Examen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Página Principal ► DDMIAGE###2018-vEA-TFC ► DD124 ► Tema 3 ► Examen

Comenzado el lunes, 16 de agosto de 2021, 21:22


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 16 de agosto de 2021, 23:44
Tiempo empleado 2 horas 22 minutos
Puntos 11,00/20,00
Calificación 5,50 de 10,00 (55%)

Pregunta 1 Para la contabilidad de costes, la valoración de la depreciación del inmovilizado que le


Incorrecta afecta es:

Puntúa 0,00 sobre


Seleccione una:
1,00
a. Contable.

b. Económica.
c. Financiera. INCORRECTA. Puede existir un criterio contable porcentual o de
periodo que no corresponda al valor real económico.
d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: Económica.

Pregunta 2 La imputación al producto es el proceso por el cual:


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Se asignan los costes de las secciones auxiliares a las principales.

b. Se asignan los costes indirectos a las secciones auxiliares y principales.

c. Se reparten los costes entre las secciones auxiliares.

d. Ninguna de las anteriores. CORRECTA. La imputación es el proceso de


asignar los costes al producto.

La respuesta correcta es: Ninguna de las anteriores.


Pregunta 3 Una empresa comienza el ejercicio con 5 unidades a las cuales se le incorporó en el
Incorrecta ejercicio anterior el 20% de los recursos, siendo el coste incorporado de cada unidad 40
u.m. Las unidades terminadas en el ejercicio son 100. Las unidades iniciadas en el ejercicio
Puntúa 0,00 sobre
y no terminadas son 10, habiéndole incorporado el 60% de los recursos. El coste de
1,00
producción del ejercicio es de 10.500. Si se utiliza el método FIFO, el coste de producción
unitario de las unidades iniciadas en el ejercicio anterior y terminadas en el actual es:

Seleccione una:
a. 100. INCORRECTA.

b. 120.

c. 100,94.

d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: 120.

Pregunta 4 El direct costing incluye dentro del coste del producto.


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Los costes fijos y directos.
b. Los costes indirectos y fijos.

c. Los costes variables y directos. CORRECTA. Son estos conceptos los que
incluye dentro del concepto de coste.
d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: Los costes variables y directos.


Pregunta 5 La solución para efectuar la valoración de los diferentes tipos de existencias de productos
Incorrecta terminados es:

Puntúa 0,00 sobre


Seleccione una:
1,00
a. Convertir los diferentes tipos de producción a producción equivalente a unidades
a las cuales se le incorpore el 100% de los recursos.

b. Dividir el coste de producción entre el número total de unidades terminadas en el


ejercicio. INCORRECTA. Convertir los diferentes tipos de producción a producción
equivalente a unidades alas cuales se le incorpore el 100% de los recursos.
c. Dividir el coste de producción entre el número de unidades iniciadas y terminadas
en el ejercicio.

d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: Convertir los diferentes tipos de producción a producción


equivalente a unidades a las cuales se le incorpore el 100% de los recursos.

Pregunta 6 De los siguientes conceptos, ¿cuál corresponde a la contabilidad de costes?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Gasto.
b. Pago.

c. Consumo. CORRECTA.
d. Ninguno de los anteriores.

La respuesta correcta es: Consumo.


Pregunta 7 Recibimos un pedido por 200 unidades con un valor indicado por el cliente de 300.000€
Correcta cada uno. Los costes de fabricación ascienden a 400.000€ (250.000 variables y 150.000
fijos).

Puntúa 1,00 sobre


1,00
Nuestro volumen de fabricación en estos momentos es de 1.000 unidades y el precio de
venta da cada una de estas unidades es de 500.000€

Aceptar este pedido significa unos gastos adicionales del 5% en los gastos variables y
1.500.000€ en los fijos.

Se nos solicita nuestra opinión de si hemos de aceptar o rechazar el pedido y por ello se
pide en primer lugar determinar el coste variable unitario y margen de contribución actual
sin considerar el pedido adicional.

De las siguientes opciones siguientes elija la correcta:

Seleccione una:
a. Coste variable, 650.000.000/1.000 = 650.000€

Margen de contribución, 500.000-250.000 = 250.000€

b. Coste variable, 250.000.000/1.000 = 250.000€

Margen de contribución, 500.000-650.000 = -150.000€

c. Coste variable, 250.000.000/1.000 = 250.000€

Margen de contribución, 500.000-250.000 = 250.000€ CORRECTA.

