@NOVENA DE NAVIDAD Canton Sur 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA

PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

NOVENA DE NAVIDAD
2022
¡En nuestro Cantón, Jesucristo vive entre nosotros!

ESQUEMA GENERAL
o Villancico
o Invocación trinitaria
o Oración para todos los días
o Proclamación del lema
o Explicación del Signo
o Un cuento en navidad
o Iluminación bíblica
o Reflexión del día
o Gozos
o Oración a la Virgen María
o Oración a san José
o Oración al Niño Jesús
o Dinámica navideña
o Villancico
o Compartir: Varias familias o personas se unirán para ofrecer a los asistentes, al
final del día correspondiente de la novena, un compartir (pasteles, hayacas,
chocolates, pan, dulces, galletas, chicha, masato, buñuelos, natilla, etc.) y un
breve acto cultural (poesías, coplas, danzas, adivinanzas, obra de teatro, etc.).

1
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS

Benignísimo Dios Padre de infinita caridad, que nos has amado tanto y que nos diste
en tu Hijo la mejor prenda de tu amor, para que encarnado y hecho nuestro hermano
en las entrañas de la Virgen naciese en un pesebre para nuestra salvación.
Todos: Te damos gracias por tan inmenso beneficio.

En retorno te ofrecemos nuestro deseo sincero de reconciliación, de paz y de ser


discípulos misioneros de tu Hijo, para hacer de nuestras familias, Comunidades
Eclesiales Misioneras, Sectores, Parroquias y Diócesis, comunidades vivas y
dinámicas.

Ayuda a todos los miembros de la Iglesia a tomar conciencia que la misión de seguir
adelante es una tarea de todos los discípulos de Jesucristo; permítenos seguir
recorriendo el camino de evangelización en nuestro obispado castrence con espíritu
renovado; centrando nuestra vida en la Palabra de Dios, abriéndonos al don de la fe,
que nos lleve a una opción personal y comunitaria por tu Amado Hijo Jesucristo.
Todos: Te pedimos que esta Navidad, fiesta de paz y alegría, sea para nosotros una
ocasión oportuna para reencontrarnos en la fe y vivirla en comunidad. Amén.

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo…

ORACIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN

Soberana María, Madre de Jesús y Madre Nuestra, que confiaste sin reservas en
Dios nuestro Padre, ayúdanos a obtener el espíritu de disponibilidad para recibir la
Palabra del Señor; y renovar la fe en Jesucristo, viviéndola en comunidad.
Te encomendamos, Madre, todos los hogares, para que en ellos se superen los
miedos, los odios, los rencores, la violencia, la indiferencia, la pobreza y la
desigualdad.
Acompaña con tu amor maternal las familias, para que a ejemplo del hogar de
Nazaret sean más santas y surjan en ellas vocaciones sacerdotales, religiosas y de
agentes pastorales laicos, a fin de construir juntos un mundo mejor.
María, Madre de la Iglesia, haz que celebremos la Navidad con alegría, sencillez y
amor, como tú la viviste unida a tu esposo San José. Amén.

2
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

María, Madre de Dios y Madre nuestra, ruega por nosotros.

ORACIÓN A SAN JOSÉ

Oh santísimo José, esposo de María y padre adoptivo del Señor, fuiste escogido para
ser la amable presencia del Padre celestial en el hogar de Nazaret.

Acompaña a los padres de familia para que, en el respeto, en el amor y en unión con
sus esposas, cumplan la responsabilidad de educar y formar a sus hijos,
entregándoles los valores del Evangelio y lo mejor de sí mismos.

Ayuda a los niños y jóvenes a amar, respetar, comprender y obedecer a sus padres;
valorar y agradecer todos sus esfuerzos. Consigue del Niño Jesús, para las familias,
el amor, la unidad, el pan, el techo y la paz.

Intercede por nuestro Obispado castrense de Colombia, para que crezca en la fe y


sea instrumento de amor, de unidad y de paz en todos los lugares donde esté
presente nuestro Ejército Nacional. Amén.

Padre nuestro….. Gloria al padre…


San José, patrono de nuestro Obispado castrense, intercede por nosotros.

ORACIÓN AL NIÑO JESÚS

¡Niño Jesús! Navidad es el recuerdo de tu nacimiento entre nosotros, es la presencia


de tu paz y tu reconciliación en nuestras familias y nuestras comunidades. Navidad
es la certeza de que el Dios del cielo nos ama tanto, porque tú, Divino Niño eres
nuestra fortaleza para seguir adelante.

Que este encuentro junto al pesebre nos permita celebrar tu nacimiento convencidos
de que Tú estás con nosotros; que escuchamos tu voz, que iluminas nuestros pasos y
nos renuevas para proclamar tus maravillas porque es eterna tu misericordia.

Divino Niño Jesús, ayúdanos para que llenos de esperanza y encontrándonos como
hermanos, anunciemos como familia agradecida y servidora del Señor, tu amor que
todo lo puede

Ven, Señor no tardes, para que sigamos adelante, vivamos la Evangelización del
Obispado Castrense de Colombia, centrados en Ti y congregados como el único
Pueblo de Dios. Amén.

3
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

Gloria al Padre, al Hijo……

Divino Niño Jesús, bendícenos con tu amor.

GOZOS
de toda opresión.
Dulce Jesús mío mi Niño adorado, Todos somos hijos
Ven a nuestras almas, del Padre celeste
/ ven no tardes tanto/. y todos hermanos
familia de Dios.
Niño del pesebre,
nuestro Dios y hermano, ¡Del débil auxilio,
tú sabes y entiendes del doliente amparo,
del dolor humano. consuelo del triste,
Que, cuando luz del desterrado!
suframos dolores ven a nuestro mundo,
y angustias, siempre que sufre y anhela
recordemos que un mundo más justo,
nos has salvado. un mundo de hermanos.

Oh, Sapiencia suma Tú te hiciste niño


del Dios soberano, en una familia
que al nivel de un niño llena de ternura
te hayas rebajado! y calor humano:
¡Oh, Divino Niño, vivan los hogares
ven para enseñarnos aquí congregados
la prudencia que hace el gran compromiso
verdaderos sabios! del amor cristiano.

Oh luz de los cielos, Haz de nuestra Patria


sol de eternos rayos, una gran familia;
que entre las tinieblas, Siembra en nuestro suelo
tu esplendor veamos. tu amor y tu paz.
Que en el evangelio, Danos fe en la vida,
todos descubramos danos esperanza,
que te hiciste hombre y un amor sincero
para liberarnos. que nos una más.

Bajaste del cielo El cielo y la tierra,


te hiciste un esclavo el hombre y su Dios:
para liberarnos en tu amor de niño

4
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

se integren los dos. Amándonos siempre


"Gloria al Dios del cielo, te haremos presente
y paz a los hombres". mientras esperamos
es tu Buena Nueva, que vuelvas, Señor.
nuestra salvación.
Ven Salvador nuestro,
Tú eres nuestra vida, por quien suspiramos,
eres nuestra guía, Ven a nuestras almas,
y eres al camino que Ven, no tardes tanto
nos lleva a Dios.

