y a la sociedad a valorar parten su experiencia moderan nuestro ímpetu. Sus pa-
la presencia y el papel de los abuelos. Que jamás sean labras son las caricias que dan tranquilidad, sobre todo
ignorados o excluidos, sino que siempre encuentren res- en los momentos que nos dejamos llevar por la vorágine
peto y amor. de la prisa.

Ayúdales a vivir serenamente y a sentirse acogidos du-


rante todos los años de vida que les concedas.

María, Madre de los vivientes, cuida constantemente a los


abuelos, acompáñalos durante su peregrinación terrena,
PENSEMOS
y con tus oraciones obtén que todas las familias se reúnan
un día en nuestra patria celestial, donde esperas a toda la
humanidad para el gran abrazo de la vida sin fin. Leer y meditar el pasaje de Lc 1, 39-56 y después re-
Amén. flexionar en las siguientes preguntas:
Benedicto XVI ¿Qué consideras que aprendió María en ese tiempo que
vivió con Isabel?
¿Qué piensas que pudo haberle enseñado María a Isa-
bel?
VEAMOS La cita bíblica nos dice que María fue a servir a su prima
Isabel porque estaba embarazada y era de edad avanza-
da. María nos enseña el camino de encuentro entre los
jóvenes y las personas adultas mayores. También María
En una ocasión una niña le dijo a su mamá, días previos está embarazada y necesitada de ayuda; sin embargo,
a la boda de su hermano mayor que no quería que ella acude con rapidez para servir: ayudar en los quehaceres
fuera abuela. La mamá pensando que la niña podría es- de la casa.
tar celosa por tener que compartir el cariño con los hijos
de su hermano próximo a casarse, le explicó que no iba Imagina los momentos de descanso y las pláticas que
a dejar de quererla o que su amor disminuiría. La niña pudo haber tenido con Zacarías e Isabel ¡Cuántas cosas
extrañada le dijo que ella sabía que no iba a competir no aprendió de su experiencia!
por el cariño; simplemente no quería que su mamá fue-
ra abuela porque todavía la veía muy joven, que podía De María aprendemos el servicio, pero también la escu-
hacer muchas cosas y no era como todas las abuelas cha, la cercanía, la comprensión, la disponibilidad. Hoy
que conocía: “viejitas y que necesitan ayuda para todo”. los jóvenes pueden brindar este servicio de caridad en
el encuentro con las personas adultos mayores.
Este quizá sea un pensamiento recurrente en muchos,
asociar la tercera edad con discapacidad o dificultad “Los jóvenes dan la fuerza para hacer caminar al pueblo

15
y los ancianos robustecen esta fuerza con la memoria y Podemos compartir nuestra experiencia de vida y de en-
la sabiduría popular” (Papa Francisco, Misa con los an- cuentro con los abuelos, quienes hayan tenido la gracia
cianos 28 de septiembre de 2014). de haberlos conocido y convivido con ellos. O también
el encuentro con personas mayores, aunque no sean
María va a ayudar y aprender al reconocer la fragilidad y nuestros parientes o abuelos.
limitación de Isabel descubre las posibilidades de hacer
algo por los demás. Este tiempo de convivencia enseñó ¿Qué podemos hacer como jóvenes para contagiar de
muchas cosas a María; quizá hasta podríamos aventu- nuestro entusiasmo a los adultos mayores?
rarnos y decir que fue más lo que aprendió que lo que ¿De qué manera la convivencia con los adultos mayores
ayudó. nos ayuda a no ser tan acelerados, a dejar de vivir con
El encuentro con las personas mayores es el mejor salón prisa?
de clases, con ellos aprendemos a vivir y disfrutar cada ¿Te has puesto a caminar al ritmo de las personas mayo-
instante. Así nosotros podemos aprender infinidad de res, “te has puesto en sus zapatos”?
cosas en la convivencia con los adultos mayores. Claro Estas son algunas preguntas que nos pueden ayudar a
que es emocionante cuando se acude a los asilos y se disfrutar más estos momentos de encuentro.
les canta y se hacen dinámicas, pero al final del día nos
vamos y ¿con qué nos quedamos? Que no sea solamen- Hoy quizá has ayudado a tus abuelos a ser “expertos en
te una visita programada, que sea un verdadero encuen- tecnología” como tu lo eres, ahora toca “ser expertos
tro con esos tesoros de sabiduría. en encuentro de caridad” para no olvidar nuestras raíces
y tener la memoria fresca.
Encontrarnos con los ancianos y escucharlos con aten- Los abuelos no repiten siempre la misma historia; for-
ción es ser parte de la cultura de la esperanza a la que talecen tu memoria y te ejercitan en la paciencia para
nos ha invitado el Papa Francisco en muchas ocasiones. que tengas siempre presente de dónde vienes y hacia
Es aprender a vislumbrar el futuro con los pies en el pre- dónde quieres caminar.
sente alimentando la caridad que fortalece.