La respuesta correcta es: Coste variable, 250.000.000/1.000 = 250.000€

Margen de contribución, 500.000-250.000 = 250.000€

Pregunta 8 La existencia de productos en curso afecta a la valoración del coste del producto terminado
Correcta porque:

Puntúa 1,00 sobre


Seleccione una:
1,00
a. No afecta a la valoración porque las unidades son físicamente iguales.
b. Los productos tienen un grado de incorporación de recursos diferente.
CORRECTA.

c. El cálculo del coste del producto se realiza de forma diferente para cada producto.

d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: Los productos tienen un grado de incorporación de recursos


diferente.
Pregunta 9 Para obtener el coste de los productos, el método FIFO supone tomar en consideración los
Correcta costes de:

Puntúa 1,00 sobre


Seleccione una:
1,00
a. El ejercicio actual. CORRECTA. No deben considerarse periodos anteriores.

b. El ejercicio actual y el correspondiente a los costes incurridos por la producción en


curso del ejercicio anterior.

c. El correspondiente a los costes incurridos por la producción en curso del ejercicio


anterior y el coste correspondiente a las unidades iniciadas y terminadas en este
ejercicio.

d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: El ejercicio actual.

Pregunta 10 Recibimos un pedido por 200 unidades con un valor indicado por el cliente de 300.000€
Incorrecta cada uno. Los costes de fabricación ascienden a 400.000€ (250.000 variables y 150.000
fijos).

Puntúa 0,00 sobre


1,00
Nuestro volumen de fabricación en estos momentos es de 1.000 unidades y el precio de
venta da cada una de estas unidades es de 500.000€

Aceptar este pedido significa unos gastos adicionales del 5% en los gastos variables y
1.500.000€ en los fijos.

Se nos solicita si en función de un beneficio total que debemos calcular, hemos de aceptar
o rechazar el pedido y por ello se nos informa que el margen de contribución del nuevo
pedido es de 37.500€.

Precio de venta 300.000-262.500 (coste variable = margen de 37.500€ por unidad y por
200 unidades = 7.500.000€

Los gastos de estructura se incrementan en 1.500.000€ y con ello el beneficio se


incrementa en 6.000.000€ (7.500.000-1.500.000).

De las siguientes opciones siguientes elija la correcta:

Seleccione una:
a. Aceptamos pues produce un beneficio de 6.000.000€

b. No, pues perdemos (300.000-400.000)= -100.000€

c. No, pues perdemos margen. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: Aceptamos pues produce un beneficio de 6.000.000€


Pregunta 11 La fabricación de un producto A da un subproducto C y los gastos ocasionados en este
Incorrecta proceso ascienden a 365.000€ y de ello se han obtenido 4.000 unidades de A y 2.000
unidades de C.

Puntúa 0,00 sobre


1,00
Adicionalmente el subproducto requiere una modificación posterior que ha ascendido a
36.000€ y el precio de venta del subproducto es de 42€ unidad.

El porcentaje de beneficio respecto al subproducto C se eleva al 25% del precio de venta.

Determinar:

- Coste inicial de proceso de la fabricación del producto A y C.

- Valor venta de la recuperación del subproducto C.

- Margen industrial del producto C.

De las siguientes opciones siguientes elija la correcta:

Seleccione una:
a. Coste inicial del producto A y C es de 365.000€

Valor venta del subproducto C, 2.000*42 = 84.000€

Margen industrial C, 25%*84.000 = 21.000€

b. Coste inicial del producto A y C es de 449.000€

Valor venta del subproducto C, 2.000*42 = 84.000€

Margen industrial C, 25%*84.000 = 21.000€ INCORRECTA.


c. Coste inicial del producto A y C es de 365.000€

Valor venta del subproducto C, 2.000*42 = 84.000€

Margen industrial C, 25%*84.000 = 63.000€

La respuesta correcta es: Coste inicial del producto A y C es de 365.000€

Valor venta del subproducto C, 2.000*42 = 84.000€

Margen industrial C, 25%*84.000 = 21.000€

Pregunta 12 El direct costing evolucionado incluye dentro del coste del producto.
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Los costes fijos y directos.
b. Los costes indirectos y fijos.

c. Los costes variables e indirectos. CORRECTA. En el direct costing


evolucionado deben incluirse estos dos conceptos.

d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: Los costes variables e indirectos.


Pregunta 13 La imputación del coste de las secciones a los pedidos durante el ejercicio económico se
Incorrecta realiza utilizando:

Puntúa 0,00 sobre


Seleccione una:
1,00
a. El coste estimado por hora de la sección productiva.

b. El coste real por hora de la sección productiva.


c. No se imputan los costes de las secciones productivas al pedido.
d. Ninguna de las anteriores. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: El coste estimado por hora de la sección productiva.