PRIMER DÍA
“En nuestro Canton, Celebremos Navidad”

o Villancico
o En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
o Oración para todos los días
o Proclamación del lema: “En nuestro Canton, Celebremos Navidad”
o Signo: La Carta al Niño Dios
La carta para el niño Dios encierra un significado que brinda seguridad a los niños y
genera lazos de confianza. Ellos saben que Dios es incondicional y que nunca los va
a defraudar, sienten que sus peticiones fueron valiosas para Dios y eso hace que se
sientan seguros emocionalmente. La carta también está vinculada con los valores de
la obediencia, la responsabilidad, el buen desempeño en el año, el amor a los padres
y el ser personas buenas.

o Un cuento en Navidad: Una carta para Dios


Jorge siempre fue un niño bueno, educado y obediente que había perdido a sus
padres cuando era un bebé y vivía con su abuela materna. Ella se dedicaba a elaborar
y vender tortas para su subsistencia. La piadosa señora iba a Misa bien temprano y
lo llevaba al altar de la Virgen y juntos rezaban para pedirle su protección. Así fue
creciendo Jorge, inocente, piadoso y responsable. Fue a la escuela y aprendió
enseguida a leer y escribir. Le ayudaba a su abuela con los mandados.

Una mañana lluviosa, su abuelita no se levantó para ir a Misa. El niño, preocupado,


fue a su habitación para ver qué había ocurrido. La señora lloraba, pues se sentía
muy mal. Afligido, el muchacho llamó a una vecina muy amiga de su abuela. Vino a
toda prisa dispuesta a ayudar. Al ver la situación llamó al médico, que no tardó en

5
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

llegar. La examinó, le recetó un medicamento y mucho reposo, pues la enfermedad


podía ser grave si no descansaba.

Ese día Jorge fue solo a Misa y a la escuela, e hizo entrega de todos los encargos de
su abuela. Pero los días pasaban, la abuela no se curaba y el dinero iba escaseando,
porque sus medicinas eran muy caras.

Después de una semana, el niño no dudó un instante y resolvió ponerse a escribir


una carta y fue a entregarla a su destinatario. Entró en la iglesia y cuando iba a
meterla en la alcancía de las limosnas lo interrumpió un señor: ¿Qué haces
muchachito? Estoy poniendo esta carta en el buzón de correos del Cielo. Ah, ¿y eso
por qué?, le preguntó el hombre.

Entonces Jorge le explicó la situación, y que su abuela siempre le había enseñado


que todo lo que se le pedía al buen Dios con fe, Él lo concedía, y por eso decidió
pedirle su curación, porque aún era muy pequeño para sustentarla y ella ya no podía
trabajar más. El interlocutor enternecido le dijo: Dame la carta que la encaminaré a
su destino. Pero ¿dónde está la dirección para la respuesta? No es necesario. ¿No
sabe el buen Dios donde vivo? ¡Claro que lo sabe!, respondió el caballero. ¿Pero me
la puedes decir, para que yo también la sepa?

Jorge volvió a su casa contento, seguro de que el buen Dios estaba leyendo su carta,
y por lo tanto estaría solucionando el caso. El chico no se había equivocado, pues
esa misma tarde entregaron en su humilde casa una caja que contenía los
medicamentos para su abuela, y había una tarjeta donde estaba escrito: “Respuesta
del buen Dios”. Exultante de alegría el pequeño se lo contó todo. Emocionada, se
tomó la medicina y sintió que las fuerzas volvían, por las energías de la fe inocente
de su nieto.

Al día siguiente, el hombre de la iglesia llamó al timbre. Él era un médico de la


capital que estaba allí de paso, visitando el tranquilo y agradable pueblo. Conocía
muy bien la enfermedad de doña Clara y la trató el tiempo necesario, trayendo
incluso de la ciudad otros medicamentos más eficaces.

o Iluminación Bíblica: Mateo 7, 24-29


"«Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como
el hombre prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la lluvia, vinieron los
torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no
cayó, porque estaba cimentada sobre roca. Y todo el que oiga estas palabras mías y
no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre

6
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

arena: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron
contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina.». Y sucedió que cuando acabó
Jesús estos discursos, la gente quedó asombrada de su doctrina; porque les
enseñaba como quien tiene autoridad, y no como sus escribas." Palabra del Señor.

o Reflexionemos
Jesús mismo reprende a sus discípulos: "¿Por qué me llaman: ¡Señor, Señor!, y no
hacen lo que digo?". Y recurriendo a la imagen de la construcción de la casa, añade:
"El que se acerca a mí, escucha mis palabras y las pone por obra… se parece a uno
que edificaba una casa: cavó, ahondó y puso los cimientos sobre roca; vino una
crecida, arremetió el río contra aquella casa, y no pudo tambalearla, porque estaba
sólidamente construida". Queridos amigos, construyan su casa sobre roca, como el
hombre que "cavó y ahondó". Intenten también ustedes de acoger cada día la Palabra
de Cristo. Escúchenlo como al verdadero Amigo con quien compartir el camino de
su vida. Con Él a su lado serán capaces de afrontar con valentía y esperanza las
dificultades, los problemas, también las desilusiones y los fracasos. Continuamente
se nos presentarán propuestas más fáciles, pero ustedes mismos se darán cuenta de
que se revelan como engañosas, no dan serenidad ni alegría. Sólo la Palabra de Dios
nos muestra la auténtica senda, sólo la fe que nos ha sido transmitida es la luz que
ilumina el camino. (Benedicto XVI, Mensaje para la XXVI Jornada de la Juventud,
2011).

o Gozos
o Oración a la Virgen María
o Oración a San José
o Oración al Niño Jesús
o Dinámica navideña: En las familias, en los grupos, en las oficinas, entidades,
cada integrante o participante, le escribe una Carta al Niño Jesús y la coloca en el
pesebre.
o Villancico
o Compartir

SEGUNDO DÍA
“En nuestro Canton, Mi familia y yo serviremos al Señor”

o Villancico
o En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

7
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

o Oración para todos los días


o Proclamación del lema: “En nuestro Cantón, Mi familia y yo serviremos al
Señor”
o Signo: La Casa
La casa es el lugar dónde crecimos protegidos por el amor de nuestros padres y de
nuestros hermanos. Es un referente en nuestra propia vida, el cual evoca seguridad,
cobijo y sobre todo formación. La casa es aquella base sobre la cual una familia se
construye, dónde se conciben y nacen nuevas vidas, donde se dan las interacciones
más primitivas y esenciales del ser humano: la alimentación, el refugio, la escucha y
el consuelo.

● Un cuento en Navidad: El malvado Milisforo



“Hubo una vez un villano llamado Milisforo, que ideó un plan para acabar con todas
las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes inventos, consiguió
arruinar a todos, pues inventó una poción que quitaba las ganas de trabajar. También
hizo que la gente no quisiera estar junta, pues a todos infectó con un gas tan
maloliente que cualquiera prefería quedarse en casa antes que encontrarse con nadie.

Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo le
quedaba una cosa por destruir para dominarlo completamente: las familias. Y es que,
a pesar de todos sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones, las familias
seguían estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas resistían, sin
importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué se dedicaban.

Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en menos
sitio. También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían lo poco
que tenían. Y así, continuó con sus maldades, pero nada dio resultado.

Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se
querían, y no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para
destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber
podido dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la normalidad.

Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa
de sus padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había
hecho, corrieron a abrazarlo, lo perdonaron, y lo animaron a ser más bueno. Y es
que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y perdonan
todo!.

8
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

● Iluminación Bíblica: Mateo 1, 1 - 17


Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: Abraham
engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus
hermanos, Judá engendró, de Tamar, a Fares y a Zara, Fares engendró a Esrom,
Esrom engendró a Aram, Aram engendró a Aminadab, Aminadab engendró a
Naassón, Naassón engendró a Salmón, Salmón engendró, de Rajab, a Booz, Booz
engendró, de Rut, a Obed, Obed engendró a Jesé, Jesé engendró al rey David.
David engendró, de la que fue mujer de Urías, a Salomón, Salomón engendró a
Roboam, Roboam engendró a Abiá, Abiá engendró a Asaf, Asaf engendró a Josafat,
Josafat engendró a Joram, Joram engendró a Ozías, Ozías engendró a Joatam,
Joatam engendró a Acaz, Acaz engendró a Ezequías, Ezequías engendró a
Manasés, Manasés engendró a Amón, Amón engendró a Josías, Josías engendró a
Jeconías y a sus hermanos, cuando la deportación a Babilonia.

Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel


engendró a Zorobabel, Zorobabel engendró a Abiud, Abiud engendró a Eliakim,
Eliakim engendró a Azor, Azor engendró a Sadoq, Sadoq engendró a Aquim, Aquim
engendró a Eliud, Eliud engendró a Eleazar, Eleazar engendró a Mattán, Mattán
engendró a Jacob, y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació
Jesús, llamado Cristo.
Así que el total de las generaciones son: desde Abraham hasta David, catorce
generaciones; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce generaciones;
desde la deportación a Babilonia hasta Cristo, catorce generaciones. Palabra del
Señor

o Reflexionemos:
Una vez oí que alguien decía: ‘¡Esta cita del Evangelio parece la lista telefónica!’ Y
no, es otra cosa: esta cita del Evangelio es historia y tiene un argumento importante.
Es pura historia porque como decía san León Papa, Dios ha enviado a su Hijo, Dios
se ha hecho historia. Dios ha querido hacer historia. Está con nosotros. Ha hecho el
camino con nosotros.

Después del primer pecado en el paraíso Él tuvo esta idea: hacer el camino con
nosotros. Ha llamado a Abraham, el primer nombrado en esa lista y lo invitó a
caminar. Y Abraham comenzó ese camino. Después Isaac, Jacob, Judá. Así va este
camino en la historia. Dios camina con su pueblo. Dios no ha querido venir a
salvarnos sin historia. Él ha querido hacerse historia con nosotros. Una historia que
va de la santidad al pecado. En esta lista hay santos, pero también hay pecadores.
(Cf Homilía de S.S. Francisco, 17 de diciembre de 2013, en Santa Marta).

9
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

● Gozos
● Oración a la Virgen María
● Oración a San José
● Oración al Niño Jesús
● Dinámica navideña: Dibujar una casa y recortarla y en ella escribir el nombre
de cada uno de los miembros de la familia o de la unidad que se reúne para rezar
la novena y colocarla en el pesebre.
● Villancico

TERCER DIA
“En nuestro Canton, Él está con nosotros”

o Villancico
o En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
o Oración para todos los días
o Proclamación del lema: “En nuestro Cantón, Él está con nosotros”
o Signo: El Corazón
El corazón representa el amor, ya sea, de familia, de amigos, de pareja o hacia el
prójimo, suele ser usado para expresar amor en forma de cariño, apoyo, solidaridad,
fraternidad. Dependiendo del contexto, puede expresar cosas diferentes, por
ejemplo, puede realzar la fuerza de un mensaje de amor, expresando amor filial,
amor de pareja, amor universal y amistad.

o Un cuento en Navidad: El corazón más hermoso


Un día un hombre joven se ubicó en el centro de un poblado y proclamó que él
poseía el corazón más hermoso de toda la comarca. Una gran multitud se congregó a
su alrededor y todos admiraron y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no
se observaban en él ni manchas ni rasguños. Todos coincidieron que era el corazón
más hermoso que hubieran visto. Al verse admirado el joven se sintió más orgulloso
aún, y con mayor fervor aseguró poseer el corazón más hermoso de este lugar.

De pronto un anciano se acercó y dijo: ¿Por qué dices eso, si tu corazón no es ni tan,
aproximadamente, tan hermoso como el mío? Sorprendidos, la multitud y el joven
miraron el corazón del viejo y vieron que, si bien latía vigorosamente, éste estaba
cubierto de cicatrices y hasta había zonas donde faltaban trozos y éstos habían sido
reemplazados por otros que no encastraban perfectamente en el lugar, pues se veían
bordes y aristas irregulares en su derredor. Es más, había lugares con huecos, donde
faltaban trozos profundos. "¿Cómo puede él decir que su corazón es más hermoso?",
pensaron...

10
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

El joven contempló el corazón del anciano y al ver su estado desgarbado, se echó a


reír. "Debes estar bromeando," dijo. "Compara tu corazón con el mío... El mío es
perfecto. En cambio, el tuyo es un conjunto de cicatrices y dolor."
"Es cierto", dijo el anciano, "tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me involucraría
contigo... Mira, cada cicatriz representa una persona a la cual entregué todo mi
amor. Arranqué trozos de mi corazón para entregárselos a cada uno de aquellos que
he amado. Muchos a su vez, me han obsequiado un trozo del suyo, que he colocado
en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron los bordes
por los cuales me alegro, porque al poseerlos me recuerdan el amor que hemos
compartido." "Hubo oportunidades, en las cuales entregué un trozo de mi corazón a
alguien, pero esa persona no me ofreció un poco del suyo a cambio. De ahí quedaron
los huecos, dar amor es arriesgar, pero a pesar del dolor que esas heridas me
producen al haber quedado abiertas, me recuerdan que los sigo amando y alimentan
la esperanza, que algún día -tal vez- regresen y llenen el vacío que han dejado en mi
corazón." "¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso?"