Una sociedad que no cuida de sus ancianos y no los tra-


ta bien es una comunidad que pone en riesgo su futuro;
porque pierde su memoria y seca sus raíces. CELEBREMOS
ACTUEMOS En este momento se puede leer y meditar el Salmo 71,
5-18
Que sea una oportunidad para agradecer la oportuni-
dad de enriquecer nuestra vida con la convivencia con
los adultos mayores. Si todavía tienes abuelos, si te tocó
“La vejez, de modo particular, es un tiempo de gracia; conocerlos, o si consideras que tus papás ya son “an-
en el que el Señor nos renueva su llamado: nos llama cianos”.
a custodiar y transmitir la fe, nos llama a orar, especial-
mente a interceder; nos llama a estar cerca de quien Al final de la reflexión escribir un compromiso: ¿Cómo
tiene necesidad… Los ancianos, los abuelos tienen una puedo mejorar la convivencia con los adultos mayores?
capacidad para comprender las situaciones más difíciles ¿Qué más puedo aprender de ellos? ¿Qué puedo en-
¡Una gran capacidad! Y cuando rezan por estas situacio- señarles?
nes, su oración es fuerte, es poderosa. (Papa Francisco
Encuentro con los ancianos, Plaza San Pedro 28 de sep- Después de la reflexión y acción de gracias todos re-
tiembre de 2014). zan el Ave María para pedir la intercesión de la Virgen
y como ella ayudar y aprender en el encuentro con los
Hoy es una buena oportunidad para reflexionar en las adultos mayores.
virtudes que hemos fortalecido en nuestra experiencia
de encuentro con los adultos mayores.

Te has preguntado alguna vez ¿Qué es lo que más te ha


ayudado de lo que aprendiste de tus abuelos o perso-
nas mayores? ¿Qué consideras que tú les has enseñado?

16
TEMA

5
el sacerdote
(Hombre de Dios, pero también
de carne y hueso)

OBJETIVO
Descubrir que el sacerdote además de ser hombre
de Dios también necesita de nuestra amistad.

17
ORACIÓN INICIAL día este habrá de volver a su casa, el sacerdote quedará
solo, algunos morirán; sólo en la primera quincena de
diciembre han fallecido 13 sacerdotes, algunos otros
sufren la ansiedad de no estar con sus seres queridos.

