Grupos de Facsimiles y Protocolo T30-Alfredo Pino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Trabajo de Investigación.

“Grupos de facsímiles y protocolo T30”.

Nombre:
Alfredo Pino.
Curso:
4º Telecomunicaciones.
Profesor:
Juan Esparza Tapia.

Lunes 12 de mayo del 2014.


Grupos de facsímiles y protocolo T30

Índice

Introducción Página 2

Facsímil Página 3

Grupos de facsímiles Pagina 4 y 5

Protocolo T.30 Página 6

Conclusión Página 7

Linkografia Página 8

1
Grupos de facsímiles y protocolo T30

Introducción:

En este trabajo daremos a ver lo que es un facsímil o como comúnmente


llamamos “fax”. También veremos los grupos en que se clasifican estos, las
características de cada grupo y analizaremos el protocolo T.30.

2
Grupos de facsímiles y protocolo T30

Facsímil

El Facsímil (fax), a veces llamado telecopia, es la transmisión telefónica de


material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un
número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El
documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los
contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en
un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del
sistema telefónico. El equipo de fax receptor reconvierte la imagen codificada, y la
imprime en papel. Antes del triunfo de la tecnología digital, durante muchas
décadas, los datos escaneados se transmiten como señal analógica.

3
Grupos de facsímiles y protocolo T30

Grupos de facsímiles

El fax se convirtió en una parte esencial de la micro o híper empresa, pero la duda
era cuál sería la eficiencia del envío y el problema de enviar entre América y
Europa, y el tiempo que tardaría en llegar a su destino. Para corregir esta
deficiencia el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la
UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones, ITU en sus siglas en inglés)
estableció en 1974 una norma mundial, mejor conocida como grupo 1 de fax.
Desde entonces se han creado 4 normas o grupos:

Grupo 1: creado en 1974, se basa en la Recomendación UIT-T T.2. Estos faxes


tardan de cuatro a seis minutos en transmitir una página única, con una  resolución
vertical de 98 líneas por pulgada, a una velocidad de 2.400 bps. Este tipo de faxes
es ya obsoleto y no se fabrican más.

Grupo 2: creado en 1976, se basa en las Recomendaciones UIT-T T.30 y T.3.


Estos faxes tardan 3 minutos en transmitir una página única, con una resolución
vertical de 100 líneas por pulgada a una velocidad de 9.600 bps. Aunque ya
obsoleto y no fabricado más, se siguen empleando estos faxes al ser capaces de
comunicarse con los faxes Grupo 3.
Grupo 3: creado en 1980, se basa en las Recomendaciones UIT-T T.30 y T.4.
Tardan entre 6 y 15 segundos en transmitir una sola página (sin incluir el tiempo
inicial de sincronizado e identificación de las máquinas), a una velocidad de
14.400 bps. Las resoluciones horizontal y vertical son las del estándar T.4, con
varias combinaciones posibles:
 Horizontal: 100 líneas por pulgada
 Vertical: 100 líneas por pulgada
 Horizontal: 200 o 204 líneas por pulgada
 Vertical: 100 o 98 líneas por pulgada (Standard)

4
Grupos de facsímiles y protocolo T30

 Vertical: 200 o 196 líneas por pulgada (Fine)


 Vertical: 400 o 391 (no 392) líneas por pulgada (Superfine)
 Horizontal: 300 líneas por pulgada
 Vertical: 300 líneas por pulgada
 Horizontal: 400 o 408 líneas por pulgada
 Vertical: 400 o 391 líneas por pulgada

Grupo 4: creado en 1984, se basa en las Recomendaciones UIT-T T.563, T.503,


T.521, T.6, T.62, T.70, T.72, T.411 a T.417. Ha sido diseñado para operar a más
de 64 kbit/s sobre redes digitales RDSI (Red Digital de Servicios Integrados, en
inglés abreviada como ISDN). Su resolución depende de la recomendación T.6,
que recoge todas las de la T.4 ampliándolas. Es capaz de recibir faxes
provenientes de un fax grupo 3 o 2, aunque la comunicación debe pasar por un
puente entre la red analógica y la digital.
Los teléfonos móviles GSM son también capaces de enviar y recibir faxes.
Inicialmente requerían de una tarjeta PCMCIA o de un puerto IrDA para
comunicarse con el ordenador, pero muchos equipos actuales son capaces de
recibir y visualizar faxes por sí mismos, e incluso de enviar un documento
existente como fax. El operador puede requerir un contrato especial para activar
estas posibilidades en su red.
Para obviar los costes en las comunicaciones a larga distancia, se emplea
también internet para transmitir los datos. Si el receptor no dispone de conexión a
internet, suele ser una máquina conectada a la red telefónica correspondiente
(analógica o RDSI) la que se encargue de transmitir el último tramo.

5
Grupos de facsímiles y protocolo T30

Protocolo T.30

El protocolo T.30 se basa en cinco fases diferenciadas, que caen en dos


categorías: control de la llamada y transferencia de la imagen. La llamada de
control maneja diferentes factores, como a qué velocidad transmitir, si usar o no la
corrección de errores, etc. La transferencia de la imagen gestiona la transferencia
del documento que ha sido convertido previamente a una imagen TIFF.
El protocolo T.30 mantiene una conexión permanente entre los dos dispositivos
para asegurar que el documento se transmite de forma correcta. En caso de que
se pierda la conexión o se produzca algún retraso de transmisión por un periodo
de tiempo, de aproximadamente 6 segundos, la transmisión falla. La red que
conecta los dos dispositivos de fax se conoce como red RTC/RTB – la red
telefónica.

Diagrama de una transmisión de fax estándar

Conclusión.

6
Grupos de facsímiles y protocolo T30

Del siguiente trabajo pudimos sacar por conclusión lo que era un facsímil (fax),
cuáles eran los grupos de facsímiles, en que consistían estos, sus principales
características, y lo que era el Protocolo T.30 en donde a grandes rasgos
desglosamos su significado.

7
Grupos de facsímiles y protocolo T30

Linkografia:

 http://www.comunicamarketing.net/faxing-glosario.htm

 http://es.wikipedia.org/wiki/Fax

 http://www.micromouse.com/opciones.aspx?id=134

También podría gustarte