El joven permaneció en silencio, lágrimas corrían por sus mejillas. Se acercó al


anciano, arrancó un trozo de su hermoso y joven corazón y se lo ofreció. El anciano
lo recibió y lo colocó en su corazón, luego a su vez arrancó un trozo del suyo ya
viejo y maltrecho y con él tapó la herida abierta del joven. La pieza se amoldó, pero
no a la perfección. Al no haber sido idénticos los trozos, se notaban los bordes.

o Iluminación Bíblica: Mateo 1, 18 - 24


El origen de Jesucristo fue el siguiente. María, su madre, estaba comprometida
para casarse con José, pero antes de empezar a vivir juntos, ella quedó encinta por
obra del Espíritu Santo. Como José, su prometido, era un hombre de bien y no
quería exponerla a la infamia, decidió romper su compromiso en secreto. Pero
apenas tomó esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo:
<< José, hijo de David, no tengas reparo en tomar por esposa a María, porque el
hijo que espera lo concibió por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo varón, y
debes ponerle el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados>>.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había anunciado el Señor por
medio del profeta:<<Mirad: la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán
Emmanuel, que significa ´Dios con nosotros´>>.
Cuando José se despertó. Hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y tomó a
María por esposa. Palabra del Señor.

o Reflexionemos

11
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

Este evangelio nos muestra toda la grandeza de ánimo de José. Él estaba siguiendo
un buen proyecto de vida, pero Dios reservaba para él otro plan, una misión más
grande.

José era un hombre que siempre sabía escuchar la voz de Dios, era profundamente
sensible a su secreta voluntad, un hombre atento a los mensajes que le llegaban
desde lo más profundo del corazón. (Papa Francisco, 22 de diciembre de 2013)

o Gozos
o Oración a la Virgen María
o Oración a San José
o Oración al Niño Jesús
o Dinámica navideña: Dibujar un corazón y en él escribir los gestos o acciones en
las que han expresado el amor hacia otros. Colocar el corazón en el pesebre. Se
le pide a cada persona realizar un gesto de amor hacia alguien que lo necesite.
o Villancico

CUARTO DIA
“En nuestro Canton, Encontrémonos como hermanos”

o Villancico
o En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
o Oración para todos los días
o Proclamación del lema: “EnnuestroCanton, Encontrémonos como
hermanos”
o Signo: Las Campanas
Las campanas son utilizadas para llamar a la comunidad a encontrarse debido a la fe
o de los acontecimientos importantes de la vida. También han sido utilizadas para
conmemorar acontecimientos relacionados con la paz y la libertad.
Las campanas navideñas representan la alegría del nacimiento de Jesús. En este
tiempo nos animan a seguir adelante como hermanos unidos en la fe en el Salvador
del mundo.

o Un cuento en Navidad: Salvado por una misa


Marcos y Pedro crecieron juntos en la localidad de Villa Hermosa: hicieron la
Primera Comunión, estudiaron en la Escuela y participaron activamente en las
actividades parroquiales, especialmente como monaguillos.

12
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

Marcos pertenecía a una familia muy católica y en el seno de esta le habían


transmitido una gran devoción a la Santa Misa. Desde pequeñito su abuela, doña
Matilde, le llevaba a la iglesia bien temprano para participar en la Sagrada
Eucaristía, lo que le dejaba encantado al ver el amor de Jesús por cada uno de
nosotros.
En cambio, Pedro no había recibido en su hogar esta vivencia religiosa. Sus padres
eran católicos, sí, aunque poco devotos; tan sólo se preocupaban por gozar de buena
salud y tener éxito en los negocios.

El tiempo había pasado y estos buenos amigos ya se habían hecho adultos. Cada uno
constituyó su propio hogar, ambos tuvieron hijos y los dos continuaron viviendo en
Villa Hermosa. Marcos era un padre dedicado y procuraba transmitir a sus hijos toda
la buena formación que había recibido de su abuela. Pero sobre todo se esforzaba
por darles el ejemplo de un buen cristiano: rezaba el Rosario en familia, enseñaba el
Catecismo a los pequeños e iba a Misa todos los días. Pedro empezó a preocuparse,
al igual que sus progenitores, únicamente por el bienestar material de su familia. Su
comportamiento en materia de fe no era de lo mejor. De vez en cuando Pedro iba a
visitarlo, pero la amistad entre ellos iba siendo menos cercana. Las conversaciones
giraban casi exclusivamente sobre sus negocios.

Un día, los dos amigos fueron invitados a un congreso que se realizaría en la capital.
Marcos le propuso que hicieran el viaje juntos y Pedro aceptó. La salida quedó
fijada para un miércoles, después de la Misa de la mañana. Sin embargo, el párroco
no pudo celebrarla en el horario habitual aquel día por ocupación pastoral y avisó
que la Misa sería al mediodía. Marcos, entonces, decidió retrasar el viaje, pero Pedro
intentó disuadirlo diciéndole: ¿Qué hay de malo si no vas a misa un día? La Misa
tiene un valor infinito, le respondió Marcos. Prefiero esperar. Bien, entonces te vas
tú solo más tarde. Yo ya me marcho…

Pedro se alegraba por la situación que se había creado, pues pensaba que si llegaba
antes que Marcos a la ciudad podría escoger la mejor negociación del momento y
conseguir superiores resultados. Sin embargo, en la carretera llena de curvas se
produjo un derrumbe en el justo momento en que Pedro estaba pasando. La
avalancha de tierra le hizo perder el control de su vehículo y cayó barranco abajo.

Fue llevado al hospital y cuando recuperó la conciencia y pudo recordar lo que había
ocurrido, enseguida hizo un balance de su vida: se dio cuenta de lo alejado que
estaba de Dios. ¡Qué locura había sido el haber menospreciado de esa manera una
Misa! Hizo llamar a su amigo Marcos y al verlo entrar en la habitación del hospital,
le dijo: Has sido salvado por una Misa. Fui muy codicioso y desprecié el valor

13
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

supremo e infinito que tiene una sola Celebración Eucarística… “Si supiese que
habría una Misa en el rincón más apartado de la Tierra y no tuviera oportunidad de
participar en otra, haría lo que fuera para ir hasta allí”.
Cuando Pedro se recuperó totalmente y regresó a su casa, cambió radicalmente de
vida.

o Iluminación Bíblica: Lucas 1, 39-45


Después de recibir el anuncio del ángel, María se puso en camino y se fue sin
demora a un pueblo de las montañas de Judea, Al entrar en la casa de Zacarías,
saludó a Isabel. Y apenas oyó Isabel el saludo de María, se estremeció la criatura
que llevaba Isabel en el vientre, y ella se llenó del Espíritu Santo y exclamó en voz
alta:
«¡Bendita eres entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Cómo es posible
que la madre de mi Señor venga a visitarme? Mira: apenas llegaron a mis oídos tus
palabras de saludo, la criatura que llevo en el vientre se estremeció de alegría.
¡Dichosa eres tú, que creíste que se cumpliría lo que el Señor te anunció!» Palabra
del Señor

o Reflexionemos
«María se puso en camino “de prisa...”. A pesar de las dificultades y de las críticas
que pudo recibir, no se demora, no vacila, sino que va, y va “de prisa”, porque en
ella está la fuerza de la Palabra de Dios. Y su actuar está lleno de caridad, lleno de
amor: esta es la marca de Dios. María va a ver a Isabel, no para que le digan que es
buena, sino para ayudarla, para ser útil, para servir. Y en este salir de su casa, de sí
misma, por amor, se lleva lo más valioso que tiene: Jesús, el Hijo de Dios, el Señor.
Isabel lo comprende inmediatamente: “¿Quién soy yo para que me visite la madre de
mi Señor?”; el Espíritu Santo suscita en ella resonancias de fe y de alegría: “Pues, en
cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre”.»
(Discurso de S.S. Francisco, 31 de julio de 2016)

o Gozos
o Oración a la Virgen María
o Oración a San José
o Oración al Niño Jesús
o Dinámica navideña: Hacer una la lista de aquellos con los que hemos estado
más distantes por causa de la pandemia y colocarla en el pesebre, buscar la