Haz una lista con los nombres de tus amigos sacerdotes El sacerdote no solo renuncia a la compañía cercana de
(Quien te bautizo, quien te ha confesado, tu párroco, una familia, ellos han renunciado a bienes, mas no a la
vicario o algún amigo sacerdote) realidad de buscar como solventar los gastos de los ser-
vicios de la parroquia (agua, luz, teléfono…) y los suel-
Lectura Mt 10,40-42 dos de los trabajadores de ésta; porque aunque la crisis
Padre bueno, Tu que por amor al ser humano has en- agudiza cada día un poco más, la labor en las parroquias
viado al mundo a tu Hijo, verdadero Dios, quien por continua y si bien, “No solo de pan vive el hombre”, las
la acción del Espíritu Santo, ha tomado la carne de la distintas caridades y servicios de asistencia, así como las
Virgen María, quedándose en el mundo como hombre familias de trabajadores que dependen de su sueldo en
verdadero, por amor a nosotros muere en la cruz, resuci- la parroquia no pueden esperar.
ta y deja su presencia como compañía en la Eucaristía y
en figura del sacerdote, te pido por aquel a quien ya no
llamas siervo, sino amigo (pensar en tu amigo sacerdote)
quien es también mi amigo para que lo fortalezcas en la
misión que le has confiado y juntos podamos gozar de
tu amistad eterna en el cielo. Amen
PENSEMOS
Lectura orante: Mt 24,9-14
VEAMOS Ustedes serán llevados presos, y entregados a las au-
toridades para que los maltraten y los maten. Todo el
mundo los odiará por ser mis discípulos. Muchos de mis
seguidores dejarán de creer en mí; uno traicionará al
otro y sentirá odio por él. Llegarán muchos falsos pro-
Todos en la vida hemos tenido deseos, sueños e ilusio- fetas y engañarán a muchas personas. La gente será tan
nes; hay quien ha soñado con ser policía, otros con ser mala que la mayoría dejará de amarse. Pero yo salvaré a
bomberos, astronautas, doctores ¡Vaya una infinidad de todos mis seguidores que confíen en mí hasta el final. El
sueños y proyectos! Algunos quizá en el arduo camino fin del mundo llegará cuando las buenas noticias del rei-
de crecer han cambiado su proyecto, otros lo han al- no de Dios sean anunciadas en toda la tierra, y todo el
canzado y algunos más quizás han perdido el rumbo; lo mundo las haya escuchado.
cierto que en un mundo que parece perder la esperan-
za, aun resuena la clara y fuerte llamada ¡Ven y sígueme! ¿Qué te llama tu atención en la lectura?
¿Qué crees que sea lo que motive al discípulo?
Los jóvenes que han respondido a esa llamada, dejan- ¿Un sacerdote llega a tener haters?
do casa, padres y hermanos; venidos de realidades tan Y si los tiene ¿Qué debe hacer?
distintas y diversas, con virtudes y defectos, los cuales
acrisolando su vida a lo largo de 10 u 11 años deciden Reflexión
desde su realidad, simples hombres, de carne y hueso Es una realidad que ser sacerdote hoy en día es algo
hacer viva en su propia carne la promesa de Cristo: “yo que, no es nada sencillo, más tampoco difícil, porque
estoy con ustedes hasta el fin del mundo”. cuando se ama ¿qué puede ser difícil? El sacerdote es
sujeto de críticas, de calumnias; sólo en los últimos años
¿Qué motiva al sacerdote hoy en día a seguir entregan- el ser sacerdote en México llegó a ser catalogado como
do su vida? ¿El sacerdote llega a cansarse o a enfer- algo peligroso, debido a las constantes amenazas, y pér-
mar? Siempre se encuentra rodeado por la gente de didas que genera el ser amigo de la verdad. Más ¿qué
la parroquia ¿crees que llega a sentirse solo? ¿Cuándo dice la Iglesia?
muere…? Porque el sacerdote también muere, algunos
víctimas de la violencia, otros habrán de enfermar. Sabemos que el mandamiento más grande es el amor a
Dios y al prójimo (Mt 22,36-40) Dios ama al hombre y no
Es una realidad el sacerdote también enferma, por lo le ha dejado solo, incluso a confiado al hombre la misión
regular habrá algún feligrés cuidándole, pero al final del de ganar almas para Dios, lo envía a pescar en medio