Pregunta 14 El método FIFO supone obtener la producción equivalente de:


Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
1,00 a. Las existencias de productos iniciadas en el ejercicio actual n y terminadas en el
ejercicio n.

b. Las existencias de productos iniciadas en el ejercicio anterior n-1 y que se han


terminado en el ejercicio presente n y, existencias de productos iniciadas en el ejercicio
actual n y terminadas en el ejercicio n. INCORRECTA. Las existencias de
productos iniciadas en el ejercicio anterior n-1 y que se han terminado en el ejercicio
presente n; existencias de productos iniciadas en el ejercicio actual n y terminadas en
el ejercicio n y, existencias de productos iniciadas en el presente ejercicio n y no
terminadas.

c. Las existencias de productos iniciadas en el ejercicio anterior n-1 y que se han


terminado en el ejercicio presente n; existencias de productos iniciadas en el ejercicio
actual n y terminadas en el ejercicio n y, existencias de productos iniciadas en el
presente ejercicio n y no terminadas.

d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: Las existencias de productos iniciadas en el ejercicio anterior n-1
y que se han terminado en el ejercicio presente n; existencias de productos iniciadas en el
ejercicio actual n y terminadas en el ejercicio n y, existencias de productos iniciadas en el
presente ejercicio n y no terminadas.
Pregunta 15 ¿Cuáles son las características del proceso productivo al que se le aplique un sistema de
Incorrecta contabilidad de costes por procesos o departamentos?

Puntúa 0,00 sobre


Seleccione una:
1,00
a. Los productos fabricados se obtienen a través de un proceso discontinuo y no
secuencial. INCORRECTA. No existiría un criterio válido subjetivo para toda la
elaboración del producto en un proceso discontinuo.

b. La producción es masiva.
c. Las dos opciones anteriores son válidas.

d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: La producción es masiva.

Pregunta 16 La empresa XXX nos solicita el coste de la hora de trabajo y nos facilita los siguientes
Correcta datos.

Puntúa 1,00 sobre


- Salario profesional anual 300.000€

1,00
- Cargas sociales 180.000€

- Primas obligatorias y otros costes por trabajador 30.000€

- Los días festivos anuales incluidas vacaciones ascienden a 135

- El horario laboral es de 8 horas por día

De las siguientes opciones siguientes elija la correcta:

Seleccione una:
a. 300.000/1.840 = 163,05€
b. 480.000/230 = 2.086,96€

c. Coste 300.000+180.000+30.000 = 510.000€

Jornada laboral 365-135 = 230/230*8 = 1.840 horas año.

Coste hora 510.000/1.840 = 277,18€ CORRECTA.

La respuesta correcta es: Coste 300.000+180.000+30.000 = 510.000€

Jornada laboral 365-135 = 230/230*8 = 1.840 horas año.

Coste hora 510.000/1.840 = 277,18€


Pregunta 17 Las secciones auxiliares:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Participan en la transformación física del producto.

b. Sus outputs son consumidos por las secciones principales. CORRECTA. Los
gastos de las secciones auxiliares son consumidos por las secciones principales.
c. Tienen una relación directa con el producto.
d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: Sus outputs son consumidos por las secciones principales.

Pregunta 18 Los costes generales se caracterizan por:


Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
1,00 a. Están causados por la totalidad de los productos.

b. Se puede establecer una relación directa con los productos.

c. Son en su totalidad costes de producción. INCORRECTA. Al tratarse de


generales son consecuencia del negocio y no del producto.

d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: Ninguna de las anteriores.


Pregunta 19 La fabricación de un producto A da un subproducto C y los gastos ocasionados en este
Correcta proceso ascienden a 365.000€ y de ello se han obtenido 4.000 unidades de A y 2.000
unidades de C.

Puntúa 1,00 sobre


1,00
Adicionalmente el subproducto requiere una modificación posterior que ha ascendido a
36.000€ y el precio de venta del subproducto es de 42€ unidad.

El porcentaje de beneficio respecto al subproducto C se eleva al 25% del precio de venta.

Nos facilitan la siguiente información:

Coste inicial del producto A y C es de 365.000€

Valor venta del subproducto C, 2.000*42 = 84.000€

Margen industrial C, 25%*84.000 = 21.000€

Determinar:

- Coste industrial neto del producto C.


- Coste final del producto A.

De las siguientes opciones siguientes elija la correcta:

Seleccione una:
a. Coste del producto C es de 63.000€

Coste final del producto A es de 338.000€

b. Coste final del producto C es de 157.650€

Coste final del producto A es de 243.350€ CORRECTA.


c. Coste industrial neto del producto C (365.000-27.000) es de 27.000€

Coste final del producto A (365.000-27.000) 365.000€

La respuesta correcta es: Coste final del producto C es de 157.650€

Coste final del producto A es de 243.350€


Pregunta 20 La fase de localización supone:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Asignar los costes directos con respecto a los productos en las secciones.

b. Asignar los costes de las secciones a los productos.


c. Establecer bases de reparto para distribuir en las secciones los costes indirectos
con respecto al producto. CORRECTA. En la localización se trata de una vez
conocido el importe analizar su imputación respecto al producto.

d. Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es: Establecer bases de reparto para distribuir en las secciones los
costes indirectos con respecto al producto.

También podría gustarte