14
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

manera de tener un encuentro con ellos, a través de las redes sociales o de


manera presencial
o Villancico

QUINTO DIA
“En nuestro Canton, Escuchemos su voz”

o Villancico
o En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
o Oración para todos los días
o Proclamación del lema: “En nuestro Cantón, Escuchemos su voz”
o Signo: La Sagrada Escritura
En la Sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su alimento y su fuerza (cf.
DV 24), porque, en ella, no recibe solamente una palabra humana, sino lo que es
realmente: la Palabra de Dios (cf. 1 Ts 2,13). «En los libros sagrados, el Padre que
está en el cielo sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con
ellos» (DV 21). Catecismo de la Iglesia Católica 101-104

o Un cuento en Navidad: Un canasto que te puede ayudar a entender la Biblia


Hace muchos años me contaron la historia de un anciano que vivía en una granja en
las montañas, con su joven nieto. Cada mañana, el abuelo y su nieto se sentaban a la
mesa de la cocina para leer la Biblia. Un día el nieto le preguntó: Abuelo, yo intento
leer la Biblia, me gusta mucho pero no la entiendo y lo poco que logro entender se
me olvida enseguida. ¿Por qué necesitamos leer la Biblia? ¿Qué tiene de bueno? El
abuelo que escuchaba, mientras echaba carbón en la estufa, respondió: Querido hijo,
toma el canasto de carbón ve al río y tráemelo lleno de agua. El nieto obedeció a su
abuelo, aunque toda el agua se perdió antes de que él pudiera volver a la casa. El
abuelo se rió y dijo: Tendrás que caminar más rápido. Y lo envió nuevamente al río
con el canasto del carbón para hacer un nuevo intento.

Esta vez el niño corrió todo lo que pudo, pero de nuevo el canasto estaba vacío antes
de que llegara a la casa. Casi sin respiración, le dijo a su abuelo: Llevar agua en un

15
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

canasto de carbón es imposible, nunca lo lograré. Si tú quieres que traiga agua iré
con otro tipo de recipiente. Pero el anciano dijo: Es que yo no quiero un recipiente
de agua, quiero un canasto de agua. Tú puedes lograrlo, trata de ir más rápido y lo
conseguirás.
El anciano salió, para ver lo que hacía su nieto. El niño sabía que era imposible, pero
quería demostrar a su abuelo que aún cuando corriese tan rápido, el agua se saldría
antes de que llegase a la casa. Al llegar de nuevo con el canasto vacío, dijo: ¡Mira
abuelo, es inútil! ¿Por qué piensas que es inútil?, le preguntó el anciano. Mira dentro
del canasto, ¿no ves algo diferente?

El niño miró el canasto y no vio nada especial, pero de pronto se dio cuenta de que,
en lugar de estar sucio y lleno de restos de carbón, estaba muy limpio.

Hijo, le dijo el abuelo, esto es lo que pasa cuando tú lees la Biblia, tal vez no puedes
entender o recordarlo todo, pero a medida que la vas leyendo te limpia por dentro.
Ésa es la obra de Dios en nuestra vida. Para transformar nuestro interior, debe
lavarnos lenta y constantemente hasta producir una limpieza que le permita obrar sin
ningún tipo de obstáculos.

o Iluminación Bíblica: Lucas 1, 26-38


Cuando ya Isabel se encontraba en el sexto mes de su embarazo, envió Dios al
ángel Gabriel a una población de Galilea llamada Nazaret, a donde una joven
virgen que estaba comprometida para casarse con un hombre llamado José,
descendiente de David. La joven se llamaba María. El ángel llegó a donde ella y le
dijo: «¡Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo!» Ella se sorprendió al oír
estas palabras y se puso a pensar qué significaría ese saludo.
El ángel le dijo: «No temas, María, que Dios ha tenido predilección por ti. Mira,
vas a concebir y dar a luz un hijo varón y le pondrás el nombre de Jesús. Será
grande, más aún, se le conocerá como Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el
trono de su padre David, y reinará sobre el pueblo de Jacob para siempre, pues su
reinado no tendrá fin.»
María le preguntó al ángel: «¿Cómo puede ser esto, siendo yo Virgen?»
El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y quedarás a la sombra
poderosa del Altísimo. Por eso, a tu hijo lo llamarán Santo e Hijo de Dios. Además,
debes saber que tu parienta Isabel también ha concebido un hijo, a pesar de su
vejez. y ella, que decían que era estéril, ya está de seis meses, porque para Dios no
hay nada imposible.»
María contestó: “Yo soy la esclava del Señor. ¡Que se cumplan en mí tus
palabras!» y el ángel se retiró. Palabra del Señor

16
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

o Reflexionemos
La voluntad de Dios es la ley suprema que establece la verdadera pertenencia a Él.
María instaura un vínculo de parentesco con Jesús antes aún de darle a luz: se
convierte en discípula y madre de su Hijo en el momento en que acoge las palabras
del Ángel y dice: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra".
Este "“hágase" no es sólo aceptación, sino también apertura confiada al futuro. ¡Este
"hágase" es esperanza!

María es la madre de la esperanza, la imagen más expresiva de la esperanza


cristiana. Toda su vida es un conjunto de actitudes de esperanza, comenzando por el
"sí" en el momento de la anunciación. María no sabía cómo podría llegar a ser
madre, pero confió totalmente.» (Papa Francisco, 21 de noviembre de 2013)

o Gozos
o Oración a la Virgen María
o Oración a San José
o Oración al Niño Jesús
o Dinámica navideña: colocar en los estados de las redes sociales con símbolos
navideños y el numeral #Escuchemossuvozennuestroejercitonacional
mensajes con textos bíblicos etiquetando a los amigos y conocidos
Nota: Para mañana les pedimos a todos los participantes traer obsequios para
compartir con los demás participantes de la novena
o Villancico

SEXTO DIA
“En nuestro Canton, El amor todo lo puede”

o Villancico
o En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
o Oración para todos los días
o Proclamación del lema: “En nuestro Cantón, El amor todo lo puede”
o Signo: Los Regalos
Los regalos son expresión de afecto y de apoyo mutuo en momentos especiales.
Jesús, el niño del pesebre, es el regalo más valioso que Dios Padre ha dado a la
humanidad.

o Un cuento en Navidad: Un cuento de Navidad

17
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

En una casa humilde, vivía una familia compuesta por el matrimonio y su pequeña
hija de apenas 4 añitos. Al acercarse la Navidad, el padre había comprado un rollo
de cinco metros de papel metalizado para poder envolver los regalos antes de
ponerlos en el arbolito de navidad

En la víspera de navidad, el hombre se dispuso a empacar los regalos, más


simbólicos que valiosos. Qué desagradable sorpresa fue encontrar, en el estante del
ropero, el tubo de cartón donde venía enrollado el papel metalizado, desnudo de los
cinco metros del costosísimo papel.