18
de olas encrespadas, afianzando su Iglesia en la roca, en Dia 4: Asiste a Misa de manera presencial o virtual según
Pedro; El Papa Francisco en julio de 2018 hace una lla- la circunstancia lo permita y ofrece tu comunión (sacra-
mada literal a preocuparnos por aquellos que, en salud mental o espiritual) por él.
o enfermedad, que en juventud o ancianidad no dejan
de estar al pendiente de sus ovejas: “El cansancio de
los sacerdotes… ¿Saben cuántas veces pienso en ello?...
Recemos juntos para que los sacerdotes que viven con
fatiga y en la soledad del trabajo pastoral se sientan ayu-
dados y confortados por la amistad con el Señor y con
CELEBREMOS
los hermanos…En esos momentos es bueno que recuer-
den que la gente quiere a sus pastores, los necesita y
confía en ellos” el Papa llama a orar, procura y animar a ¡Oh Jesús, Pastor Eterno de las almas!
nuestros sacerdotes, a mirar no los defectos que los hay, Dígnate mirar con ojos de misericordia a esta porción
sino las virtudes y recordarles que la gente los quiere”. de tu grey amada.
Los sacerdotes en su misión pastoral julio 2018 Papa Señor, necesitamos mayor numero de sacerdotes.
Francisco Multiplica las vocaciones y santifica más y más a nues-
https://youtu.be/M6QdAbj1RFI tros sacerdotes,
Te lo pedimos por la Inmaculada Virgen María de Gua-
dalupe,
tu dulce y santa Madre.

ACTUEMOS ¡Oh Jesús, danos sacerdotes, según tu Corazón!

No podemos olvidar a los sacerdotes que con su entre-


ga generosa han cambiado nuestra vida, y nos liga una
deuda libre amor con ellos, el Espíritu Santo es espíritu
de amor, por ello si queremos actuar movidos por su im-
pulso habremos de hacerlo movidos por el amor; de ahí
que te invitamos a realizar el siguiente challenge:

#Pray4UPriest
Piensa en un sacerdote que sea muy importante para
ti (el sacerdote que te bautizo, tu confesor, tu párroco
o vicario, algún amigo sacerdote) por ello para poder
cumplir con este desafío, habrás de realizar lo siguiente:
Harás un video con el hashtag #Pray4UPriest en donde
hablarás de tu amigo sacerdote y porqué es importante
para ti, incluso le puedes etiquetar, si bien una imagen
dice más que mil palabras, un video dice un millón, al
final te comprometerás a orar por él, reta algún amigo
y explícale por MD en que consiste el challenge, más el
reto aún no termina, durante 4 días harás lo siguiente:
Dia 1: Ofrecerás tus labores por él, pidiendo a Dios le
fortalezca en su trabajo pastoral.
Dia 2: Un hijo que habla mal de su padre, madre o fa-
milia en realidad habla mal de sí mismo, si alguna vez
has hablado mal de un sacerdote o de la Iglesia, pide
perdón a Dios y ofrece un pequeño sacrificio, si nunca
has hablado mal ofrécelo por quienes si lo han hecho.
Dia 3: Envía un mensaje de ánimo a tu amigo sacerdote,
sea por alguna red social, una llamada o si la circunstan-
cia lo permite deja un post-it o díselo de frente.

