Grupos de Facsimiles y Protocolo T30-Alfredo Pino
Grupos de Facsimiles y Protocolo T30-Alfredo Pino
Grupos de Facsimiles y Protocolo T30-Alfredo Pino
Nombre:
Alfredo Pino.
Curso:
4º Telecomunicaciones.
Profesor:
Juan Esparza Tapia.
Índice
Introducción Página 2
Facsímil Página 3
Conclusión Página 7
Linkografia Página 8
1
Grupos de facsímiles y protocolo T30
Introducción:
2
Grupos de facsímiles y protocolo T30
Facsímil
3
Grupos de facsímiles y protocolo T30
Grupos de facsímiles
El fax se convirtió en una parte esencial de la micro o híper empresa, pero la duda
era cuál sería la eficiencia del envío y el problema de enviar entre América y
Europa, y el tiempo que tardaría en llegar a su destino. Para corregir esta
deficiencia el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la
UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones, ITU en sus siglas en inglés)
estableció en 1974 una norma mundial, mejor conocida como grupo 1 de fax.
Desde entonces se han creado 4 normas o grupos:
4
Grupos de facsímiles y protocolo T30
5
Grupos de facsímiles y protocolo T30
Protocolo T.30
Conclusión.
6
Grupos de facsímiles y protocolo T30
Del siguiente trabajo pudimos sacar por conclusión lo que era un facsímil (fax),
cuáles eran los grupos de facsímiles, en que consistían estos, sus principales
características, y lo que era el Protocolo T.30 en donde a grandes rasgos
desglosamos su significado.
7
Grupos de facsímiles y protocolo T30
Linkografia:
http://www.comunicamarketing.net/faxing-glosario.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Fax
http://www.micromouse.com/opciones.aspx?id=134