El dinero era bastante escaso en la familia, y, posiblemente por eso, el hombre


explotó de furia y mandó a llamar a su familia para ver quién se había atrevido a
usar el papel. Y.… la pequeña apareció con la cabeza agachada para decirle a su
padre que ella lo había usado porque lo necesitaba.
“¿No te das cuenta de que ese papel es muy caro y que tu papá tuvo que trabajar
varios días para poder comprarlo? ¿Podrías decirme para qué tontería lo usaste?”
La niña salió corriendo y regresó con un paquete del tamaño de una caja de zapatos,
envuelta con varias capas del papel, ahora arrugado e inutilizable.
“¿Cómo se te ocurre envolver esa caja con cinco metros de papel?” “Es un regalo
de Navidad, papito, para el arbolito.” “¿Y se puede saber para quién es este regalo
tan valioso, como para usar todo el rollo de papel para envolverlo?”
“Para ti, papá…” El hombre se estremeció... y abrazándola le pidió disculpas por los
gritos. Con el regalo entre las manos, quiso saber qué era aquello tan preciado, pero,
al abrirlo, volvió a explotar en cólera. “Cuando das un regalo a alguien se supone
que debe haber algo adentro… ¿usaste todo ese papel para envolver una caja vacía?”
A la pequeña se le llenaron los ojos de lágrimas y dijo: “Es que la caja no está vacía,
papá… yo metí dentro 58 besos, uno detrás de otro, todos seguidos y todos para ti...
no fui capaz de poner más.”
El padre, con la mirada nublada por sus lágrimas, alzó a su hija y le suplicó que
perdonara su ceguera y su ignorancia. El hombre guardó para siempre la caja debajo
de su cama, y, cuando se sentía derrumbado, abría la caja… y tomaba de ella un
beso de su hija. Esto le ayudaba a recuperar la conciencia de lo que era importante...
y de lo que eran tonterías...

o Iluminación Bíblica: Sofonías 3, 14-18a


"¡Lanza gritos de gozo, hija de Sión, lanza clamores, Israel, alégrate y exulta de
todo corazón, hija de Jerusalén! Ha retirado Yahveh las sentencias contra ti, ha
alejado a tu enemigo. ¡Señor, ¡Rey de Israel, está en medio de ti, no temerás ya
ningún mal! Aquel día se dirá a Jerusalén: ¡No tengas miedo, Sión, no desmayen
tus manos! Señor tu Dios está en medio de ti, ¡un poderoso salvador! Él exulta de

18
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

gozo por ti, te renueva por su amor; danza por ti con gritos de júbilo, como en los
días de fiesta. Yo quitaré de tu lado la desgracia, el oprobio que pesa sobre ti."
Palabra de Dios.

o Reflexionemos
En una etapa de la historia de Israel dónde la corrupción social y la indiferencia
religiosa han hecho mella en el pueblo, surge el profeta de los “pobres y humildes”
para traer un poco de luz y esperanza. En forma de Himno, invita a la “hija de Sión”
al gozo y a la alegría. Sión, no es otra que la misma Jerusalén. Sofonías recurre a
todos los vocablos posibles para manifestar el eje fundamental del texto profético
que no es otro que la alegría. Pero el aspecto más interesante es que no sólo se trata
de un gozo humano, sino también de la alegría del mismo Dios. El texto se abre con
la invitación al regocijo del pueblo y se cierra con el gozo de Dios. El motivo es la
venida del Señor, que aparta toda amenaza, que cancela toda deuda, y viene a
habitar en medio de la ciudad como salvador. La salvación a su vez se realiza como
una renovación en el amor. Para Sofonías la salvación está en reafirmar ese amor de
Dios, que vence todo temor e instaura un tiempo de alegría. A ella nos invita la
lectura, a ese gozo que inunda el corazón de toda persona que ha reconocido la
misericordia de Dios en su vida. ¿Somos nosotros capaces de vivir con la alegría de
quién espera todo del Señor?

o Gozos
o Oración a la Virgen María
o Oración a San José
o Oración al Niño Jesús
o Dinámica navideña: Dos opciones: 1) Compartir obsequios y se regalan entre
los integrantes de la familia o grupo. Antes de entregarlos se van diciendo las
cualidades de la persona que va a recibir el regalo para que los demás adivinen
de quién se trata. 2) El responsable de la casa o de la cuadra, compra pequeños
obsequios y los esconde en lugares estratégicos. Invita a todos los integrantes de
la familia o de vecinos para que los busquen, el que lo encuentre se queda con el
regalo.
o Villancico

SÉPTIMO DÍA
“En nuestro Cantón, Proclamemos sus maravillas”

19
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

o Villancico
o En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
o Oración para todos los días
o Proclamación del lema: “En nuestro Cantón, Proclamemos sus maravillas”
o Signo: Las flores navideñas
Las flores navideñas expresan la alegría que experimentamos por la presencia
salvadora de Jesús, el Hijo de Dios. En este tiempo, exultamos de gozo como María,
proclamando las maravillas de Dios y queremos que esta alegría esté siempre en
nosotros.

o Un cuento en Navidad: El milagro de la flor de Nochebuena


A Lucía, una niña que vivía en una aldea, le encantaba la Navidad. Y su momento
preferido era cuando en la Nochebuena llegaba la hora de la Misa del Gallo y todos
en el pueblo se acercaban hasta la iglesia para dejar una ofrenda al niño Jesús. Pero
aquella Nochebuena era distinta. El padre de Lucía se había quedado ese año sin
trabajo y por eso no tenía dinero para comprar juguetes al niño Jesús. Así que la
pequeña pasó toda la tarde pensando cómo podría conseguir al menos unas monedas
para comprar algo de valor.

En esta aldea, durante la novena de Navidad, las familias y amigos solían reunirse
para ir cantando de casa en casa. Después de eso, cenaban juntos en la hospedería de
la aldea para celebrar la Nochebuena. Sin embargo, aquella noche Lucía y su familia
celebraron la Nochebuena juntos en casa. Hicieron una sencilla cena y Lucia
repartió los caramelos entre sus hermanitos. El papa les dijo: Debemos estar
contentos. El próximo año tendré un nuevo trabajo y celebraremos la Nochebuena
en la hospedería, con una sabrosa cena y una piñata.

Poco antes de la medianoche, las campanas comenzaron a sonar para anunciar la


hora de la Misa del Gallo. Lucia no quería ir a la iglesia porque no tenía un regalo
para ofrecerle al niño Jesús. Su mamá le dice: claro que vendrás a misa con todos
nosotros. Y quiero que entiendas algo muy importante: no hay regalo más valioso
que aquel que lleves en tu corazón.