19
h ora Santa

EL MANDAMIENTO DEL AMOR Y


SAN FRANCISCO DE ASÍS
respondió: «A donde yo voy no puedes seguirme ahora;
Ambientación: me seguirás más tarde.» Pedro le dice: «¿Por qué no
Al frente se encuentra la mesa del Altar y la custodia puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti.» Le res-
dispuesta para la exposición del Santísimo Sacramento. ponde Jesús: «¿Que darás tu vida por mí? En verdad,
Se trata de recrear la escena de la última cena del Se- en verdad te digo: no cantará el gallo antes que tú me
ñor; en la mesa pueden aparecer los signos eucarísticos hayas negado tres veces.»
(pan, jarra de vino, cáliz, etc.) al pie del Altar una jarra Palabra del Señor.
de agua, un balde y una toalla, como si ya se hubieran
usado. Alrededor del Altar, en el piso, varios pares de Momento de silencio y reflexión, puede releer-
sandalias o huaraches parecidos a los usados en la épo- se el pasaje evangélico.
ca de Jesús.
Tener una “Tau” para cada asistente, bendecirlas antes Lector 2:
de comenzar la Hora Santa. De la carta encíclica del Papa Francisco
“Fratelli tutti”.
Esquema para la adoración: “Todos ustedes son hermanos”
Canto eucarístico para exposición del Santísimo. Así escribía San Francisco de Asís para dirigirse a todos
Todos de rodillas. los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma
Sacerdote: En los cielos y en la tierra sea por siempre de vida con sabor a Evangelio. De esos consejos, quiero
bendito y alabado. destacar uno donde invita a un amor que va más allá de
Todos: El corazón amoroso de Jesús Sacramentado. las barreras de la geografía y del espacio. Allí declara
Padre Nuestro, Ave María y Gloria. feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando
Sacerdote: Jesús Sacramentado, Hijo del eterno Pa- está lejos de él como cuando está junto a él». Con estas
dre. pocas y sencillas palabras expresó lo esencial de una fra-
Todos: Alumbra mi entendimiento para que mi alma ternidad abierta, que permite reconocer, valorar y amar
se salve. a cada persona más allá de la cercanía física, más allá del
(Estrofa del canto) lugar del mundo donde haya nacido o donde habite.
Sacerdote: En los cielos y en la tierra sea por siempre
bendito y alabado. Él no hacía la guerra dialéctica imponiendo doctrinas,
Todos: El corazón amoroso de Jesús Sacramentado. sino que comunicaba el amor de Dios. Había entendi-
Padre Nuestro, Ave María y Gloria. do que «Dios es amor, y el que permanece en el amor
Sacerdote: Jesús Sacramentado, Hijo del eterno Padre. permanece en Dios» (1 Jn 4,16). De ese modo fue un
Todos: Alumbra mi entendimiento para que mi alma padre fecundo que despertó el sueño de una sociedad
se salve. fraterna, porque «sólo el hombre que acepta acercarse a
(Estrofa del canto) otros seres en su movimiento propio, no para retenerlos
Sacerdote: En los cielos y en la tierra sea por siempre en el suyo, sino para ayudarles a ser más ellos mismos,
bendito y alabado. se hace realmente padre».
Todos: El corazón amoroso de Jesús Sacramentado.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria. Entrego esta encíclica social como un humilde aporte
Sacerdote: Jesús Sacramentado, Hijo del eterno Padre. a la reflexión para que, frente a diversas y actuales for-
Todos: Alumbra mi entendimiento para que mi alma mas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces
se salve. de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de
(Estrofa del canto) amistad social que no se quede en las palabras.

Momento de silencio. Asimismo, cuando estaba redactando esta carta, irrum-


pió de manera inesperada la pandemia de Covid-19
Lector 1: que dejó al descubierto nuestras falsas seguridades.
Lectura del Evangelio según San Juan (13, 33-38).
«Hijos míos, ya poco tiempo voy a estar con ustedes. Anhelo que en esta época que nos toca vivir, recono-
Ustedes me buscarán, y lo mismo que les dije a los ju- ciendo la dignidad de cada persona humana, podamos
díos, que a donde yo voy, ustedes no pueden venir; se hacer renacer entre todos un deseo mundial de her-
los digo también ahora a ustedes. Les doy un manda- mandad. Entre todos: «He ahí un hermoso secreto para
miento nuevo: que se amen los unos a los otros. Que, soñar y hacer de nuestra vida una hermosa aventura.
como yo los he amado, así se amen también ustedes Nadie puede pelear la vida aisladamente. […] Se nece-
los unos a los otros. En esto conocerán todos que son sita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude
discípulos míos: si se tienen amor los unos a los otros.» y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia
Simón Pedro le dice: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le delante. ¡Qué importante es soñar juntos! […] Solos se

