Universidad Tecnológica de Santiago: Utesa
Universidad Tecnológica de Santiago: Utesa
Universidad Tecnológica de Santiago: Utesa
(UTESA)
CURSO DE REDACCION
Tema:
Tarea s13
Presentado a:
AFRODITA GARCIA
Presentado por:
· Objetivos de tesis.
· Hipótesis a comprobar.
· Variable de estudio
· Índice tentativo
· Metodología a utilizar.
· Biografía propuesta
Cada punto debe contener por lo menos 2 párrafos. Recuerda añadir la referencia de los textos
usados.
· Título tentativo de su trabajo de conclusión.
El ciudadano dominicano requiere poseer una vivienda digna, no obstante, la desigualdad social
y los altos costos de construcción en la República Dominicana son una limitante para que los
dominicanos de bajos recursos o clase baja puedan lograrlo. Esta barrera incrementa la
desigualdad y refleja una clase social insegura, sin amparo de los gobiernos y sin un futuro
prometedor, prácticamente la adquisición de una vivienda representa un privilegio al que tiene
acceso a partir de la clase media hacia arriba.
Estudios del 2010 realizados por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD),
estimaron que el déficit habitacional en la República Dominicana está en 1,096,000, de las cuales
corresponden 447,000 a nuevas viviendas y 649,000 para mejoras, este estudio contempló que
las necesidades de viviendas crecen a un ritmo de 5,500 adicional por año, en tanto, las mejoras
requeridas se incrementan en 15,000 por año, lo que representa un conjunto de 20,500 vivienda
anual. (Camilo, 2013)
· Objetivos de tesis.
General:
Específicos:
-Describir el marco legal de la Ley 189-11 sobre el desarrollo del mercado hipotecario
dominicano y el fideicomiso.
-Definir los aspectos del fideicomiso como figura jurídica en el marco hipotecario.
La Ley 189-11 representa un impulso para el desarrollo del mercado hipotecario y del
fideicomiso en la República Dominicana, ya que este instrumento contribuye en gran manera con
el desarrollo y crecimiento económico permitiendo el incremento de fuentes de financiamiento
para proyectos, también hace posible reducción del déficit habitacional existente. Por esta razón,
el contenido de este proyecto de investigación representa un aporte para poder demostrar que la
figura del fideicomiso sigue siendo viable para contrarrestar el déficit habitacional.
· Variable de estudio
· Índice tentativo
Introducción
1.2 Justificación
6.1 Resultados
6.2 Conclusiones
6.3. Recomendaciones
Metodología a utilizar
· Biografía propuesta
http://labitacoradelderecho.blogspot.com/2017/11/fideicomiso-y-generalidadesrd.htm
http://www.dgii.gov.do/Paginas/inicio.aspx
http://www.elmercantil.com.do/por-que-el-fideicomiso-impulsa-al-crecimiento-en-rd
http://labitacoradelderecho.blogspot.com/2017/11/fideicomiso-y-generalidadesrd.html