Todas las calles del pueblo se llenaron de gente que iba a la iglesia, con sus mejores
ropas y con ofrendas para celebrar el nacimiento de Jesús. Lucía iba detrás de sus
padres, un poco rezagada y cuando llegó ante la puerta de la iglesia se detuvo y no
los siguió hasta el interior. Entonces se escondió entre las sombras de la sacristía a
llorar.

20
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

Lucía, no llores, ¿ves esas hojas verdes que crecen alrededor de mis alas? Recógelas
y llévalas a la iglesia. La niña entonces dirigió la vista hacia el ángel de piedra que
había en la puerta de la sacristía. A su alrededor crecían unas hierbas muy feas.
Pensó ¿Cómo iba a llevar eso al niño Jesús? Sin embargo, arrancó esas hierbas
silvestres para llevarlas hasta el altar del niño Jesús.

A ella le daba vergüenza entregar semejante regalo al niño Jesús, pero no se atrevía
a desobedecer al ángel, así que tiró con fuerza de las hierbas hasta tener en sus
brazos un gran manojo de hojas verdes. Entró en la iglesia, avanzó hacia el altar. Y
allí, ante los cientos de velas que rodeaban la figura del niño Jesús, se arrodilló y
dejó caer una lágrima sobre la ofrenda que llevaba en los brazos. Al contacto con esa
lágrima de amor, aquellas feas hojas verdes, de manera milagrosa, cobraron un
intenso color y adquirieron forma de estrella. Toda la gente dejó escapar una
exclamación, pues eran las flores más bellas que jamás habían visto. Feliz Navidad,
dulce niño Jesús, susurró, que ahora se sentía plenamente feliz con su ofrenda

o Iluminación Bíblica: Lucas 1, 46 – 56


"Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi
salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde
ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi
favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de
generación en generación a los que le temen. Desplegó la fuerza de su brazo,
dispersó a los que son soberbios en su propio corazón. Derribó a los potentados de
sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a
los ricos sin nada. Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -
como había anunciado a nuestros padres - en favor de Abraham y de su linaje por
los siglos.» María permaneció con ella unos tres meses, y volvió a su casa."
Palabra del Señor.

o Reflexionemos
Reducir las distancias saliendo los unos al encuentro de los otros y acogiéndose, es
motivo de gratitud y alegría. del saludo de María y del salto del niño brota la
bendición de Isabel, a la que sigue el bellísimo canto del Magníficat, en el que María
alaba el plan de amor de Dios sobre ella y su pueblo. De un “si” pronunciado con fe,
surgen consecuencias que van mucho más allá de nosotros mismos y se expanden
por el mundo.

“Visitar” comporta abrir las puertas, no encerrarse en uno mismo, salir, ir hacia el
otro. También la familia está viva si respira abriéndose más allá de sí misma, y las

21
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

familias que hacen esto pueden comunicar su mensaje de vida y de comunión,


pueden dar consuelo y esperanza a las familias más heridas, y hacer crecer la Iglesia
misma, que es familia de familias.

o Gozos
o Oración a la Virgen María
o Oración a San José
o Oración al Niño Jesús
o Dinámica navideña: En este día de la novena se les propone en familia o en el
grupo, recordar los distintos juegos de aguinaldos. Organizar jugar los
aguinaldos como en los viejos tiempos.
o Villancico

OCTAVO DIA
“En nuestro Cantón, estemos llenos de Esperanza”

● Villancico
● En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
● Oración para todos los días
● Proclamación del lema: “En nuestro Cantón, estemos llenos de Esperanza”
● Signo: La vela navideña
La vela navideña nos recuerda que Jesucristo es la luz de la esperanza que debe estar
encendida desde esta Navidad, iluminando nuestra vida y preparándonos para la
llegada de Nuestro Salvador a quien vamos a adorar

● Un cuento en Navidad: Una Navidad a oscuras


Carol tenía que escribir un cuento de Navidad, pero no tenía ganas. Sus padres
habían perdido el trabajo, se había peleado con su hermano, la televisión y los
periódicos estaban llenos de malas noticias. Ella era la mejor de su escuela
escribiendo y había sido elegida para el concurso nacional. Entonces dijo: ¡A la
porra con la Navidad! Escribiré un cuento de terror.

Estaba tan inspirada que escribió hasta bien entrada la noche. Pero poco antes de
terminar su historia, la compañía eléctrica cumplió su amenaza y cortó la luz ¡Qué
rabia! Carol se desesperó. No conseguiría acabar a tiempo la mejor obra de su vida.
Una vez más, todo salía mal, y la pobre niña rompió a llorar en su habitación a
oscuras.
Lloró durante largo rato, hasta que una pequeña luz apareció en la habitación,
flotando en el aire, haciendo círculos. La niña secó sus lágrimas, emocionada ¿Será

22
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

un ángel, una estrella mágica? Nada de eso. Al acercarse solo pudo ver una pobre y
triste luciérnaga. ¡nada me sale bien!

Pero había que reconocer que descubrir aquella pequeña luz había sido emocionante,
y además le dio una idea. A falta de velas y electricidad, tomó un pequeño farolito y
salió. Entonces atrapó unas cuantas luciérnagas, las puso en el farolito, y con la débil
luz que emitían pudo completar su historia. Por primera vez en mucho tiempo se
sintió feliz. Tan contenta estaba, que comenzó a bailar y dar gracias a su pequeña
luciérnaga. Y fue entonces cuando comprendió que no podía mandar a la porra la
Navidad, porque el oscuro y triste mundo que tan poco le gustaba también
necesitaba una pequeña luz que le diera un poco de alegría y esperanza.

Y, sin importarle las horas, Carol juntó toda la alegría y la esperanza que le
quedaban en el corazón para vestirse con una gran sonrisa y escribir un precioso
cuento de Navidad que conmovió a cuantos lo leyeron. Su cuento se extendió de tal
forma por todas partes, que aquel año fueron millones las personas que llevaron un
poquito más de luz al mundo y, por primera vez en mucho tiempo, los periódicos no
tuvieron malas noticias que contar.

o Iluminación Bíblica: Lucas 1, 57 – 66


"Se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz, y tuvo un hijo. 58.Oyeron sus vecinos
y parientes que el Señor le había hecho gran misericordia, y se congratulaban con
ella. Y sucedió que al octavo día fueron a circuncidar al niño, y querían ponerle el
nombre de su padre, Zacarías, pero su madre, tomando la palabra, dijo: «No; se ha
de llamar Juan.». Le decían: «No hay nadie en tu parentela que tenga ese
nombre.”. Y preguntaban por señas a su padre cómo quería que se le llamase. El
pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre.» Y todos quedaron admirados. Y
al punto se abrió su boca y su lengua, y hablaba bendiciendo a Dios. Invadió el
temor a todos sus vecinos, y en toda la montaña de Judea se comentaban todas
estas cosas; todos los que las oían las grababan en su corazón, diciendo: «Pues
¿qué será este niño?» Porque, en efecto, la mano del Señor estaba con él." Palabra
del Señor.

o Reflexionemos
Isabel y su hijo se regocijan en el vientre al escuchar las palabras de María. Es todo
alegría, la alegría que es fiesta. Los cristianos no estamos tan acostumbrados a
hablar de la alegría, del gozo, creo que muchas veces nos gustan más las quejas.