21
corre el riesgo de tener espejismos, en los que ves lo es sembrar la desesperanza y suscitar la desconfianza
que no hay; los sueños se construyen juntos». Soñemos constante, aun disfrazada detrás de la defensa de algu-
como una única humanidad, como caminantes de la nos valores.
misma carne humana, como hijos de esta misma tierra
que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su Por diversos caminos se niega a otros el derecho a exis-
fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, tir y a opinar, y para ello se acude a la estrategia de
todos hermanos. ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos. No se reco-
ge su parte de verdad, sus valores, y de este modo la
Lector 1: sociedad se empobrece y se reduce a la prepotencia
¿Quiénes son mis hermanos? (pausa breve para la me- del más fuerte.
ditación)
¿A quién me llama el Señor a servir? (pausa breve para En esta pugna de intereses que nos enfrenta a todos
la meditación) contra todos, donde vencer pasa a ser sinónimo de des-
¿Son los intereses del otro, mis intereses también? (pau- truir, ¿cómo es posible levantar la cabeza para recono-
sa breve para la meditación) cer al vecino o para ponerse al lado del que está caído
¿Sueño y trabajo por una comunidad humana en frater- en el camino? Un proyecto con grandes objetivos para
nidad? (pausa breve para la meditación) el desarrollo de toda la humanidad hoy suena a delirio.
Aumentan las distancias entre nosotros, y la marcha dura
Canto: y lenta hacia un mundo unido y más justo sufre un nuevo
Fraternidad (sugerido). y drástico retroceso.
https://www.youtube.com/watch?v=TZH_BwViGb4&lis-
t=RDTZH_BwViGb4&index=1&ab_channel=MusiCat%- Momento de silencio para reflexionar
C3%B3lica (Para guiar la reflexión se propone preguntar ¿cuáles
valores sociales mueven mi actuar cotidiano, cómo pro-
Lector 2: muevo la libertad, la justicia y la unidad?).
El bien, como también el amor, la justicia y la solidari-
dad, no se alcanzan de una vez para siempre; han de ser
conquistados cada día. No es posible conformarse con Canto:
lo que ya se ha conseguido en el pasado e instalarse, y Amar con obras (sugerido).
disfrutarlo como si esa situación nos llevara a descono- https://www.youtube.com/watch?v=lROhw1iPMi-
cer que todavía muchos hermanos nuestros sufren situa- Q&list=RDTZH_BwViGb4&index=25&ab_channel=J%-
ciones de injusticia que nos reclaman a todos. C3%A9sed-Topic

Esta cultura unifica al mundo pero divide a las perso- Lector 1:


nas y a las naciones, porque «la sociedad cada vez más En el mundo actual los sentimientos de pertenencia a
globalizada nos hace más cercanos, pero no más her- una misma humanidad se debilitan, y el sueño de cons-
manos». Estamos más solos que nunca en este mundo truir juntos la justicia y la paz parece una utopía de otras
masificado que hace prevalecer los intereses individua- épocas. Vemos cómo impera una indiferencia cómoda,
les y debilita la dimensión comunitaria de la existencia. fría y globalizada, hija de una profunda desilusión que
Hay más bien mercados, donde las personas cumplen se esconde detrás del engaño de la ilusión de creer que
roles de consumidores o de espectadores. El avance de podemos ser todopoderosos y olvidar que estamos to-
este globalismo favorece normalmente la identidad de dos en la misma barca. Este engaño que deja atrás los
los más fuertes que se protegen a sí mismos, pero pro- grandes valores fraternos lleva a una especie de cinis-
cura licuar las identidades de las regiones más débiles mo. Ésta es la tentación que nosotros tenemos delante,
y pobres, haciéndolas más vulnerables y dependientes. si es que vamos por este camino de la desilusión o de
la decepción.
Un modo eficaz de licuar la conciencia histórica, el pen- El aislamiento y la cerrazón en uno mismo o en los pro-
samiento crítico, la lucha por la justicia y los caminos de pios intereses jamás son el camino para devolver espe-
integración es vaciar de sentido o manipular las gran- ranza y obrar una renovación, sino que es la cercanía,
des palabras. ¿Qué significan hoy algunas expresiones la cultura del encuentro. El aislamiento, no; cercanía, sí.
como democracia, libertad, justicia, unidad? Han sido Cultura del enfrentamiento, no; cultura del encuentro, sí.
manoseadas y desfiguradas para utilizarlas como instru- Podemos buscar juntos la verdad en el diálogo, en la
mento de dominación, como títulos vacíos de contenido conversación reposada o en la discusión apasionada. Es
que pueden servir para justificar cualquier acción. un camino perseverante, hecho también de silencios y
de sufrimientos, capaz de recoger con paciencia la larga
La mejor manera de dominar y de avanzar sin límites experiencia de las personas y de los pueblos. El cúmulo

22
abrumador de información que nos inunda no significa Hay periferias que están cerca de nosotros, en el cen-
más sabiduría. La sabiduría no se fabrica con búsquedas tro de una ciudad, o en la propia familia. También hay
ansiosas por internet, ni es una sumatoria de informa- un aspecto de la apertura universal del amor que no es
ción cuya veracidad no está asegurada. De ese modo geográfico sino existencial. Es la capacidad cotidiana
no se madura en el encuentro con la verdad. Las con- de ampliar mi círculo, de llegar a aquellos que espon-
versaciones finalmente sólo giran en torno a los últimos táneamente no siento parte de mi mundo de intereses,
datos, son meramente horizontales y acumulativas. Pero aunque estén cerca de mí. Por otra parte, cada hermana
no se presta una detenida atención y no se penetra en y hermano que sufre, abandonado o ignorado por mi
el corazón de la vida, no se reconoce lo que es esencial sociedad es un forastero existencial.
para darle un sentido a la existencia. Así, la libertad es Me permito insistir: «Tengan el valor de dar voz a quie-
una ilusión que nos venden y que se confunde con la nes son discriminados por cualquier diferencia, porque
libertad de navegar frente a una pantalla. El problema desgraciadamente en algunas naciones, todavía hoy,
es que un camino de fraternidad, local y universal, sólo se duda en reconocerlos como personas de igual dig-
puede ser recorrido por espíritus libres y dispuestos a nidad»”.
encuentros reales”.
Silencio breve:
_________________________________________________

(Si es posible cantar la oración de San Francisco de Este momento se propone de manera opcional.
Asís o poner el audio, hay que hacerlo; de no ser po-
sible se leerá la oración todos juntos). Preces:
Todos de rodillas. Las preces serán guiadas por el sacerdote u otro lector.
Oración de San Francisco de Asís. Todos de pie
https://www.youtube.com/watch?v=Nsl28lNo8z0&ab_
channel=CantoCat%C3%B3lico Guía: Oremos hermanos a Cristo, que no ha querido
aferrarse a las prerrogativas de su condición como Hijo
Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. de Dios, sino que, por el contrario, quiso ser pobre y
Que donde haya odio, yo lleve el amor. humillarse para alcanzar con su divinidad nuestra huma-
Que donde haya ofensa, yo lleve el perdón. nidad, siendo así, primogénito entre todas las creaturas
Que donde haya discordia, yo lleve la unión. y también en el servicio a sus hermanos.
Que donde haya error, yo lleve la verdad. Quien dirige invita a los asistentes a elevar las inten-
Que donde haya duda, yo lleve la Fe. ciones de oración de manera personal, espontánea y
Que donde haya desesperación, lleve yo la esperanza. en voz alta.
Que donde haya tinieblas, yo lleve la luz.
Que donde haya tristeza, yo lleve la alegría. A cada petición nos uniremos diciendo: Señor, Padre
Oh Maestro, Nuestro, escúchanos.
que yo no busque tanto ser consolado, sino consolar,
ser comprendido, sino comprender, Se da pie a las peticiones participadas.
ser amado, sino amar. Una vez concluidas, el guía continúa diciendo:
Porque es dando que se recibe, Escucha Señor nuestras voces, y más aún, escucha nues-
perdonando, que se es perdonado, tros corazones para que todo aquello que nos preocu-
y muriendo que se resucita a la vida eterna. pa, pero nos llena también de esperanza sea alcanzado
por tu perfecta voluntad y podamos descubrir tu mano
Canto (si se cantó la oración, este momento providente actuando entre nosotros, por Jesucristo
será de silencio breve) Nuestro Señor.
Todos pueden sentarse. Todos: Amén.