Él que nos da alegría es el Espíritu Santo. Es el Espíritu el que nos guía. Él es el


autor de la alegría, el Creador de la alegría. Y esta alegría en el Espíritu Santo, nos

23
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

da la verdadera libertad cristiana. Sin alegría, nosotros los cristianos no podemos ser
libres, nos convertimos en esclavos de nuestras tristezas. (cf S.S. Francisco, 31 de
mayo de 2013)..

o Gozos
o Oración a la Virgen María
o Oración a San José
o Oración al Niño Jesús
o Dinámica navideña: Decorar una vela o varias velas, colocarle un mensaje que
invite a tener esperanza en Jesucristo el Niño del Pesebre, entregarla encendida a
una o varias personas y decirles, “llenos de esperanza, sigamos adelante”
o Villancico

NOVENO DIA
“En nuestro Cantón, El ilumina nuestros pasos”

o Villancico
o En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
o Saludo del día:
o Oración para todos los días
o Proclamación del lema: “En nuestro Cantón, El ilumina nuestros pasos”
o Signo: La Estrella
La estrella es símbolo de la esperanza, de la fe, de la alegría, que en este tiempo nos
hacen pensar en Jesucristo, el Niño del pesebre, que nació en Belén para nuestra
salvación y que su presencia nos llena de gozo, nos ilumina, nos invita a levantar la
mirada y seguir adelante.

o Un cuento en Navidad: La pequeña Estrella de Navidad


Entre todas las estrellas, siempre había existido una más brillante y bella que las
demás. Todos los planetas y estrellas la contemplaban con admiración, y se
preguntaban cuál sería la importante misión que debía cumplir. Las dudas se
acabaron cuando un grupo de ángeles fue a buscar a la gran estrella: Corre, el Señor
te llama para encargarte una importante misión. Y ella acudió tan rápido como pudo
para enterarse de que debía indicar el lugar en que ocurriría el suceso más
importante de la historia. La estrella se llenó de orgullo, y se dispuso a seguir a los
ángeles que le indicarían el lugar. Brillaba con tal fuerza y belleza, que podía ser
vista desde todos los lugares de la tierra.

24
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

Durante días la estrella siguió a los ángeles, indicando el camino, ansiosa por
descubrir cómo sería el lugar que iba a iluminar. Pero cuando los ángeles se pararon,
y con gran alegría dijeron “Aquí es”, la estrella no lo podía creer. No había palacios,
ni mansiones, ni oro. Sólo un pequeño establo medio abandonado. Entonces dijo:
¡Eso no! ¡Yo no puedo desperdiciar mi brillo alumbrando un lugar como éste! ¡Yo
nací para algo más grande! Y aunque los ángeles trataron de calmarla, la furia de la
estrella creció que comenzó a arder. Y así se consumió en sí misma, desapareciendo.
Sólo faltaban unos días para el gran momento, y se habían quedado sin estrella.

Los ángeles con pánico corrieron al Cielo a contar a Dios lo que había ocurrido.
Dios les dijo: Buscad entonces a la más pequeña, humilde y alegre de todas las
estrellas. Sorprendidos los ángeles volaron por los cielos en busca de la estrella. Era
una estrella pequeñísima. Cuando llegó ante el Señor, este le dijo: La estrella más
maravillosa y brillante, me ha fallado por su soberbia. He pensado que tú, serías la
indicada para ocupar su lugar y alumbrar el hecho más importante de la historia: el
nacimiento del Niño Dios en Belén.

Tanta alegría sintió, que ya había llegado a Belén tras los ángeles cuando se dio
cuenta de que su brillo era insignificante y que, por más que lo intentara, no era
capaz de brillar mucho más que una luciérnaga. Se dijo. “¡Si soy la estrella más
pequeña! Es totalmente imposible que yo pueda hacerlo tan bien como aquella gran
estrella brillante. Entonces pensó de nuevo “todas las estrellas del mundo estarían
encantadas de participar en algo así” Y sin dudarlo, surcó los cielos con un mensaje
para todas sus amigas: "El 25 de diciembre, a medianoche, quiero compartir con
ustedes la mayor gloria que puede haber para una estrella: ¡alumbrar el nacimiento
de Dios! Las espero en el pueblecito de Belén, junto a un pequeño establo." Y
efectivamente, ninguna de las estrellas rechazó tan generosa invitación. Y tantas y
tantas estrellas se juntaron, que entre todas formaron la Estrella de Navidad.

o Iluminación Bíblica: Lucas 1, 67-79


Zacarías, el padre de Juan el Bautista, lleno del Espíritu Santo, profetizó diciendo:
“Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo,
suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo
había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. Es la salvación que
nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian. Ha
prolongado así la misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa
alianza y el juramento que hizo a nuestro padre Abrahán. Para concedernos que,
libres de temor y arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad
y justicia, en su presencia, todos nuestros días. A ti, niño, te llamarán profeta del
Altísimo, porque irás delante del Señor a preparar sus caminos, anunciando a su

25
OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

pueblo la salvación, el perdón de sus pecados. Por la entrañable misericordia de


nuestro Dios, nos visitará el sol que nace de lo alto, para iluminar a los que viven
en tinieblas y en sombras de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la
paz”. Palabra del Señor

o Reflexionemos
El canto de Zacarías nos recuerda la entrañable misericordia de Dios. La
misericordia es totalmente expresada por Dios en el mandar a su Hijo Unigénito
para la salvación del mundo. El misterio que contemplaremos en la Navidad es el de
Dios hecho niño. Acerquémonos a contemplar la mirada del Niño Jesús que quiere
resplandecer en nuestro Corazón. Agradezcamos al Señor el querer nacer en la
humildad y sencillez del pesebre en el cuál, desde su inocencia de niño, quiere estar
con cada uno y habitar en el corazón de quien busca su misericordia.

Pueden reconocer sin duda la presencia de Dios: él no os ha dejado solos. Incluso en


medio de tremendas dificultades, podríamos decir con el Evangelio de hoy que el
Señor ha visitado a su pueblo: se ha acordado de su fidelidad al Evangelio, de las
primicias de su fe, de todos los que han dado testimonio, aun a costa de la sangre, de
que el amor de Dios vale más que la vida. (Homilía de S.S. Francisco, 25 de junio
de 2016).

o Gozos
o Oración a la Virgen María
o Oración a San José
o Oración al Niño Jesús
o Dinámica navideña: Elaborar una estrella, escribir el siguiente mensaje:
“JESUCRISTO NOS ILUMINA, CELEBREMOS JUNTOS SU NACIMIENTO,
EN NUESTRO CANTON SUR”. Se entrega a una persona o familia indiferente,
alejada, o a quienes por alguna situación difíciles, tienen situaciones complejas.
o Villancico

26

También podría gustarte