Lector 2: _________________________________________________
La altura espiritual de una vida humana está marcada
por el amor; sin embargo, hay creyentes que piensan Signo:
que su grandeza está en la imposición de sus ideolo-
gías al resto, o en la defensa violenta de la verdad, o en Las “Tau” se bendecirán previo a la Hora Santa.
grandes demostraciones de fortaleza. Todos los creyen- Para este momento se recomienda que, con mucho res-
tes necesitamos reconocer esto: lo primero es el amor, peto, hagan un círculo o medio círculo en torno al Santí-
lo que nunca debe estar en riesgo es el amor, el mayor simo, conforme el espacio lo permita.
peligro es no amar (cf. 1 Co 13,1-13)” Todos de píe.

23
A continuación se pueden decir las alabanzas de des-
Lector 1: agravio.
La Tau es un signo antiquísimo del cristianismo. Es el sig- Bendito sea Dios.
no de la Cruz de Cristo adoptada por algunos cristianos Bendito sea su santo Nombre.
en tiempos de persecución. El antiguo testamento nos Bendito sea Jesucristo, verdadero Dios y verdadero
da algunas pistas de que quizá sea este el signo de los Hombre.
penitentes según el libro del profeta Ezequiel. Bendito sea el Nombre de Jesús.
Es también la última letra del alfabeto hebreo, quizá la Bendito sea su Sacratísimo Corazón.
más sencilla y fácil de trazar. San Francisco de Asís la Bendita sea su Preciosísima Sangre.
usaba a menudo como rúbrica, pues el lugar que ocupa Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.
entre las otras letras nos recuerda el lugar que debeos Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.
tomar nosotros entre los hermanos. “Aquel que quiera
ser el primero, sea el último”. Bendita sea la Gran Madre de Dios, María Santísima.
Hagamos el compromiso, delante del Señor, de siem- Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.
pre servir a nuestros hermanos, especialmente a los más Bendita sea su gloriosa Asunción.
necesitados. Bendito sea el nombre de María Virgen y Madre.
Bendito sea San José, su castísimo esposo.
Canto: Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.
Si yo no tengo amor (sugerido).
https://www.youtube.com/watch?v=K1L0WEs2x_4&ab_ Canto eucarístico para reserva.
channel=JonatanNarvaez El sacerdote reserva el Sacramento en el taber-
náculo y hace genuflexión.
Mientras se canta, el sacerdote entrega en la
mano la “Tau” a cada uno de los asistentes.
Bendición:
Canto eucarístico.
Todos de rodillas.

Sacerdote: Les diste, Señor, el pan bajado del cielo.


Todos: Que contiene en sí todo deleite.
Sacerdote:
Se pone de píe y dice:
Oremos.
Oh Dios, que en este admirable sacramento nos dejas-
te el memorial de tu Pasión, concédenos venerar de tal
modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu San-
gre, que experimentemos constantemente en nosotros
los frutos de tu redención. Tú que vives y reinas por los
siglos de los siglos.
Todos: Amén.
El sacerdote hace genuflexión, toma la custodia y
sin decir nada, traza con el Sacramento la señal de la
Cruz sobre el pueblo.

24

También podría gustarte